Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
REALIZADO POR
JOSE ANDERSON PALACIOS NAVARRO
Introducción
Abstract
2
Diseño de variantes en líneas de transmisión a 115 kV, Metro cable línea P
Anteproyecto
Este cruce se encuentra localizado entre las pilonas 25 y 26 del diseño actual del Metrocable,
la cual corresponde a una línea de transmisión (115kv) Zamora-horizonte, cabañas-Colombia,
doble circuito con dos cables de guarda, en este cruce se encuentran ubicadas las estructuras
17n y 18n, a lo largo del corredor 41 en la carrera 81 dentro de las calles 100A y 105 en el
sector llamado 12 de octubre.
De acuerdo con la información brindada por la EPM se trata de un conductor ACSR Drake 795
kcmil, también se tiene un cable de guarda en acero y un OPGW, las torres son de tipo celosía
las cuales son de una disposición vertical de los dos circuitos y estos tienen cadenas dobles
con una fijación en retención.
La solución planteada contempla la utilización de una torre esbelta entre los apoyos 17n y
18n, pero una altura suficiente que garantice las distancias de seguridad con la
infraestructura existente y con la Línea P – Metro Cable al Picacho, para el caso particular
del entre las estructuras 17N y 18N, la distancia mínima entre el conductor inferior es de
7.68 metros sin viento, la cual se puede reducir hasta 6.80 metros por condiciones
adicionales como carga, temperatura, vientos, etc.;
2
Diseño de variantes en líneas de transmisión a 115 kV, Metro cable línea P
Anteproyecto
2. Formulación
Plantear un nuevo diseño y demostrar por medio de costos que seria más viable la
construcción de una sola torre y no el realce de las estructuras 17n y 18n tal como lo realizo
epm, para este proyecto.
2
Diseño de variantes en líneas de transmisión a 115 kV, Metro cable línea P
Anteproyecto
3. Justificación
Con este proyecto investigativo se quiere demostrar lo importante que es realizar un estudio
de costo para la realización de un proyecto.
4. Objetivos
En los conductores de fase se va a tomar en cuenta la información brindada por la EPM, cuyo
conductor actual corresponde al cruce 1 de la línea p estos valores son: ACSR Drake 795
kcmil correspondiente al cruce 1
Tabla 5. Características Técnicas del Conductor de Fase ACSR Drake 795 kcmil
Descriptio Valor
n
Principal
Calibre kcmil 79
5
Número alambres de aluminio 26
Número alambres de acero 7
Diámetro de los alambres de aluminio (mm) 3.
44
Diámetro de los alambres de acero (mm) 2.
67
Diámetro (mm) 28.14
Sección (mm2) 468.65
Resistencia AC del conductor a 75°C (Ω/km) 0.073
Resistencia DC del conductor a 20°C (Ω/km) 0.087
Resistencia mínima a la rotura del conductor (kgf) 14288
Peso del conductor (kg/m) 1.
62
Coeficiente de dilatación lineal (1/°C) 23E-04*
Nota: * Valores tomados de la librería del PLS-CADD para el conductor
2
Diseño de variantes en líneas de transmisión a 115 kV, Metro cable línea P
Anteproyecto
Las características técnicas del cable de guarda tipo OPGW seleccionado para el
proyecto se presentan en la Tabla 6 y para el acero galvanizado de extra alta resistencia
de 3/8” en la Tabla 7.
Para el plantillado óptimo se implementó una torre de celosía auto soportada, con cuerpo
tronco piramidal la cual se describe a continuación:
Tipo CR1 – Torre de Retención con cuerpo tronco piramidal cerrado hasta 35°
ángulo de deflexión (aplica para cruce 1), la estructura presentará una disposición
vertical de los circuitos con una separación entre ellos de 4.00 metros y distancias
entre fases de 3.00 metros.
Las hipótesis de cálculo mecánico que se van a tener en cuenta para el plantillado de la
Línea de Transmisión se describen a continuación.
EDS (Every Day Strength o tensión diaria promedio): conductor en condiciones finales,
sin viento y temperatura promedio, a una tensión máxima de rotura del conductor indicada
en la Tabla 8.
un 80% y 90% de la que presenta los conductores de fase. Este criterio permite apantallar
todos los vanos del trazado, considerando el vano regulador aplicable en cada caso.
Las mínimas distancias verticales de seguridad a tierra (terrenos accesibles o no, terrenos
de usos especiales, carreteras, caminos, canales, etc.), se determinaron de acuerdo con lo
establecido en el ARTÍCULO 13°. “DISTANCIAS DE SEGURIDAD” del Reglamento Técnico
de Instalaciones Eléctricas – RETIE.
TENSIÓ
DISTANC
DESCRIPCI N IA
ÓN NOMIN (m)
AL
(kV)
Distancia mínima vertical en el cruce “f” a los
conductores alimentadores de 115/110 2.30
ferrocarriles electrificados, teleféricos,
tranvías y trolebuses
Distancia mínima vertical respecto del máximo nivel del
agua “g” en cruce con ríos, canales navegables o flotantes
115/110 10.6
adecuados para embarcaciones con altura
superior a 2 m y menor de 7 m
Distancia mínima vertical respecto del máximo nivel del
agua “g” en cruce con ríos, canales navegables o flotantes,
115/110 5.60
no adecuadas para embarcaciones con altura
mayor a 2 m.
Distancia mínima vertical al piso en cruce por espacios
usados como campos deportivos abiertos, sin
infraestructura en la zona de servidumbre, tales como 115/110 12.00
graderías, casetas o cualquier tipo de edificaciones
ubicadas debajo de los conductores.
Distancia mínima horizontal en cruce cercano a campos
deportivos que incluyan infraestructura, tales como
115/110 7.00
graderías, casetas o cualquier tipo de edificación
asociada al campo Deportivo.
2
Diseño de variantes en líneas de transmisión a 115 kV, Metro cable línea P
Anteproyecto
Tipo de Zg (m)
Terreno
B 7. 366
0
C 9. 274
5
D 11 213
.5
Donde el tipo de terreno se define de la siguiente manera según la norma ASCE 74 2009:
Terre Característic
no as
Áreas urbanas y suburbanas, áreas bien arboladas, o terreno con
B numerosas obstrucciones poco espaciadas con tamaño de
viviendas unifamiliares e incluso algo más grandes.
Terreno abierto con obstrucciones dispersas de alturas
generalmente inferiores a 9.1 m. Incluye terrenos planos, campo
abierto, granjas, pastizales expuestos al viento. Esta categoría que
C
se debe usar cuando las características del terreno no se ajustan a
las descripciones de las demás categorías. Para las líneas del
Proyecto se utilizará esta categoría.
Áreas planas sin obstáculos y directamente expuestas a vientos
D
provenientes de cuerpos de agua abiertos.
2
Diseño de variantes en líneas de transmisión a 115 kV, Metro cable línea P
Anteproyecto
2
Diseño de variantes en líneas de transmisión a 115 kV, Metro cable línea P
Anteproyecto
2
Diseño de variantes en líneas de transmisión a 115 kV, Metro cable línea P
Anteproyecto
2
Diseño de variantes en líneas de transmisión a 115 kV, Metro cable línea P
Anteproyecto
Donde el tipo de terreno se define de la siguiente manera según la norma ASCE 74 2009:
Terre Característic
no as
Áreas urbanas y suburbanas, áreas bien arboladas, o terreno con
B numerosas obstrucciones poco espaciadas con tamaño de
viviendas unifamiliares e incluso algo más grandes.
Terreno abierto con obstrucciones dispersas de alturas
generalmente inferiores a 9.1 m. Incluye terrenos planos, campo
abierto, granjas, pastizales expuestas al viento. Esta categoría que
C
se debe usar cuando las características del terreno no se ajustan a
las descripciones de las demás categorías. Para las líneas del
proyecto se utilizará esta categoría.
Áreas planas sin obstáculos y directamente expuestas a vientos
D
provenientes de cuerpos de agua abiertos.
2
Diseño de variantes en líneas de transmisión a 115 kV, Metro cable línea P
Anteproyecto
2
Diseño de variantes en líneas de transmisión a 115 kV, Metro cable línea P
Anteproyecto
2
Diseño de variantes en líneas de transmisión a 115 kV, Metro cable línea P
Anteproyecto
2
Diseño de variantes en líneas de transmisión a 115 kV, Metro cable línea P
Anteproyecto
2
Diseño de variantes en líneas de transmisión a 115 kV, Metro cable línea P
Anteproyecto
2
Diseño de variantes en líneas de transmisión a 115 kV, Metro cable línea P
Anteproyecto