La informática o computación es la ciencia que estudia los métodos y técnicas para
almacenar, procesar y transmitir información de manera automatizada, y más específicamente, en formato digital empleando sistemas computarizados. No existe realmente una definición única y universal de lo que la informática es, quizá porque se trata de una de las ciencias de más reciente origen, aunque de desarrollo más vertiginoso y desenfrenado. Por eso en muchos espacios académicos suelen diferenciar entre esta disciplina y las ciencias de la computación (o la ingeniería informática), considerando que estas últimas posen un abordaje más teórico de la materia, mientras que la informática tiene siempre un costado práctico y aplicado, vinculado con los dispositivos electrónicos. Otros, en cambio, consideran como su disciplinas de la informática a las Ciencias de la computación, la Ingeniería informática, los Sistemas de información, la Tecnología de la información y la Ingeniería del software. En todo caso, la informática como disciplina tiene que ver con el procesamiento automático de la información a través de dispositivos electrónicos y sistemas computacionales, dotados estos últimos de tres funciones básicas: el ingreso de datos (entrada), el procesamiento de datos y la transmisión de resultados (salida). Características de la informática La informática, a grandes rasgos, puede caracterizarse de la siguiente manera: •Su objeto de estudio puede resumirse en el tratamiento automatizado de la información mediante sistemas digitales computarizados. •Se propone tanto el abordaje teórico como el práctico de los sistemas informáticos, aunque no se trata de una ciencia experimental. •Toma en préstamo el lenguaje formal de la lógica y la matemática para expresar las relaciones entre los sistemas de datos y las operaciones que estos ejecutan. •Es una de las disciplinas científicas más jóvenes, surgida formalmente en la segunda mitad del siglo XX. La informática tiene como propósito clave el almacenamiento y la recuperación de información, lo cual ha sido una de las preocupaciones clave de la humanidad desde el inicio de los tiempos. En ese sentido, el primer sistema de almacenamiento fue la escritura misma, que permitía codificar mensajes y recuperarlos luego a través de marcas sobre una superficie. Vista así, la informática ha llevado ese mismo principio al máximo, creando sistemas y aparatos que almacenen, produzcan, transmitan y reproduzcan información de manera masiva, eficiente y veloz. No en balde la informática interviene hoy en día en prácticamente todos los demás campos del saber de un modo o de otro. Importancia de la informática La importancia de la informática hoy en día no podría ser más evidente. En un mundo hipertecnologizado e hiperconectado, la información se ha convertido en uno de los activos más preciados del mundo, y los complejos sistemas informáticos que hemos construido nos permiten administrarlo de manera más veloz y eficiente que nunca antes en la historia. La computación es una de las disciplinas de mayor demanda en el mercado universitario del mundo. Tiene la mayor y más rápida salida laboral, dado que casi ningún aspecto de la vida cotidiana se mantiene al margen todavía del mundo digital y de los grandes sistemas de procesamiento de información. La big data (o “gran información”) que nuestros dispositivos reúnen de nosotros es evidencia de ello: vivimos realmente en la era de la información, y la informática entonces no podría ser más importante. - Fuente: https://concepto.de/informatica/