Está en la página 1de 16

COLEGIO INTEGRADO PEDRO SANTOS

GUÍA DE APRENDIZAJE BIOLOGÍA OCTAVO 1 Y 2


SEXTA ENTREGA – TERCER PERIODO
ESTUDIANTE:
DOCENTE: TERESA DEL PILAR HERNÁNDEZ PACHÓN
 Se debe desarrollar de manera ordenada la guía propuesta y en hojas de examen.
INDICACIONES:  La comunicación se realizará por medio de whats app o vía telefónica al número 322 6862030
 Entregar el trabajo en la fecha establecida.
 Analiza la estructura del átomo en términos de orbitales, subniveles y niveles de energía y las relaciona con el
número atómico del elemento correspondiente.
 Describe el comportamiento de los fluidos en movimiento y establecen relaciones entre la velocidad con que se
DESEMPEÑOS mueve un líquido y el área del ducto por donde se desplaza y la conservación de la masa.
 Explica la presión en términos macroscópicos y microscópicos. Macroscópicos, relacionando presión, fuerza y
área... microscópicas relacionando el choque de las moléculas entre sí y contra las paredes del recipiente. Usa
estas explicaciones para analizar situaciones cotidianas,
LA TABLA PERIÓDICA Y SUS PROPIEDADES

La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su
número atómico (número de protones), por su configuración de electrones y sus propiedades químicas. Este
ordenamiento muestra tendencias periódicas como elementos con comportamiento similar en la misma columna.
Las filas de la tabla se denominan períodos y las columnas grupos. Algunos grupos tienen nombres, así por ejemplo el
grupo 17 es el de los halógenos y el grupo 18 el de los gases nobles.
Dmitri Mendeléyev publicó en 1869 la primera versión de tabla periódica que fue ampliamente reconocida, la desarrolló
para ilustrar tendencias periódicas en las propiedades de los elementos entonces conocidos, al ordenar los elementos
basándose en sus propiedades químicas,7 si bien Julius Lothar Meyer, trabajando por separado, llevó a cabo un
ordenamiento a partir de las propiedades físicas de los átomos.8 Mendeléyev también pronosticó algunas propiedades
de elementos entonces desconocidos que anticipó que ocuparían los lugares vacíos en su tabla. Posteriormente se
demostró que la mayoría de sus predicciones eran correctas cuando se descubrieron los elementos en cuestión.
Se han descubierto o sintetizado todos los elementos de número atómico del 1 (hidrógeno) al 118 (oganesón); la IUPAC
confirmó los elementos 113, 115, 117 y 118 el 30 de diciembre de 2015,10 y sus nombres y símbolos oficiales se
hicieron públicos el 28 de noviembre de 2016. Los primeros 94 existen naturalmente, aunque algunos solo se han
encontrado en cantidades pequeñas y fueron sintetizados en laboratorio antes de ser encontrados en la naturaleza. Los
elementos con números atómicos del 95 al 118 solo han sido sintetizados en laboratorios.
Descubrimiento de los elementos:
Aunque algunos elementos como el oro (Au), plata (Ag), cobre (Cu), plomo (Pb) y mercurio (Hg) ya eran conocidos
desde la antigüedad, el primer descubrimiento científico de un elemento ocurrió en el siglo XVII d. C., cuando el
alquimista Hennig Brand descubrió el fósforo (P). En el siglo XVIII d. C. se conocieron numerosos nuevos elementos,
los más importantes de los cuales fueron los gases, con el desarrollo de la qu ímica neumática: oxígeno (O), hidrógeno
(H) y nitrógeno (N). También se consolidó en esos años la nueva concepción de elemento, que condujo a Antoine
Lavoisier a escribir su famosa lista de sustancias simples, donde aparecían 33 elementos. A principios del siglo XIX d.
C., la aplicación de la pila eléctrica al estudio de fenómenos químicos condujo al descubrimiento de nuevos elementos,
como los metales alcalinos y alcalino-térreos, sobre todo gracias a los trabajos de Humphry Davy. En 1830 ya se
conocían 55 elementos. Posteriormente, a mediados del siglo XIX d. C., con la invención del espectroscopio, se
descubrieron nuevos elementos, muchos de ellos nombrados por el color de sus líneas espectrales características:
cesio (Cs, del latín caesĭus, azul), talio (Tl, de tallo, por su color verde), rubidio (Rb, rojo), etc. Durante el siglo XX d. C.,
la investigación en los procesos radioactivos llevó al descubrimiento en cascada de una serie de elementos pesados
(casi siempre sustancias artificiales sintetizadas en laboratorio, con periodos de vida estable muy cortos), hasta alcanzar
la cifra de 118 elementos con denominación oficialmente aceptados por la IUPAC en noviembre de 2016. Para celebrar
el 150 aniversario de su creación, la UNESCO declaró 2019 como el Año Internacional de la Tabla Periódica de los
Elementos Químicos.

Primeros intentos de sistematización:


Las triadas:
En 1789 Antoine Lavoisier publicó una lista de 33 elementos químicos, agrupándolos en gases, metales, no metales y
tierras.1415 Aunque muy práctica y todavía funcional en la tabla periódica moderna, fue rechazada debido a que había
muchas diferencias tanto en las propiedades físicas como en las químicas.
Uno de los primeros intentos para agrupar los elementos de propiedades análogas y relacionarlos con los pesos
atómicos se debe al químico alemán Johann Wolfgang Döbereiner (1780-1849) quien en 1817 puso de manifiesto el
notable parecido que existía entre las propiedades de ciertos grupos de tres elementos, con una variación gradual del
primero al último. Posteriormente (1827) señaló la existencia de otros grupos en los que se daba la misma relación
cloro, bromo y yodo; azufre, selenio y telurio; litio, sodio y potasio.
A estos grupos de tres elementos se los denominó tríadas. Al clasificarlas, Döbereiner explicaba que el peso atómico
promedio de los pesos de los elementos extremos, es parecido al del elemento en medio. Esto se conoció como la ley de
Tríadas. Por ejemplo, para la tríada cloro-bromo-yodo, los pesos atómicos son respectivamente 36, 80 y 127; el
promedio es 81, que es aproximadamente 80; el elemento con el peso atómico aproximado a 80 es el bromo.
En 1857 el químico alemán August Kekulé observó que el carbono está a menudo unido a otros cuatro átomos. El
metano, por ejemplo, tiene un átomo de carbono y cuatro átomos de hidrógeno. Este concepto eventualmente se
conocería como «valencia».
Ley de las octavas de Newlands:
El químico inglés John Newlands produjo una serie de documentos de 1863 a 1866 y señaló que cuando los elementos
se enumeran en orden de aumentar el peso atómico, las propiedades físicas y químicas similares se repiten a intervalos
de ocho.
Comparó esta periodicidad con las octavas de la música. Esta llamada «ley de las octavas» fue ridiculizada por los
contemporáneos de Newlands y la Chemical Society se negó a publicar su obra, porque dejaba de cumplirse a partir del
calcio. Newlands fue, sin embargo, capaz de elaborar una tabla de los elementos y la utilizó para predecir la existencia
de elementos faltantes, como el germanio. La Chemical Society solamente reconoció la importancia de sus
descubrimientos cinco años después de que se le acreditaran a Mendeléyev, y posteriormente fue reconocido por la
Royal Society, que le concedió a Newlands su más alta condecoración, la medalla Davy.
En 1867 Gustavus Hinrichs, un químico danés, publicó un sistema periódico en espiral sobre la base de los espectros,
los pesos atómicos y otras similitudes químicas.
Tabla periódica de Mendeléyev:
En 1869, el profesor de química ruso Dmitri Ivánovich Mendeléyev publicó su primera Tabla Periódica en Alemania. Un
año después Julius Lothar Meyer publicó una versión ampliada de la tabla que había creado en 1864, basadas en la
periodicidad de los volúmenes atómicos en función de la masa atómica de los elementos.
Por esta fecha ya eran conocidos 63 elementos de los 92 que existen de forma natural entre el Hidrógeno y el Uranio.
Ambos químicos colocaron los elementos por orden creciente de sus masas atómicas, los agruparon en filas o periodos
de distinta longitud y situaron en el mismo grupo elementos que tenían propiedades químicas similares, como la
valencia. Construyeron sus tablas haciendo una lista de los elementos en filas o columnas en función de su peso
atómico y comenzando una nueva fila o columna cuando las características de los elementos comenzaron a repetirse
En 1913, Henry Moseley determinó los valores experimentales de la carga nuclear o número atómico de cada elemento,
y demostró que el orden de Mendeléyev corresponde efectivamente al que se obtiene de aumentar el número atómico.

En 1871, Mendeléyev publicó su tabla periódica en una nueva forma, con grupos de elementos similares dispuestos en
columnas en lugar de filas, numeradas I a VIII en correlación con el estado de oxidación del elemento.
Estructura y organización de la tabla periódica:
La tabla periódica actual es un sistema donde se clasifican los elementos conocidos hasta la fecha.
Hacia abajo y a la izquierda aumenta el radio atómico y el radio iónico. Hacia arriba y a la derecha aumenta la energía
de ionización, la afinidad electrónica y la electronegatividad.
GRUPOS:
A las columnas verticales de la tabla se las conoce como grupos o familias. Hay 18 grupos en la tabla periódica
estándar. En virtud de un convenio internacional de denominación, los grupos están numerados de 1 a 18 desde la
columna más a la izquierda los metales alcalinos hasta la columna más a la derecha los gases nobles.
Anteriormente se utilizaban números romanos según la última cifra del convenio de denominación de hoy en día por
ejemplo, los elementos del grupo 4 estaban en el IV B y los del grupo 14 en el IV A. En 1988 se puso en uso el nuevo
sistema de nomenclatura IUPAC y se desecharon los nombres de grupo previos.
La explicación moderna del ordenamiento en la tabla periódica es que los elementos de un grupo
poseen configuraciones electrónicas similares y la misma valencia, entendida como el número de electrones en la última
capa.
 Grupo 1 (I A): metales alcalinos  Grupo 9 (VIII B):  Grupo 13 (III A): térreos
 Grupo 2 (II A): metales alcalinotérreos familia del cobalto  Grupo 14 (IV
 Grupo 3 (III B): familia  Grupo 10 (VIII B): A): carbonoideos
del escandio (tierras raras y actínidos) familia del níquel  Grupo 15 (V
 Grupo 4 (IV B): familia del titanio  Grupo 11 (I B): familia A): nitrogenoideos
 Grupo 5 (V B): familia del vanadio del cobre  Grupo 16 (VI A): calcógenos
 Grupo 6 (VI B): familia del cromo  Grupo 12 (II B): familia o anfígenos
del zinc  Grupo 17 (VII A): halógenos
 Grupo 7 (VII B): familia del manganeso
 Grupo 8 (VIII B): familia del hierro  Grupo 18 (VIII A): gases
nobles

PERIODOS:
Las filas horizontales de la tabla periódica son llamadas períodos. El número de niveles energéticos de un átomo
determina el periodo al que pertenece. Cada nivel está dividido en distintos subniveles, que conforme aumenta su
número atómico se van llenando.
Los elementos en el mismo período muestran tendencias similares en radio atómico, energía de ionización, afinidad
electrónica y electronegatividad. En un período el radio atómico normalmente decrece si nos desplazamos hacia la
derecha debido a que cada elemento sucesivo añadió protones y electrones, lo que provoca que este último sea
arrastrado más cerca del núcleo. Esta disminución del radio atómico también causa que la energía de ionización y la
electronegatividad aumenten de izquierda a derecha en un período, debido a la atracción que ejerce el núcleo sobre los
electrones. La afinidad electrónica también muestra una leve tendencia a lo largo de un período. La tabla periódica
consta de 7 períodos.
BLOQUES:
La tabla periódica se puede también dividir en bloques de acuerdo a la secuencia en la que se llenan las capas de
electrones de los elementos. Cada bloque se denomina según el orbital en el que en teoría reside el último electrón: s,
p, d y f. El bloque s comprende los dos primeros grupos (metales alcalinos y alcalinotérreos), así como el hidrógeno y el
helio. El bloque p comprende los últimos seis grupos que son grupos del 13 al 18 en la IUPAC (3A a 8A en América) y
contiene, entre otros elementos, todos los metaloides. El bloque d comprende los grupos 3 a 12 o 3B a 2B en la
numeración americana de grupo y contiene todos los metales de transición. El bloque f, a menudo colocado por debajo
del resto de la tabla periódica, no tiene números de grupo y se compone de lantánidos y actínidos.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 1:
1.Localiza en la tabla periódica los siguientes elementos: hierro, cloro, calcio, plata, azufre, mercurio:

2.Completa la siguiente tabla, se puede guiar por el ejemplo:


3.Escribe la fórmula química de los siguientes compuestos:
A) Amoniaco: Molécula formada por 1 átomo de nitrógeno y 3 de hidrógeno.
B) Carbonato de calcio: Molécula formada por 1 átomo de calcio, 1 de carbono y 3 de oxígeno

EL ÁTOMO
Los griegos fueron quienes por primera vez se preocuparon por indagar sobre la constitución íntima de la materia,
aunque desde una perspectiva puramente tórica, pues no creían en la importancia de la experimentación. Cerca del año
450 a. de C., Leucipo y su discípulo, Demócrito, propusieron que la materia estaba constituida por pequeñas partículas a
la que llamaron ÁTOMOS, palabra que significa indivisible. LOS POSTULADOS DEL ATOMISMO GRIEGO establecían
que:
 Los átomos son sólidos.
 Entre los átomos solo existe el vacío.
 Los átomos son indivisibles y eternos.
 Los átomos de diferentes cuerpos difieren entre sí por su forma, tamaño y distribución espacial.
 Las propiedades de la materia varían según el tipo de átomos y como estén agrupados.
EVOLUCIÓN DEL MODELO ATÓMICO:
Modelo de Dalton:
Fue el primer modelo atómico con bases científicas, fue formulado en 1803 por John Dalton, quien imaginaba a los
átomos como diminutas esferas. Este primer modelo atómico postulaba:
 La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles y no se pueden
destruir.
 Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen su propio peso y cualidades propias. Los átomos
de los diferentes elementos tienen pesos diferentes.
 Los átomos permanecen sin división, aun cuando se combinen en las reacciones químicas.
 Los átomos, al combinarse para formar compuestos guardan relaciones simples.
 Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones distintas y formar más de un
compuesto.
 Los compuestos químicos se forman al unirse átomos de dos o más elementos distintos.
Sin embargo, desapareció ante el modelo de Thomson ya que no explica los rayos catódicos, la radioactividad ni la
presencia de los electrones (e-) o protones (p+).

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 2
1. Según la teoría de Dalton:
A) La materia está formada por partículas muy pequeñas denominadas__________
B) Los elementos están formados por átomos__________
C) Los compuestos contienen átomos____________
2. Responde a las siguientes cuestiones en relación con la estructura del átomo A) ¿Cuáles son las partículas que
forman el átomo?
B) ¿Cuáles de ellas son las que forman el núcleo del átomo?
C) ¿Dónde se encuentran las otras partículas?
3. ¿Qué es el número atómico?
Modelo de Thomson:
Luego del descubrimiento del electrón en 1897 por Joseph John Thomson, se determinó que la materia se componía de
dos partes, una negativa y una positiva. La parte negativa estaba constituida por electrones, los cuales se encontraban,
según este modelo, inmersos en una masa de carga positiva a manera de pasas en un pastel (de la analogía del inglés
plum-pudding model) o uvas en gelatina. Posteriormente Jean Perrin propuso un modelo modificado a partir del de
Thomson donde las «pasas» (electrones) se situaban en la parte exterior del «pastel» (protones).
Para explicar la formación de iones, positivos y negativos, y la presencia de los electrones dentro de la estructura
atómica, Thomson ideó un átomo parecido a un pastel de frutas. Una nube positiva que contenía las pequeñas
partículas negativas (los electrones) suspendidos en ella. El número de cargas negativas era el adecuado para
neutralizar la carga positiva. En el caso de que el átomo perdiera un electrón, la estructura quedaría positiva; y si
ganaba, la carga final sería negativa. De esta forma, explicaba la formación de iones; pero dejó sin explicación la
existencia de las otras radiaciones.

MODELO ATÓMICO DE NAGAOKA:


Nagaoka rechazó el modelo de Thomson, debido a que las cargas son impenetrables por la opuesta de cada una.
Debido a su disconformidad propuso un modelo alternativo en el que un centro de carga positiva estaba rodeado por un
número de electrones que giraban, haciendo el símil con Saturno y sus anillos.
En 1904, Nagaoka desarrolló uno de los primeros modelos planetarios del átomo. Tales como el Modelo atómico de
Rutherford. El Modelo de Nagaoka estaba basado alrededor de la analogía con el planeta Saturno, y con las teorías que
explicaban la estabilidad y relaciones gravitatorias entre este y sus anillos. La cuestión era esta: los anillos son muy
estables porque el planeta que orbitan es muy masivo. Este modelo ofrecía dos predicciones:
Un núcleo muy masivo (en analogía a un planeta muy masivo). Electrones girando alrededor del núcleo atómico, atados
a esa órbita por las fuerzas electrostáticas (en analogía a los anillos girando alrededor de Saturno, atados a este por su
fuerza gravitatoria).
MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD:

Descubrimiento de la Radiactividad: La primera evidencia de este fenómeno data de 1896 y la debemos a las
experiencias de Henri Becquerel (1852-1908). Este científico descubrió que los minerales de uranio eran capaces de
velar una placa fotográfica en ausencia de luz externa, por lo cual concluyó que poseían la propiedad de emitir
radiaciones de forma espontánea.
Los esposos Pierre (1859-1906) y Marie Curie (1867-1934), retomaron las observaciones hechas por Becquerel,
comprobando que todos los minerales de uranio tenían la capacidad de emitir radiaciones. Además, aislaron otros dos
elementos con idénticas propiedades: el polonio y el radio.
La radiactividad: Se define como la propiedad que poseen los átomos de algunos elementos de emitir radiaciones.
Debido a que las radiaciones son partículas subatómicas, los elementos radiactivos se transforman en otros elementos,
pues la constitución íntima de sus átomos cambia.
Rayos Alfa: Son partículas formadas por dos protones y dos neutrones, por lo que poseen una carga positiva, igual a
dos veces la carga de un protón. Debido a que la masa y el volumen de las partículas alfa son relativamente elevados,
estas radiaciones viajan a una velocidad baja, y tienen un poder de penetración igualmente bajo.
Rayos Beta - (β-): Se trata de haces de electrones, 7.000 veces más pequeños que las partículas alfa y que viajan a una
velocidad cercana a la de la luz, por lo que poseen un poder de penetración medio.
Rayos Beta+ (β+): Son haces de partículas similares a los electrones, pero con carga positiva, denominadas
Rayos gamma: Estos rayos son radiaciones electromagnéticas, con un contenido energético muy superior al de la luz
visible, por lo que no poseen masa y tienen una gran capacidad de penetración.
Modelo de Bohr:
Niels Bohr trata de incorporar los fenómenos de absorción y emisión de los gases, así como la nueva teoría de la
cuantización de la energía desarrollada por Max Planck y el fenómeno del efecto fotoeléctrico observado por Albert
Einstein.
«El átomo es un pequeño sistema solar con un núcleo en el centro y electrones moviéndose alrededor del núcleo en
órbitas bien definidas». Las órbitas están cuantizadas (los electrones pueden estar solo en ciertas órbitas).
Cada órbita tiene una energía asociada. La más externa es la de mayor energía.
Los electrones no irradian energía (luz) mientras permanezcan en órbitas estables.
Los electrones pueden saltar de una a otra órbita. Si lo hace desde una de menor energía a una de mayor energía
absorbe un cuanto de energía (una cantidad) igual a la diferencia de energía asociada a cada órbita. Si pasa de una de
mayor a una de menor, pierde energía en forma de radiación (luz).
El mayor éxito de Bohr fue dar la explicación al espectro de emisión del hidrógeno, pero solo la luz de este elemento
proporciona una base para el carácter cuántico de la luz, el fotón es emitido cuando un electrón cae de una órbita a otra,
siendo un pulso de energía radiada.
Modelo de Sommerfeld:
El modelo atómico de Bohr funcionaba muy bien para el átomo de hidrógeno, sin embargo, en los espectros realizados
para átomos de otros elementos se observaba que electrones de un mismo nivel energético tenían distinta energía,
mostrando que existía un error en el modelo. Su conclusión fue que dentro de un mismo nivel energético existían
subniveles, es decir, energías ligeramente diferentes. Además, desde el punto de vista teórico, Sommerfeld había
encontrado que en ciertos átomos las velocidades de los electrones alcanzaban una fracción apreciable de la velocidad
de la luz. Sommerfeld estudió la cuestión para electrones relativistas.
El físico alemán finalmente Arnold Sommerfeld, con la ayuda de la teoría de la relatividad de Albert Einstein, hizo las
siguientes modificaciones del modelo de Bohr:
 Los electrones se mueven alrededor del núcleo, en órbitas circulares o elípticas.
 A partir del segundo nivel energético existen dos o más subniveles en el mismo nivel.
 El electrón es una corriente eléctrica minúscula.

Modelo de Schrödinger:
Después de que Louis-Victor de Broglie propuso la naturaleza ondulatoria de la materia en 1924, la cual fue
generalizada por Erwin Schrödinger en 1926, se actualizó nuevamente el modelo del átomo.
En el modelo de Schrödinger se abandona la concepción de los electrones como esferas diminutas con carga que giran
en torno al núcleo, que es una extrapolación de la experiencia a nivel macroscópico hacia las diminutas dimensiones del
átomo. En vez de esto, Schrödinger describe a los electrones por medio de una función de onda, el cuadrado de la cual
representa la probabilidad de presencia en una región delimitada del espacio. Esta zona de probabilidad se conoce
como orbital. La gráfica siguiente muestra los orbitales para los primeros niveles de energía disponibles en el átomo de
hidrógeno.

.
ENLACE QUÍMICO
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 3:
Lectura:
A excepción de casos muy raros, la materia no se desintegra espontáneamente. La desintegración se evita por las
fuerzas que actúan a nivel iónico y molecular. A través de las reacciones químicas, los átomos tienden a llegar a
estados más estables con menores niveles de energía potencial química. Como ya se sabe, cuando dos o más átomos
se unen, forman una molécula. Esta puede estar constituida por átomos de un mismo elemento o por átomos de
elementos diferentes. Surge entonces la pregunta: ¿cómo se mantienen unidos los átomos? La respuesta la dan los
enlaces químicos. Un enlace químico es el resultado de la fuerza de atracción que mantiene unidos los átomos para
formar moléculas. Los electrones que intervienen en el enlace son los que están ubicados en el último nivel de energía,
el nivel de valencia; estos electrones pueden pasar de un átomo a otro para completar el número de electrones del
último nivel y así estabilizar electrónicamente el átomo. Los átomos pueden utilizar dos mecanismos para formar
enlaces químicos, dependiendo del número de electrones de valencia que poseen. Estos mecanismos son en primer
lugar, de transferencia de electrones que se presenta cuando un átomo transfiere sus electrones a otro átomo
permitiéndole que complete ocho en su último nivel de energía y, en segundo lugar, compartimiento de electrones que
se presenta cuando dos átomos comparten uno o más electrones de valencia y así ambos completar ocho electrones de
valencia.
Tomado y adaptado de: Cabrera B, Clavijo M, Samacá N. (1999). Guía de recursos Ciencias Naturales 7, Bogotá,
Colombia: Santillana.
1. Con base en la lectura del texto anterior, responda las siguientes preguntas:
a) ¿Qué tipos de mecanismo existen para formar enlaces químicos?
b) ¿Cuáles son los electrones que participan en un enlace químico?
c) ¿Dónde se ubican los electrones que aparecen en un enlace químico?
Enlace iónico:
Cuando un átomo cede un electrón, el número de protones será mayor que el número de electrones y se generará una
carga positiva (+) en el átomo, pero si gana un electrón el número de protones será menor que el número de electrones
y se generará una carga negativa (-); en ambos casos se habrán formado iones. La carga del ion dependerá del número
de iones cedidos o ganados; si un átomo gana dos electrones tendrá dos cargas negativas; si pierde dos electrones
tendrá dos cargas positivas. Estos iones tienen cargas eléctricamente contrarias por lo cual pueden atraerse
mutuamente y formar un enlace iónico, dando lugar a un compuesto iónico. El enlace químico iónico se forma por
transferencia de uno o más electrones de un átomo o grupo de átomos a otro. Por lo general, la unión de un elemento
metálico con un no metal es de tipo iónico.
Tomado y adaptado de: Cabrera B, Clavijo M, Samacá N. (1999). Guía de recursos Ciencias Naturales 7, Bogotá,
Colombia: Santillana.

2. Con base en la Figura 1, responda las siguientes preguntas:


a) ¿Qué átomo cede el electrón?
b) ¿Qué átomo gana el electrón?
c) Escriba la configuración electrónica del ión sodio y del ión cloro.
Enlace covalente:
No todos los átomos ceden o ganan electrones cuando forman enlaces. Un enlace covalente se forma cuando dos
átomos comparten uno o más de dos pares de electrones para completar cada uno ocho electrones en su último nivel.
En este enlace, no hay formación de iones y se presenta principalmente entre los no metales. Los electrones
compartidos en un enlace covalente pertenecen a ambos átomos. Cada par de electrones compartidos se representa
por una línea que une los dos símbolos de átomos. Ejemplo: la molécula de agua está formada por dos átomos de
hidrógeno y uno de oxígeno (no metales).
Tomado y adaptado de: Cabrera B, Clavijo M, Samacá N. (1999). Guía de recursos Ciencias Naturales 7, Bogotá,
Colombia: Santillana.

3. Con base en el texto anterior, responda las siguientes preguntas:


a) ¿Cuántos electrones forman un enlace covalente?
b) ¿Un enlace covalente se forma entre átomos de elementos metálicos o no metálicos?
c) ¿Cuál es la configuración electrónica del hidrógeno y del cloro? ¿Cuántos electrones de valencia tiene cada uno?
d) Dibuje la estructura de Lewis del enlace covalente que hay en HCl.
Clases de enlaces covalentes:
Dependiendo del número de enlaces compartidos, los enlaces covalentes pueden ser simples o sencillos, dobles o
triples.
Enlace covalente sencillo: es el que se forma cuando los átomos que se unen comparten un par de electrones; cada
átomo aporta un electrón, como en el caso del HCl.
Enlace covalente doble: es el que se forma cuando los átomos que se unen comparten dos pares de electrones; cada
átomo aporta un par. Se representa con dos líneas cortas (=). Ejemplo: la molécula de oxígeno.

Enlace covalente triple:


Es el que se forma cuando se comparten tres pares de electrones; cada átomo aporta tres electrones. Su
representación es de tres líneas (≡). Ejemplo: la molécula del nitrógeno. También los enlaces covalentes se diferencian
en polar y apolar dependiendo de la electronegatividad de cada átomo.
Enlace covalente apolar: cuando las moléculas están formadas por dos átomos iguales, estas no presentan diferencia
en la electronegatividad, por lo cual son conocidas como moléculas apolares (sin polos). Los pares de electrones
compartidos son atraídos por ambos núcleos con la misma intensidad. También se da el enlace apolar cuando la
diferencia de electronegatividad es inferior a 0,5.
Enlace covalente polar: cuando los átomos se enlazan, tienen una electronegatividad diferente. En la molécula se
establece una zona donde se concentra una mayor densidad electrónica, originándose así un polo positivo y uno
negativo. Por consiguiente, la zona que pertenece al átomo de mayor electronegatividad, será el polo negativo y la de
menor electronegatividad, será la del polo positivo. La diferencia de electronegatividad entre los dos átomos de
diferentes elementos del enlace polar debe ser entre 0,5 y 1,6 superior a este valor es un enlace iónico. En la figura se
indican las cargas parciales (positiva y negativa) mas no se representa la carga de cada ion. HCl → H + δ----Cl – δ
Enlace covalente coordinado: Este enlace tiene lugar entre distintos átomos y se caracteriza porque los electrones que
se comparten son aportados por uno solo de los átomos que se enlazan. El átomo que aporta el par de electrones se
denomina dador y el que lo recibe, receptor. El enlace covalente coordinado se representa por medio de una flecha que
parte del átomo que aporta los dos electrones y se dirige hacia el átomo que no aporta ninguno. El SO2 es una molécula
en la cual se presenta un enlace covalente doble y dativo.

4. Indique qué tipo de molécula se presenta de acuerdo al tipo de enlace:


a) H2 c) O 2 e) CO2
b) Cl2 d) N 2 f) H2O
5. Señale el compuesto que solo posee enlace covalente:
a) KCl b) BaCO3 c) H2SO4 d) KNO2 e) BaO
REACCIONES QUÍMICAS:
Las reacciones químicas (también llamadas cambios químicos o fenómenos químicos) son procesos termodinámicos de
transformación de la materia. En estas reacciones intervienen dos o más sustancias (reactivos o reactantes), que
cambian significativamente en el proceso, y pueden consumir o liberar energía para generar dos o más sustancias
llamadas productos.
Características de una reacción química
Las reacciones químicas son generalmente procesos irreversibles, es decir, involucran la formación o destrucción de
enlaces químicos entre las moléculas de los reactivos, generando una pérdida o ganancia de energía.
En una reacción química la materia se transforma profundamente, aunque en ocasiones esta recomposición no pueda
apreciarse a simple vista. Aun así, las proporciones de los reactivos pueden medirse, de lo cual se ocupa la
estequiometría.

En una reacción química los átomos se reacomodan formando nuevas sustancias.


CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS:
La clasificación de las reacciones químicas se determina a partir de las transformaciones que se producen. A
continuación, se describen siete reacciones:
ACTIVIDADEZ DE APRENDIZAJE # 4:

1.Observando las figuras y la gráfica, escribe a qué tipo de reacción calórica representa:
a.

b.
2. Determine a qué tipo de reacción corresponde cada ecuación:

H2CO3 + 2 Na → Na2 CO3 + H2 _____________________________________________________________


2 H2 + O 2 → 2 H 2 O _________________________________________
Ba ( OH)2 → H2 O + Ba O _________________________________________

CÓMO SE COMPORTAN LOS FLUIDOS

La hidrostática y la hidrodinámica son ramas de la mecánica de fluidos que estudian los fluidos en estado de reposo y
en estado de movimiento. Son fluidos tanto los líquidos como los gases, y su forma puede cambiar fácilmente por
escurrimiento debido a la acción de fuerzas pequeñas. Los líquidos toman la forma del recipiente que los aloja,
manteniendo su propio volumen, mientras que los gases carecen tanto de volumen como de forma Los principales ejes
temáticos que respaldan el estudio de los fluidos son el principio de Pascal y el principio de Arquímedes, el teorema de
Bernoulli, la ecuación de continuidad, el principio de Torricelli.

Contesta las siguientes preguntas: Vas a ver un video sobre un derrame de petróleo en abril del 2010 en el golfo de
México. El desastre ambiental causado por la explosión de la plataforma de perforación submarina Deepwater Horizon
de British Petroleum es, sin duda, una catástrofe ecológica de proporciones épicas, aparentemente provocado por un
aumento de presión en el pozo petrolero, el derrame diario fue aproximadamente de 1000 barriles de crudo
esparciéndose hasta unos 1550 kilómetros cuadrados en el golfo de México.

3. Actividad Introductoria: Video sobre el derrame de petróleo


1. ¿Consideras más importante el petróleo que se derrama o el daño ecológico que provoca?
2. Nombra algunas causas de un derrame de petróleo en el mar.
3. ¿Fueron eficaces los métodos para recoger el petróleo derramado?
4. ¿Qué recursos naturales se sacrifican para la extracción del combustible?
5. ¿Qué consecuencias trae el derrame de petróleo para los ecosistemas del golfo?
6. ¿Qué puedes decir de la presión de líquidos y gases que se necesita en los métodos de extracción de petróleo?
7. ¿Por qué flota el petróleo?
8. ¿Si el petróleo no flotara seria menos peligroso para el medio ambiente?

PRESIÓN:
Es la relación que existe entre una fuerza y la superficie sobre la que se aplica:
P = F / A (Distribución de fuerza por unidad de área)
Dado que en el Sistema Internacional la unidad de fuerza es el newton (N) y la de superficie es el metro cuadrado (m 2),
la unidad resultante para la presión es el newton por metro cuadrado (N/m2) que recibe el nombre de pascal (Pa)
1 Pa = 1 N/m2
PRESIÓN HIDROSTÁTICA: Es la presión ejercida por el fluido en un punto situado a una profundidad h de la superficie,
se calcula con producto de la densidad del fluido, por la profundidad h y por la aceleración de la gravedad.

La Presión es independiente del tamaño de la sección de la columna: depende sólo de su altura (nivel del líquido) y de
la naturaleza del líquido (densidad del líquido)

PRESIÓN ATMOSFÉRICA: Es la fuerza que ejerce el aire atmosférico sobre la superficie terrestre.
En un punto culaquiera la presión atmosférica viene dada por el peso de una columna de aire cuya base es 1 cm 2
y la altura es la distancia vertical entre el punto donde se desea medir la presión y el límite de la superficie libre de la
atmósfera.
EXPERIMENTO DE TORRICELLI:
La presión atmosférica normal se calcula a nivel del mar usando una columna de mercurio de 76 cm de altura. Por eso
se mide en mm de mercurio (milímetros de mercurio) o Torricelli, este valor se llama también una atmósfera.
Para la medición de la presión atmosférica se emplea el barómetro, del que existen diversos tipos. El barómetro de
mercurio, inventado por Torricelli, es simplemente un tubo en forma de U con una rama cerrada en la que se ha hecho
el vacío, de manera que la presión en la parte más elevada de esta rama es nula.

La presión atmosférica disminuye con al altura. La disminución que experimenta la presión con la altura no es
irectamente proporcional puesto que el aire es un fluido que varía mucho en cuanto a densidad, volumen y temperatura.

PRINCIPIO DE PASCAL: La presión ejercida sobra la superficie de un líquido contenido en un recipiente cerrado se
transmite a todos los puntos del mismo con la misma intensidad.
PRENSA HIDRÁULICA: Consta de recipiente lleno de líquido con dos cuellos de diferente sección cerrados con
émbolos ajustados y capaces de resbalar libremente dentro de los tubos (pistones). Nos permite prensar, levantar pesos
o estampar metales ejerciendo fuerzas muy pequeñas.
Como P1 = P2 (porque la presión interna es la misma para todos los puntos).
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 5

ANEXO NO. 1 FORMATO AUTOEVALUACIÓN, COEVALUACIÓN Y HETEROEVALUACIÓN (ART. 9, 13, 17)


El Colegio Integrado Pedro Santos adopta el siguiente formato para desarrollar el proceso de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación de los
estudiantes al final de cada período, durante el tiempo de contingencia por Covid-19. Medición: M: Muchas Veces / 0: Ocasionalmente/P: Pocas veces
ESTUDIANTE PADRE DE FAMILIA DOCENTE
/ACUDIENTE
ASIGNATURA/ASPECTO A EVALUAR
Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación
No
M O P M O P M O P

Estudiante:
1 Planifico y organizo mi tiempo para el desarrollo de las guías.
2 Soy respetuoso al comunicarme con docentes y compañeros.
3 Cumplo con mis tareas en casa.
4 Logro nuevos aprendizajes y los comparto.
5 Entrego mis trabajos bien presentados y en las fechas solicitadas, con pulcritud y
orden.
6 Soy responsable y honesto(a) en mi quehacer, mantengo competencias socio- afectivas
en mi hogar.
VALORA TU DESEMPEÑO DEL TRABAJO EN CASA EN EL ÁREA, DE ACUERDO CON LA TABLA
5.0 – 4.5 (Superior) * Si has cumplido a cabalidad con las tareas, 4.4 – 3.8 (Alto) * Si Manejas y argumentas los conceptos aprendidos en
recomendaciones y actividades propuestas. Participas activamente la contextualización y Empleas diferentes fuentes de información y llevas
en el desempeño y desarrollo de las diferentes actividades en casa. registros Y presentas a tiempo sus trabajos, consultas, tareas, con
VAL
pulcritud, orden y eficacia.

3.7 – 3.2 (Básico) * Relacionas los conceptos aprendidos con 1.0 – 3.1 (Bajo) * Presentas actitud insuficiente y de desinterés ante la
experiencias de tu vida, pero necesitas colaboración para hacerlo. filosofía institucional y los requerimientos mínimos para alcanzar los
Eres inconstante en la presentación de tus trabajos, consultas y desempeños básicos necesarios en el área, pese a que hay constantes
tareas; las argumentas con dificultad y dejas algunos puntos comunicaciones interinstitucionales y manifiestas poco interés por
pendientes. alcanzar un mínimo desempeño.

GRACIAS POR EL ESFUERZO, DEDICACIÓN Y COLABORACIÓN. SABEMOS QUE HA SIDO DURO, PRONTO VOLVEREMOS A VERNOS

También podría gustarte