Está en la página 1de 2

CONTAMINACIÓN HÍDRICA, LO QUE MÁS

IMPACTA EL MEDIO AMBIENTE EN LA


CIUDAD
Objetivos
Los objetivos de esta investigación es básicamente cumplir, con el
conocimiento científico, teniendo metas específicas que debemos alcanzar
para tener clara la investigación y que nos orienten al desarrollo.
Descripción de la Problemática de la contaminación hídrica en la ciudad
de Barranquilla.
el principal problema ambiental que aqueja a la ciudad y al departamento es la
contaminación de los recursos hídricos. Además, aseguran que el mal manejo
de los residuos sólidos o basuras, sumado a la contaminación auditiva y
fenómenos globales como el cambio climático y una arborización que se ha
quedado corta, conforman el listado de mayores problemas a los que se
enfrentan los barranquilleros y los atlanticenses.
CAUSAS E IMPACTO EN LA SALUD HUMANA
En Barranquilla, la contaminación sonora y el mal manejo de residuos sólidos o
basuras se suman a los problemas ambientales, La contaminación del aire
amenaza la calidad de vida y la salud de los seres humanos.
La Organización Mundial de la Salud –OMS, a través de la Agencia
Internacional en Investigación del Cáncer –IARC, establece la contaminación
del aire urbano como una de las principales causas de cáncer y de mortalidad
por este.
Salud Ambiental Puntaje Posición
Efectos de la contaminación atmosférica 64.7 72
Efectos de la contaminación hídrica 39.2 87
Carga de la enfermedad asociada al ambiente 59.2 88
Vitalidad del ecosistema
recursos hídricos 53.4 12
Cambio climático 72.8 16
Efectos de la contaminación 61.1 25
Biodiversidad y hábitat 84.4 28
Pesca 30.3 38
Agricultura 46.9 82
Bosques 62.2 96

El mal manejo de estos residuos sólidos o basuras se suman a los problemas


ambientales, eso sumado a la escasez de agua, ligado al problema de
contaminación y a los cambios bruscos de temperatura, la contaminación
hídrica es un problema que se está volviendo más intolerante.
Referencias Bibliográficas
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/Di
agnostico%20de%20salud%20Ambiental%20compilado.pdf
https://www.acodal.org.co/contaminacion-hidrica-lo-que-mas-impacta-el-medio-ambiente-
en-la-ciudad/#:~:text=En%20Barranquilla%2C%20la%20contaminaci%C3%B3n
%20sonora,suman%20a%20los%20problemas%20ambientales.&text=De%20acuerdo%20con
%20los%20expertos,contaminaci%C3%B3n%20de%20los%20recursos%20h%C3%ADdricos.

El conocimiento de la estructura por edades de la población permitió la


construcción de indicadores de morbilidad y mortalidad estandarizados según
edad por el método indirecto. Estos son indicadores de mayor validez para el
análisis comparativo entre áreas de salud, ya que la estructura por edades
puede enmascarar los efectos que tienen el contexto socioeconómico y
ambiental en el perfil epidemiológico y las necesidades de salud.

Conclusión
La contaminación en nuestro país, pone en evidencia la importancia del
ambiente físico cono determinante de la salud individual y población en
Colombia. Las condiciones ambientales es una problemática social afectando
la salud humana.
En estos procesos deberían evitarse quienes contaminan deben convertirse en
quienes midan los niveles de contaminación, para ello la formación del
personal, debe ser especializado en la salud ambiental para así poder cubrir la
amplia demanda de las comunidades afectadas en nuestra ciudad y país.
Conclusión 2
En relación a estos residuos nuestro país muestra significativos avances en
esta gestión, el manejo de estos residuos en las zonas urbanas y las rurales se
evidencia se enfatiza en su estudio ambiental, lo que nos queda claro es que
esta fuente de contaminación se relaciona fuertemente con los menores de 5
años de edad y las mujeres que son los grupos más vulnerables a estos
efectos. A estas características le sumamos en nivel socioeconómico donde es
evidente los más bajos.
https://prezi.com/view/Xae4fXbxJHLSrSlFQGJJ/

https://prezi.com/view/Xae4fXbxJHLSrSlFQGJJ/

También podría gustarte