Está en la página 1de 20
del origen al helenismo a SS ~ LA UNIDAD CULTURAL g § 8 E 6 4 . 2 2. 9 m a ~ ma Antiguedad no existia un pals tamado Grecia como el que conocemos. — Se tataba, en realidad, ce un conjunto de pueblos y Estados que, pese a no tener un gobierno comun, establecieron wineulos’culturales que les daban la conciencia de pertenecer a una misma nacién y los diferenciaba de otros pueblos (que ellos llamaban “barbaros"). En efecto, los antiguos griegos ma identided,y al espacio que habitaron lo de- rrominaron Hélade. que significa “el teritoio de los helenos” (fueron los | romanos quienes los lamaron “griegor’) Que factores fortalecieron esa conciencia nacional griega? El uso de una misma lengua y un sistema'de'escrtura que, a pesar de los distintos eialects, les permit comunicarse entre s. También comnpartan la ligién, ya que sus dioses, mitos y rituales los hacian sentirse parte de un mismo origen.y, ademés, las tradiciones, entre ellaslos Juegos Otimpicos dine compatian jovenes de cstntas partes de Grecia Lahistoria de Grecia se desarrolé en intima elacion con su palsaje, por Jo que conocer nos ayudara a entender cémo se forms sucutwa, © Anfora decorada con personajes de La Mada. Este poerna y La Ol oan aT Senet bacco! Creteut Oh anue ts EL ESPACIO GRIEGO En la actualidad, Grecia es un pais europeo ubicado enel extremo oriental del mar Mediterréneo, al sur de la peninsula Balcnica. Esta todeado por los mares Egeo, Jenico y Mediterraneo. Este ultimo atrajo desde la An- tiguedad a diferentes pueblos que se instalaron en sus orillas. De ese modo, el mar Mediterraneo se convirtio en un espacio de intercambios econémicos y cultura Jes en el que se desarrollaron los pueblos talasocraticos, LaGrecia continental ‘exié atravesada por ‘cadenas montariosas | que difcutaban ta camunicacién, Coro latierra cultivable es ‘escasa y dispersa las primeras comunidades se instalaron en las ‘costas para poder aprovechar los recursos yas vias martimas. Jenico fevers i Siprores 91. 000m /_5 Creta Dea 00m (e03400m DistINTAS ETAPAS nl larga historia de la antigua Grecia podemos re- conocer las siguientes etapas: » Primeras grandes culturas (2500-1150 a.C|: socieda- des cretense y micénica. = Epoca “oscura” (1150-800 aC), Epoca de desorgani- zacion y de decadencia tas la invasion de os doris. = Epoca arcaica (800-490 aC) Periodo de formacion y consolidacién de la cultura griega. . = Epoca eldsica (490-323 aC). Periodo de apogeo. = Epoca helenistica (323-146 aC). Fusién de culturas luego de las conquistas de Alejandro Magno. or como los fenicios 0 los cretenses, a los que conoceras. eneste capitulo. En el caso de la antigua Grecia, el mar fue la principal via de expansion, lo que le permitis el contacto con pue- bios extranjeros que contribuyeron a la construccién de una cultura abierta y plural Por sus caracteristicas naturales, el territorio se pue- de dividir en una partelcontinental y una partelinsulat. € Hlespacio griego. Marca la opcién correcta. Los antiquos ariegos tenian. @®) Una misma cultura y forma de vida. b) Un mismo gobierno, 2. Exp la importancia del Mar Meciter- 1ne0 para el desanlio de los gregos, 3. Constul una tinea de tierig0.con las eta- pas de la historia de la antigua Grecia, CRETA Y EL COMERCIO MARITIMO Ennisitinae rts sreedor de ao 2500 ac er cié la primera gran cultura del actual territorio de Grecia: la cultura eretense, también lamada miieiea en recuerdo del legendario rey Minos Los cretenses no estaban unidos poliicamente sino ue eristian distintos centros de administracién. Al frente de cada uno de ellos habia un rey que ejecia el gobier no desde un al@Gi6 ubicado en el centro de un nuicleo de poblacidn. Este palaco era la residencia real yel centto adiministrativo de la ciudad. Los principales palacios fue- ron los de Festos, Malia, Hagia’ Triatla y CntoSSOS, el mas importante de todos. Elrey de Cnossos Tegé a uniticar po- iticamente toda Creta. Esta civiizacién tuvo su apogeo en 1700 aC, época en que extendié su influencia sobre las {slas Cicladas y parte de Grecia continental. Luego, alrede- dor de 1450 aC. la isla fue conquistada por los aqueos (un ppuebio indoeuroped) y, pocos afios después, un terremoto| termin6 de destruir Cnassos. La ista de Creta esta ubicada en un lugar estratégico, vyesto la convirtié en el Gentrovdeleomercio entre Europa ‘oriental, el Cercano Oriente y el nordeste de Africa. Los cretenses organizaron una importante flota, con la que conticlaton el’comercio mediterréneo. Creta fue, por lo tanto, una cultura talasocratica. Fabricaban y vendiian ar- ‘mas de bronce, joyas de oro, cerémicas,hilados de lino, vino y aceite. A cambio obtenian estafto, cobre, marfl oro y piedras preciosas Los cretenses desarrollaron un sisteriadeseritura llamado "Lineal A, del que solo se ha descifrado una pequefia parte E1Palacio de Chossos era e! mas importante be todas tos cue se encontraban eniaisla de LOS REINOS MICENICOS comienzos del segundo milenio aC, pueblostins doeurepeds procedentes de Europa central -los CUEOS, los JORIGS y 10s EOIIOS— invadieron la parte con- tinental de Grecia. Répidamente, los indoeuropeos se impusieron por la fuerza a los pelasgos -los habitantes de la zona a causa de su Supetioridad militar: posefan armas de bronce y utilizaban carros de guerra de dos Tuedas tirados por caballos que transportaban al auriga (conductor). En un comienzo, los invasores se instalaron en aldeas yy hacia el 1600 aC. formaron pequefios reinos indepens dientes, como Tirinto, Tebas, Argos, Pylos, Itaca, Gla, Es- parta, Atenas y Micenas. Este ultimo fue posiblemente el centro mas rico y poderoso y por eso estas sociedades son parte de la lamada culturaimicénica. Estos reinos eran ciudades fortificadas ~como Tirinto y Micenas-, emplazadas en lo alto de colinas y bien protegt- das por murallas de piedra, caracteristicas que atestiguan que fue una cultura guerrera, Hacia el interior de las mu- rallas se encontraban el palacio real -que era la residencia, det rey y de los funcionarios-, depésitos o almacenes, ta- lleres artesanales, tumbas, pozos de agua (necesarios en ‘caso de un sitio), santuarios y templos. Sobre las laderas de lacolina y en sus alrededores se extendian las tlerras de Cultivo y las aldeas de los campesinos En cada reino, a sociedad micénica estaba gobernada por el gruipodellos querreros, encabezados por un rey (el anax} que dirigia a su pueblo en las acciones militares y concentraba todos los poderes. A. Detalle de a Puerta de Tos Leones. que eva Una de las entradas ala tudad de Micenas LA EXPANSION COMERCIAL [A mediados del siglo wv aC, algunos reinos ricé- ricos invacieron Creta y aprenieron de os eretenses los secretos de la navegacion y del comierciolmaritimo: | esd entonces, estos pueblos ~sobre todo los aqueos~ ‘extendieron su influencia por el mar Egeo y por el Medi- terréneo oriental y mantuvieron relaciones comerciales con Italia, Rodas, Chipre y la costa de Asia Menor. Atrededor del 1200 aC. varios reinos micénicos se unieron para enfrentar a la ciudad de Troya, ubicada en 1a costa norte de Asia Menor, Desde este emplazamien- to, los troyanos controlaban los estrechos que comuni- caban el Mar Egeo con el Mar Negro {area de produccién de metales, el princi- ppal rubro del comer- Cio}. El objetivo de os micénicos de controlar la. ruta maritima que lle- vaba al Mar Negro es la principal causa de la Guenaide Trova. A La miscara de Agamenén es una mascara funerria de ore que Ale encontrada en la actopolis de Micenas. LA GUERRA DE TROYA Durante rucho tiempo se conoclé Troya por La llada y La Oa 19e8, dos poernas acerca de la guerra que rantuvo con las ciuda~ des griegas, pero se suponia que esta ciudad y la guerra pertene- clan al ambito de la leyenda. Sin embargo, el arquediogo Heinrich ‘Schliemann crela en su existencia y, a fines del siglo mx descubrid, cen Hissarlik en la costa de Turquia (donde suponia que Troya de~ beria haber existido), las ruinas de una antigua ciudad, Debsjo de lias, encontré las ruinas de otra y, mds abajo, de otra...La séptima ciudad hallada result ser Troya, de asedio.finalmente fue vencida Gracias a este descubrimiento, los poernas mencionados, atr- buidos a Homero, empezaron a ser considerados fuente de investi- ‘gacién para conocer esta etapa, a pesar de tener muchos elemen- tos de ficcion. Seguin La ilfada, la guerra entre las cludades griegas yy Troya habria tenido lugar tras el rapto de Helena, esposa de Me- nelao (rey de Esparta) por el principe troyano Paris. Las cludades 1a monarquia absoluta de derecho divino, Alejandro muri en el ao 323 aC. ala que habia sido inaugurada por Alejandro edad de 32 afios; no se sabe si envene- 7 y transmitida a sus sucesores. Hacia fines del nado © intoxicado, En pocos afios habia. ; siglo 1 aC. los reinos helenisticos fueron con- convertido a Macedonia en un grant: aquistados por los romans. aria, que incluia Grecia, Asia Menor, Egipto, Mesopotamia, Persia y legaba Cacia 13. Para visualizar tos etapas, os hechos los protagonistas dela historia de los griegos, de a dos, agreguen imagenes y breves textos a una linea de tiempo como la sugerida en la actividad de ta pagina 89, ‘Primero, constr linea de tiempo con las etapas dela historia de le antigua Grecia Ea * Confeccionala en un papel afiche o cartulina grande Use una herramienta ontine como Time toast 1 Diba ia: nee solve une nagersrepreseniatva cau (OOD tema, usando la hertamienta Thinglink = 14.4 continuacién, con tu compafero o compafera agreguen, cada uno a su turno, una imagen iusvativa y un breve texto sobre una etapa de la historia de los griegos hasta completar toda la linea de tiempo. Si optaron por trabajar oniine, también pueden agregar reves videos 0 audios grabados por ustedes. Cuando terminen, revisen juntos su produccién y realicen los cambios necesarios hasta que queden conformes. Luego compértanla con el resto de la case 15. Reflexionen sobre su trabajo: dls permitis conocer mejor los griegos? . Z a 5 o ny a Las Carkatices era Elaracma, Los griegos y la cultura occidental LAS CIUDADES Y EL COMERCIO Lterritorio griego tiene, como ya sabes, un relieve que es en general montafto- —, so, caracteristica que dlificultaba el transporte y el comercio por tierra. Por eso, ‘muchas cludades (polis) solian situarse cerca de las costas del mar. Las ciudades tenian calles estrechas y la vida en ellas se organizaba en torno al agora’y la/acrépolis, La palabra griega agora, que significa mediodia, quiere decir ara hacer compras, “hora de la plaza lena’, Alli estaban los locales y los puestos Otros lugares de reunion eran los estadios, los teatros, los gimnasios y los mercados. Los griegos vivian de la produccién de artesanias y del comercio, Habia talleres en los que se elaboraban cerémicas de gran calidad, y otros donde los curtidores tealizaban objetos de cuero, como zapatos, y otros donde se hacian tejidos. El comercio era una actividad econémica fundamental para ellos. Habia un ac- tivo Comercio Local formado por las pequefias tiendas urbanas, los talleres donde los artesanos ofrecian sus productos directamente, y por los campesinos que acudian a las ciudades a vender parte de sus cosechas. Muy importante era el comercio de larga distancia, organizado por comerciantes po- derosos que posefan barcos y navegaban por el Mediterraneo, ven= diendo los productos elaboracios en Grecia y comprando otros. En los intercambios comerciales, los griegos usaban una moneda de plate Tamada dracrra. Los campesinos se dedicaban a la agriculture y la mayoria contaba con pequefias parcelas de tierra, Cultivaban vid, olivo y trigo. icc icetcenke ence ec e hes LA FAMILIA ee ee [Steves comounapeauets comuniad cue a cién politica, social, ¢ y mujeres era muy desigual: la sociedad griega estaba dominada por los varones, es decir, que era una socies dad patriarcal. La mujer no era considerada una perso- ra independiente y, si un padre 0 un esposo moria, ella quedaba sujetaa la auloridad de otro familiar, que podia serun hermano o un hijo. oY de qué se ocupaban tas mujeres? Se esperaba que realizaran o dirigieran las actividades domésticas. A di- ferencia de los hombres, no podian participar de las ac tividades propias de los seres libres en Grecia, como la politica y los deportes. No estaba bien visto que salieran vo para ir al templo o a alguna fiesta religiosa) y. sila amnilia era de buena posicién econémica, eran las perso- ras esclavizadas las que hacian las compras, La esclavitud no fue cuestionada en Grecia. Los polt- tieos y filésofos de aquella época pensaban que algunas personas (sobre todo las que no eran de origen griego) estaban por naturaleza inclinadas a hacer las labores mas pesadas, Por eso, algunos escis- vos trabajaban en los campos oen las minas; Saar otros actan tareas doméstcas o eran peda- Mi gogos, es decir, maestros de los ninos de las clases mas ricas Y LA CASA Allos griegos les gustaba mantener la in- timidad en sus casas. Las viviendas griegas tenian unaodos plantas, con unjardino pa- Wy tio en el centro y las habitaciones dispues- tas alrededor. No estaban muy decoradas y x tenian escaso mobiliario. Como los griegos vs solian celebrar banquetes, el comedor era Un sector importante de la casa. Alli co- ‘ian reclinacios mientras disfrutaban del espectaculo de misicos y ballarinas. ultura grieg: Un lugar importante de Ta casa era el ginees6, habi Ciones apartadas donde se rectuian las mujeres. Allt bor- daban, tefian y se criaba a los nifios. Tanto las mujeres como los hombres vestian largas ttinicas de lana y de lino. El calzado més comin eran las, sandalias con suela de cuero, Si hacia frio, se abrigaban, con un manto 0 un chal de lana, que recogian sobre el hombro izquierdo, y usaban botas de piel nr WUT DOU UU Vale comprender *d-Ds 1, Describi como era la actividad econémica -, de — A LA RELIGION GRIEGA 1 religion de los griegos era politeista: rendian culto a umerosos dioses que estaban presentes en la natu- taleza y en los actos de las personas. A estas divinidades les atribuyeron forma humana (por eso se dice que la re- ligion era antropomorfa), asi como también los mismos efectos y pasiones de los seres humanos. Se diferencia- bban por su inmortalidad y sus poderes excepcionales. Existia una jerarquta de dioses. Los mas importantes eran los llamacios dioses olimpicos porque se creia que hhabitaban y se reunian en lo alto del Monte Olimpo, desde donde vigilaban las acciones de los hombres. Los dioses ‘olimpicos estaban encabezados por Zeus, el dios del rayo, ‘Ademas de este panteén comiin de dioses, cada polis tenia ‘su propia divinidad protectora. Por ejemplo, Palas Ateniea, ladiosa de la guerra y la sabiduria, era a patrona de Atenas. ‘A todos estos dioses e, incluso, a los semidioses oné= Toes 'se les tendia homenaje y se les dedicaba un culto piiblico, Quiénes eran los héroes para los griegos? Eran hiijos de dioses y humanos y, por lo tanto, semidioses, muy poderosos pero mortales. {Conocés el nombre de algunos? Seguramente a Ulises, Aquiles o Heracles (Hercules! LOS MITOS SOBRE EL ORIGEN {£omo explicaron los griegos el origen de los doses. de la vida y del mundo? En los primeros tempos se vaieron de mites. Aderas, los mitos les permitieron cfu la re- ligion griegay expticar el pasado. Los mitos son narraciones que se tansmiten de una generacién al otra y que intentan expicar los grandes n= terrogantes alos que se han enftentado tos hombres de todos los tiempos: a formacian de mundo, el origen de los doses y de los heroes, et de los hombres, etcetera. Seguin un antiguo mito, en un principio existié solo el Caos, y de él nacié Gea (la Tierra}. A su vez, Gea dio origen, Urano (el Cielo), a quien destroné su hijo Cronos (el Tiem= Po). Sin embargo, Cronos temia que sus hijos lo destrona- ran. y para evitar eso los devoraba, Pero algunos hermanos se salvaron y uno de ellos, Zeus, destroné a su padre y se convirtis en el mayor de los dioses olimpicos EL CULTO A LOS DIOSES temo era la casa de 1s doses, donde se guarda- ba sumagen. Como los doses criegostenian un carter humana, habla que ofreceries todo lo necesario para una persona. es deci alimentos (por efemplo, miel|ylos bienes que necesitaban. Los ariegosrealzaban distntos ros para expresar su agradecimiento a los dioses y pedirles ayuda. En cada ciu- dad, los sacerdotes y los magistrados dirigian el culto y to- dos participaban en las oraciones, las ofrendas. las proce- Sones y los sacrficos de animales, Como creian que ls dioses podian ayudar 0 perju- car a los hurnanos, también consuitaban ordculos para ‘conocer su voluntad. El mas popular era el de Apolo, en la udad de Delos: al, una pitonisa ~que hacia de interme- diaria entre la divinidad y los hombres~ pronunciaba las palabras que eran interpretadas por ios sacerdotes y luego comunicadas a los fees. Las flestas en honor de los dioses también formaban parte del culto. Las mas importantes eran las que con- gregaban a todos los griegos, llamadas panhelénicas. Se orgarizaban representaciones teareles y competencias deportivas, como los Juegos Olimpicos. Otras fiestas pan- hhelénicas eran los Juegos [stmicos, en honor a Poseidon tos Nemeicos, en honor a una de as Nazaas de Heracles, ys Piticos, en honor a Apot. '\Y Representacién de los dioses olimpicos.cal22c3en al siglo wi por el pinoy Wallano Ratoe. Los JuEGos OLimpicos ‘partir de 776 aC. fecha de su comienzo oficial. tos Juegos Olimpicos celebrados en honor a Zeus, y bajo la proteccién de Hércules, se convitieron en la atraccién fe todos los pueblos de la region. Se celebraban cada quatio afios entre fines de julio y principios de septiem- be, y dias antes de la apertura ya reinaba en Olimpia tina gran animacion, Partcipaban alletas de todas las pols griegas, y cuando habia guerra se dectaraba una tregua para que todos pucieran acudi Los juegos duraban 7 dias. El primero estaba dedicado alas coremonias religiosas, ls cinco siguientes alas ais titas competencias deportivas y el ultimo, ala entrega de premios y a os ritos en homenaje a Zeus. En la én0- ca clasica se practicaban carreras de velocidad (192 mi), de fondo (500 m), de carros, el pancracio (una combi- nacién de boxeo y lucha libre que, a veces, terminaba con la vida de los participantes!y la carrera de atletas vestidos con armaduras pesadas. No obstante, la ma ma atraccién era el pentathion, competencia en la que se ncluian cinco pruebas: salto, carera, lanzamientos de disco y jabalina y lucha. Alos ganadores los esperaba una corona de laurel y, por sobre todo, la fama y la gloria, Para poder partiipar en las competencias era requi- sito ser un hombre tire y de sangre griega. Los escia- vor y los extranjeros tenian prohibido com- peti, aunque podian ser espectadores. Las mujeres, en cambio, tenian_ prohibido el ac- ceso al estado. Reproducsn dt problemas 3. Los relatos de los mitos griegos, sus dioses y per- sonajes heroicos inspiraron muchos dibujos ani- mados 0 cémics. UNE TG Ls Aros cas ua sca MADERA DE RASGOS MUY MARCADS, CUE ALA ATURA DE ABCA TNA UNA ABERTURA Cn UNA BOCA PARA -AWETR EL YELUMEN CELA YOR ppagos 0 truenos utlizaban “efectos especiales’, como el Teflejo de espejos, y también usaban escaleras ocultas 0 trampas méviles para la aparicion de fantasmas. Los actores eran casi siempre tres y solian represen- tar mas de un papel. Como todos eran varones, también representaban personajes femeninos, En la tragedia ademas de mascaras, los personajes dichosos vestian ropas de colores vivos, y los desgraciados usaban co- lores oscuros, Calzaban cotumos. que eran zapatos con una suela gruesa para aumentar su altura. En la come- dia, los actores levaban trajes mas sueltos y ocultaban el rostro con mascaras muy grotescas. OrROS GENEROS LITERARIOS ‘Ademas del género dramatico (tragedia y comedial, Jos griegos también desarrollaron ls poesia pica, cue celebraba las hazafias de los héroes, y la poesia lirica, que se recitaba acompafiada por musica y danzas. EI principal poeta épico fue Homero, a quien se le atribu- yen obras como La Iliada, que narra un episodio de la guerra de Troya, y La Odisea, que relata las dificultades de Odiseo (Ulises para los romanos) para regresar a su hogar luego de la guerra de Troya. Por su parte, las fat Dulas (segurarente leiste alguna escrita por Esopo} son narraciones breves que critican defectos humanos con el in de dejar una moraleja o ensefianza. La escena era una plataform elevada, sin tel6n, donde se colocaban los actores. Ld orquesta cra lugar donde se colocabsa el coro, de espaldas al pblico

También podría gustarte