Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
3
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
Allouch, Jean
Schreber teólogo - La injerencia divina II. - 1ª ed. -
Ciudad Autónoma de Buenos Aires : El cuenco de plata, 2014.
176 pgs. : il. ; 21x14 cm. - (Teoría y ensayo)
ISBN: 978-987-1772-88-9
© 2013, Epel
© 2014, El cuenco de plata
Prohibida la reproducción parcial o total de este libro sin la autorización previa del autor y/o editor.
4
Jean Allouch
Schreber teólogo
La injerencia divina II
Beatitud, voluptuosidad, goce
teoría y ensayo
5
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
6
Cuando como una noche de tormenta a la cual sucede
el día el cristianismo dejó de pesar sobre las almas, se
pudieron ver entonces los estragos que causó, de manera
invisible; el desastre que había ocasionado no fue percep-
tible sino cuando éste desapareció. Algunos creyeron en-
tonces que el desastre era causado por esa desaparición,
pero ésta solamente lo había revelado y no provocado.
Entonces, en el mundo de las almas, no quedó más
que el desastre visible, la desgracia evidente, que ya no
ocultaba una noche falsamente misericordiosa. Las al-
mas se vieron tales y como eran.
FERNANDO PESSOA1
1
Le livre de l’intranquillité, firmado con el heterónimo de Bernar-
do Soares, París, Christian Bourgois, 1999, p. 86 y 189-190
[ed. esp.: Libro del desasosiego, Acantilado, Barcelona, 2013].
7
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
ADVERTENCIA
8
ENVÍO
2
Daniel Paul Schreber, Mémoires, p. 39.
3
En su filme Nuestra música.
4
Jacques Lacan, La lógica del fantasma, 25 de enero de 1967.
5
El chiste, en francés mot d’esprit, incluye el término “espíritu”,
con lo cual juega el autor parodiando una sustitución aberrante
por “mot psychique”. [T.]
9
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
10
CAPÍTULO I
CUESTIÓN DE REGISTROS
6
Jacques Lacan, Encore, París, Le Seuil, 1975, p. 78 [Aún, Paidós,
Buenos Aires, 2003].
7
Daniel Paul Schreber, Mémoires, p. 65.
11
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
8
D. P. Schreber, Mémoires, p. 371 (la observación es efectuada
por la corte de apelaciones de Dresde que, a pedido suyo, pro-
nuncia el 14 de julio de 1902 el levantamiento de la prohibición
de la que había sido objeto el 13 de marzo de 1900).
9
No obstante, algunos ejemplos de ello: “partido del Y enton-
ces”, “von W. –podredumbre del bajo vientre”, “von W. con
12
CUESTIÓN DE REGISTROS
13
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
13
Fabrice Petitjean, Adrian Smith y Pacôme Thiellement (dir.),
Schreber Président, Lyon, éd. Fage, col. “Actifs”, 2006, p. 86.
14
Roberto Calasso, Le Fou impur, trad. del italiano por Danièle
Sallenave y Éliane Deschamps-Pria, París, Gallimard, 2000, p. 33
14
CUESTIÓN DE REGISTROS
APUESTAS
15
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
15
Jean-Christophe Bailly, Adieu. Essai sur la mort des dieux, Pa-
rís, Éd. de l’Aube, 1993; Bernard Sichère, L’Être et le Divin,
París, Gallimard, 2008; Jean-Luc Marion, L’Idole et la distance,
París, Grasset, 1977 [ed. esp.: El ídolo y la distancia, Sígueme,
Salamanca, 1999] (para una lectura crítica de estas tres obras,
se podrá remitir a los capítulos III, IV y V de Prisonniers du
grand Autre. L’ingérence divine I, París, Epel, 2012 [ed. esp.:
Prisioneros del gran Otro. La injerencia divina I, El cuenco de
plata, Buenos Aires, 2013].
16
CUESTIÓN DE REGISTROS
17
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
18
CUESTIÓN DE REGISTROS
19
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
24
J. Lacan, Les psychoses, París, Le Seuil, 1981, p. 117 [ed. esp.:
Las psicosis, Paidós, Buenos Aires, 2000].
25
Gilles Deleuze, Félix Guattari, L’anti-Œdipo, París, Minuit, 1972,
p. 21 [ed. esp.: El anti-Edipo, Paidós, Barcelona, 2012].
26
Véase en Jean Allouch, Marguerite ou l’Aimée de Lacan, ed. cit.,
mi correspondencia con Didier Anzieu y su posfacio.
20
CUESTIÓN DE REGISTROS
MÁRTIR
27
David Halperin, La vie descriptible de Michel Foucault, trad.
por Isabelle Châtelet, París, Cahiers de l’Unebévue, L’Unebévue
éditeur, 2012, p. 66 (itálicas del autor). Para un comentario más
desarrollado de ese “ante” subrayado por Halperin, podrá con-
frontarse mi intervención “Fascinación y escamoteo”, coloquio
Unebévue, “Un milagro o dos”, París, 12 y 13 de mayo de 2012,
editada en Saint Foucault, un miracle ou deux?, volumen colec-
tivo bajo la dirección de Mayette Viltard, París, L’Unebévue
éditeur, 2013.
28
Memorias, p. 238, al igual que las citas siguientes.
21
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
29
“Porque la palabra de la cruz es locura para los que se pierden;
pero para los que se salvan, esto es, para nosotros, es poder de
Dios […]. Agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura que
es la predicación del Evangelio. Porque los judíos piden señales
del Mesías, y los griegos buscan sabiduría; pero nosotros predi-
camos a un Mesías crucificado, escándalo para los judíos, locu-
ra para los paganos” (Cor. I, 18-23).
22
CUESTIÓN DE REGISTROS
23
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
DIOS EN PELIGRO
34
Donatien Alphonse François de Sade, Oeuvres, París, Jean-
Jacques Pauvert, t. VIII, p. 105 (citado por Jacques J. Natanson,
La Mort de Dieu. Essai sur l’athéisme moderne, París, PUF, 1975,
p. 73). Natanson cita también (p. 70) un pasaje de La filosofía
en el tocador donde se lee el aborrecimiento sadiano del cristia-
nismo: “¡En un establo para cerdos se anuncia al Dios que viene
a salvar a la tierra!... En una comida de borrachos, el bribón
convierte, según se dice, el agua en vino; en un desierto, alimenta
a algunos facinerosos con provisiones escondidas que prepara-
ron sus sectarios; uno de sus camaradas se hace el muerto, él lo
resucita… El charlatán se hace poner en la cruz, tras haberles
asegurado a los pillos que lo seguirán que bajará a ellos para ser
comido cada vez que lo invoquen. Lo torturan, se deja. Su señor
papá, el Dios sublime del cual se atreve a decir que desciende, no
le brinda el menor socorro, y el granuja resulta tratado como el
último de los facinerosos, de los cuales era tan digno de ser jefe.”
35
Cf. la cita de las Memorias aquí en página 17, donde Schreber
se muestra informado sobre la importancia del espíritu de la
época.
24
CUESTIÓN DE REGISTROS
36
Tannhäuser fue representada por primera vez en 1845.
37
Schreber aclara que en otro tiempo eran dichos los finales de
esas frases.
25
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
38
S. Freud, “Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de
paranoia”, ed. cit., p. 50; J. Lacan, “Una cuestión preliminar a
todo tratamiento posible de la psicosis”, Escritos, París, Le Seuil,
1966, p. 547 [ed. esp.: en Escritos 2, Siglo XXI, Buenos Aires,
2002]. Freud ve un deseo de recuperar al padre “a través de
todo lo que es grande y sublime” en el pasaje Vor Sonnenaufgang,
“Antes que salga el sol”, de Zaratustra. Lacan destaca ese “an-
tes” del término “víspera”, que dice que es el rasgo al cual “Freud
se refiere expresamente”.
39
Cf. J. Natanson, La Mort de Dieu, ed. cit.
26
CUESTIÓN DE REGISTROS
40
Elias Canetti, Masse et puissance, París, Gallimard, 1966, p.
461-491 [Masse und Macht, Hamburg, Claassen Verlag, 1960.
Ed. esp.: Masa y poder, Alianza, Madrid, 2010].
27
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
28
CUESTIÓN DE REGISTROS
SEMI-DECIR
43
Véase la presentación de enfermo de la cual Lacan concluye en
su seminario (Le sinthome, sesión del 17 de febrero de 1976,
transcripción Afi): “¿Cómo es que no sentimos todos que las
palabras de las que dependemos de alguna manera nos son
impuestas? Es justamente donde lo que llaman un enfermo llega a
veces más lejos que lo que llamamos un hombre bien plantado”.
29
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
44
Y definido ya en la página 10 de las Memorias: “maquinación
de hecho y gestos por vía de milagro” (TM).
30
CUESTIÓN DE REGISTROS
45
F. Petitjean, A. Smith y P. Thiellement (dir.), Schreber Président,
ed. cit.
46
Ídem, p. 7. Citado sin referencia bibliográfica.
47
“Porque la verdadera fórmula del ateísmo no es que Dios ha muer-
to –aunque funda el origen de la función del padre en su asesinato,
31
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
32
CUESTIÓN DE REGISTROS
DESVIACIÓN DE PENSAMIENTO
50
Cosa que discuto en el capítulo I de Prisioneros del gran Otro.
51
Citado en Simon Leys, Protée et autres essais, París, Gallimard,
2001, p. 98.
52
No obstante, esa información se brinda en un anexo.
53
El neologismo de la versión francesa es intromiraculer, que po-
dría trasladarse menos sintéticamente como “salvar por mila-
gro desde adentro”. [T.]
33
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
54
El título francés, Mémoires d’un névropathe, ha sido comentado
por los traductores. Sin que por ello se convierta en título de tapa,
proponen: “Gesta memorable de un gran enfermo de los nervios”.
Una continuación aparece en la edición original de 1903, y luego
desaparece en las reediciones alemanas posteriores: “Reflexiones
de un enfermo nervioso con complementos, y un apéndice sobre
la cuestión: en base a qué hipótesis una persona considerada
alienada puede ser mantenida en un asilo contra su voluntad
manifiesta” (le debo esta observación a Zvi Lothane en su contri-
bución a la obra Schreber et la paranoia, ed. cit., p. 224-225).
34
CUESTIÓN DE REGISTROS
35
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
36
CUESTIÓN DE REGISTROS
55
En el original se utiliza primero la expresión en tenant lieu, en el
sentido de que el número “ocupa el lugar, sustituye” al nombre
ausente, pero luego se dice n’en tenant pas lieu, con un sentido
desplazado, más literal, de que el nombre del muerto “no habría
tenido lugar”. [T.]
56
Joëlle Oury, Daniel H. La modeste contribution d’un pâtissier à
l’équilibre terrestre, París, Hermann, 2013.
37
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
57
Se trata de uno de los textos seleccionados por Gilles Deleuze en
su Nietzsche, París, PUF, 1965, p. 89-90 [ed. esp.: Arena Libros,
Madrid, 2000].
38
CUESTIÓN DE REGISTROS
39
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
40
CUESTIÓN DE REGISTROS
59
Octave Mannoni, Clés pour l’Imaginaire ou l’Autre Scène, Pa-
rís, Le Seuil, 1969, p. 75-114 [ed. esp.: La otra escena. Claves de
lo imaginario, Amorrortu, Buenos Aires, 2006].
41
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
42
CUESTIÓN DE REGISTROS
43
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
62
Catherine Clément, Sudhir Kakar, La Folle et le Saint, París, Le
Seuil, 1993.
44
CUESTIÓN DE REGISTROS
OBSERVACIONES “TÉCNICAS”
45
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
O bien:
46
CUESTIÓN DE REGISTROS
47
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
48
CUESTIÓN DE REGISTROS
63
Jacques Lacan, 12 de febrero de 1974: “Y no habría nada más,
ah, como decía el personaje que pasaba por la aduana diciendo:
‘Es el alimento para mi cabra’, tras lo cual el aduanero le decía:
‘¡Oiga, es sorprendente, porque lo que lleva son breteles…!’ –y
el otro le contestaba: ‘Bueno, así es, pero si no es eso, no tendrá
nada más…’, pero es lo mismo con el saber inconsciente: como
verdad, no tendrá nada más que esos breteles.”
49
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
50
CAPÍTULO II
64
Zvi Lothane, Schreber et la paranoia, textos reunidos y presen-
tados por Luiz Eduardo Prado de Oliveira, París, L’Harmattan,
1996, p. 227.
65
“El lenguaje enloquecido”, transcripción del comienzo de la quinta
y última emisión radial (4 de febrero de 1963) del programa “El
uso de la palabra”, realizado por Jean Doat. Publicada en Philippe
Artières, Jean-François Bert, Un succès philosophique. L’Histoire
de la folie à l’âge classique de Michel Foucault, Puc, IMEC éd.,
2011, p. 183. Al pronunciar estas palabras, Foucault sin dudas
no sabía que zanjaba a favor de Lacan el debate de este último con
Henri Ey, el psiquiatra afirmaba que la locura es una enfermedad
de la libertad, mientras que el analista en cambio decía que el loco
es el único hombre libre.
66
Roberto Calasso, Le Fou impur, trad. de Danièle Sallenave y
Éliane Deschamps-Pria, París, Gallimard, 2000, p. 37 [ed. esp.:
El loco impuro, Sexto Piso, Madrid, 2008].
51
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
67
Ese número reúne textos de enfermos y de médicos, testimonios
de enfermeros y además de Albert Béguin, las contribuciones de
Henri Ey, François Tosquelles, Paul Sivadon y Georges Daumézon,
entre otros. A la obra mencionada en la nota anterior le debo esta
última referencia. El sitio de la revista Esprit permite un acceso
pago a algunos de esos artículos.
68
En el original, las comillas encierran el neologismo folissue, de
folie (“locura”) e issue (“salida”). [T.]
69
Hay un juego de palabras en el original entre Dieu-le-Père (“Dios
Padre”), Dieu-perd-le (literalmente: “Dios-pierde-lo”) y perle
(“perla”). [T.]
52
DOCTRINA DE LA AUTOLISIS DE DIOS
70
Volveremos sobre ello en p. 166 y ss.
53
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
71
Jean Allouch, L’Amour Lacan, París, Epel, 2009, p. 313 [ed.
esp.: El amor Lacan, El cuenco de plata, Buenos Aires, 2011].
72
Emmanuel Kant, Critique de la raison pure, trad, y notas de A.
Tremesaygues y B. Pacaud, prefacio de Ch. Serrus, París, PUF, 1967,
p. 422 [ed. esp.: Crítica de la razón pura, Tecnos, Madrid, 2011].
54
DOCTRINA DE LA AUTOLISIS DE DIOS
73
Ibid., p. 443-444.
55
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
74
E. Kant, La Religión dans les limites de la simple raison, trad. de
J. Gibelin, introducción, revisión e índex de Monique Naar, Pa-
rís, Vrin, 2010, p. 136 [ed. esp.: La religión dentro de los límites
de la mera razón, Alianza, Madrid, 2012].
75
E. Kant, Crítica de la razón pura, ed. cit., p. 440.
56
DOCTRINA DE LA AUTOLISIS DE DIOS
UN GRAN RELATO
57
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
58
DOCTRINA DE LA AUTOLISIS DE DIOS
59
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
77
En ese nuevo marco sin embargo la ciencia da otro giro, se confi-
gura a su vez de modo diferente. Lo cual depara una sorpresa
porque, mientras que el análisis (del que Lyotard no dice una
palabra) era inclasificable dentro de la oposición entre lo narrati-
vo y lo denotativo, mientras que no podía ya encontrar su lugar
en ninguno de los dos grandes Relatos, resulta que ahora estaría
en sintonía con la configuración posmoderna del discurso cientí-
fico. Así, al igual que la ciencia, se plantea a sí mismo la cuestión
de su legitimidad (p. 89), de tal modo que tampoco la espera de
ningún gran Relato, por lo menos en o con Lacan. ¿No reconoce-
mos a Lacan cuando Lyotard define al científico posmoderno
como alguien que, en ruptura con lo que forma consenso, cuenta
historias y se ve “simplemente obligado a verificarlas” (p. 97)? ¿O
bien cuando escribe que el acento en adelante está puesto sobre el
disenso (p. 99)? Ese disenso en Lacan tiene un nombre: objeto a.
¿O bien cuando define la ciencia como un “sistema abierto”
(p. 104)? ¿O finalmente cuando precisa que sólo hay interven-
ción local dentro de un juego de lenguaje determinado (p. 107)?
¿No es lo que realiza la diversidad de los matemas lacanianos, ya
que ninguno de ellos, aun los más cargados de datos, reivindican
nunca un estatuto metamatemático?
60
DOCTRINA DE LA AUTOLISIS DE DIOS
61
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
62
DOCTRINA DE LA AUTOLISIS DE DIOS
78
Quien por lo tanto se ve como el burlador burlado pues había
observado que la traducción inglesa se había orientado en base
a los prejuicios teóricos de los traductores. Su “Quien quiere
probar demasiado se pierde” (Jacques Lacan, Écrits, París, Le
Seuil, 1966, p. 545 [ed. esp.: Escritos, Siglo XXI, Buenos Aires,
2002], ataque dirigido a Mme. Macalpine, se aplica también a lo
que hicieron sus traductores.
63
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
64
DOCTRINA DE LA AUTOLISIS DE DIOS
65
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
66
DOCTRINA DE LA AUTOLISIS DE DIOS
67
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
79
Diferencia que no existe en español. [T.]
68
DOCTRINA DE LA AUTOLISIS DE DIOS
69
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
70
DOCTRINA DE LA AUTOLISIS DE DIOS
71
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
80
Ese conflicto ya no tendrá razón de ser cuando la emasculación
ya no sea concebida por Schreber como una ofensa a su virili-
dad sino como una posible solución a esa “maldita cuestión”.
81
Versión del neologismo del original hainamoration, compuesto
de haine (“odio”) y un derivado próximo fónicamente de
énamourer (“enamorar”). [T.]
72
DOCTRINA DE LA AUTOLISIS DE DIOS
73
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
74
DOCTRINA DE LA AUTOLISIS DE DIOS
82
Más adelante, Schreber corrige: “pájaros parlantes” (p. 179,
nota 93b).
75
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
83
¿Qué mosca les picó entonces a los traductores que escriben, sin
traducir por ende, aunque tampoco en cursiva, “Führer”? Sea
como fuere, era abrirle la puerta a una lectura antropologizante
de las Memorias que, después de la de Canetti, sigue estando a la
orden del día. Tenemos como prueba de ello la obra de Eric L.
Santner, My Own Private Germany (Princeton, Princeton
University Press, 1996) elogiada por Diana Fuss como “la más
importante publicación en materia de teoría psicoanalítica des-
de el Anti-Edipo de Deleuze y Guattari”, mientras que Slavoj
Zizek declara que “ya nada será igual en lo que concierne al
psicoanálisis y a la sociología”. ¡Caramba! Más coherente, la
traducción inglesa escribe simplemente leader.
76
DOCTRINA DE LA AUTOLISIS DE DIOS
84
Marc-François Lacan, Dieu n’est pas un assureur. Oeuvres I,
Anthropologie et psychanalyse, París, Albin Michel, 2010 (de-
claraciones del 6 de marzo de 1986, en la ENS [École Normale
Supérieure], sala Dussanne, o sea en el mismo lugar donde
Jacques, su hermano mayor, había dado su seminario).
77
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
78
DOCTRINA DE LA AUTOLISIS DE DIOS
AMENAZAS A DIOS
79
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
80
DOCTRINA DE LA AUTOLISIS DE DIOS
85
Gershom Scholem, Les Grands Courant de la mystique juive,
trad. de M.-M. Davy, París, Payot, 1950, p. 57 [ed. esp.: Las
grandes tendencias de la mística judía, Fondo de Cultura Eco-
nómica, Buenos Aires, 1993]. Esos calificativos hubiesen resul-
tado adecuados para Daniel Paul Schreber.
81
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
82
DOCTRINA DE LA AUTOLISIS DE DIOS
86
Se nos ocurre un paralelo, que además podría ser una pertinen-
te y divertida, aunque parcial, grilla de lectura: con el fondo de la
disolución de la Escuela freudiana de París, ese Reino divino
anterior donde Lacan reinaba conforme al orden del universo,
fue que aparecieron, en el seno de los Reinos divinos posterio-
res, dos dioses que reinaron sobre los dos grupos lacanianos
numéricamente más importantes. Esta analogía indica bien que
aquello que se instauró luego de la disolución de la EFP sigue
siendo una solución de reacomodamiento no conforme con el
orden del universo.
83
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
84
DOCTRINA DE LA AUTOLISIS DE DIOS
85
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
87
¿El darwinismo?
86
DOCTRINA DE LA AUTOLISIS DE DIOS
87
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
La guerra entre ellos está más allá del bien y del mal,
ningún tratado internacional va a atenuar su salvajismo.
88
DOCTRINA DE LA AUTOLISIS DE DIOS
89
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
90
DOCTRINA DE LA AUTOLISIS DE DIOS
91
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
92
DOCTRINA DE LA AUTOLISIS DE DIOS
93
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
sólo hay una m). Atraído por los nervios de los humanos
vivos, Dios de alguna manera se reuniría consigo mismo, no
en sí mismo sino en el lugar de su cre(m)ación. Tal catástro-
fe no estaría conforme al orden del universo, cuya base está
constituida por “una circulación eterna de las cosas” (p. 32,
nota 11). La guerra terminaría por falta de combatientes y
de terreno (igualmente p. 41).
Otra solución estaría, si no conforme al orden del uni-
verso, cuanto menos inscripta en su plan (p. 57), un plan B
en cierto modo: la emasculación. El término Entmannung
puede también traducirse como “castración”, “esteriliza-
ción”. El Robert señala que éviration [emasculación], “cas-
tración, estado de eunuco”, es un término raro; y que el
adjetivo “éviré” [“castrado”], del latín evirare, quería decir
en el siglo XVI “afeminado”. Schreber, ya en la primera
ocasión (p. 52) en que escribe Entmannung, aclara: “trans-
formación en mujer”. Según su propia declaración, esa ope-
ración es compleja y condicional. Supone “determinadas
circunstancias” y no puede concernir más que al “ser huma-
no (‘visionario’) que ha entrado en un intercambio ya im-
posible de suspender con los nervios divinos (rayos)”
(p. 52). Poco después, escribirá que dicho intercambio con
los rayos es “íntimo y permanente” (p. 57).
La emasculación es introducida en las Memorias tal como
surgió, al parecer, en Schreber, inmediatamente después de la
“noche decisiva” (poco después del 15 de febrero de 1894)
cuando, internado por segunda vez (el 21 de noviembre de
1893) en la clínica de enfermedades mentales de la universi-
dad de Leipzig que dirigía Flechsig, y mientras lo asediaban
pensamientos suicidas, ocurrieron al menos tres acontecimien-
tos: 1) tuvo una media docena de poluciones mientras dor-
mía; 2) se enfrentó con las “primeras manifestaciones de
colusiones con las fuerzas sobrenaturales”; 3) tiene la impre-
sión de que Flechsig “tramaba un mal golpe” en su contra
(p. 51-52, TM). La contigüidad, la cercanía, la proximidad de
94
DOCTRINA DE LA AUTOLISIS DE DIOS
95
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
96
DOCTRINA DE LA AUTOLISIS DE DIOS
97
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
98
DOCTRINA DE LA AUTOLISIS DE DIOS
TRANSMUTACIÓN DE LA EMASCULACIÓN
99
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
100
DOCTRINA DE LA AUTOLISIS DE DIOS
101
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
102
DOCTRINA DE LA AUTOLISIS DE DIOS
103
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
104
DOCTRINA DE LA AUTOLISIS DE DIOS
105
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
106
DOCTRINA DE LA AUTOLISIS DE DIOS
101
Einer überaus kräftigen Entwicklung der Seelenwollust.
102
Ein intensive Wohlbehagen.
107
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
108
CAPÍTULO III
ENSEÑANZAS
109
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
110
ENSEÑANZAS
111
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
112
ENSEÑANZAS
104
Wollust ward dem Wurm gegeben, und der Cherub steht vor
Gott.
113
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
114
ENSEÑANZAS
115
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
116
ENSEÑANZAS
(h/m) = 1 – 1
117
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
(h/m) = 1 = – 1
105
En una de sus últimas afirmaciones sobre Schreber, Lacan vincu-
laba relación sexual y existencia de Dios. Al confrontar su decla-
ración aquí debajo (R. S. I., 8 de abril de 1975) con la que se leyó
más arriba, podremos verificar hasta qué punto, sin embargo,
más allá de la constatación de esa vinculación, las dos lecturas
resultan divergentes: “Lo que demuestra la paranoia del Presi-
dente Schreber es que no hay relación sexual sino con Dios. ¡Es
verdad! Y es también lo que pone en cuestión la ek-sistencia de
Dios, estamos allí en una falla de la creación, si puedo expresar-
me así”.
118
ENSEÑANZAS
COMPENSACIÓN ERÓTICA
119
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
120
ENSEÑANZAS
121
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
122
ENSEÑANZAS
106
Este divertido ejercicio de matemática permite entender lo que
habría querido decir Lacan cuando declaraba que se podría
prescindir del Nombre-del-Padre a condición de servirse de él.
123
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
124
ENSEÑANZAS
125
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
126
ENSEÑANZAS
127
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
128
ENSEÑANZAS
107
Este rasgo fue ampliamente desatendido por los comentaristas
que le concedieron una gran importancia, decisiva incluso, al
hecho de que Schreber no había tenido hijos.
129
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
130
ENSEÑANZAS
131
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
ANATEMAS
132
ENSEÑANZAS
133
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
134
ENSEÑANZAS
APACIGUAMIENTO
135
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
136
ENSEÑANZAS
137
CAPÍTULO IV
139
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
111
Sigmund Freud, C. G. Jung, Correspondance, trad. del alemán
y del inglés por Ruth Fivaz-Silberman, t. II, 1910-1914, París,
Gallimard, 1975, p. 122 (¿por qué en el título los nombres de
pila de Jung no figuran con todas las letras?) [ed. esp.: Corres-
pondencia, Trotta, Madrid, 2012].
112
A menudo se retoma esta tesis de Freud (el delirio como intento
de cura) sin tener el cuidado de referirse a los casos en que no es
140
BREVES OBSERVACIONES SOBRE ALGUNAS LECTURAS DE LAS MEMORIAS
141
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
142
BREVES OBSERVACIONES SOBRE ALGUNAS LECTURAS DE LAS MEMORIAS
115
Véase el ejemplar fracaso de Lacan con Marie de la Trinité.
116
Takeo Doï, Le jeu de l’indulgence, París, L’Asiathèque éd., 1982.
143
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
117
Pierre Klossowski, La vocation suspendue, París, Gallimard,
1950, reeditada en la colección “L’imaginaire”, 1990, p. 14-15.
144
BREVES OBSERVACIONES SOBRE ALGUNAS LECTURAS DE LAS MEMORIAS
145
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
146
BREVES OBSERVACIONES SOBRE ALGUNAS LECTURAS DE LAS MEMORIAS
147
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
120
Sin dudas más prudente, Lacan menciona al respecto una “im-
postura” (Escritos, ed. cit., p. 581).
121
S. Freud, L’Homme Moïse et la religion monothéiste, trois essais,
trad. de Cornélius Heim, París, Gallimard, 1986, p. 241 [ed. esp.:
en Obras completas, v. XXIII, Amorrortu, Buenos Aires, 1980].
148
BREVES OBSERVACIONES SOBRE ALGUNAS LECTURAS DE LAS MEMORIAS
122
Fuentes que no han sido identificadas, menos aún revisadas por
aquellos de sus alumnos que escribieron, a veces incluso grue-
sos libracos, sobre el Nombre-del-Padre.
123
Escritos, ed. cit., p. 556. “La religión” remite ciertamente al ca-
tolicismo (¿púdicamente callado?). Sin embargo, el uso de un
término tan general no pareciera inadecuado, tal como se obser-
va en una afirmación de Charles Malamoud, quien escribe que
“los dioses [del hinduismo] no tienen otra existencia que sus
nombres” (“Freud en sánscrito, entrevista con Livio Boni”, en
Livio Boni (dir.), L’Inde de la psychanalyse, París, Campagne
première, 2011, p. 266),
149
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
124
Cf. mi discusión sobre este punto en ed. cit. “Probable” remite
aquí a una frase de Oscar Wilde: Dios no es imposible sino
improbable.
125
J. Lacan, Des Noms-du-Père, París, Le Seuil, 2005, p. 76 [ed.
esp.: De los Nombres del Padre, Paidós, Buenos Aires, 2005].
150
BREVES OBSERVACIONES SOBRE ALGUNAS LECTURAS DE LAS MEMORIAS
151
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
152
BREVES OBSERVACIONES SOBRE ALGUNAS LECTURAS DE LAS MEMORIAS
153
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
129
Lo que Lacan lleva a la escritura con su esquema I (p. 571).
154
BREVES OBSERVACIONES SOBRE ALGUNAS LECTURAS DE LAS MEMORIAS
155
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
130
En verdad se ha intentado, siguiendo a Lacan, localizar en un
llamado a una función paterna a la que Schreber supuestamente
no podía responder los desencadenamientos de los dos e inclu-
so de los tres momentos del delirio. Esto implica no valorar el
hecho de que firma sus Memorias con su título de Presidente de
la cámara en la corte de apelación real de la región de Dresde, o
sea una posición que se declara que nunca fue asumida.
156
BREVES OBSERVACIONES SOBRE ALGUNAS LECTURAS DE LAS MEMORIAS
131
Jean-Luc Marion, Bernard Sichère, para no mencionar sino a
aquellos cuyas tesis discuto en Prisioneros del gran Otro. La
injerencia divina I.
132
J. Lacan, De la psychose paranoïaque dan ses rapports avec la
personnalité, París, Le Seuil, 1975, p. 265, nota 14 [ed. esp.: De
la psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad, Al-
faguara, Buenos Aires, 2008]. Véase Jean Allouch, Marguerite o
la Aimée de Lacan, p. 141 ss.
157
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
133
Fabrice Petitjean, Adrian Smith y Pacôme Thiellement (dirs.),
Schreber Président, Lyon, éd. Fage, col. “Actifs”, 2006. Esta
obra, ampliamente ilustrada y de una factura justamente poco
convencional, contiene contribuciones, aparte de los tres nom-
bres mencionados, de Xavier Gélard, Jean-Louis Poitevin, Jean-
Luc Coudray, Patricia Rousseau, Adrian Smith.
134
Al comienzo de este libro, escribí que Schreber no estaba loco.
158
BREVES OBSERVACIONES SOBRE ALGUNAS LECTURAS DE LAS MEMORIAS
159
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
160
BREVES OBSERVACIONES SOBRE ALGUNAS LECTURAS DE LAS MEMORIAS
161
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
162
PARA PROSEGUIR
163
ANEXO
165
AGRADECIMIENTOS
167
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
168
ÍNDICE
ENVÍO, 9
CAPÍTULO I
CUESTIÓN DE REGISTROS, 11
Apuestas, 15
Ciertamente no sólo un libro, 18
Mártir, 21
Dios en peligro, 24
Entre dos muertes, 27
Semi-decir, 29
Desviación de pensamiento, 33
Se muere dos veces, 36
Primeros pasos al costado, 40
Una situación de orden sobrenatural, 43
Observaciones “técnicas”, 45
CAPÍTULO II
DOCTRINA DE LA AUTOLISIS DE DIOS, 51
Schreber en el lugar de Kant, 54
Un gran Relato, 57
Wollust, Seligkeit, Genuß, 61
El orden del universo: sus coerciones, 64
Dios hecho de nervios, 67
Amenazas a Dios, 79
Dios causa y origen de sus propios disgustos:
responsable no culpable, 88
Primeras salidas, primeros fracasos, 93
Transmutación de la emasculación, 99
CAPÍTULO III
ENSEÑANZAS, 109
Se cruza un límite: el autocoito, 110
Abrazo sexual y relación sexual, 115
Compensación erótica, 119
Donde se atrapan más moscas con miel que con vinagre, 122
Personajes y objetos en el abrazo sexual, 130
Anatemas, 132
Apaciguamiento, 135
169
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
CAPÍTULO IV
BREVES OBSERVACIONES SOBRE
ALGUNAS LECTURAS DE LAS MEMORIAS, 139
Freud: Dios cae al padre, 140
Lacan: padre cae al nombre, 148
Schreber electo Presidente, 158
ANEXO:
¿Quién dijo qué?, 165
AGRADECIMIENTOS, 167
170
Colecciones
Extraterritorial
171
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
Latinoamericana
172
SOMERS, A.: La rebelión de la flor
SOMERS, A.: Sólo los elefantes encuentran mandrágora
SOMERS, A.: Viaje al corazón del día
SOMERS, A.: Un retrato para Dickens
Teoría y Ensayo
173
SCHREBER TEÓLOGO - LA INJERENCIA DIVINA II
El libertino erudito
Cuadernos de plata
174