I. LIDERAZGO NATURAL
Muchos psicólogos y sociólogos creen que los líderes no nacen, sino que se hacen. La
personalidad del líder dice mucho de él. Puede ser un niño dirigiendo un grupo de
baloncesto, un obrero con brillantes ideas para su fábrica, padres que tienen la habilidad
de guiar a sus hijos en el transcurso de sus estudios y a través de toda su vida. El líder
nace con magnetismo lo cual hace que los demás lo sigan, incluso con todos sus errores.
Anuncios
INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO
• Estos versículos nos enseñan cómo estos reyes fracasaron en su liderazgo por no poner
su confianza en Dios y por haberse ido tras dioses ajenos (la idolatría es abominación a
Jehová
• Él se creyó autosuficiente y no dio a Dios la gloria y honra por todas sus riquezas.
Dios es el dueño de todo (dones, talentos, riquezas). Las necesidades del liderazgo
natural están centradas en:
• Necesidades físicas: hacer lo que sea para sobrevivir en una posición de liderazgo.
Es más que el poder de la personalidad y todos los otros talentos individuales. Nuestra
personalidad debe irradiar a otros porque es nutrida por el poder del Espíritu Santo.
Mientras el líder más se acerca a Dios, más es usado por Dios en Su obra. El Espíritu
Santo alcanza a los demás por medio de Él.
Algunos versículos que muestran la influencia de Jesús al llamar a sus discípulos son:
Reinado de Usías (2 Crónicas 26:4-7) hizo lo recto ante los ojos de Jehová.
En Lucas 22:27, la Biblia nos dice que el verdadero líder es el que sirve a los demás, así
como lo hizo Jesús.
Líder es aquel que sirve a los demás adquiriendo de esta manera autoridad y respeto, no
se guía ni confía en sí mismo, depende de Dios y disciplinadamente le busca y
leobedece.
Está centrado en servicio incondicional a Dios y a los demás. Desarrolla una vida de
excelencia. Por ejemplo, José rehúsa dormir con la esposa de Potifar (Génesis 39:7-12).
Es sacrificial. Sirve no por alcanzar méritos, sino por amor a Dios (Colosenses 3:23).
III LÍDERES DE LA BIBLIA
Por su mano, Dios libertó al pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto. Este líder tuvo
que soportar las quejas de más de un millón de personas recorriendo el desierto. Al
principio Moisés puso obstáculos para no dirigir al pueblo de Israel, bajo la excusa de
que era “lento de palabras”. Se dejó guiar por el Señor y llegó a convertirse en un gran
líder.
Libró una gran batalla contra un enorme ejército solamente con la ayuda de pocos
soldados, pero supo dejarse guiar por la voluntad de Dios. A pesar del miedo que tenía y
del poco potencial que ofrecía, Dios le dijo: “Varón esforzado y valiente”.
Rey de Israel conforme al corazón de Dios. A pesar de sus errores amaba a Dios.
Natural Espiritual
Filipenses 2:8)
CONCLUSIÓN:
Cuando permitimos que Dios guié y moldee nuestras cualidades naturales de líderes,
nuestro carácter y nuestra personalidad conforme a su voluntad, Él hace de nosotros
líderes que no se igualan a los líderes natos del mundo.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________ ______________________________
_________________________________ ______________________________
_________________________________ ______________________________
_________________________________ ______________________________
EL LÍDER Y SUS RELACIONES INTERPERSONALES
Jesús dijo: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con
toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante:
amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Mateo 22: 37-39).
El énfasis de Jesucristo en este pasaje es que primero debemos amar a Dios antes que a
cualquier otra persona, después de Dios a nuestro prójimo como a nosotros mismos.
Seguro que cada uno de nosotros cuida su cuerpo y lo alimenta de la mejor manera, así
mismo debemos amar al prójimo.
¿Por qué las grandes multitudes eran atraídas por el ministerio de Jesús?
• Los amó (Mateo 9:36). El mandato de amar se repite a través de todo el Nuevo
Testamento.
• Les enseñó de manera práctica e interesante (Mateo 5:23) Esta enseñanza se ve
reflejada atraves de los evangelios como lo son las parabolas.
Las multitudes nunca habían oído a nadie que les hablara como Jesús lo hacia. Estaban
admirados de su doctrina (Marcos 11:18). Nunca antes en la historia, ha existido ni
existe un comunicador tan grande como Jesucristo, Jesús trató las necesidades, los
dolores y los intereses de la gente.
Este en un punto muy importante dentro del liderazgo, un buen líder transmite la
sensación de ser accesible, es una persona a quien la gente puede acercarse y expresar
libremente ideas y sugerencias como también sus necesidades.
En Mateo 11:28 Jesús dijo: “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo
os haré descansar”. Jesús se puso a disposición de la gente, donde había una necesidad o
dolencia, Jesús estaba dispuesto a ayudar, consolar y escuchar.
Un buen líder debe poseer un carácter cordial, amable, optimista y positivo. Debe ser
respetuoso y sensitivo con los demás. Sabe reconocer el trabajo y cualidades de otros.
Jesús siendo Dios, el creador de los cielos y la tierra no se mostró soberbio ni orgulloso
ante la gente, al contrario en Mateo 11:29 dijo: “Llevad mi yugo sobre vosotros, y
aprended de mí que soy manso y humilde de corazón; y hallareis descanso para vuestras
almas”.
CONCLUSIÓN:
No importa cual sea el temperamento original de una persona, sabemos que los que
somos hijos de Dios podemos ser moldeados conforme al carácter de Cristo, si
voluntariamente nos sometemos bajo el control del Espíritu.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. ¿Qué es la Comunicación?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3. ¿Cuál es el carácter que Jesús desea que poseamos, de acuerdo a Mateo 11:29?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
EL LÍDER VISIONARIO
• Fiel servidor de Dios (Mateo 24:46). “Bienaventurado aquel siervo al cual, cuando su
señor venga, le halle haciendo así”.
• En Santidad (1 Pedro 1:15). “Sino, como aquel que os llamó es santo, sed también
vosotros santos en toda vuestra manera de vivir”.
• Lector y hacedor de la Palabra (Mateo 4:4). “Él respondió y dijo: escrito está: no sólo
de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”. Aún Jesús
siendo Dios conocía la Palabra y la aplicaba.
• Lleno del Espíritu Santo (Efesios 5:18). “No os embriaguéis con vino, (…) antes bien
sed llenos del Espíritu”.
Jesucristo es el máximo ejemplo de líder visionario, él vino a esta tierra con el propósito
de salvar al mundo perdido en sus pecados. Él cumplió la “misión” encomendada por el
Padre celestial y no le importó la muerte cruel en una cruz.
Aun siendo Dios, él no vino para ser servido. Él vino para servir (Marcos 10:45).
El liderazgo y visión de Jesús es, por lo tanto, un modelo digno de ser imitado. El
apóstol Pablo dijo en 1 Corintios 11:1 “Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo”.
a) Es preciso que el líder con visión sea objetivo y claro en lo que quiere alcanzar en el
futuro. Las metas que se proponga le darán una razón clara a los propósitos de Dios en
su vida, conforme a su voluntad. El sometimiento a la siguiente regla honrara a Dios y a
sus mandamientos.
La visión de un líder debe incluir el hecho de que como maestro es un modelo para sus
discípulos. El principal resultado será la formación de nuevos líderes. El líder es un
multiplicador. El apóstol Pablo le escribe a su hijo en la fe Timoteo lo siguiente: “Lo
que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean
idóneos también para enseñar a otros (2 Timoteo 2:2).
Recordemos que el éxito de un líder no depende de su propia capacidad o competencia.
El líder todo lo puede, pero en Cristo.
CONCLUSIÓN:
Sin visión, el pueblo perece (Proverbios 29:18 NVI). Dios busca líderes que se
preocupen por su obra y por las almas perdidas. Dios está llamando líderes que sean
ejemplo e inspiración para otros creyentes.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________
CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER
1. Lealtad.
a. Lealtad a Dios
b. Lealtad a la Palabra
La lealtad se mide en términos de servicio hacia aquello a los cuales Dios ha puesto para
ser nuestras autoridades espirituales. A Josué se le describe como “servidor de Moisés”
(Josué 1:1)
De Eliseo leemos: “…después se levantó y fue tras Elías, y le servía” (1 Reyes 19:21).
Ser leales significa no fallar ni abandonar al líder, aun cuando parezca que todo va a
fracasar. Tenemos que estar a su lado. Tenemos que apoyarlo, tenemos que defenderlo
(Juan 18:10-11).
El apóstol Pablo señaló a algunos líderes subalternos que le fallaron cuando más los
necesitó:
De otros dijo: “En mi primera defensa ninguno estuvo a mi lado, sino que todos me
desampararon; no les sea tomado en cuenta” (2 Timoteo 4:16).
2. El líder tiene interés en ayudar a los demás, esa es su consigna de servicio. Hay
líderes entregados al servicio de la humanidad. Aún en muchas universidades hay una
sección llamada Servicios Humanos. De hecho, el humanismo busca el bienestar del
prójimo. Pero el líder espiritual va más allá, además de ayudar y apoyar en las
necesidades físicas, su prioridad está en la salud espiritual: que las personas pasen de
muerte a vida poniendo su fe en Cristo Jesús.
3. El interés nunca es propio, ni egoísta, es hacia y por los demás. A esta clase de líderes
parece referirse Pablo en su larga lista de saludos personales en Romanos 6:1-16:
Saludó a Priscila y Aquila diciendo: “Que expusieron su vida por mí” (Romanos 16:3-
4).
III. DEDICACIÓN
2. Dedicarse a algo es luchar por ese ideal. El éxito no se determina por los grados de
triunfos, sino por el empeño en lograr alcanzar lo propuesto.
Las personas que más éxito han tenido, han sido aquellas que se han arriesgado a
fracasar más.
3. La dedicación es un puente que se suspende sobre el río ancho y profundo de la
oposición y los obstáculos.
2. Un líder se sobrepone a todo y pone todo bajo la confianza de la persona que lo puede
ayudar en todo: Jesús de Nazaret. Un buen líder podrá decir al igual que Pablo: “Todo
lo puedo en Cristo que me fortalece” (Filipenses 4:13).
3. Un líder puede dejarse arrastrar por la corriente del fracaso total, o puede nadar con
esfuerzo contra la corriente. La fuerza de la voluntad puede más que el resignarse a ser
mentalmente arrastrados por las corrientes de los pensamientos y los sentimientos
negativos.
2. Pero hay líderes irresponsables. Si ellos no son el capitán del barco, no levantan las
anclas. Solo invierten tiempo y energías para sí mismos y no para otros. El interés está
centrado en ellos mismos, no en el Reino.
Notemos que la palabra “talentos” hoy día significa para nosotros habilidades o dotes
intelectuales. Para los romanos eran monedas. El Señor Jesucristo no evalúa a los
líderes o creyentes por los “talentos” personales. Él mas bien nos exige de los “talentos”
ministeriales o los “talentos” dones. El “talento espiritual” no es algo que yo poseo por
herencia, sino que es una capacidad espiritual que me ha conferido el Espíritu Santo.
Para resumir la parábola, el que tenía cinco fue y los invirtió duplicando su cantidad.
El que tenía dos fue e hizo lo mismo. El que tenía uno fue y lo enterró. No hizo nada
con él. Los que duplicaron sus talentos fueron promovidos: “Bien, buen siervo y fiel;
sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu Señor (Mateo
25:21-23).
Pero el que tenía un talento y no hizo nada con él, respondió: “Señor, te conocía que
eres hombre duro, que siegas donde no sembraste y recoges donde no esparciste; por lo
cual tuve miedo, y fui y escondí tu talento en la tierra; aquí tienes lo que es tuyo”
(Mateo 25:24-25).
• Tercero, entrega su talento molesto: “aquí tienes lo que es tuyo”. Tuvo en poco su
talento.
El resultado final es que el siervo inútil, irresponsable, que no hizo nada con su talento,
lo perdió todo (Mateo 25:26-30). Al que tenia diez talentos se le dio el talento de este
siervo para que también lo multiplicara (Mateo 25:28).
– El miedo paraliza.
CONCLUSIÓN:
Dios desea la formación de grandes líderes, que puedan guiar a otros creyentes en la
formación de una vida fortalecida, dependiente de Dios, entregada a él y con deseos de
administrar sus negocios espirituales. Un líder que pueda decir: en los negocios de mi
Padre me es necesario estar.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. Describa a un líder efectivo.
___________________________________________
_________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
ACTITUDES QUE DETERMINAN EL ÉXITO
PROPÓSITO: Que el líder comprenda que sus actitudes son las que determinan el
éxito de su ministerio, que sus capacidades, dones y talentos valen poco o nada si no
sabe tratar con la gente.
Moisés fue formado por 40 años en el desierto, como general hubiera matado al pueblo,
como pastor cuidaría de ellos.
El hombre por sí solo no puede formarse. El Espíritu Santo trabaja en la formación del
líder dependiendo de cuánto yo le permito, no es cuanto yo tengo del Espíritu Santo, es
cuanto él tiene de mí.
En el proceso de formación, el líder debe ser constante, no tirar la toalla. “Yo así soy”,
dicen algunos (deberían decir: ‘así eras antes’). El nuevo carácter que se recibe de
Cristo no es así.
Escoger ser así es muy diferente. Los cambios en la conducta externa del líder son el
resultado de una vida conforme al patrón de Cristo. La perseverancia es hasta que Cristo
sea formado en vosotros.
Estos versículos de Génesis son una replica directa de lo que es Dios en el hombre:
IMAGEN Y SEMEJANZA.
El carácter de Dios es:
• Amor: Dios en esencia es amor (1 Juan 4:7, 16). El amor es la clave del éxito.
Jesucristo era un hombre que no tenía enemigos, porque él decidió amarlos. Aún
estando clavado en la cruz oró por ellos.
II. INTEGRIDAD
Integridad equivale a rectitud, las palabras del líder deben coincidir con sus hechos y
ejemplo, el líder cristiano debe estar hecho de eso.
Dios dijo de Abraham: “Yo sé que…” (v. 19). Dios conocía la confiabilidad de
Abraham en materia espiritual y en lo material, sabía lo qué podía esperar de él.
Abraham era un hombre confiable en Dios, era confiable para Dios y, por lo tanto, lo
era en su tarea a realizar.
Mientras más credibilidad posea, más confianza tendrá la gente en usted. Si la gente
confía en el líder, le seguirán.
• Integridad implica sinceridad (Filipenses 1:10) Tener una vida transparente, ministrar
lo que él vive.
El líder no finge para impresionar, su tarea es una auténtica expresión que concuerda
con lo que él vive cuando no está ministrando. Nuestra vida ministra dentro y fuera (no
podemos conducir a nadie más allá de donde nosotros estamos).
La verdad siempre debe estar al descubierto. Sinceridad implica: ser sincero con Dios,
con uno mismo y con los demás.
III. EL TRABAJO EN EQUIPO (1Corintios 12:12-18)
Nadie lo sabe todo, hay que estar dispuestos a aprender de los demás. Esta es la razón
por la cual Dios nos ha puesto en un cuerpo, y eso requiere humildad (1Tesalonicenses
2:3).
Es importante tener en cuenta que como miembros del cuerpo de Cristo nos necesitamos
mutuamente, porque el cuerpo no es un solo miembro sino muchos.
Pablo mencionó como ejemplo la mano, el ojo, el oído, la nariz y los pies, cada uno de
estos miembros realiza funciones específicas que el cuerpo necesita, pero no pueden
realizar todas las funciones del cuerpo.
Por muy capaz que sea el líder no podrá hacer el trabajo por si solo, es necesario que
cada miembro desarrolle su función. El líder debe desarrollar esa habilidad y creatividad
para involucrar a los miembros del grupo.
2) Unido entre sí (v. 16). Denota la firme consolidación de los miembros del cuerpo.
• Jesús dijo que el reino de los cielos es semejante a una red para pescar.
3) Las coyunturas de la unidad (v.16). Coyunturas son las articulaciones de dos huesos.
Son los puntos de unión por donde pasa el alimento a los diferentes miembros del
cuerpo para su desarrollo y crecimiento.
CONCLUSIÓN:
La actitud del líder es la que va a determinar el éxito. Debemos tomar en cuenta que en
nuestros ministerios fácilmente podemos edificar con una mano y destruir con la otra.
Carácter, integridad y la unidad del líder con el grupo deben ser formadas en
conformidad con el patrón de Cristo.
1) Mencione un ejemplo positivo y uno negativo de cómo influye el carácter del líder en
el ministerio.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________
2) ¿Qué es la integridad?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________
Todos tenemos un concepto distinto de lo que es autoridad. Algunos hemos crecido bajo
gobiernos autoritativos en donde nos obligan a hacer las cosas. Otros hemos crecido en
hogares donde el padre dice: “Aquí se hace lo que yo digo y el que no esté de acuerdo
se va de esta casa”. Existen iglesias autoritativas también.
Nosotros como líderes y padres de familia tenemos una autoridad dada por Dios, pero
esa autoridad no es automática, hay que ganarla.
En esta clase veremos la fórmula bíblica de cómo es que el líder gana o pierde la
autoridad.
Filipenses 2:5-11
Este pasaje es una cronología que nos ayuda a entender cómo un líder puede ganar la
autoridad que nuestro Señor Jesucristo tenía.
• Jesús gano autoridad porque se sometió a la voluntad del Padre (v.v. 9-11).
Centurión significa que tiene a 100 hombres bajo sus órdenes. El centurión no usó las
credenciales (yo soy centurión). Establece que tiene autoridad porque está bajo
autoridad.
Por eso digo a este ven y viene, al otro ve y va…Solamente di la palabra y mi siervo
sanará (v.8).
Jesucristo también estaba bajo la autoridad del Padre y cualquier respuesta de Jesús
sería respaldada y aprobada por Dios Padre.
Dios exaltó a Jesús y le dio un nombre que es sobre todo nombre (autoridad).
Filipenses 2:7
Jesucristo no vino para ser nuestro Señor, él vino para ser nuestro siervo, y siendo
nuestro siervo se ganó el derecho de ser nuestro Señor.
• Jesús no vino para ser servido sino para servir (Mateo 20:28). Como siervo se ganó la
autoridad de ser nuestro Señor.
• El líder debe ser el siervo de todos (Mateo 20: 26-27). Jesucristo no sólo se los dijo, se
los demostró (Juan 13:5).
• Jesucristo era reconocido por ser siervo. Juan 21:12-13 – Lucas 24:30-31
• La medida del mundo es: entre más sabes eres el número uno y puedes hacer que
muchos te sirvan.
La medida en el reino de Dios no es cuánta gente nos sirve, sino a cuántos yo sirvo. Si
quieres ser el primero, debes ser el siervo de todos.
A la gente no le importa cuánto tú sabes, les importa cuánto les sirves. No hay otra
forma de ganar autoridad, la autoridad viene por el servir. En el reino de Dios no se
triunfa por lo que eres o por lo que sabes, se triunfa por el corazón de siervo.
Mateo 16:19
• A ti te daré las llaves. Las llaves te dan acceso, te dan entrada para hacer cosas grandes
en el reino de Dios, para abrir puertas al evangelio.
Atar significa tomar control, ponerse de acuerdo. No puedes ejercer autoridad en áreas
de la vida de otros, cuando tú no puedes controlarlo en tu propia vida. Átalo
primeramente en ti y luego tendrás autoridad para atarlo en la vida de otros.
• El ejemplo te da autoridad.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________
3) ¿Qué cree usted que pasaría con una iglesia donde no hay autoridad?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________
SUPERACIÓN PERSONAL
• La Biblia como fuente de instrucción: Entre los antiguos israelitas no existían escuelas
en el sentido moderno, mas no faltaban medios de instrucción la cual empezaba en el
hogar. (2Timoteo 3:16-17).
Deuteronomio 6:4-7 nos da una muestra: “Oye, Israel: Jehová nuestro Dios Jehová uno
es. Y amaras a Jehová tú Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus
fuerzas. Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás
a tus hijos, y hablaras de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al
acostarte, y cuando te levantes”.
(Proverbios 2:6). Cuando aplicamos este principio estamos dejando que Dios abra
nuestro entendimiento.
II. SUPERACIÓN PERSONAL ACADÉMICA
CONCLUSIÓN:
Reconocer las habilidades y talentos que Dios nos da nos llevará a efectuar un servicio a
Dios y a la comunidad con gozo y con el deseo de glorificar su nombre en cualquier
lugar. El mismo Apóstol Pablo no se consideraba competente
Preguntas para el grupo.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
MAYORDOMÍA CRISTIANA
PROPÓSITO: Que el líder cristiano aprenda a utilizar y manejar los recursos que Dios
le ha dado, de manera que honre y glorifique a su Señor. Cuando el hombre administra
sabiamente lo que tiene en sus manos, cuando es fiel en lo poco, Dios respalda su
ministerio y bendice su liderazgo.
• Dueño de la creación:
Y creó Dios al hombre a su imagen y semejanza (Génesis 1:27) y señoreaba sobre toda
su creación, y Dios le puso como mayordomo de todo lo hermoso hecho por sus manos,
siendo la obediencia a El la única condición. Pero Adán fracasó por haber desobedecido
a la orden divina, como resultado entró en él el pecado y la muerte. A través de la
trasgresión los seres humanos heredamos esa naturaleza pecaminosa, siendo esclavos
del pecado y destituidos de la gloria de
II OBJETIVOS DE LA MAYORDOMÍA
c) Como cristianos y como líderes debemos ser ejemplo al administrar sabiamente todo
lo que Él nos ha dado, y honrarle con todos los bienes.
Es por excelencia la cualidad que Dios demanda de nosotros los dispensadores de sus
misterios (1 Corintios 4:1-2). Si somos fieles en lo poco se nos confiará lo grande
(Lucas 16:10-12).
Dios ha sido fiel con nosotros y la fidelidad debería ser también la característica del
creyente, siendo ésta fruto del Espíritu Santo (Gálatas 5:22-23).
“Si esto enseñas a los hermanos, serás un buen ministro de Jesucristo, nutrido con las
palabras de la fe y de la buena doctrina que has seguido” (1 Timoteo 4:6).
Para ser ministro de Jesucristo a los gentiles, ministrando el evangelio de Dios. Para que
los gentiles le sean ofrenda agradable, santificada por el Espíritu Santo. (Romanos
15:16).
Bajo la economía de la gracia, se espera que todo creyente aporte con corazón bien
dispuesto. Es nuestra responsabilidad apoyar con nuestras finanzas la obra de Cristo acá
en la tierra.
3. Nuestro cuerpo
Cada uno de nosotros debe cuidar el cuerpo. Somos templo del Espíritu Santo, quien
mora en nosotros. “¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual
está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?” (1 Corintios 6:19).
4. Nuestra familia
5. Nuestro tiempo
¿Glorificamos a Dios con ellos? ¿Son efectivos y de buen resultado? Cada uno según el
don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la
multiforme gracia de Dios. (1 Pedro 4:10).
7. El amor al prójimo
¿Soy misericordioso, guardo la unidad? Todos los hijos de Dios estamos llamados a
guardar la unidad y el compañerismo dentro del cuerpo de Cristo. “Solícitos en guardar
la unidad del Espíritu en el vinculo de la paz (Efesios 4:3).
CONCLUSION:
El deseo de Dios es que sus hijos administremos bien lo que nos ha encomendado. Él
promete recompensas a nuestra fidelidad.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
EL LÍDER Y SU FAMILIA
E hizo lo recto ante los ojos de Jehová, conforme a todas las cosas que había hecho
Amasias su padre, y persistió en buscar a Dios en los días de Zacarías, entendido en
visiones de Dios.
El rey Usías siguió el ejemplo de su padre Amasias. De igual forma, nuestros hijos
estarán más aptos para seguir el ejemplo de su padre en vez de seguir los consejos que
reciban de otros.
El rey David reinó sobre Israel 40 años, al cabo de los cuales subió al trono en su lugar
Salomón, su hijo. David enseñó a su hijo a temer a Jehová y vemos que Salomón pidió
la guía y sabiduría de Dios para reinar sobre Israel.
Tres puntos que los hijos pueden cuidar para apoyar el ministerio de su padre:
Las esposas están llamadas a ser prudentes, castas, cuidadosas de su casa, buenas,
sujetas a sus maridos, para que la palabra de Dios no sea blasfemada.
Algunos puntos que la esposa puede practicar para animar y apoyar a su esposo:
a) Respondiendo a su liderazgo.
c) Orando con él y por él. La esposa apoya grandemente a su esposo cuando ora por él a
diario, rogando a Dios para que le dé sabiduría, fortaleza y discernimiento (Efesios
6:18).
CONCLUSIÓN
El padre antes de ser líder de sus ministerios eclesiásticos, es líder de su familia, y una
de sus responsabilidades más importantes es el de conducir a sus hijos en los caminos
de Dios. Debe esforzarse por mantener su familia unida, en armonía y proveer para sus
necesidades físicas y espirituales.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
__________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
__________________________________________________________
3. Enumere tres puntos de cómo la esposa puede ser de apoyo para su esposo.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
__________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
__________________________________________________________
LA RELACIÓN PERSONAL DEL LÍDER CON DIOS
PROPÓSITO: Que el alumno comprenda que su relación íntima con Dios debe ser la
base de su vida espiritual, que antes de buscar la excelencia en el servicio debe
alimentar una relación íntima y apegada al temor de Jehová.
I. PRIORIDADES
Lo que Jesús está diciendo es: tienes que tener las prioridades claras. María escogió la
mejor parte que es estar con Jesús. El afán y la ansiedad de las cosas que tenemos que
cumplir pueden privarnos de lo mejor.
Marta se había olvidado del privilegio que tenía de tener a Jesús en el hogar.
• Deléitate asimismo en Jehová (Salmo 37:4) Mi relación con Dios es primero y luego el
ministerio.
• Dios debe ser el fundamento (Salmo 127:1-2) El fundamento es la base para nuestros
ministerios.
• Conozco tus obras y tu arduo trabajo y paciencia (significa que estás desnudo delante
de Dios).
• Sabes discernir entre los que dicen ser apóstoles y no lo son (eran maduros en el
conocimiento de la Palabra).
• Tengo contra ti que has descuidado tu primer amor. Dios no era primero en la vida de
esta Iglesia. Todo era activismo y rutina.
• ¿De qué manera me puedo acercar a Dios? ¿De qué manera puedo pasar tiempo a
solas con Él?
1. Aparta tiempo para orar. No dejes que el afán y la ansiedad de las cosas que tienes
que hacer te roben la bendición de hablar con Dios, de compartir con él tus planes, tus
ideas (recuerda que los pensamientos de Dios son mejores que nuestros pensamientos).
Jesucristo mismo no pudo vivir en este mundo sin la oración y apartaba tiempo para
hablar con su Padre.
• Dios le dijo a Josué: Nunca se apartara de tu boca este libro de la ley, sino que de día y
noche… entonces harás prosperar tu camino y todo te saldrá bien… (Josué 1:8)
CONCLUSIÓN:
La rutina de nuestro cristianismo nos hace creer que todo está bien, que entre más
involucrados estamos en el ministerio, más espirituales somos. La base del éxito en la
vida del líder cristiano está en su relación personal con Dios. Jesucristo desea ocupar el
primer lugar en nuestra vida siempre. Escoger lo mejor es una elección personal, todos
podemos elegir.
1) ¿Por qué es más importante la relación personal del líder con Dios que el
Activismo? _______________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_____________________________________________________