Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FARMACIA Y BIOQUÍMICA

FITOTERAPÉUTICA

PREPARACIÓN DE TINTURAS

JEFE DE PRÁCTICA: Q.F. SONIA VARGAS MENESES


ESTUDIANTE:
CORILLOCLLA VILLODAS JHONNYFER ANTHONY

2020
02 de noviembre del 2020
I.OBJETIVOS
-Reconocer las formas farmacéuticas tradicionales, como las TINTURAS preparadas a partir de
drogas vegetales.
-Preparar diferentes tinturas medicinales.
II.INTRODUCCIÓN TEÓRICA
La tintura es una forma especial de extraer de las plantas sus esencias medicinales. Tiene varias
ventajas sobre los cocimientos: se pueden extraer todas las propiedades medicinales de las
plantas y algunos de sus aceites esenciales; se puede preparar en el momento en que están
disponibles las plantas, y después guardarlas por dos meses; no hay que estar a cada rato
haciendo cocimientos: una vez preparada se usan unas gotas disueltas en un poquito de agua.
Las tinturas se hacen macerando (sumergiendo) cualquier parte de la planta troceada en una
solución de alcohol, normalmente de un 45% de alcohol y un 55% agua. La proporción de
alcohol varía entre un 25% y un 90%, en función de los constituyentes activos que se quieran
extraer.
Estas preparaciones son el resultado de extraer los principios activos de las plantas con agua y
alcohol a diversas proporciones. Tienen la ventaja de ser preparaciones muy simples y poco
manipuladas físicamente, por tanto, conservan mejor los principios de la planta originaria.
TINTURA: Vía Interna
- Se usa cuando necesitamos ingerir la esencia de la plata medicinal, podemos hacerlo
ingiriendo su tintura administrándola en gotas.
Las tinturas son soluciones alcohólicas, que logran una concentración muy alta de ciertos
principios activos de la planta.
 Aunque su administración es cómoda y agradable, por su contenido alcohólico no pueden
administrarse en ciertos casos.
VENTAJAS:
- Son preparaciones simples y poco manipuladas físicamente, por tanto, conversar mejor
los principios activos de la planta originaria.
- Mantienen los aceites esenciales de la planta, ya que estos son solubles en alcohol –
agua, muchas de las propiedades de la planta se deben al contenido en aceites
esenciales.
- Ventaja de conservarse íntegra y activa a lo largo del tiempo, no sufren alteraciones por
hongos (mohos), u otras alteraciones físico-químicas.
III.PROCEDIMIENTO O MÉTODO OPERATORIO

1. Lavar y escoger las partes a usar de las plantas medicinales escogidas.

2. Preparar el alcohol diluido que se va a usar en la maceración, de acuerdo a la planta que se va


a usar.

3. Pesar la droga a usar, de acuerdo a la concentración indicada y preparar el macerado con el


alcohol indicado hasta cubrirla.

4. Dejar macerando por 8 días, agitando de vez en cuando y al cabo de los cuales, filtrar y
envasar.

DROGA CONCENTRAC. OH-GRADO MÉTODO

CHUPA SANGRE 20 80 MACERACIÓN

EUCALIPTO 20 70 MACERACIÓN

ROMERO 20 35 MACERACIÓN

GERANIO 20 60 MACERACIÓN

MATERIALES:
ALCOHOL 96° 02 ENVASES VACÍOS

ENVASES PARA TINTURA


02 PLANTAS MEDICiNALES .: ROMERO – EUCALIPTO

 Efectuar la maceración por 8 días , con la cantidad adecuada de solución hidroalcohólica


par 20g de planta medicinal respectivamente .
IV.RESULTADOS, TABULACIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS SEGÚN EL
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

DROGA CONCENTRAC. OH-GRADO MÉTODO


ROMERO 20g 35° MACERACIÓN
CHUPA SANGRE 20g 80° MACERACIÓN

 CÁLCULOS:
FORMULA: C1 X V1 = C2 X V2
1.- ROMERO – PREPRARAR 35° CON ALCOHOL DE 96°
DATOS:
X = Cantidad de alcohol requerido de 96°
 96° x X = 35° x 100ml
X = 35 x 100 ml / 96°  36,46 ml de alcohol de 96°
Y = Cantidad de agua destilada requerida.
 Y = Cant. a preparar de alcohol de 35° - X
Y = 100ml – 36,46 ml
Y= 63, 54 ml de agua destilada
2.- CHUPA SANGRE – PREPARAR 80° CON ALCOHOL DE 96°
DATOS:
X = Cantidad de alcohol requerido de 96°
 96° x X = 80° x 100
X = 80 x 100 / 96  83,3 ml de alcohol de 96°
Y = Cantidad de agua destilada requerida.
 Y = Cant. a preparar de alcohol de 80° - X
Y=100 ml – 83,3
Y=16,7 ml de agua destilada.

V.CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
-Se logro obtener la tintura vegetal por el método de extracción por maceración de las plantas
romero y chupa sangre
-La concentración de tinturas de drogas vegetales obtenidas fue en una concentración del 20% y
estas son de mediana actividad.
-El operador debe tener un sumo cuidado y ser diestro en el cálculo y manejo de materiales.
VI.CUESTIONARIO

1. Diga a qué se denominan TINTURAS MADRE y para qué se usan.

Una TINTURA MADRE, es el extracto hidroalcohólico de una planta. Se realiza mediante


maceración, para extraer y concentrar los principios activos de las plantas medicinales usar.

Al tener una tintura , el método de uso más frecuente son en gotas ya sea en líquido o en modo
de frotis como la tintura madre de eucalipto.

2. Indique cuáles son las propiedades medicinales de las tinturas preparadas y cuál será la
dosis y el modo de uso de éstas.

ROMERO:

Las propiedades medicinales de la tintura de romero:

 Se usa en caso de trastornos digestivos, fatiga temporal después de las comidas,


promover la gestión y estimular el hígado.

Dosis de la tintura de romero y modo de uso:

 La tintura tiene que colocarse en 125 ml con agua y una cucharada de miel o
edulcorante.
 Primero colocar la dosis de tintura y luego ¼ de agua hirviendo , para que se mezcle .
Dejar enfriar y tomar la dosis correspondiente.
 Varia según la enfermedad a tratar. Por ejemplo: 5 gotas , 2 veces al día . Durante el
tratamiento de 8 semanas y descansando 3 meses.

CHUPA SANGRE

Propiedades medicinales de la planta chupasangre:

- Es bueno para golpes y moretones , problemas de la piel , estomacales , toxinas de la


sangre y el cuerpo , inflamaciones en todo el cuerpo.

Dosis de la tintura de romero y modo de uso:

 Como un aspecto general , Primero colocar la dosis de tintura y luego ¼ de agua


hirviendo , para que se mezcle . Dejar enfriar y tomar la dosis correspondiente.

3. Cite 05 tinturas que se encuentran para dispensación en un establecimiento


farmacéutico: farmacias o Boticas, explicando sus indicaciones.

Tintura de Valeriana:

- Se administra por vía oral.


- Adultos y niños mayores de 12 años
- Nerviosismo, administrar 2 – 6ml (40 a 120 gotas), máximo tres veces al día.
- Inductor del sueño: Administrar una dosis única entre 30 y 60 minutos antes de
acostarse, y si fuera necesario, una dosis más por la tarde.

Tintura de Yodo:

- 20mg/ml solución cutánea es un antiséptico de la piel de uso general en heridas


pequeñas o superficiales y en la desinfección de la piel , previa a punción venosa o
antes de una intervención quirúrgica.

Tintura de Árnica:

- Aplicado externamente en forma de crema , pomada , gel o aceite ( no por vía oral)
- Se utiliza para golpes o contusiones.
- Previene la aparición de hematomas , chinchones y disminuye el dolor.

VII.BIBLIOGRAFÍA
MANUAL DE PRACTICAS 4 VIRTUAL FITOTERAPEUTICA PDF. JEFE DE PRÁCTICA:
Q.F. SONIA VARGAS MENESES 2020-II

También podría gustarte