Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Circuito de Spa-Francorchamps.
Índice
1 Tipos de circuitos
2 Partes de un circuito
3 Tipos de curvas
4 Circuitos por campeonato
4.1 Monoplazas
4.2 Automóviles deportivos
4.3 Turismos
4.4 Otros
5 Véase también
6 Enlaces externos
Tipos de circuitos
Los circuitos de carreras se pueden distinguir según su superficie, localización y
forma. Un circuito específicamente diseñado para competiciones se le denomina
"circuito permanente", y en particular si es pavimentado se lo llama autódromo. Un
circuito compuesto por calles públicas se le llama circuito callejero. Un circuito
ubicado en carreteras públicas se denomina "circuito rutero". Los callejeros, los
ruteros y los circuitos en aeropuertos se los llama colectivamente "circuitos
semipermanentes" o "temporales".
Según la Federación Internacional del Automóvil, un circuito que tiene hasta cuatro
curvas con el mismo sentido de giro se le llama óvalo. La mayoría de los óvalos se
recorren en sentido antihorario, en tanto que la mayoría de los circuitos que
tienen curvas a ambos lados ("circuitos mixtos") se recorren en sentido horario.
Ciertos circuitos tienen forma de ocho o tienen bucles internos; esto se logra con
puentes o cruces a nivel.
Partes de un circuito
Los elementos de un circuito estándar son:
Superficie de pista: Camino por el que deben rodar los vehículos durante una
carrera.
Bordes, lomos, cordones, tumbaperros, pianos o chinos - Elevaciones sólidas
colocadas en los bordes de la pista al comienzo y al final de las curvas, a veces
pintadas de colores. Permiten al piloto ver las curvas con tiempo suficiente y
saber dónde está el borde de la pista, además de evitar que los pilotos "corten"
las curvas.
Zonas de escape: Zonas de asfalto, gravilla, pasto, arena o "leca" colocadas a los
lados del circuito, en especial alrededor de curvas peligrosas, para que en caso
que un piloto se salga de la pista, el vehículo desacelere, deje de girar y no
impacte contra los objetos cercanos, y eventualmente pueda volver a incorporarse a
la competición. En rectas o curvas consideradas poco peligrosas hay generalmente
pasto.
Muro de contención: Estos muros amortiguan el golpe en una colisión. Pueden estar
hechos de hormigón, neumáticos, redes de contención ("catch fences") o
guardarraíles.
Parrilla de salida o grilla de partida: Zona donde los vehículos se colocan en la
largada de una competencia. Los vehículos forman filas intercaladas detrás de la
línea de partida/llegada. La posición de partida depende de los tiempos de
clasificación, la posición de llegada de carreras anteriores o de la posición del
campeonato; los pilotos con las mejores marcas largan delante.
Boxes, pits o garajes: Zona donde los equipos de mecánicos preparan y arreglan los
vehículos y planifican la competición. Generalmente están colocados paralelos a la
recta principal del circuito, y se unen a la pista por un camino de entrada y
salida de boxes. En algunas competiciones, los pilotos pueden entrar a los boxes
para reparar el vehículo, cambiar las ruedas y llenar el depósito de combustible.
Gradas: Zona alrededor de la pista donde el público puede ver la competición.
Pueden ser lomas naturales o tribunas, y la gente se puede parar o sentar.
Tipos de curvas
Entre las partes que forman el trazado en sí, además de las rectas, hay distintos
tipos de curvas. Habiendo infinitas posibilidades de diseñar una curva, éstas se
pueden clasificar en:
En otros idiomas
العربية
Deutsch
English
Français
Bahasa Indonesia
日本語
한국어
Türkçe
中文
22 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 9 sep 2021 a las 00:17.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki