Está en la página 1de 5

Circuito de carreras

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación


acreditada.
Este aviso fue puesto el 8 de septiembre de 2017.

Autódromo José Carlos Pace visto desde una tribuna.

Zona de boxes del autódromo de Hockenheimring.

Circuito de Spa-Francorchamps.

Óvalo de Indianápolis durante una competición.

Circuito callejero de Surfers Paradise.

Competición de motocicletas en un óvalo de hielo en Suecia.

La Carrera de Campeones de 2007 se corrió en un circuito doble dentro del Estadio


de Wembley.
Un circuito de carreras es un camino cerrado utilizado en ciertas modalidades de
automovilismo y motociclismo. Los circuitos se distinguen de los tramos de rally y
de las rectas usadas en los arrancones en que el camino se recorre en círculos
varias veces. Generalmente, el objetivo de una competencia en circuito es dar un
determinado número de vueltas al circuito en el menor tiempo posible.

El automovilismo de velocidad, el motociclismo de velocidad, las derrapadas, el


autocross, el motocross, el rallycross y el supermotard se corren exclusivamente en
circuitos: de superficie pavimentada (asfalto, hormigón, cemento) en los tres
primeros casos; de superficie suelta (tierra, grava, nieve, hielo) en los dos
siguientes; y de superficies mixtas en los dos restantes.

Las carreras de regularidad se pueden disputar tanto en circuitos como en


recorridos abiertos. Ciertos formatos de carrera de destrucción utilizan circuitos;
tal es el caso del banger racing de Europa del Norte y de las carreras en ocho de
Estados Unidos. Las etapas superespeciales de un rally, así como la Carrera de
Campeones, se celebran en circuitos con varios carriles. Los carriles están
interconectados entre sí, de manera que los pilotos giran tantas vueltas como
carriles hay para completar todo el recorrido.

En una carrera de regularidad en circuito, los corredores deben girar al circuito


en un tiempo lo más cerca posible al estipulado por los organizadores. En las
competiciones de derrapadas, los pilotos deben conducir alrededor del circuito a la
mayor velocidad pero describiendo un derrape lo más amplio posible y lo más cercano
posible a los límites del trazado. En el resto de las disciplinas, los
participantes deben completar una cantidad de vueltas establecida en el menor
tiempo posible, o bien girar la mayor cantidad de vueltas posible en un tiempo
dado.

Índice
1 Tipos de circuitos
2 Partes de un circuito
3 Tipos de curvas
4 Circuitos por campeonato
4.1 Monoplazas
4.2 Automóviles deportivos
4.3 Turismos
4.4 Otros
5 Véase también
6 Enlaces externos
Tipos de circuitos
Los circuitos de carreras se pueden distinguir según su superficie, localización y
forma. Un circuito específicamente diseñado para competiciones se le denomina
"circuito permanente", y en particular si es pavimentado se lo llama autódromo. Un
circuito compuesto por calles públicas se le llama circuito callejero. Un circuito
ubicado en carreteras públicas se denomina "circuito rutero". Los callejeros, los
ruteros y los circuitos en aeropuertos se los llama colectivamente "circuitos
semipermanentes" o "temporales".

Según la Federación Internacional del Automóvil, un circuito que tiene hasta cuatro
curvas con el mismo sentido de giro se le llama óvalo. La mayoría de los óvalos se
recorren en sentido antihorario, en tanto que la mayoría de los circuitos que
tienen curvas a ambos lados ("circuitos mixtos") se recorren en sentido horario.
Ciertos circuitos tienen forma de ocho o tienen bucles internos; esto se logra con
puentes o cruces a nivel.

Partes de un circuito
Los elementos de un circuito estándar son:

Superficie de pista: Camino por el que deben rodar los vehículos durante una
carrera.
Bordes, lomos, cordones, tumbaperros, pianos o chinos - Elevaciones sólidas
colocadas en los bordes de la pista al comienzo y al final de las curvas, a veces
pintadas de colores. Permiten al piloto ver las curvas con tiempo suficiente y
saber dónde está el borde de la pista, además de evitar que los pilotos "corten"
las curvas.
Zonas de escape: Zonas de asfalto, gravilla, pasto, arena o "leca" colocadas a los
lados del circuito, en especial alrededor de curvas peligrosas, para que en caso
que un piloto se salga de la pista, el vehículo desacelere, deje de girar y no
impacte contra los objetos cercanos, y eventualmente pueda volver a incorporarse a
la competición. En rectas o curvas consideradas poco peligrosas hay generalmente
pasto.
Muro de contención: Estos muros amortiguan el golpe en una colisión. Pueden estar
hechos de hormigón, neumáticos, redes de contención ("catch fences") o
guardarraíles.
Parrilla de salida o grilla de partida: Zona donde los vehículos se colocan en la
largada de una competencia. Los vehículos forman filas intercaladas detrás de la
línea de partida/llegada. La posición de partida depende de los tiempos de
clasificación, la posición de llegada de carreras anteriores o de la posición del
campeonato; los pilotos con las mejores marcas largan delante.
Boxes, pits o garajes: Zona donde los equipos de mecánicos preparan y arreglan los
vehículos y planifican la competición. Generalmente están colocados paralelos a la
recta principal del circuito, y se unen a la pista por un camino de entrada y
salida de boxes. En algunas competiciones, los pilotos pueden entrar a los boxes
para reparar el vehículo, cambiar las ruedas y llenar el depósito de combustible.
Gradas: Zona alrededor de la pista donde el público puede ver la competición.
Pueden ser lomas naturales o tribunas, y la gente se puede parar o sentar.
Tipos de curvas
Entre las partes que forman el trazado en sí, además de las rectas, hay distintos
tipos de curvas. Habiendo infinitas posibilidades de diseñar una curva, éstas se
pueden clasificar en:

Curvas "tradicionales": Obligan a los pilotos a desacelerar. En este caso se


excluye las curvas en las que no se necesita desacelerar ni doblar fuertemente.
Curvas rápidas o "curvones": Un curvón es una curva larga, relativamente cerrada y
rápida. Exige que el chasis sea resistente a las fuerzas a las que está sometido, y
que el motor sea lo suficientemente potente, podemos mencionar por ejemplo el
curvón de Salotto del Autódromo de Buenos Aires, en Argentina.
Curvas dobles o múltiples: Una curva doble son dos curvas hacia el mismo lado, lo
suficientemente cercanas como para que apenas se pueda acelerar entre ellas. Ello
hace que el radio de giro del vehículo sea casi constante, porque en el medio de
las curvas se acerca al lado interno, y en la pequeña recta en el exterior. En
algunos circuitos modernos hay curvas triples o cuádruples, como en el Circuito de
Estambul de Turquía.
Horquillas o Curvas en U: Se denomina horquilla a una curva extremadamente cerrada,
que supera aproximadamente los 150º. Si está ubicada al final de una recta larga,
es un buen lugar para adelantar a otros competidores,como la curva Le Source del
circuito de Circuit de Spa-Francorchamps en Bélgica.
Chicanas o chicanes: Una "chicana" es una combinación de curvas cerradas muy
cercanas entre sí. Generalmente son entre dos o cuatro curvas cortas, cada una con
sentido de giro opuesto a la anterior. En muchos circuitos construidos hace varias
décadas, los problemas de seguridad causados por la alta velocidad de circulación
han sido solucionados mediante chicanas. Muchos pilotos y fanáticos de circuitos
históricos han criticado esto por "cortar" el ritmo de circulación, por convertir
en "amados y temidos curvones" en curvas amplias pero extremadamente lentas, un
caso se puede citar el Autodromo Nazionale di Monza en Italia.
Eses: Una ese (o simplemente "S") es una combinación de dos curvas relativamente
rápidas y cercanas, una de ellas hacia la izquierda y la otra hacia la derecha,
como también sucede en la llamada S de Senna en el Autódromo José Carlos Pace en
Brasil.
Circuitos por campeonato
Monoplazas
Circuitos de la Fórmula 1
Circuitos de la GP2 Series
Circuitos del A1 Grand Prix
Circuitos de la IndyCar
Circuitos de la Fórmula Nippon
Automóviles deportivos
Circuitos del Campeonato Mundial de Resistencia
Circuitos del Campeonato FIA GT
Circuitos de la European Le Mans Series
Circuitos de la American Le Mans Series
Circuitos de la Grand-Am
Circuitos del Campeonato IMSA GT
Circuitos del Super GT Japonés
Turismos
Circuitos del Campeonato Mundial de Turismos
Circuitos del Deutsche Tourenwagen Masters
Circuitos del Campeonato Alemán de Superturismos
Circuitos del Campeonato Británico de Turismos
Circuitos del Campeonato Australiano de Superturismos
Circuitos de la Superstars Series
Circuitos del V8 Supercars
Otros
Circuitos del Campeonato Mundial de Motociclismo de Velocidad
Circuitos de la Copa NASCAR
Véase también
Ver el portal sobre Automovilismo Portal:Automovilismo. Contenido relacionado con
Automovilismo.
Ver el portal sobre Motociclismo Portal:Motociclismo. Contenido relacionado con
Motociclismo.
Anexo:Circuitos de carreras
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Circuito de carreras.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q1777138Commonscat Multimedia: Racing circuits
IdentificadoresGND: 4213742-1AAT: 300000593
Categoría: Circuitos de carreras
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons

En otros idiomas
‫العربية‬
Deutsch
English
Français
Bahasa Indonesia
日本語
한국어
Türkçe
中文
22 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 9 sep 2021 a las 00:17.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte