Está en la página 1de 2

Laura

Manuela
Johan
Tatiana
Jennifer
CAPITULO IV.
MODALIDADES DEL CONTRATO
Que es la forma, el contenido, la duración, la revisión, suspensión y prueba del
contrato
Les voy a hablar sobre el articulo No. 52 que es la REANUDACIÓN DEL
TRABAJO
Desaparecidas las causas de la suspensión temporal del trabajo, el {empleador}
debe avisar a los trabajadores, en los casos de que tratan los tres primeros
ordinales del artículo anterior, la fecha de la reanudación del trabajo, mediante
notificación personal o avisos publicados no menos de dos veces en un periódico
de la localidad, y debe admitir a sus ocupaciones anteriores a todos los
trabajadores que se presenten dentro de los tres días siguientes a la notificación o
aviso.
CAUSAS:
1. Por fuerza mayor o caso fortuito que temporalmente impida su ejecución.
2. Por la muerte o la inhabilitación del empleador, cuando éste sea una persona
natural y cuando ello traiga como consecuencia necesaria y directa la suspensión
temporal del trabajo.
Bueno la verdad yo no he vivido esas situaciones de lo que llevo laborando , pero
si a alguien le gustaría responder las siguientes dos preguntas y contarnos sus
experiencias.
PREGUNTAS
1 ¿Cuánto se debe demorar la suspensión de contrato?
2 ¿Estoy en la obligación de ir a trabajar teniendo suspendido el contrato?

RTA//Sí, el artículo 112 del CST establece que en caso que sea la primera vez
que el trabajador comete una infracción disciplinaria, el empleador sólo podrá
suspender su contrato de trabajo por 8 días, si la conducta es reiterada, el periodo
de suspensión puede llegar máximo a 2 meses.
¿estoy en la obligación de ir a trabajar teniendo suspendido el contrato?
RTA// El código sustantivo contempla la posibilidad de que el contrato de trabajo
sea suspendido, lo que conlleva el cese de la mayoría de las obligaciones del
empleador en la medida en que el trabajador no presta sus servicios precisamente
por la suspensión del contrato.

También podría gustarte