Está en la página 1de 3

Lectura critica Actividad 1

Hola profesora, le vuelvo a entregar los trabajos haciendo las


correcciones que me dijo en presencialidad
1. Selecciona la respuesta correcta
- En el texto se hace esencialmente:
A. Una explicación de la manera como se aplicó la encuesta sobre
tabaquismo en estudiantes de colegios oficiales de Bogotá
B. Una descripción de los resultados obtenidos mediante una
encuesta para determinar la prevalencia del tabaquismo en los
jóvenes de Bogotá.
C. Una exposición del método seguido para detectar el índice de
consumo de tabaco en jóvenes de 11 a 17 años en colegios
oficiales de Bogotá.
D. Una narración de la forma como se consume tabaco entre los
jóvenes de Colegios oficiales de Bogotá.
- La expresión “el consumo de tabaco es una de las causas de
muerte que puede ser prevenida”, nos permite afirmar que:
A. Los jóvenes son quienes deben tomar conciencia del problema y
evitar el consumo de tabaco.
B. Se deben crear mejores estrategias de control y prevención del
tabaquismo en los jóvenes.
C. Los organismos de salud son los únicos responsables del
incremento del tabaquismo en los jóvenes.
D. Es indispensable promover conciencia sobre los perjuicios del
tabaquismo en los jóvenes.
- El objetivo de la encuesta es:
A. Obtener información general sobre el consumo de sustancias
psicoactivas en los jóvenes bogotanos.
B. Detectar el número exacto de estudiantes que consumen tabaco
en Bogotá.
C. Tener un panorama general de los que ocurre con relación al
consumo de cigarrillo en los jóvenes bogotanos.
D. Hacer un llamado a las empresas tabacaleras para que
colaboren con el control y prevención del tabaquismo en los
jóvenes.
2. Realiza un análisis de los resultados del informe y, a partir de allí,
escribe seis conclusiones sobre el consumo de cigarrillo en los
jóvenes.
R= 1. es tabaquismo causa demasiadas muertes en américa
2. que algunos de los estudiantes encuestados si han visto
mensajes antitabaquismo en los medios de comunicación
3. que en los colegios no dan tanta información antitabaquismo
según lo encuestado
4. que los niños tienen más consumo que las niñas
5. un poco más de la mitad de los encuestados han probado el
cigarrillo solo uno o dos aspiradas
6. fueron un poco más las niñas encuestadas que los niños
3. A partir de los resultados de estudios como el presentado en el
texto anterior, se puede generar conciencia en las personas sobre
los problemas graves que puede provocar el consumo de tabaco.
Menciona otro tema o problemática sobre la que es importante
reflexionar, que este direccionada a la población de jóvenes, en un
párrafo de 7 líneas, sustenta su necesidad y aporta información de
la que tengas certeza para argumentar, desarrollar y exponer lo
mencionado.
R= En cuanto al consumo de marihuana, este tiene un gran impacto
en los jóvenes porque está relacionado con el posible desarrollo de
depresión o suicidio, aunque esto no está 100% confirmado, si
consideramos que conducirá a cambios de humor o al desarrollo de
trastornos mentales. enfermedad. Para las personas que consumen
marihuana de forma continua o durante mucho tiempo, fumar
marihuana también se asocia con abandonos y un rendimiento
académico más bajo, lo que puede provocar problemas de
memoria, dificultad para mantener la atención, dificultad para
pensar o resolver problemas y el riesgo de una adicción completa
Saberes previos
R= - ¿En qué condiciones se vivía en el siglo XVII en Europa?
R= Se vivía bajo el mandato de los gobernantes y las personas de
los sectores rurales trabajaban en sus tierras para ellos
- ¿Quiénes gobernaban?
R= El rey de Francia Luis XIV
- ¿Cuáles eran sus actividades económicas?
R= El textil, la minería y la siderurgia
- ¿Cómo eran las condiciones de vida de las personas?
R= No eran las ideales pues mucha gente emigro a otros países en
busca de mejores oportunidades
- ¿Cómo era la educación? ¿Quiénes tenían acceso a ella?
R= En este siglo empezó la educación formal se le dio la
oportunidad a cientos de muchachos para que pudieran acceder a
ella
- ¿A qué se dedicaban quienes no pertenecían a la nobleza?
R= Hidalgos, escuderos, infanzones ya que tenían una condición
privilegiada porque no tenían que pagar rentas y los nobles que
trabajaban y poseían tierras

También podría gustarte