Está en la página 1de 2

Nombre de la materia:

Estructura de la industria de la
transformación

Grupo: 07
FORO: 02

Carrera: ingeniería industrial y


administración

Nombre: Diógenes

Apellidos: Patricio Gregorio

Matricula: 240257076

Profesor: Luis Felipe Camargo


Guerrero

29/10/2021
Después de leer y revisar los materiales presentados en la sección Recursos,
deberás responder a lo siguiente:

1.Describe cuáles son las características de la globalización económica.


Integración económica entre países que facilita la comercialización de productos
bienes o servicio entre los diferentes países el comercio internacional y la inversión
extranjera y flujos capitales. Fomenta la especialización. Fortalece las relaciones
internacionales mejores posibilidades industrialización culturales y acuerdos
comerciales para mejorar el desempleo ya que son utilizadas para cerrar tratados
comerciales entre países, mejores oportunidades de vida.

2. ¿Cuáles han sido los efectos de la globalización económica en la


desigualdad entre los países?
La globalización acelera también el recalentamiento global y la industrialización y la
privatización, tecnología incremento de desigualdad el uso y capacidad de utilizar los
medios de información, así para unos, el mejor efecto puede ser el aumento del nivel
de vida en los países en vías de desarrollo. Y para otros están el aumento de
la desigualdad económica y la pobreza, también en los países desarrollados, y el
desempleo esto aplica nivel personal industrial entre diferentes tratados y comercial
de países.

3.De acuerdo a la lectura de (Minian, I., pág. 5, 2013), ¿en qué tipo de
industria se ha dado el mayor crecimiento de productividad y como ha
incidido en otras industrias?
En las industrias de trasformación son productoras y bienes y servicios, el cambio
tecnológico aumenta la productividad y la competitividad, rodean e los modelos de
producción y desplaza al trabajo humano en actividades que las máquinas pueden
hacer de manera más eficiente. En las industrias de la transformación ya que son
productoras de bienes de capital que incrementan la productividad del trabajo en
otros sectores industriales y en la producción de servicios, aumentando la relación
capital de trabajo.

También podría gustarte