Trabajos Prácticos
Para la planta de arquitectura, se pide diseñar un esquema estructural, compatible con los espacios
funcionales.
1. Representarla en escala 1:100 con cotas internas, dimensiones de muros y denominación de locales para
la planta de arquitectura.
2. Dibujar un esquema estructural posible donde se utilicen muros portantes, vigas y columnas. Numerar las
mismas y acotar medidas (a eje).
3. Cuantificar la carga de servicio que reciben losas, muros, vigas, columnas y bases, según el esquema
adoptado, discriminando cargas muertas y vivas.
4. Trazar los diagramas de cargas de servicio correspondientes a vigas y muros.
5. Verificar la presión efectiva sobre el terreno
(considerar t = 1.5 kg/cm2 y profundidad de fundación: 1.50 m).
850 lts
3. Equilibrar la fuerza P1 en las direcciones dadas, gráfica y 3.D) Completar cuadro comparativo con
mediante aplicación, definiendo los resultados obtenidos
en cada caso módulo y argumento
3.A Gráficamente Aplicación
P1= 16t 1 = 90° X1 = 6 Fa =
αFa =
a = 45° A a = (6/2) Fb =
3.A αFb =
b = 120° A b = (6/2)
SISTEMAS DE RETICULADO
a) -Determinar las cargas gravitatorias en los nudos (cercha central) en estado último
- Cubierta de tejas francesas ( D=65kg/m² L=50kg/m² )
- Correas adoptadas UP N°140
b) Hallar los esfuerzos últimos que soportan las barras en forma gráfica mediante el método de Cremona
con notación Bow
Tabular para cada barra el esfuerzo al que se halla solicitada indicando si corresponde a tracción o
compresión y su longitud.
TRABAJO PRÁCTICO N° 5
Las siguientes figuras planas corresponden a secciones transversales de vigas o columnas, metálicas
compuestas o de madera.
Dato : 1” = 2,54cm
TRABAJO PRÁCTICO N° 6
2. a) Verificar la columna con mayor intensidad de carga del TP1 (sustentación art-art)
3. Proyectar una columna de madera de 2.5m de altura, sustentación empotrada - libre, para soportar una
carga P, siendo D = 2t y L = 1t
TRABAJO PRÁCTICO N° 7
ESFUERZOS CARACTERÍSTICOS
1) Para los diagramas de cuerpo libre que resulten de la resolución del T.P.N.°3 se pide
a) Trazar los diagramas de esfuerzos característicos de diseño, indicando valores extremos para cada
intervalo de carga.
d) Esquematizar línea deformada de cada ejercicio de acuerdo a los diagramas obtenidos y al equilibrio
de sección o nudo.
Definir para cada barra donde pueden ubicarse sus fibras comprimidas y donde las traccionadas
según la línea deformada obtenida.
2) Trazar los diagramas de esfuerzos característicos últimos de diseño de la viga 1 del TP1
Cátedra Ing. Mario E. CASTRO ESTRUCTURAS 1 Guía de Trabajos Prácticos 2021 9
TRABAJO PRÁCTICO N° 8
P1 D=2t L = 1t
q2 D = 1 t/m L = 0.5 t/m
Ejemplo :
Cátedra Ing. Mario E. CASTRO ESTRUCTURAS 1 Guía de Trabajos Prácticos 2021 10
P1 D=2t L = 1t
q2 D = 1 t/m L = 0.5 t/m
Datos :
Zx = 2 . Qx
Qx = Ʃ A . d = A1 . d1 + (A2 . d2) . 2
Aw = ( h .e ) . 2
c) Calcular los esfuerzos de corte y de momento en estado de servicio para la sección j-j
(Pueden calcularse mirando hacia la derecha de la sección)
d) Trazar los diagramas de tensiones normales y tangenciales que corresponden a la sección j-j, para la
sección geométrica obtenida en el dimensionamiento en el punto 3-a)
Ejemplo :
Cátedra Ing. Mario E. CASTRO ESTRUCTURAS 1 Guía de Trabajos Prácticos 2021 11
TRABAJO PRÁCTICO N° 9
c) Verificar que la misma pueda ser materializada con el perfil supuesto : UPN°140
d) Dimensionar como variante del punto anterior en perfil normal doble T “IPN”
Ejemplo :
Cátedra Ing. Mario E. CASTRO ESTRUCTURAS 1 Guía de Trabajos Prácticos 2021 12
TRABAJO PRÁCTICO N° 10
FLEXIÓN COMPUESTA
1 ) Para la siguiente columna, que corresponde a un sector de una estructura indesplazable y conociendo
que la misma se halla en equilibrio, se pide :
c) Calcular los esfuerzos de momento (en kgcm) y normal (en kg) máximos en estado de servicio. Suponer
esfuerzos de servicio igual al 75% de los esfuerzos últimos.
d) Trazar los diagramas de tensiones normales para la sección de momento máximo.
e) Ubicar el eje neutro, calcular su ubicación y la posición del centro de presiones.
Datos : M = N . e s = - rx² / e
Ejemplo :
Cátedra Ing. Mario E. CASTRO ESTRUCTURAS 1 Guía de Trabajos Prácticos 2021 13
2 UPN 200
Cátedra Ing. Mario E. CASTRO ESTRUCTURAS 1 Guía de Trabajos Prácticos 2021 14
DEFORMACIÓN ELÁSTICA
3. Para el siguiente esquema que corresponde a un peldaño de una escalera caracol, se pide :
a) Calcular el estado de cargas de último. Hallar reacciones de vínculo. Trazar diagramas de esfuerzos
característicos. Determinar valores máximos de diseño.
b) Dimensionar en perfil normal doble “T” alas angostas (estado último)
c) Calcular los esfuerzos característicos máximos en estado de servicio.
d) Calcular la flecha con la expresión matemática tabulada correspondiente. (estado de servicio)
e) Verificar que la flecha sea menor que la admisible
Cátedra Ing. Mario E. CASTRO ESTRUCTURAS 1 Guía de Trabajos Prácticos 2021 15
D L
P1 2t 0,5 t
Q1 0,6 t/m 0,2 t/m
D L
P1 3t 1t
Q1 1 t/m 0,5 t/m
D L
P2 1t 0,5 t
P3 3t 1,5 t
Q2 1 t/m 0,5 t/m
Cátedra Ing. Mario E. CASTRO ESTRUCTURAS 1 Guía de Trabajos Prácticos 2021 16
5. Trazar los diagramas de características del siguiente pórtico (Los valores expresados son cargas últimas)
Considerar E cte.
a) Dimensionar con inercia constante, perfil normal doble “T” alas angostas
Cátedra Ing. Mario E. CASTRO ESTRUCTURAS 1 Guía de Trabajos Prácticos 2021 17
2 . Diseñar un esquema estructural para esta vivienda (estructura sobre PB y sobre 1er piso) considerando:
- Cubierta y entrepiso de losetas prefabricadas de hormigón armado.
- Se utilizará una estructura con muros portantes y vigas. Eventualmente puede haber columnas.
- Las vigas serán metálicas tipo IPN. Las escaleras son metálicas
- Los vanos dentro de muros portantes tendrán su propio dintel (no hace falta colocar vigas sobre los mismos)
- No se bajará la losa del baño de P.A. p/ las instalaciones (se utilizará un cielorraso suspendido)
- Numerar todos los elementos estructurales.
- Graficar los diagramas de cargas de vigas y de muros portantes de la planta alta, sin valores
Cátedra Ing. Mario E. CASTRO ESTRUCTURAS 1 Guía de Trabajos Prácticos 2021 19
ESTRUCTURAS 1
1 ANALISIS DE CARGAS
2 COMPOSICION Y DESCOMPOSICION DE FUERZAS
3 REACCIONES DE VINCULO
4 SISTEMAS DE RETICULADO
5 BARICENTROS Y MOMENTOS DE 2º ORDEN
6 SOLICITACION AXIL Y PANDEO
7 DIAGRAMAS DE CARACTERISTICAS
8 FLEXION Y CORTE
9 FLEXION OBLICUA
10 FLEXION COMPUESTA
11 DEFORMACION ELASTICA
12 SISTEMAS HIPERESTATICOS
1’ ANEXO TP1 ESQUEMAS ESTRUCTURALES
Cátedra Ing. Mario E. CASTRO ESTRUCTURAS 1 Guía de Trabajos Prácticos 2021 20
ESTRUCTURAS 1 TPN° :
FECHA CORRECCIONES