Está en la página 1de 2

Multiplexación

¿Explique con sus palabras en qué consiste la multiplexación y cuál es la finalidad de esta en el
campo de las telecomunicaciones, presente un ejemplo?

La multiplexación es utilizada para incrementar la eficacia en cuanto a que permite utilizar un


único medio de transmisión para enviar diferentes señales de información, con esto se pueden
reducir las líneas de conexión en los circuitos, el proceso generalmente se realiza con la
conmutación a través de compuertas que se asemejan a interruptores que conectan una entrada
particular a un sistema.

En lo concerniente a las telecomunicaciones la multiplexación es útil para enviar varias señales de


forma dividida a través del medio de transmisión, básicamente lo que hace es asignar un canal a
cada entrada en el mismo medio y luego permite elegir que entrada enviar a través del medio por
su respectivo canal.

Un ejemplo típico de multiplexación en telecomunicaciones es la televisión por aire, en donde de


asigna un ancho de banda por cada canal que se quiera transmitir y luego se selecciona cada canal
de acuerdo con su ancho de banda.

Defina que es la multiplexación por división de frecuencia

En este tipo de multiplexación se hace uso de filtros para dividir el espectro de frecuencias del
canal de transmisión y de esta manera se transmite la señal en cada banda que corresponda con la
ayuda de modulaciones, este método requiere un ancho de banda mayor en el medio que el de la
señal que se va a transmitir y podemos anotar que permite la transmisión de señales
simultáneamente [ CITATION Cer11 \l 9226 ].

Defina que es la multiplexación por división de tiempo

Con esta técnica se busca poder compartir el canal de transmisión entre usuarios, lo que se hace
es asignar el total del ancho de banda del canal de transmisión a un usuario durante un intervalo
de tiempo establecido, de esta manera el canal se puede ocupar desde distintas fuentes
[ CITATION Cer11 \l 9226 ].

Defina que es la multiplexación por división de longitud de onda

Esta técnica se utiliza en fibra óptica, implica el uso de señales luminosas con diferentes longitudes
de onda a muy altas frecuencias, se mezclan varios haces de luz dentro de una señal luminosa, de
esta manera en el receptor se descompone la señal de acuerdo con el ángulo de incidencia y
frecuencia al pasar a través de un prisma, con un prisma también se combinan las diferentes
señales en el emisor [ CITATION Cer11 \l 9226 ].

Referencias
Cerón López, M. T. (1 de Noviembre de 2011). MULTIPLEXACIÓN. Obtenido de
https://teoriadelastelecomunicaciones.files.wordpress.com/:
https://teoriadelastelecomunicaciones.files.wordpress.com/2011/11/multiplexacion.pdf

Pinto García, R. (2015). Fundamentos de sistemas de comunicaciones analógicas. Universidad


Piloto de Colombia (Vol. Primera edición PP 83 - 88). Recuperado
de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=1593380&lang=es&site=eds-live&scope=site

También podría gustarte