Está en la página 1de 8

Actividad: 5

Rama del poder

Presentado por:
Lina María Sánchez Carabalí ID: 672876
Ingrid Gisela Tumbaco Tautas 705408

Docente: Juan Gabriel Gordillo González

Materia: Constitución política


NRC: 15253

Corporación universitaria Minuto de Dios

Jamundí Valle 26 oct 2021


Introducción

La rama judicial es aquella qué propende por la correcta administración de justicia y el estado

colombiano, diferentes organismos del poder político trabajan Mancomunadamente para brindar

adecuada resolución a los diferentes conflictos qué se presentan conforme al derecho colombiano.

En tal sentido mediante esta figura se busca con justicia la controversia entre los ciudadanos e

incluso entre estos y el mismo estado con esta rama además se busca brindar garantías en cuanto a

las obligaciones libertades consignadas en la carta magna y además normas creadas por el

legislativo en el pro del concreto funcionamiento de un estado social del derecho como en

Colombia

Es así como a continuación se podrán de manifiesto las problemáticas adecuadas en esta rama y su

factible solución con miras en el decremento de índices negativas como la corrupción por ejemplo

en una estructura tan importante y que se supone deben gozar de un impoluto funcionamiento
Objetivo

Identificar adecuadamente la organización estructura y funcionamiento del estado colombiano

desde el enfoque de la rama judicial evidenciando las dificultades que se pueden presentar en el

momento de realizar una inadecuada ejecución de las funciones de los cargos que le componen y

sus posibles soluciones


Rama del poder

Rama Ejecutiva

La constitución política de Colombia de 1991 esta con sangradas las 3 ramas del poder público, las cuales

son: La Rama Legislativa, La Rama Ejecutiva y la Rama Judicial estas están conformadas por deferentes

órganos, pero además de estos órganos existen otros totalmente diferentes los cuales son autónomos e

independientes y así dar cumplimiento de las demás funciones del estado como tal.

Esta actividad esta enfocada en la Rama Ejecutiva, la cual esta encabezada por el presidente de la

República o también llamado el jefe del estado, esta se encuentra conformada por gobernadores, alcaldes y

los diferentes ministerios. Esta debe ejecutar en forma coordinada todas las actividades administrativas que

están al servicio de los intereses generales de la comunidad para el cumplimiento de los fines esenciales del

Estado.

La Rama Ejecutiva tiene tres órdenes, que son: nacional, departamental y municipal.

Y en el artículo 115 de la constitución política de Colombia encontramos que está consagrado el papel de la

Rama Ejecutiva, así mismo en los ocho capítulos del título VII de la constitución se menciona de manera

detallada todo lo referente a esta rama del poder público.


Por lo tanto la principal responsabilidad de esta rama es hacerse cargo de las gestiones diarias del estado,

así mismo velar por las políticas de educación, economía, salud, vivienda, entre otras. Pues como lo

menciona la constitución política de Colombia en su artículo 189, donde se nombran los aspectos que le

corresponden al presidente, en el punto número 10 menciona que este debe: “Promulgar las leyes,

obedecerlas y velar por su estricto cumplimiento”.

Es conveniente realizar la aclaración que si esta rama no funciona correctamente o cualquiera de las demás

ramas con seguridad se presentaran dificultades o problemas al momento de realizar uno inadecuada

ejecución de las funciones de los cargos de los cuales están conformados la rama.

Como ya lo sabes a nivel nacional que cargo mas alto lo desempeña el presidente y cuál es la autoridad

administrativa, aunque por sus múltiples actividades la responsabilidad es compartida con el

vicepresidente. Y los diferentes ministros.

Estas personas reciben un gran poder el cual no podrá ser utilizado en fines personales no familiares si así

pasara esto sería considerado como abuso del poder.

Al hacer uso inadecuado de sus funciones de alguno de los cargos que integra la rama ejecutiva ocasionaría

problemas y se llegaría a la instancia de no hacer cumplir las leyes en su plenitud. Por que no se esta

cumpliendo lo establecido en la constitución política de Colombia. En pocas palabras se están vulnerando

los derechos fundamentales de los colombianos. Esto también va de la mano cuando no se realiza un

control exhaustivo de las inversiones de los recursos públicos con la posibilidad que se desvíe y que no

sean investidos donde debería de ser.

La falta de comunicación inteligenciar existen para la administración de los recursos de la misma rama

judicial y de un organismo tan relevante para esa fiscalía general de la nación, este punto es curioso en el
sentido de que si bien la FGN tiene participación activa en el planteamiento del presupuesto que se le

asigna a la rama judicial para cada anualidad junto con los planes del desarrollo correspondiente por la

misma

Cuando de ejecutar estos recursos todo se realiza bajo un tipo de independencia de organismos respecto a

la misma rama judicial permitiendo así la presencia de fallas de trabajo mancomunado y auspiciando la

pérdida de posibles sinergias qué servirá mucho mejor al estado si trabajan como un muñeco mecanismo de

interinstitucionalita judicial

Estrategias y soluciones

• Crear comisiones de control independientes puede ser una posible solución para evitar la corrupción

y la dilatación de procesos mediante rubor o favores políticos

• Resurrección de la rama judicial en cuanto a sus procesos generalicen y administrativos por brindar

celeridad a los procesos en adelante

• Promover valores constitucionales con los propósitos de la tarea judicial la rama debe estar

conformada por personas comprometidas con el propósito exclusivo de servir a la sociedad con

aporte del más alto nivel profesional


Mapa Conceptual
Referencias

• FUNCIÓN PUBLICA (S.F) Rama ejecutiva del orden nacional Recuperado en


https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/ejecutiva-orden-
nacional.php
• Tovar P. (S.F) LIFEDER.COM Rama Ejecutiva de Colombia: cargos y funciones Recuperado en
https://www.lifeder.com/funciones-ramas-ejecutiva-colombia/

También podría gustarte