Está en la página 1de 15
Un PLAN DE NEGOCIOS {Qué es un plan de negocios? ‘plan de meqsclon esa hertaic nua ia, en le Xe pooes eo peta bs mulls (ea de megocon gnc ewe plaifionti oa sve dc bil pre lca mice objtice ‘mba pci er conde pul rents que comtone lx pane asegnr per iilar sucsie ecgelo'y Hevea hain! ¢aks:en canis plates, une foogrtle de lous qectesios lograt. Pera adeauis, y may umportase, pusde servirle umes omprendimienta pasa obtener Fimncimmicoto de bas iatincioncs bancarias « Bnancicres Un pla de megocios permite determinar si waa idea puede Begar a sex un buen sepocia, proparcioes informacide para la puesta del proyects de empresa, Las idem bmenat ccemersilan asics planesde nepoci, peneranin mejores meguciney serdn la base para ici esuprest -sompestivas remubles y generaduns de emplev. ZPOR QUE ES IMPORTANTE TENER UN PLAN De NEcoO? Porque visualizas la posibllidad de realizar con éxito ‘tw emprendimiento y ademas te permite evaluar los riesgos antes de invert en el. Tl plan de vegocio te perme delerminan anticipadamente, dande quer: nde te encuentras y cusnta te fale para legar. planieada. a COMO ¥ DONDE PUEDO ENCONTRAR UNA BUENA IDEA DE NEGOCIO? las ideas de nuevos negocios son producto de fa observacion de Jos ‘cambios que nos radean y de las nuevas necesidaces que-se producen en ia ‘sconamia y enla sociedad. ‘una forma de generar teas enitosas de negories es abservar con atencién | vida coekdiana, reconncer los cambios que presenta para aprovechas las ‘oportunidades de negocio. tas eporunidades de negocios generalmente son espacios vacios entre la oferta y la.demanda: lo que las personas desean comprar y lo que las megacios exisienies istin ofreciendo. Los vacins no atendides mal atendides del meresde pueden ser eublertos por empresa: nuevas o empretat existentes que introducen o mejoran productos en el mercado. La idea de negocio puede estar en cualquier lugar, pero debe correspander alo que los elientes quieran y esten dispuestos a pagar gDE QUE METODOS ¥ FUENTES DISPONEMOS PARA GENERAR E IDENTIFICAR IDEAS DE NEGOCIOS? a“ ‘Un emprendedor nunca deja de buscar ideas, nunca se rinde’ Sigue Intenténdola, jpersevera y seras un ganadott Existen herramientas que ie pueden ayudar a generar una sesie de ideas de negocias, nero recuerda que Ia idea de negocio que identtfiques amo "buena" sera aquella que cumpla con algunas cendicanes que tu mismo pongas come exigencia para desarrollarla. Laidenithcacion de urs buena idea de negacio requiere de cuatro faces: Generacién de ideas de negocios. Identifcacisin de la mejar idea de negocio - Ternieadel mazro ¥ micro fiz. “Andlisis FODA, aplicado.a la mejar idea de negesio. Contraste entre Ia idea de negocia identificada y la necesidad real de las posibles clientes ~ Sondeo de mercado. i ‘ PASO 1: GENERACION DE IDEAS DE NEGOCIOS: Para generar ideas de negocios, puedes emplear les siguientes pautas, a) Lluvia de ideas: Despiesta tu imaginacién y ereatividad con este métods, que consiste en registrar en una pizarra o papel todas les Wdeas que Nequen a iu mente. Estas son algunas reglas que te pueden ayudar: Es recomendable que ette méiada ve realice en forma grupal. Funciana mejor, ® Cada uno inicia con una palabra ofrase'y excribe todas las ideas que se le ocurran. + Todas las ideas valen, na impor lodescabellado que éstas parezcan © Es necesario que en ef grupa de sienda suctia a la imaginacién, elljan soar y ueribs una gran cantidad de ideas, amis coma aes pesibi En esta faze no importa si lt idea ex buena © mala, lo importante ex generarlas Luego evalden si cada una et-@no una buena ideas. 1b) Buscar nuevas formas de hacer cosas viejas! par ejemplo, hay gente que amples ‘mistlempa de lnnecesaro en sus actividades dlarias relacionadas enn su negocio, per ella ‘necesita reanganizarse para poder cumplircren wacas ls tameax. Tal ver ti putas sugerirs hhacer algo que les ahorre tiempo a esas persanas. 1 Publicaciones: Sevisa matersles come: libros, catilngos, revistas comercisies, ‘penidicos, erere onros, que pueden ayudarte a encontrar ideas de negocies. Blas estin liens fe ideas te informan sobre negocins 0 desarrollo de preductns recientes. Los avisos claneados y los articulos sabre tendencias actunles también pueden darte algunas ideas. S/ puedes idernificar algo que la genie necesita, que ne puede coneeguiren su zona, y et tispuesta a pagarin, probahlemerte hat encontrado una buen idea de negario. dy Habilidades y pasatiempas: Quizis eres buen disefizado, Eniomces, segiin ta ‘voracidn, puedes deckcarie al uefa de carteras, ropa, muebles, iteriares, publicidad, etc. (©, tl vez, conoees mucho sobre-carpinteria y muedes hacer muebles de diversos modelos, al gusiode diferentes publices. (2) Recursos naturafes locales: Evics san una fuente donde enconirar buenas ideas die negocios, idenciica qué recursos estin disponibles en forma abundants en el mar, [a tierra, as plamtas, los rias. eteétera y qué produces puedes elaborar a nartir de ellos mantenienda el culdac del medio ambiente. f) Productos de desechos: Gancralmente estamos clminande algo sobrante de bes cosas que hacemos. Se sugiere usar los tres °K del medio ambiemie, reciclar, rewsar y reducir para generar ideas de negocios. Estos desechos pueden provenir de productos agricolas y anwmales, desperiicios de lar casas y de kas indussrias. Aqui puedes enconerar cosas inieresanies 2 partir de objetos que olras han desechada. for ejemplo, se puede recidar papel que una vez tratade, sive come inguma para hacer productos como agendas, posawasos, pararretatns, caps, etc (gf Feria de exposiciém y venta de productos: fetes evertor proparcisnan una Opartunidad para investigar qué predurios y servicios se estin afreriends ¥ cual es su demanda en ef mercado. bh) Bsqueda de informacisn en intermet: Puedes consullar en diversos sitios de Internet en los que encontraris informacion sobre ideas de negocios. Investiga en fas buscadores cn Ins frase “ideas de negocio" “negocios para emprendedores".“planes de negocios’. ete ‘Usande cualquiera de estas métodes y cansejes sugeridas piensa y ancta las ‘posibles NUEVAS IDEAS DE NEGOCIOS que puedas implementar. ‘Larnecesidadesne solamente se identifican, tambiénsepueden creardeterminadas nnecesidades en la poblacien; este pasa.comlos productos de "mada". For ejemplo, 2 fines de los afas #0 nadie utaba “zapatilas com luces", durante 1990 y 1954, este tipa de producias tuvieroo una gran aceptacién entre los javenes varones, de 12.2.1? afos de edad: sin embargo, jesta necesidad se ideniifica o-ve creo? imo ersex que apareciéesta ides? ~& PASO 2: IDENTIFICACION DE LA MEJOR IDEA DE & NEGOCIO - MACRO Y MICRO FILTRO En el PASO 1 haz generado una vere de ideas de negocio, ahora. Cuil de ellas desarrotlards?. ;Cuél e3 ia mejor idea de negacie? En principio puedes eccager aquellas ideas que crees reeponden = las necesidades de tus pasiiles clientes, pero para esta requieres dde un mayor anlisis. Puedes usar las métados denominades: Macia Filtra y Micro Filtra, que iz permitirin seleccinaar La mejer idea, Macro Filtra: Hl ejercica consiste en trabajar en el cuadto siguiente. respandiendo con lun Sf un NO a las preguntas oelentacas que se indican. Las respuesta te darin luce: sabre lo extoca que puede ser tu idea de negocio, Colora una "f" en cara catillera sequin ‘corresponds y al final cuenta el ndmem de SI que obtuvo cada idea. Deber quedarie con aqueilas idezs que obtuvieron ls mayor canidad de 4. No te preacupes si tienes varias tans com iguales nimeras de St MACRO FILTRO: Tea en ch Caberesalsarque lastres primeras preguntas orientadoras estin referklas la edentficacion de la nevesidad de la pobliciée’ Si bien es clerta, ef andlisls en el macm filtro nas pide respuestar $1 o NO, es importante tener sustento para cada una de las respuestas. Es asi ue la primera pregunta. Existe una necesidad que satisfacer en tu locabdad? ce refiere 2 (gus esa necesitad a satifacer?, Esta respuesta tienes que taberiay no xélo responder Si (0 NG. La segunds pregumajExis un mercado para erte producto 0 servic’, se refiere a cuintos son, dénde estin y que-caracieriscas tlener: ,son bambres, mujeres 0 ntfos? {on mayores de 30) afas a menores de 15? json del barrio 0 del distri json de toca la ludad oan fordnecs?, etc, a wereera pregunta gMay una demanda insatisfecha?. Esti tratando de identéicar si feiste una pare de la poblarién que na esti conforme con los productos 0 servicias que aciualmente hay en el mereada y que estaria dispuesa a cambiar de producto @ servic, Micro Filtra: Del aniliis realizaio en el Macrn Filtra 22 puede obtener comp resultado ue, del total de ideas de nagacios generadas en ia luvia te ideas, sean §, 8, 10,0 mis as ideas que meiban un Si come respuesta télo unas poras se pedrian desarroisr. Por fa tanto es importanie usar el Micra Filtra para define cul es idea de negocio que finalmente se va a desarrallac Con ayuda de esta técnica estari en condiciones de ‘priorizar” aquella idea. para la cual estas mejor preparada. Elejercicio cansiste en darie una calificarién a las ideas preseleccionadss, sagin se indica fen ia tabla de calficacidn, $e prioriza Ia idea que tiene mayor puniaje. MICRO FILTRO: Laidea que obtenga ef mejar puriaje serd aquella que debes pronzar pues reine les mayores fortalezss y ‘penunidades para lagrar el éxite empresarial Las ftras ideas (que quedien en segundo a terver lugar} ‘np significan que sean malas kdeas de negocios, sina. (que tienen algunas deblidades o que existen algunas amenazas que pa te permeirian ebeener tanta xo. como Ia primera idea PASO 3: ANALISIS FODA (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS) APLICADAS A LA MEJOR IDEA DE NEGOCIO 2 Coma yadeFndstetu idea de negocio, ahoraesnecesarioeanocer ‘een qué cuentas para iniciar tu actividad. Las FORTALEZAS, ‘son los puntos fuertes que estin bajo tw control, ocurren actuslmente y gueden ser aproverhados para la puesta en marcha del negocio. Slemplos: Conarimientas téenices Teenalogia superar Tener un ineal accesible Red de contacto can praweedores y/o distriiuidares. Contactos cen ef mercado de destino (hacia dande Wegard mi producto}, etc. +eeee Ora factor importante son las GPGRTUNIDADES, que son axpertos positives o favorables que se encuentran en el entorno y de los que padris hacer usa para implementar tw idea de negacio. ‘Al realizar ef andliuis FODA, ex importante que tames en cuenta Ins aspectos de mercado, preducrién, tecnolngia, gestién, recursos fisicos, red de contactos, proverdores, aspecios financieros, abastechmienia de materia prima. entire aims. PASO 4: CONTRASTE ENTRE LA IDEA DE NEGOCIO IDENTIFICADA Y LA NECESIDAD REAL DE LOS eg area maaan £Y Hasea el PASO 3 se ha malizads un andlisis de lax mejores ideas de negocio desde el punto de vista del emprendedor, ex decir “yo pienso" que tal 0 cual iniciativa es a majar idea de negocio, ya que responide a las necesidades de lox consumideres chenies). Ahora es necesano cantrastar la que "yo piensa" con lo que ex realmente a mecesidad de los posibles clientes. Fara lograr esta se hace uso del sondeo de smeseado, coma herramien'a que permieinvestigar aprofundidadelcomporamiente, las costumbres, os gustesy las preferencias de les consumideres 0 pasibles clientes. ‘Debermes dares a lot clientes le que ello: quieren, na debemas brmdarles lo que nosotros creemos gue ellos quieren, Esto se logra conocienda concretamenie sus costumbres, gusios y preferencias, el xandeo de mercade nos dara estas respuestas. Sondeo de mercado Exel proceso de idensificacién, recopilaciin y andlisis de [a informacian sobre las caracterisiicas y necesiades del mercado con el propostio de obiener mayores elementos de juieia para la toma de decisiones. Proceso de Investigacion de mercado La investigaciin de mercadas cansta de fos siguientes pasos: 2) Recopilarién de fuentes secundarias : Comsiste en buseat dates, infermacsin estadisiica y estudias sobre diversos temas economicas, sociales, culturales, Jegales, tecnoligicos, que pueden influiren tu idea de negocio. ANALISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL ‘Al realizar el analisis del entorno. empresarial, debes tener en fe Bg, cura el ne ce compertcas existence et meade {aie ques cat competi? ce cpacad de aan frodcirycormciliar Hones y svc fore a mls Eifats que lore x corpetnca sme Sea scion imal. competiiiad bere poor on ont anja, pes mart vel dai for ss antes de incor um nog, or necesara atl as empress que de Sacer aca i fees lec pars pues eras ap decisions y etunecnresueeglysdaciades de gees a mercado, Fara relay un bom cede uit, debe nme en coeds gi: a} Recursos, conocimientes, capital, infraestructura y otras: Para establecer ‘estos aspectas debes responderte las siguientes preguntas: + eConnees instiuriones financieras que puedan ayudare a llevar cabo tu ides de negesial ae) ESTRATEGIAS DE PROMOCION: ‘tener un buen producto 0 servieia na es una garantia de éxito, ‘Teenes que dara conocer los beneficios de tus productos @ xervicias © Iinformar las beneficios de tus productos o servicios a informar a. tus clientes eomoy déndequedenadquinrios. Lasestrategiasite pramacin deben ver dinigidas tanta a los clientes como ales dlsiribuidores. ‘Cuando seelaboren las estrategias de promacién tienes que considecar- Definicion de objetives: a quién te vas a dinigit, qué producia promocionaras, qué mmpacio deseas lograt. (Oestinar un presupuaste: costes relacionadas a la pramscién dal producta, Fara ello puedes emplear diversas medios coma: Publicidad: en radio, televisién, revistas, correa electrénico, internet, ete. + Promacién de ventas: demostracianes de producto, descuentos, muesiras (gratis. concursos.o sarteas, ete + Publicidad a través de llamadas telefanicas + Panticipaciin en ferias comerciales ESTRATEGIA DE PRECIOS (Esta estrategia esta referida al valor que tendra tu producta en ef ‘mercade y que pagarin tus clientes. Este precio invalucra, tanto Ins costes de produccién. distnburién y pramocion. asi camo Jas caracteristicas afadiddas que hacen de i algo diferente a lor (productos de la sompetencia y que par tania, le agregan valor Hay das elementos importantes al momenta de establecer ix A cestrategia de precios: 2. Costos de peeduccign Precio de venta de la competencia (sélo.como referenciat. ‘Ambai te ayudarin a establecer un precio base de tu producto a servicio y dependerd también de la eleccién de las dos siguientes estrategias de diferenciaciGn: a) Diferenciacién en precio o liderazge en costes: te permite extablecer precios por debajo de la competencia, para lo cual necesitaras produciren volumenes mayares: 'y meducir algunas costos come: gublicidad, fuerza de ventas, servicios postventa, entre oeros. fn este caso na se enfatiza la calidad del peoducta, Ademis ex muy importante saber ef precia de la competencia pero “sola come. referencia", y2gueel precio de"mi producto” deberd esiarpordebajade lacompetencia, pero tentenda en cuenta que lomds importante son los castes de produerion. [Agar un precio mayor por un producto determinslo. Por esta razdn es importante que el producto con mayor valor agrecade Io dirjas a aquel seqmenta de consummidores que *yaloran” realmenie exe afadido de ta producto. (CUNDRORESUMIEN DEL DEEARLOLLO DEL TENA MERCADO PNA ISVESTIGARTINICIAR UN TEAN OH NEGO gla a aes ane adem api

También podría gustarte