Está en la página 1de 26

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

Fundamentos de la función organizativa


Sesión 10
Unidad 4
Organización
Logro de la Unidad
Al final de la unidad, el estudiante describe los principales
elementos de la estructura organizacional, los tipos más
comunes de departamentalización y principios básicos de

coordinación.

Importancia
La administración resulta ser una de las disciplinas más
relevantes de las ciencias administrativas. Ha permitido
trascender en la práctica de las empresas y en los modelos a
seguir inherentes a las escuelas que los sustentan, donde los
líderes empresariales han aprendido a tomar sus decisiones en
base a la naturaleza de la actividad industrial, comercial y de

servicios que se han venido dando a través del tiempo.


Logro de la Sesión
Al finalizar la sesión, el estudiante reconoce la importancia de la función
organizativa para el eficiente desarrollo organizacional de la empresa en
todos los niveles.

Importancia
El estudiante debe conocer la importancia de la función de organización y
los diseños de estructuras formales como herramienta para contribuir a la
eficiencia organizacional. Además, debe identificar la importancia de las
relaciones informales dentro de una organización.
Contenido de la sesión

• Fundamentos de la función organizativa


• La función organizativa
• La organización formal e informal
• La autoridad formal e informal
• La estructura organizacional
• Tipos tradicionales de estructura
¿Qué áreas o departamentos tienen generalmente las
empresas y cuáles son sus funciones?

Restaurante Banco Farmacia

5 min ¡Compartamos nuestra opinión!


La Función organizativa
La función organizativa

Es el proceso de coordinar personas y recursos


para trabajar juntos, ya sea en una unidad
pequeña, una división grande o una empresa en
su conjunto.

Con la función de organización se inicia el


proceso de implementación y operación del
negocio, delimitando claramente los puestos y
relaciones de trabajo.
Organización Formal dentro de las empresas

La Empresa al ser una organización social (formada


por persona) necesita una estructura para que
pueda alinear los objetivos de las personas a los
objetivos específicos y a las metas de la empresa.

Dentro de una empresa la organización formal se


En esta estructura formal se especifican las
representa en un gráfico denominado ORGANIGRAMA.
funciones las tareas, las responsabilidades, los
En el organigrama se describe visualmente la forma en
derechos, los canales de comunicación, los que se espera que una organización funcione.

procedimientos.
Organización informal dentro de las empresas

La organización informal (OI), se construye a partir del


comportamiento de los líderes sociales (mas allá del
seguimiento obligatorio al líder formal), como en el marco
de las relaciones dentro de los grupos y entre los grupos.

Esta organización es el resultado de los acuerdos informales


para el trabajo y de los diversos patrones de comunicación y
su influencia en los individuos

Los factores que caracterizan a la OI están dados por la


búsqueda del beneficio, el interés, las aficiones comunes y
otros factores sociales que llevan a la creación de grupos.

López C. (2015). La organización informal y sus efectos en las capacidades de innovación


La autoridad formal e informal

En la organización formal,
la autoridad está
claramente delimitada.

En la organización
informal, la autoridad es
ejercida normalmente por
líderes carismáticos.
Estructura organizacional
La estructura organizacional

La estructura organizacional es la distribución formal de los puestos


laborales dentro de una empresa junto con sus funciones,
responsabilidades y líneas de reporte.

Diseñar una estructura organizacional involucra tomar decisiones


sobre la especialización, departamentalización, cadena de mando,
amplitud de control y formalización de las relaciones entre los
empleados.

Una correcta estructura organizacional contribuye a disminuir el


problema del agente.
Henry Mintzberg

• Henry Mintzberg es un profesor canadiense, internacionalmente reconocido


en los campos de los negocios y la gestión.
• Escribe 3 libros fundamentales de la gestión moderna: la naturaleza del
trabajo gerencial (1974), La estructuración de las organizaciones (1985) y el
Diseño de las organizaciones efectivas (2000).
• Mintzberg identifica 5 niveles esenciales en toda organización:
1. Ápice estratégico
2. Línea media
3. Núcleo operativo Henry Mintzberg
4. La tecnoestructura (personal administrativo) 1939 - Actualidad

5. Estructura de apoyo (soporte y asesoría)

Rivas, Luis (2002). Nuevas formas de Organización. Revista Estudios gerenciales


Características de la estructura organizacional

DIVISIÓN DEL TRABAJO


• Dividir la carga de trabajo en tareas que
puedan ser ejecutadas.

DEPARTAMENTALIZACIÓN
• Combinar tareas, de forma lógica y
eficiente.

JERARQUÍA
• Especificar quien depende de quien en
la organización.

• Establecer mecanismos de integración de


COORDINACIÓN actividades que permitan establecer un
control en los procesos.
Modelos de estructuras
organizacionales
Modelos de estructuras
Modelos
organizacionales organizacionales

Las organizaciones se pueden clasificar por: Orientada al Orientada a la


Jerarquizada
cliente innovación
A. Su nivel de jerarquización
1. Funcional
2. Divisional Funcional Adhocracia Celular

3. Matricial
B. Su orientación al cliente
Divisional Horizontal
4. Adhocracia
5. Horizontal
6. Red Matricial Red

C. Su orientación a la innovación.
5. Celular
1. Estructura funcional Gerente
General

• Forma de departamentalización en la funciones se Ventas y


Operaciones
Administración Recursos
Marketing y Finanzas humanos
agrupa según el tipo de actividad.
Ventas
• Esta estructura funcional puede tener Producción

Marketing
departamentos según las características de sus
Distribución
tareas: Producción, Ventas, Marketing, Sistemas, Servicio al
cliente
Administración, Finanzas, Etc.
Compras
• En el agrupamiento de áreas se toma en cuenta
las habilidades y las tareas que realizarán las
¿Qué función tiene el área de administración y finanzas?
personas. ¿Qué función tiene el área de recursos humanos?

• Los miembros del área comparten destrezas


técnicas, intereses y responsabilidades.
2. Estructura Divisional

Existen 4 maneras de organizar la empresa


desde el modelo de estructura divisional:

1. División por producto


2. División por mercado
3. División por tipo de cliente
4. División por área geográfica Ejemplo de modelo de estructura divisional por producto

Ejemplo Empresa de Telefonía: Divisiones


de Cable, Internet, Celular.
3. Estructura Matricial

• La organización matricial es una


combinación de las estructuras
funcional y divisional.
• Tiene un sistema de mando múltiple:
Una Línea de reporte vertical y otra
horizontal.
• Se utiliza generalmente en
Ejemplo de modelo matricial. Note la doble línea de reporte
organizaciones orientadas a proyectos
o consultorías.
4. Estructura de Adhocracia

• En la adhocracia, los mecanismos básicos de


coordinación se basan en ajustes propios
según la necesidad. Normalmente se usa en
ambientes complejos y altamente dinámicos.
• Un ejemplo de este tipo de organizaciones lo
constituye la agencia espacial NASA, cuya
estructura de organización se autoajustó 70
Ejemplo de una productora de espectáculos. Cada evento necesita una
veces en sólo 8 años. También, las productoras organización de acuerdo al tamaño y tipo de proyecto.

de series o películas que deben cambiar en


cada proyecto que realizan.

Rivas, Luis (2002). Nuevas formas de Organización. Revista Estudios gerenciales


5. Estructura Horizontal
• Se organiza alrededor de procesos, no de funciones.
• Se reducen los niveles jerárquicos.
• Se utilizan equipos de trabajo como forma de
organización.
• Se maximizan los contactos con proveedores y clientes.
• Se capacita a los empleados con base en la necesidad de
conocimiento, implantando un sistema de “justo a
Ejemplo de una empresa de software con 2 productos que se
tiempo”.
actualizan constantemente en el mercado.
• Se modifican los sistemas de evaluación del desempeño Cada proyecto necesita un equipo propio que vea todo el ciclo de vida

por sistemas de 360 grados donde se incluyen la del producto. Las áreas administrativas son solo soporte.

evaluaciones de todo el equipo.

Rivas, Luis (2002). Nuevas formas de Organización. Revista Estudios gerenciales


6. Estructura de Red

• Esta nueva forma de organización ha surgido a raíz de la


aparición de las nuevas tecnologías. La idea central es que
existen modos, donde las jerarquías son más bien escasas
y existe bastante independencia para las tareas diarias.
• Su propuesta es, en muchos casos, contraria a los
supuestos de la organización tradicional, ya que el
propósito básico de la organización en red no es la gestión
y control de las funciones, sino la resolución de problemas
específicos, como por ejemplo el crecimiento y la
expansión con presencia propia o tercerizada.

Rivas, Luis (2002). Nuevas formas de Organización. Revista Estudios gerenciales


6. Estructura de Célula

• Unidades pequeñas con 10 a 20 expertos altamente


especializadas enfocadas a un mercado, a un cliente o a
un producto o servicio.
• Trabaja permanentemente con sus clientes y le permite
entre otras cosas desarrollar tecnología de vanguardia.
• El proceso de triangulación desarrollado entre aliados
internos, clientes y aliados externos, permite alimentar
cada proyecto con necesidades reales del cliente y
difundir las competencias adquiridas entre las otras
células de la organización.

Rivas, Luis (2002). Nuevas formas de Organización. Revista Estudios gerenciales


Vamos a conversar sobre lo que hemos aprendido hoy

¿Qué tipo de estructura


organizacional necesitaría la UTP
para tener presencia en muchas más
ciudades del Perú?

Justifique su idea.

Levantemos la mano para participar

10 min
Ejercicios

Ahora, tienes en la plataforma Canvas, una actividad para realizar y


complementar lo que hemos visto en esta sesión. Recuerda que las
actividades las encuentras con el número de la semana y como
ejercicios (S10.s1-Ejercicios), estas pueden ser foros, tareas o
diversas actividades.

También podría gustarte