Está en la página 1de 1

RESUMEN CREAR O MORIR

su gran desafío será mejorar la calidad y la inserción en el mundo de sus sistemas educativos, y
crear sistemas legales mucho más tolerantes con el fracaso empresarial.

la ciencia y la tecnología están creciendo de forma exponencial: cada vez más rápido

Me mostraron, entre otras cosas, impresoras 3D que permitirán la manufactura casera e


individualizada de casi cualquier objeto y que amenazarán con aniquilar la producción
industrial en todo el mundo; robots como los que hasta ahora sólo veíamos en las películas de
ciencia ficción, que se convertirán en nuestros asistentes, guardaespaldas, compañeros o
servidores sexuales; automóviles sin conductor que remplazarán paulatinamente a los actuales
y permitirán que podamos trabajar, leer o dormir mientras el automóvil nos lleva a nuestro
destino, así como anteojos-computadoras, como el Google-glass, que nos permitirán mirar un
jardín, por ejemplo, y ver en el cristal de nuestras gafas el nombre de cada planta, o mirar
nuestro plato de comida y ver cuántas calorías tiene cada alimento, o entrar a una fiesta y ver
el nombre de cada persona a la que saludamos. Todos estos inventos ya existen y algunos de
ellos se vienen desarrollando desde hace varios años. Pero ya se están superando los
problemas de costos y las barreras legales que impedían su venta masiva, algo que —al igual
que ocurrió con las computadoras— pasará cada vez más rápido y dará lugar a cada vez más
nuevas industrias.

Las impresoras 3D saltaron a la fama en 2013, cuando el presidente Barack Obama se refirió a
ellas en su Discurso del Estado de la Unión al Congreso —el discurso presidencial más
importante del año en Estados Unidos— como un invento “que tiene el potencial de
revolucionar la manera en que producimos prácticamente todo”

También podría gustarte