Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Título: Soldadura
Autor: Groberth Huanca Queca
Fecha:
Copyright © (2017) por (Groberth Huanca Queca). Todos los derechos reservados
Título: soldadura
Autor/es: Huanca Queca Groberth
Resumen
La soldadura constituye una unión fija entre dos o más piezas metálicas, por lo general de
igual material, las cuales por medio de calor entregado a las mismas, y casi siempre a un
material adicional de aporte, se funden y se combinan resultando una unión por cohesión
en las denominadas soldaduras fuertes y por adhesión en las denominadas soldaduras
blandas.
Existen una gran variedad de tipos de soldadura. A continuación, te presentamos los
principales tipos usados comúnmente en la industria y en las tareas construcción:
La soldadura MIG, Soldadura por arco, Por gas, La soldadura TIG.
Aceros Estructurales es el acero al carbono que contiene otros elementos de aleación o
preséntalos elementos residuales en contenidos por encima de los que son considerado
normales.
Summary:
The welding constitutes a fixed union between two or more metallic pieces, usually of
the same material, which by means of heat delivered to them, and almost always to an
additional material of contribution, are melted and combined resulting a union by
cohesion in the so-called strong welds and by adhesion in the so-called soft welds.
There are a great variety of welding types. Below, we present the main types commonly
used in the industry and in construction tasks:
MIG welding, Arc welding, Gas welding, TIG welding.
Structural steels is carbon steel that contains other alloying elements or presents residual
elements in contents above those that are considered normal.
2
Asignatura: Resistencia de materiales
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: soldadura
Autor/es: Huanca Queca Groberth
TABLA DE CONTENIDO
CAPITULO 1
Introducción……………………………………………………………………....5
CAPITULO II
Justificaciones………………………………………………………………….....6
CAPITULO III
Objetivos
Objetivo General…………………………………………………………………6
Objetivos Específicos…………………………………………………………….6
CAPITULO IV
Estructura de acero……………………………………………………………….7
Tipo de soldadura……………………………....…………………………….…..8
Equipo de soldadura…………………………………………….……….…….....9
Electrodo…………………………………………….…………………………..11
Diseño de soldadura de tope……………………………………………….........11
Norma……………………………………………………………………….......15
Coeficiente de seguridad……………………………………………………......16
CAPITULO V
Ejemplo………………………………………………….....………………...…17
CAPITULO VI
Conclusión…………………………………………………..………………....18
Bibliografía………………………………………………………………....….19
3
Asignatura: Resistencia de materiales
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: soldadura
Autor/es: Huanca Queca Groberth
TABLA DE FIGURA
Tabla 1: Estructurales de acero……………………………………………………..…7
Figura 1: Soldada a tope…………………………………………………………..…11
Figura 2: Soldada a esfuerzo…………………………………………………….......13
Figura 3: Soldadura de corte…………………………………………………….…..13
Figura 4: Plan chueta unida soldada………………………………………………...13
Figura 5: Soldada a flexión………………………………………………………....14
Figura 6: Diseño de correa y su soldadura……………………………………….....17
4
Asignatura: Resistencia de materiales
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: soldadura
Autor/es: Huanca Queca Groberth
CAPITULO I
Introducción
La primera acepción del término soldadura que se menciona en el diccionario de la Real
Academia Española (RAE) refiere al proceso y el resultado de soldar: establecer una unión
sólida entre dos cosas con un material que resulte similar o el mismo que el de ellas. En un
sentido más amplio, soldar consiste en enmendar o reparar algo.
Una soldadura, por lo tanto, implica la unión de dos elementos: lo habitual es que se realice
a través de la fusión. Es frecuente que se añada un plástico o un metal que, cuando se
funde, termina uniendo ambas piezas. Este material que se agrega hace que la unión quede
fija al enfriarse.
La soldadura constituye una unión fija entre dos o más piezas metálicas, por lo general de
igual material, las cuales por medio de calor entregado a las mismas, y casi siempre a un
material adicional de aporte, se funden y se combinan resultando una unión por cohesión en
las denominadas soldaduras fuertes y por adhesión en las denominadas soldaduras blandas.
Por lo tanto se tienen soldaduras con aporte y sin aporte de material, siendo las primeras las
que se unen por simple fusión de cada uno de los materiales, o del material de aporte, y las
segundas las que además de la fusión necesitan que se ejerza presión entre ellas para que se
realice la unión. Las soldaduras fuertes se realizan mediante soldadura oxiacetilénica
(soldadura autógena), soldadura eléctrica por arco voltaico, soldadura aluminotérmica y por
resistencia eléctrica y presión. Las soldaduras blandas son las estañadas, donde el material
aportado es de menor resistencia y dureza que los que se unen.
5
Asignatura: Resistencia de materiales
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: soldadura
Autor/es: Huanca Queca Groberth
CAPITULO II
JUSTIFICACIONES
CAPITULO III
OBJETIVOS.
Objetivo General
Objetivos específicos
6
Asignatura: Resistencia de materiales
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: soldadura
Autor/es: Huanca Queca Groberth
CAPITULO IV
MARCO TEORICO
Estructura de acero
Aceros Estructurales
Aceros Estructurales
Clasificación de aceros
7
Asignatura: Resistencia de materiales
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: soldadura
Autor/es: Huanca Queca Groberth
Tipos de soldadura
La soldadura MIG.
Soldadura por arco.
Por gas.
La soldadura TIG.
La soldadura MIG.
La soldadura MIG es denominada así por usar gas inerte metálico. Foto tomada de
Weldingtypes.net
Este tipo de soldadura es la más utilizada y quizás la más sencilla de aprender, entre todos
los tipos de soldadura.
La soldadura por arco es la más básica de todos los tipos de soldadura y es la más sencilla
de dominar.
Este tipo de soldadura puede ser utilizada para la manufactura, la construcción y algunas
reparaciones. La soldadura SMAW (por sus siglas en inglés) es útil en casos de metales con
4 milímetros de espesor o más. Para metales más delgados, se usa por lo general la
soldadura MIG.
Soldadura TIG
También conocida como GTAW por sus siglas en inglés, es la soldadura de gas tungsteno
inerte y es comparable con la soldadura de gas oxiacetileno. Este tipo de soldadura requiere
un poco más de experiencia por parte del operador para poder obtener resultados adecuados
8
Asignatura: Resistencia de materiales
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: soldadura
Autor/es: Huanca Queca Groberth
EQUIPO DE SOLDADURA
Materiales de aportación
Cada técnica usa distintos materiales de aportación a la soldadura, pero en todas las
técnicas necesitan de dichos materiales.
También es cierto que existen soldaduras en las cuales no son necesarios los materiales de
aportación. Se trata de la soldadura por puntos, que son efectuados por unos electrodos que
funden una pequeña parte del metal y por presión quedan unidas las piezas. Solo la nombro
pero no es la técnica de interés para hoy.
Electrodos.
Son el material de aportación que usamos para la soldadura MMA. Estos son unas varillas
de distintos tipos de aceros y calidades según los materiales a soldar. Están recubiertos por
un revestimiento a lo largo de toda la varilla excepto en uno de sus extremos para poder
agarrar al porta electrodos. Las características y calidades son muy variadas.
Bobinas.
Son como su nombre indica unas bobinas de alambre continuo que es utilizado para la
aportación y fusión de la unión de soldadura. Este material es utilizado en las técnicas de
soldadura MIG/MAG.
Varillas.
9
Asignatura: Resistencia de materiales
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: soldadura
Autor/es: Huanca Queca Groberth
Son varillas de aportación para las técnicas de TIG. Estas varillas suelen ser de fino
diámetro y de una longitud aproximada al metro. También existen distintas calidades de
acero de aportación.
Este complemento del equipo de soldadura podíamos considerarlo como parte del equipo
personal de cada individuo u operador de soldadura, especialmente aquellos que van sujetos
a la cabeza del operario.
Protecciones personales
Si bien es cierto que la máscara también la podíamos incluir en este apartado, vamos a
enumerar otras protecciones que muchas veces se pasan por alto, lo cual es un grave error a
corto y largo plazo.
Tienes que entender, que la soldadura puede llegar a ser una práctica peligrosa si no se
toman las medidas oportunas.
Parece tan obvio que muchas veces lo damos por existente y nos puede llevar a sorpresas.
Por norma general es lógico que exista alguna toma de corriente eléctrica allá donde vamos
hacer el trabajo de soldadura, pero en ciertas obras no tenemos dicha red eléctrica.
Herramientas auxiliares
La piqueta o cincel lo usaremos cuando soldamos con electrodo para quitar la escoria que
cubre el cordón aplicado.
El cepillo de alambre lo usaremos para limpiar el cordón aplicado después de haber retirado
la escoria del cordón, eliminando en gran medida la mayor parte de las impurezas
superficiales.
10
Asignatura: Resistencia de materiales
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: soldadura
Autor/es: Huanca Queca Groberth
La radial pequeña es la fiel compañera de un soldador. Esta pequeña maquina pero a la vez
practica y polivalente, resuelve en gran medida las necesidades para sanear cordones,
comienzos y empalmes de cordones de soldadura.
Electrodos
La mayoría de los electrodos para soldadura por arco se clasifican a partir de las
propiedades del metal de aporte, que fueron clasificadas y estudiado por un comité asociado
a la American Welding Society (A.W.S) y a la American Society Mechanical Engineers
(ASME).
Por lo general los aceros se clasifican de acuerdo con su contenido de carbono, esto es,
acero de bajo, mediano y alto contenido en carbono.
Es una soldadura en la que las pieza a soldar se une sus extremo a tope. En la figura
siguiente se presenta una junta a tope típica con ranura en V cargada longitudinalmente con
la fuerza F.
11
Asignatura: Resistencia de materiales
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: soldadura
Autor/es: Huanca Queca Groberth
Fuente: j5
h = altura de la garganta
Nota:
- h no incluye el espesor del refuerzo. Este refuerzo sirve para compensar las grietas o
huecos de la junta.
- Para que la soldadura resista mejor a la fatiga, en la práctica lo que se hace es esmerilar
(amolar) el refuerzo pues en el punto A se origina concentración de tensiones.
La tensión de trabajo (σ) deberá ser menor que la tensión del material (σ mat) de la
soldadura más solicitada, multiplicada por 0,6.
Por ejemplo la tensión a tracción del acero dulce σ acero dulce= 1260 kg/cm2 (AWS)
Caso 1
12
Asignatura: Resistencia de materiales
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: soldadura
Autor/es: Huanca Queca Groberth
Perímetro soldado:
Fuente: j7
Fuente: j7
Caso 2
Fuente: j5
13
Asignatura: Resistencia de materiales
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: soldadura
Autor/es: Huanca Queca Groberth
Fuente: cálculo de
uniones
Para el caso que la soldadura coincida con el momento flector máximo (esfuerzo cortante
Mf
nulo, T=0) se debe verificar σadm= ≤ 0,6. σmat
W
En este caso la soldadura no coincide con la zona de máximo momento flector, por lo tanto
se debe verificar:
14
Asignatura: Resistencia de materiales
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: soldadura
Autor/es: Huanca Queca Groberth
Normas
El término “norma “ tal y como es empleado por la AWS, la ASTM, la ASME y el ANSI,
se aplica de manera indistinta a especificaciones, códigos, métodos, practicas
recomendadas, definiciones de términos, clasificaciones y símbolos gráficos que han sido
aprobados por un comité patrocinador (vigilante) de cierta sociedad técnica y adoptados por
esta.
Especificación
Una especificación es una norma que describe clara y concisamente los requisitos
esenciales y técnicos para un material, producto, sistema o servicio. También indica los
procedimientos, métodos, clasificaciones o equipos a emplear para determinar si los
requisitos especificados para el producto han sido cumplidos o no.
Algunas de las principales entidades que generan las normas relacionadas con la
industria de la soldadura son las siguientes:
15
Asignatura: Resistencia de materiales
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: soldadura
Autor/es: Huanca Queca Groberth
Americano de Normas)
de Ingenieros Mecánicos)
* ASTM, anteriormente The Society for Testing and Materials (Sociedad Americana de
Pruebas y Materiales)
Erróneamente se ha creído por mucho tiempo que ASME es un tipo de soldadura que
consta o se definen como:
Soldadura con proceso SMAW, con electrodo E 7018, en placa de acero y solamente en
progresión ascendente, generalmente utilizado para soldar tanques de almacenamiento.
En realidad, ASME son las siglas con las que se le conoce a los códigos aplicados a la
Ingeniería Mecánica. Esta agrupación de información técnica, muy reconocida a nivel
mundial, presenta una serie de libros conocidos como NORMAS tendientes a la
normalización en la fabricación, inspección y control de calidad de ciertos artículos.
Este Código cubre los requisitos aplicables a estructuras de acero al carbono y de baja
aleación. Está previsto para ser empleado conjuntamente con cualquier código o
especificación que complemente el diseño y construcción de estructuras de acero. Quedan
fuera de su alcance los recipientes y tuberías a presión, metales base de espesores menores
16
Asignatura: Resistencia de materiales
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: soldadura
Autor/es: Huanca Queca Groberth
a 1/8 pulg. (3.2 mm), metales base diferentes a los aceros al carbono y de baja aleación y
los aceros con un límite de cedencia mínimo mayor a 100,000 lb./pulg2 (690 MPa).
Coeficiente de seguridad
El coeficiente de seguridad (también conocido como factor de seguridad) es el cociente
entre el valor calculado de la capacidad máxima de un sistema y el valor del requerimiento
esperado real a que se verá sometido. Por este motivo es un número mayor que uno, que
indica la capacidad en exceso que tiene el sistema por sobre sus requerimientos.
En este sentido, en ingeniería, arquitectura y otras ciencias aplicadas, es común, y en
algunos casos imprescindible, que los cálculos de dimensionado de elementos o
componentes de maquinaria, estructuras constructivas, instalaciones o dispositivos en
general, incluyan un coeficiente de seguridad que garantice que bajo desviaciones aleatorias
de los requerimientos previstos, exista un margen extra de prestaciones por encima de las
mínimas estrictamente necesarias.
Los coeficientes de seguridad se aplican en todos los campos de la ingeniería, tanto
eléctrica, como mecánica o civil, etc.
17
Asignatura: Resistencia de materiales
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: soldadura
Autor/es: Huanca Queca Groberth
MARCO PRÁCTICO V
Ejemplo
Diseñar la correa y su soldadura correspondiente a la figura. La correa se debe fabricar con
acero estructural ASTM 441 y ¼ de pulgada de espesor. Esta trabajará soportando una
carga P de 55600 N. Se utilizará un factor de diseño de 2. Se usarán electrodos E70XX y el
tamaño mínimo del cordón de soldadura será hC = 3/16 de pulgada (4,7625 mm). W = 60
mm.
Figura 6: diseño de correa y su soldadura
18
Asignatura: Resistencia de materiales
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: soldadura
Autor/es: Huanca Queca Groberth
CAPITULO VI
CONCLUSIÓN
La soldadura constituye una unión fija entre dos o más piezas metálicas, por lo general de
igual material, las cuales por medio de calor entregado a las mismas, y casi siempre a un
material adicional de aporte, se funden y se combinan resultando una unión.
También aprendimos que no es agarrar una máquina de soldadura y soldar sino que para
soldar hay que saber las normas de soldadura.
Normas el término “norma “ tal y como es empleado por la AWS, la ASTM, la ASME y el
ANSI, se aplica de manera indistinta a especificaciones, códigos, métodos, practicas
recomendadas, definiciones de términos, clasificaciones y símbolos gráficos, la más
importante es: Código ANSI/AWS D1.1 de Soldadura Estructural -Acero
19
Asignatura: Resistencia de materiales
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: soldadura
Autor/es: Huanca Queca Groberth
CAPITULO VII
Bibliografía
https://.ecured.cu>soldadura-a-tope
https://www.feandalucia.ccoo.es>docu
www.parro.com.ar>definicion-de-soldadura
https://www.aristegui.info>el-equipo-de-soldadura
www.atec-automation.com>welding
20
Asignatura: Resistencia de materiales
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: soldadura
Autor/es: Huanca Queca Groberth
ANEXOS
21
Asignatura: Resistencia de materiales
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: soldadura
Autor/es: Huanca Queca Groberth
Soldadura
Uniones de soldadura
22
Asignatura: Resistencia de materiales
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo