Está en la página 1de 1

El ser humano como unidad biopsicosocial.

El ser humano se puede observar como una unidad que se compone de tres aspectos: uno de
los aspectos que componen entonces al ser humano; es el aspecto biológico, el cual se refiere
a los aspectos físicos del cuerpo, como los órganos y los sistemas que lo conforman, así como
sus funciones fisiológicas. en este rubro podemos encontrar diversas necesidades y
capacidades como, por ejemplo; alimento, reproducción, el descanso, la capacidad de
recuperarse de una lesión y sensaciones biológicas en general. Otro aspecto que conforma al
ser humano; es el aspecto psicológico, que comprende todos los aspectos mentales y
emocionales del individuo, que pueden ser en lo emocional, protección, aceptación, seguridad,
control y pertenencia. Las necesidades expresadas en esta área son emociones básicas y
sentimientos.

En cuanto a lo mental las necesidades son información, estímulos y educación. Las capacidades
que están relacionadas con este aspecto son la percepción, la comprensión, la síntesis, la
evaluación, la memorización, la imaginación, e inclusive la intuición.

En cuanto al aspecto social es aquel que abarca todo lo relacionado con la interacción con
otros humanos. Sus necesidades son aceptación, respeto, atención, comprensión, compasión,
comunicación, así como la asociación con otros. las capacidades relacionadas a este aspecto
son aprender, compartir, ayudar, amar, trabajar, considerar, respetar, cooperar, tolerar y
enseñar.

Entonces al ser humano lo podemos observar como una unidad biopsicosocial, que está
compuesta por aspectos biológicos que de manera resumida estudian la estructura y
funcionamiento del organismo. Psicológico; que estudia la personalidad y relaciones
interpersonales. así como, el social que estudia las leyes, las relaciones y la cultura.

Es importante mencionar que si todos estos aspectos del humano están en armonía le llevan a
considerarse en un estado de bienestar. Si cuidas cada uno de estos aspectos y lo llevas como
a una condición óptima podrás entonces tener una sensación que se conoce como bienestar,
el cual te permite funcionar mejor y ser eficiente en cada una de las áreas de tu vida.

También podría gustarte