Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EDUARDO VILLANUEVA
BASES
ADMINISTRATIVAS
ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA
Nº 01-2008/MDEV-LG
PRIMERA CONVOCATORIA
GENERALIDADES
S/.51,578.55 (CINCUENTA Y
S/.56,736.40 (CINCUENTA Y
S/.36,104.99 (TREINTA Y SEIS DOS MIL TRESCIENTOS
SEIS MIL SETEC IENTOS
MIL CIENTO CUATRO Y VEINTISEIS CON 55/100
TREINTA Y SEIS Y 40/100
99/100 NUEVOS SOLES) NUEVOS SOLES)
NUEVOS SOLES)
Si se trata de una contratación por relación de ítems, también deberá incluirse los límites
mínimo y máximo del valor referencial de cada ítem.
PROYECTO: REMODELACION DE LINEA PRIMARIA .OBRA. ELECTRIFICACION RURAL VALLE CONDEBAMBA 1° ETAPA
ITEM MATERIALES ELECTRICOS UND 1 PU PAR
MONTO MO
CANT.
S/. S
A.- SUMINISTRO DE MATERIALES Y EQUIPOS
1.00 POSTES Y CRUCETAS DE MADERA
1.01 CRUCETA DE MADERA TRATADA DE 90 mm x 115 mm x 2,40 m u 6 87.00 5
1.01 CRUCETA DE MADERA TRATADA DE 90 mm x 115 mm x 4,30 m u 6 160.00 9
2.00 POSTES Y CRUCETAS DE CONCRETO ARMADO CENTRIFUGADO
2.01 POSTE DE CONCRETO DE 13 m/300/165/360 daN (INCLUYE PERILLA) u 6 1,500.00 90
2.02 POSTE DE CONCRETO DE 13 m/400/165/360 daN (INCLUYE PERILLA) u 15 1,580.00 23
2.03 CRUCETA C.A.V. 2,00 m u 6 140.00 8
2.04 PALOMILLA DE C.A.V. 1.0m u 2 85.00 1
2.05 MENSULA C.A.V. 1,00 m/250 u 3 86.00 2
4.00 CADENA DE AISLADORES
-AISLADOR POLIMERICO TIPO SUSPENSION 25KV CON CONEXIÓN
112.50
HORQUILLA u 41 461
5.00 CONDUCTOR DE ALEACIÓN DE ALUMINIO
5.01 CONDUCTOR DE ALEACION DE ALUMINIO DE 25 mm2 m 380 3.25 12
6.00 ACCESORIOS PARA CONDUCTOR DE ALEACION ALUMINIO
6.01 VARILLA DE ARMAR PREFORMADA SIMPLE PARA CONDUCTOR DE 25 mm2 u 18 10.14 182
6.04 GRAPA DOBLE VIA PARA CONDUCTOR DE 25 A 50 mm2 2 PERNO u 26 6.90 17
6.05 ALAMBRE DE AMARRE DE ALUMINIO Nº 10 AWG m 50 1.90 9
6.06 TUERCA OJAL DE AªGº DE 16mm f PROV/TUE-CNT u 21 12.75 267
6.07 GRAPA DE ANCLAJE DE ALUMINIO TIPO PISTOLA DE 2 PERNOS u 23 35.00 8
6.08 GRAPA DE ANGULO u 3 39.00 1
6.09 CINTA PLANA DE ARMAR DE ALUMINIO m 90.00 1.90 1
7.00 CONDUCTOR DE COBRE
7.01 CABLE THW 25mm2(p.t de tab.) m 120 16 19
8.00 MATERIAL DE FERRETERIA PARA POSTES Y CRUCETAS
PERNO OJO AºGº, 16mmØX254mm LONG. 152, 18mmØ AGUJERO, con tuerca y
8.75
8.02 contratuerca u 21 183
PERNO DE A°G° DE 16 mm ø x 356 mm, PROVISTO DE TUERCA Y
13.00
8.04 CONTRATUERCA u 5 6
PERNO DOBLE ARMADO DE A°G° DE 16 mm ø x 508 mm, PROVISTO DE 4
21.80
8.05 TUERCAS u 11 23
9.00 RETENIDAS Y ANCLAJES
9.01 CABLE DE ACERO GRADO SIEMENS MARTIN, DE 10 mm ø m 165 6.50 107
VARILLA DE ANCLAJE DE A° G° DE 16 mm ø x 2,40 m, PROVISTO DE OJAL
64.29
9.03 GUARDACABO EN UN EXTREMO; TCA Y CTCA u 11 707
9.04 MORDAZA PREFORMADA DE A° G° PARA CABLE DE 10 mm ø u 50 12.33 61
9.05 ALAMBRE GALVANIZADO N° 14; PARA ENTORCHADO M 50 1.26 6
9.06 ARANDELA DE ANCLAJE, DE A° G°, 102 x 102 x 6,35 mm, AGUJERO DE 18 mmø u 11 22.24 244
ARANDELA CUADRADA CURVA DE A° G°, 57 x 57 x 5 mm, AGUJERO DE 18
1.77
9.07 mmø u 47 83
9.08 BLOQUE DE CONCRETO DE 0,40 x 0,40 x 0,15 m u 11 44.30 48
JUEGO DE CONTRAPUNTA DE A°G° DE 2"øx1,5m DE LONGITUD DE
126.70
9.10 ABRAZADERA u 3 38
9.11 AISLADOR DE TRACCION TIPO NUEZ , CLASE ANSI 54-2 u 8 135.00 10
PERNO ANGULAR CON OJAL-GUARDA CABO DE A°G°, 16 mm ø x 254 mm,
9.12 PROVISTO DE T. Y C.T. u 11 16.01 176
10.00 MATERIAL PARA PUESTA A TIERRA
10.02 CONECTOR DE BRONCE PARA ELECTRODO DE 16 mm ø u 4 9.00 3
10.03 PLANCHA J DE COBRE u 49 13.00 6
10.04 CONECTOR DE COBRE TIPO PERNO PARTIDO PARA CONDUCTOR DE 16 mm2 u 36 11.00 3
11.00 EQUIPO DE PROTECCION Y MANIOBRA
11.02 FUSIBLE TIPO EXPULSION DE 1A, TIPO K u 2 20.00 4
51,5
Las propuestas que excedan en más del diez por ciento (10%) el valor Referencial y aquellas que
Fueran inferiores al setenta por ciento (70%) serán devueltas por el Comité Especial teniéndolas
por
No presentadas. Para otorgar la Buena Pro a propuestas que superen el valor
referencial, hasta el límite antes establecido, se deberá contar con la asignación
suficiente de recursos y la aprobación del Titular del Pliego, quedando suspendido el
otorgamiento de la Buena Pro, en tanto no se cumpla con este requisito.
CAPITULO II
ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN
Fecha de
ETAPA Fecha de Fin
Inicio
Convocatoria 09/12/08 09/12/08
Registro de Participantes 10/12/08 18/12/08
Formulación de consultas y/o observación a las
10/12/08 12/12/08
bases
Absolución de consultas y observación a las
15/12/08/ 15/12/08
bases.
Integración de bases 16/12/08 16/12/08
Presentación de propuestas (10:30 A 12:00) 23/12/08 32/12/08
Evaluación de Propuestas (14:30 HORAS) 23/12/08 23/12/08
Otorgamiento de la Buena Pro (5:00 P.M) 23/12/08 23/12/08
2.2 CONVOCATORIA
Se efectuará de conformidad con lo señalado en el Artículo 105° del Reglamento, en la fecha
señalada en el cronograma.
2.3 REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE BASES
El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria y hasta un (01)
día después de haber quedado integradas las Bases. En el caso de propuestas presentadas por
un consorcio, bastará que se registre uno de sus integrantes, de conformidad con el Artículo 107º
del Reglamento.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 108º del Reglamento, la persona natural o jurídica
que desee ser notificada electrónicamente, deberá consignar una dirección de correo electrónico
y mantenerla activa, a efecto de las notificaciones que, conforme a lo previsto en el Reglamento,
deban realizarse.
Igualmente, cualquier otro participante que se hubiere registrado como tal con anterioridad a la
etapa de formulación de consultas y/u observaciones, tendrá la opción de solicitar la elevación de
las Bases al CONSUCODE cuando habiendo sido acogidas las observaciones formuladas por los
observantes, considere que la decisión adoptada por el Comité Especial es contraria a lo
dispuesto por el Artículo 25° de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre
contrataciones y adquisiciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan
relación con el proceso de selección.
Las Bases Integradas, de ser el caso, deberán contener los cambios producidos como
consecuencia de las consultas y observaciones formuladas y aceptadas o acogidas por el Comité
Especial.
Las propuestas se presentarán en dos sobres cerrados y estarán dirigidas al Comité Especial de la
Adjudicación Directa Selectiva Nº 01, conforme al siguiente detalle:
Señores
MUNICIPALIDAD DISTRITAL EDUARDO VILLANUEVA
Att.: Comité Especial
Señores
MUNICIPALIDAD DISTRITAL EDUARDO VILLANUEVA
Att.: Comité Especial
Los formatos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual, debiendo llevar el
sello y la rúbrica del postor o su representante legal o mandatario designado para dicho fin.
El Sobre Nº 2 deberá contener el valor total de la oferta económica, en nuevos soles 3, incluidos
todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, costos laborales, conforme a la legislación
vigente, así como cualquier otro costo que pueda tener incidencia sobre el costo del bien /
1
Nota: Esta disposición sólo deberá ser adicionada cuando se convoque el proceso de selección según relación de
ítems.
2
Nota: De acuerdo con el artículo 120º del Reglamento, el número de copias requerido no podrá exceder de la
cantidad de miembros que conforman el Comité Especial.
3
.
servicio a adquirir / contratar. Por lo tanto, la Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna
naturaleza. Anexo Nº 07.
El monto total de la propuesta económica y los subtotales deberán ser expresados hasta con dos
decimales.
Se verificará que la propuesta técnica cumpla con los requerimientos técnicos mínimos contenidos
en el Capítulo IV de las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos
no serán admitidas.
Sólo a aquellas propuestas admitidas, el Comité Especial les aplicará los factores de evaluación
previstos en las Bases y asignará los puntajes correspondientes, conforme a los criterios
establecidos para cada factor.
Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de sesenta (60) puntos (para el
caso de bienes), serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.
Si la propuesta económica excede en más del 10% o es menor al 70% del valor referencial, se
tendrá por no presentada.
Pi = Om x PMPE
Oi
Donde:
i = Propuesta
Pi = Puntaje de la propuesta económica i
Oí = Propuesta Económica i
Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajo
PMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica
Una vez calificadas las propuestas durante la evaluación técnica y económica se determinará el
puntaje total de las mismas.
El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido
de la siguiente fórmula:
Donde:
De acuerdo a lo dispuesto por la Ley de Promoción Temporal del Desarrollo Productivo Nacional y
sus modificatorias, la bonificación adicional del 20% se aplicará siempre que los postores
beneficiados hayan presentado la Declaración Jurada correspondiente.
Se otorgará la Buena Pro al postor que obtenga el mayor puntaje total. El otorgamiento de la
Buena Pro se registrará en el SEACE en la fecha prevista en el calendario del proceso.
CAPITULO III
INFORMACIÓN ADICIONAL
El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o debidamente
autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o por medio de su apoderado,
tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurídica, a través de su representante
legal, de conformidad con lo establecido en el Artículo 198° del Reglamento.
Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los
documentos previstos en las Bases, los siguientes:
La conformidad se otorgará en un plazo que no excederá de los diez (10) días de prestado el
servicio y el pago se efectuará dentro del plazo de diez (10) días naturales computados desde la
conformidad del servicio, conforme a lo establecido por el artículo 238º del Reglamento.
Durante la vigencia del contrato los precios se mantendrán fijos y no estarán sujetos a reajuste
alguno (Esta disposición puede variar conforme al artículo 55º del Reglamento).
CAPÍTULO IV
1.0 Los requerimientos técnicos mínimos deberán indicarse, sin ser limitativos, de acuerdo al
bien que se muestra en el detalle y deberá entregarse en los almacenes de la Municipalidad
Distrital Eduardo Villanueva, en los plazos propuestos por el postor, según FORMATO Nº 08.
Los agujeros que Tienen los postes, así como sus dimensiones y espaciamientos
entre ellos se muestran en la lámina de la obra.
5. PRUEBAS
Las pruebas q u e se efectuaron en las instalaciones del fabricante, en presencia de un
representante del Propietario a quien se le brindo todos los medios que le permitan
verificar que los postes que se suministran de acuerdo con la norma indicada en el numeral 2.
Los instrumentos y equipos que se utilizaron en las mediciones y pruebas tienen un
certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado, lo
cuál se verifico por el representante del Propietario antes de la realización de las pruebas.
5.1 Pruebas de recepción
Las pruebas de recepción de los postes son las siguientes:
Inspección visual
Verificación de dimensiones
Ensayo de carga
Ensayo de rotura
El costo de los ensayos y la del representante del Propietario estuvo incluido en el precio
propuesto por el Postor.
3 CONDICIONES TÉCNICAS
Las crucetas y ménsulas que se instalaron en zonas con las siguientes condiciones ambientales:
- Temperatura ambiente : 5ºC a 25ºC
- Humedad relativa : 50% a 90%
- Altura máxima : 3200 m. s. n. m.
Las crucetas y ménsulas que forman parte del suministro, fueron sometidas durante su fabricación a
todas las pruebas, controles, inspecciones o verificaciones prescritas en el punto 5.1 con la finalidad de
comprobar que las crucetas y ménsulas satisfacen las exigencias, previsiones e intenciones del presente
documento.
Dentro de los 30 días calendarios siguientes a la firma del contrato, el proveedor alcanzo al propietario la
lista de las pruebas, controles e inspecciones que fueron sometidos las crucetas y ménsulas.
Métodos de ensayo
a). Inspección visual: Comprende la verificación del estado general de las crucetas o ménsulas y la
uniformidad del acabado superficial.
c). Ensayo de carga de trabajo: Este ensayo se realizo sobre todas las crucetas o ménsulas que hayan
cumplido con las condiciones a) y b) antes mencionadas.
d). Ensayo de carga de rotura: Este ensayo se realizo sobre la mitad de las crucetas o ménsulas (con un
mínimo de 2) que hayan cumplido satisfactoriamente con el ensayo de carga de trabajo.
Procedimientos
a). Disposición: Para ambos ensayos, se tuvo en cuenta lo siguiente. La posición de las crucetas y
ménsulas es de manera tal que simule la posición y ubicación de estas en un poste.
b). Ensayo de carga de trabajo y determinación de la flecha: Las crucetas o ménsulas no presentaron
desprendimiento de concreto en la zona de compresión ni fisuras no cerradas en la zona de tracción.
Además la deformación permanente con la carga de trabajo no excedió al 5% de la flecha máxima
alcanzada durante el ensayo, esta flecha fue mayor al 6% de la longitud de la cruceta o ménsula.
Las crucetas y ménsulas fueron sometidas a una carga progresiva aplicada en dirección de cada
carga y se registraron las flechas correspondientes a incrementos del 10 % de la carga nominal de
rotura, hasta llegar por ciclos sucesivos al 50% de dicha carga.
c). Ensayo de carga de rotura: Se sometido a la cruceta o ménsula a una carga progresiva aplicada en
dirección de cada (T/F/V), hasta alcanzar el 60% de la carga nominal de rotura (Ver punto 10.2) y se
continuo aplicando dicha carga en incrementos del 5% hasta que ocurra la falla de la cruceta o
ménsula. Se midieron las flechas después de haber mantenido cada incremento de carga por lo
menos 2 minutos.
Se considero que el lote cumple con la presente, cuando el número de crucetas o ménsulas defectuosas
no supero el valor indicado en la Tabla 1.
El proveedor comunico por escrito al propietario, con quince (15) días calendarios de anticipación, la
fecha y el lugar de las pruebas. El propietario comunico al proveedor, por lo menos con cinco (05)
días calendarios de anticipación su intención de asistir o no a ellas.
6 PROGRAMA DE FABRICACIÓN
7 CONSTANCIA DE SUPERVISIÓN
Todas las pruebas, inspecciones y verificaciones fue objeto de una constancia de supervisión, que fue
anotada y firmada en duplicado por ambas partes, una copia fue entregada al propietario.
8 EMBARQUE Y TRANSPORTE
El proveedor es responsable del traslado de las crucetas y ménsulas hasta el sitio indicado por el
propietario incluyendo entre otros:
9 DESIGNACION
Una cruceta simétrica se designa de la siguiente manera:
Ejemplo:
Z / 2.00 / 300
Para el caso de las crucetas (simétrica y asimétrica), la carga de trabajo transversal se en cada
extremo.
10 CARGAS
10.1 De Trabajo
CARGA DE TRABAJO (kg)
DESIGNACION LONGITUD NOMINAL (m)
T F V
M / 1.50 / 250 1.50 250 150 150
Z / 2.00 / 300 2.00 300 300 150
ZA / 2.00 / 0.90 / 250 1.50 250 200 100
T : Carga de Trabajo Transversal
F : Carga de Trabajo Longitudinal
V : Carga de Trabajo Vertical
V
T
10.2 De Rotura Nominal Mínima
CARGA DE ROTURA NOMINAL MIN. (kg)
F
DESIGNACION
T F V
M / 1.50 / 250 500 300 300
Z / 2.00 / 300 800 600 300
ZA / 2.00 / 0.90 / 250 500 400 200
11 ROTULADO
El rotulo es en bajo relieve y pintado con tinta indeleble de color negro, de acuerdo a lo indicado en
los planos adjuntos, con la siguiente nomenclatura:
MF : Marca del fabricante
XY : Año de fabricación
T : Carga de trabajo transversal
F : Carga de trabajo longitudinal
V : Carga de trabajo vertical
TABLA 1
PLAN DE MUESTREO Y ACEPTACIÓN
TAMAÑO DEL NRO. DE CRUCETAS O
NRO. DE CRUCETAS
LOTE DE O MENSULAS A
MENSULAS DEFECTUOSAS
TOLERADOS EN LA
CRUCETAS O EXTRAER
MUESTRA
MENSULAS
1 - 11 0 0
12 - 40 2 0
41 - 60 3 0
81 - 100 5 1
101 - 150 6 1
201 - 250 8 2
1. ALCANCE
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para el
dimensionamiento, aspecto físico, definición de propiedades, fabricación, tratamiento
de preservación, inspección, pruebas y entrega de crucetas y brazos madera de procedencia
nacional que se utilizarán en Líneas y Redes Primarias.
2. NORMAS APLICABLES
Las crucetas y brazos de madera de procedencia nacional, materia de la presente
especificación, cumplirán con las prescripciones de las siguientes normas, según versión
vigente a la fecha de la convocatoria de la licitación:
ITINTEC 251.001 GLOSARIO DE MADERAS
ITINTEC 251.005 CRUCETAS DE MADERA
ITINTEC 251 026 PENETRACION Y RETENCION
ITINTEC - 251.034 PRESERVACION A PRESION
ITINTEC - 251.035 COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL PRESERVANTE Y
RETENCIÓN.
Además, las crucetas y brazos cumplirán con los requisitos complementarios que se
indican en la presente especificación.
3. CONDICIONES AMBIENTALES
Los postes se instalarán en zonas con las siguientes condiciones ambientales:
- Altitud sobre nivel del mar : hasta 3200 m.
- Humedad relativa : 50 a 90%
- Temperatura ambiente : 5 °C a 25 °C
- Precipitación pluvial : moderada a intensa
Figura Nº
3
Cruceta con chamfer en las aristas superiores, incisiones y partes de la sección
La sección de las crucetas y brazos deberá tener forma rectangular con las aristas
completas; solo para las crucetas se aceptará el rebanado (Chamfer) en las aristas
superiores en una dimensión de 9 mm ±3 mm en un ángulo de 45º.
4.7 Preservado
Las crucetas y brazos deben ser preservados con compuestos hidrosolubles CCA –C
bajo el método vacío – presión, de acuerdo con las normas indicadas en el
numeral 2 de la presente Especificación. La retención mínima será de 4 kg/m³ en
dirección al grano, con una penetración parcial irregular y absorción de buena a
moderadamente permeable (PADT – REFORT).
Todas las crucetas y brazos deberán tener una placa metálica o marca en bajo relieve que
consigne el número de carga que le corresponde.
El proveedor deberá sustentar la calidad del preservante con un certificado, que
consigne su composición química y balance porcentual, los mismo deben estar de
acuerdo con las prescripciones de las normas indicadas en el numeral 2 de la presente
Especificación Técnica.
Se muestreará 10 crucetas y brazos por carga para el análisis de retención, si se
encontrara que una de las muestras no cumple con la retención requerida en esta
especificación se rechazará la carga.
5. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Las crucetas y brazos que el proveedor oferte deberán cumplir con las
características consignadas en la Tabla de Datos Técnicos Garantizados de la presente
especificación.
Las dimensiones solicitadas corresponden al acabado final.
6. MARCA
Todas las crucetas y brazos serán marcados con equipo quemador de manera legible y contendrán
la siguiente información:
Nombre del fabricante o símbolo.
Año de fabricación.
Especie forestal de la madera.
Designación del preservante.
Retención del preservante.
7. INSPECCIÓN Y PRUEBAS
Previamente a la aceptación del íntegro de los suministros, se efectuara dos tipos de inspección
y pruebas, una primera inspección durante el proceso de fabricación a cargo de una empresa
o profesional independiente del proveedor y del propietario
(Inspección Independiente en Fábrica) y la segunda inspección a cargo de un especialista
del propietario (Inspección del Propietario en Fábrica).
Los costos que demanden las inspecciones estarán incluidos en los precios cotizados por el
proveedor.
N VALOR VALOR
CARACTERISTICAS UNIDAD
º REQUERIDO GARANTIZADO
1 FABRICANTE
ESPECIE FORESTAL NOMBRE COMERCIAL NOMBRE Cedrelinga
2 BOTANICO catenaiformis
3 MODULO DE ROTURA Mpa 50
4 MODULO DE ELASTICIDAD Mpa 9 900
5 COMPRESION PARALELA Mpa 27,74
6 COMPRESION PERPENDICULAR AL GRANO Mpa 5,58
7 CIZALLAMIENTO Mpa 7,94
8 METODO DE TRATAMIENTO VACIO-PRESION
9 SUSTANCIA PRESERVANTE CCA -C
10 RETENCION MINIMA DEL PRESERVANTE Kg/m³ 4
11 NORMAS DE FABRICACION, TRATAMIENTO Y PRUEBAS INTECT AWPA
12 MASA POR UNIDAD Kg.
PROPUESTA DE TRES ENPRESAS PARA LA
13 INSPECCION INDEPENDIENTE EN FABRICA
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA AISLADORES POLIMERICOS TIPO SUSPENSIÓN
1. ALCANCES
Estas Especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la
fabricación, pruebas y entrega de aisladores poliméricos tipo suspensión para utilizarse
en líneas y redes primarias.
2. NORMAS APLICABLES
Los aisladores materia de esta especificación, cumplen con las prescripciones de las siguientes
normas, según la versión vigente a la fecha de convocatoria de la licitación:
ANSI C29.11 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR COMPOSITE
SUSPENSIÓN INSULATORS FOR OVERHEAD
TRANSMISSION LINES TESTS
IEC 1109 COMPOSITE INSULATORS FOR A. C. OVERHEAD LINES WITH A
NOMINAL VOLTAGE GREATER THAN 1000 V – DEFINITIONS,
TEST METHODS AND ACCEPTANCE CRITERIA
IEC 815 GUIDE FOR SELECTION OF INSULATORS IN RESPECT OF
POLLUTED CONDITIONS
ASTM A153 SPECIFICATION FOR ZINC COATING (HOT DIP) ON IRON AND
STEEL HARDWARE
3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
3.1 Núcleo
El núcleo es de fibra de vidrio reforzada con resina epóxica de alta dureza, resistente a
los ácidos y, por tanto, a la rotura frágil; tiene forma cilíndrica y está destinado a soportar la
carga mecánica aplicada al aislador. El núcleo está libre de burbujas de aire, sustancias extrañas
o defectos de fabricación.
3.2 Recubrimiento del núcleo
El núcleo de fibra de vidrio tiene un revestimiento hidrófugo de goma de silicón de una
sola pieza aplicado por extrusión o moldeo por inyección. Este recubrimiento no tiene
juntas ni costuras, es uniforme, libre de imperfecciones y estar firmemente unido al núcleo; tiene
un espesor mínimo de 3 mm en todos sus puntos. La resistencia de la interfase entre el
recubrimiento de goma de silicón y el cilindro de fibra de vidrio es mayor que la resistencia al
desgarramiento (tearing strength) de la Goma de silicón.
3.3 Aletas aislantes
Las aletas aislantes son, también hidrófugos de goma de silicón, y está firmemente
unidos a la cubierta del cilindro de fibra de vidrio por moldeo como parte de la cubierta;
presenta diámetros iguales o diferentes y tiene, preferiblemente, un perfil diseñado de
acuerdo con las recomendaciones de la Norma IEC 815.
La longitud de la línea de fuga requerida debe lograrse con el necesario número de aletas.
El recubrimiento y las aletas son de color gris.
3.4 Herrajes extremos
Los herrajes extremos para los aisladores de suspensión están destinados a transmitir la
carga mecánica al núcleo de fibra de vidrio. La conexión entre los herrajes y el núcleo de
fibra de vidrio se efectúa por medio de compresión radial, de tal manera que asegure una
distribución uniforme de la carga alrededor de este último.
Los herrajes para los aisladores tipo suspensión son de acero forjado o hierro maleable;
el galvanizado corresponde a la clase “C” según la norma ASTM A153.
4. REQUERIMIENTOS DE CALIDAD
El Fabricante mantiene un sistema de calidad que cumpla con los requerimientos de
la Norma ISO 9001, lo cual es probado por un certificado otorgado por una
reconocida entidad certificadora en el país del fabricante. Una copia de este certificado se
entrego junto con la oferta.
5. PRUEBAS
Todos los aisladores de suspensión poliméricos cumplen con las pruebas de Diseño, Tipo,
Muestreo y Rutina descritas en la norma IEC 1109.
5.1 Pruebas de Diseño
Los aisladores poliméricos de suspensión, materia de la presente especificación, cumplen
satisfactoriamente las pruebas de diseño. Se aceptaron solamente certificados de las pruebas
de diseño a prototipos demostrando que los aisladores han pasado satisfactoriamente estas
pruebas, siempre y cuando el diseño del aislador y los requerimientos de las pruebas no
hayan cambiado.
Las pruebas de diseño, de acuerdo con la norma IEC 1109, comprenden:
Pruebas de las interfaces y conexiones de los herrajes metálicos
Terminales
Prueba de carga – tiempo del núcleo ensamblado
Pruebas del recubrimiento: Prueba de caminos conductores (tracking) y erosión
Pruebas del material del núcleo
Se incluido con la propuesta copia de los reportes de las pruebas de diseño realizadas.
6. MARCAS
Los aisladores tienen marcas indelebles con la siguiente información:
Nombre del fabricante
Año de fabricación
Carga Mecánica Especificada, en kN
Las marcas fueron hechas en la aleta superior del aislador utilizando pintura indeleble de la mejor
calidad.
7. EMBALAJE
Los aisladores ha sido embalados en cajas de madera provistas de bastidores
incorporados, especialmente construidas para tal fin; la fijación de los aisladores al bastidor de
madera se ha realizado mediante medias gargantas que aseguren la inmovilización de
los mismos en el embalaje cualquiera que sea su situación de transporte o almacenaje; la
distancia entre las gargantas es tal que evito las deformaciones por flexión de los bastidores.
Cada caja es identificada en idioma español con la siguiente información:
- Nombre del Propietario
- Nombre del Fabricante
- Tipo de aislador
- Cantidad de aisladores
- Masa neta en Kg.
- Masa total en Kg.
Las marcas son resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.
8. ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS
El Postor considero que los suministros fueron almacenados sobre un terreno
compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.
Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor remitió los
planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y aprobación del
Propietario; los planos se preciso las dimensiones del embalaje, la superficie mínima
requerida para almacenaje, el máximo número de paletas a ser apiladas una sobre otra y, de
ser el caso, la cantidad y características principales de los contenedores en los que son
transportados y la lista de empaque. Adicionalmente, debe remitir todos los certificados y
reportes de prueba solicitados.
La recepción de los suministros se efectuó con la participación de un
representante del Proveedor, quién dispuso del personal y los equipos necesarios para la
descarga, inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser recepcionados. El
costo de estas actividades está incluido en el precio cotizado por el Postor.
1. ALCANCE
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega del conductor de aleación de aluminio que se utilizará en líneas y redes
primarias.
2. NORMAS APLICABLES
El conductor de aleación de aluminio, materia de la presente especificación, cumple con las
prescripciones de las siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria de la
licitación:
Para inspección y pruebas:
IEC 61089 ROUND WIRE CONCENTRIC LAY OVERHEAD
ELECTRICAL STRANDED CONDUCTORS
IEC 60104 ALUMINIUM-MAGNESIUM-SILICON ALLOY WIRE FOR
OVERHEAD LINE CONDUCTORS
Para fabricación:
ASTM B398 ALUMINIUM ALLOY 6201-T81 WIRE FOR ELECTRICAL
PURPOSES
ASTM B399 CONCENTRIC-LAY-STRANDED ALUMINIUM ALLOY
6201-T81 CONDUCTORS
Las dimensiones de los conductores están consignadas en la Tabla de Datos
Técnicos Garantizados y corresponden a las normalizadas por el Propietario.
6. EMBALAJE
El conductor fue entregado en carretes metálicos de suficiente robustez para soportar
cualquier tipo de transporte e íntegramente cerrados con listones de madera para proteger al
conductor de cualquier daño y para un almacenamiento prolongado a intemperie y en ambiente
salino.
Las planchas, uniones y soldaduras de los carretes metálicos estaban sobre reforzadas, a
fin de evitar su deformación y deterioro durante el transporte a los almacenes y a las obras.
Las superficies internas de los carretes estaban cubiertas con capas protectoras de papel
impermeable pesado, a fin de evitar el contacto directo del material del carrete con el conductor.
Similarmente, luego de enrollar el conductor, toda la superficie del conductor fue cubierta con
el papel impermeable para servicio pesado.
El papel impermeable externo y la cubierta protectora con listones de madera fueron colocados
solamente después que hayan sido tomadas las muestras para las pruebas pertinentes.
Cada carrete fue identificado español con la siguiente información:
- Nombre del Propietario
- Nombre o marca del Fabricante
- Número de identificación del carrete
- Nombre del proyecto
- Tipo y formación del conductor
- Sección nominal, en mm²
- Lote de producción
- Longitud del conductor en el carrete, en m
- Masa neta y total, en Kg.
- Fecha de fabricación
- Flecha indicativa del sentido en que debe ser rodado el carrete durante su
desplazamiento.
La identificación se efectuó con una pintura resistente a la intemperie y a las condiciones de
almacenaje y en las dos caras laterales externas del carrete. Adicionalmente, la misma
información ha sido estamparse sobre una lámina metálica resistente a la corrosión, la que
esta fijada a una de las caras laterales externas del carrete.
El costo del embalaje fue cotizado por el Proveedor considerando que los carretes no fueron
devueltos.
La longitud total de conductor de una sección transversal determinada se distribuido de la forma
más uniforme posible en todos los carretes. Ningún carrete tiene menos del 3% ni más del 3%
de longitud real de conductor respecto a la longitud nominal indicada en el carrete.
7. ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS
El Postor ha considerado que los suministros se almacenen sobre un terreno compactado, a
la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.
Previo a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor ha remitido los planos de
embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y aprobación del Propietario; los planos
precisan las dimensiones del embalaje, la superficie mínima requerida para almacenaje, el
máximo número de paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, la cantidad y
características principales de los contenedores en los que han sido transportados y la
lista de empaque. Adicionalmente se remitió todos los certificados y reportes de prueba
solicitados.
La recepción de los suministros se efectuó con la participación de un representante del
Proveedor, quién dispuso del personal y los equipos necesarios para la descarga, inspección física y
verificación de la cantidad de elementos a ser recepcionados. El costo de estas actividades fue
incluido en el precio cotizado por el Postor.
4. CARACTERÍSTICAS GENERALES
4.1 Materiales
Los materiales para la fabricación de los accesorios del conductor son de aleaciones de
aluminio procedentes de lingotes de primera fusión.
El Fabricante tuvo a disposición del Propietario la documentación que garantice la
correspondencia de los materiales utilizados con los ofertados.
4.2 Fabricación, aspecto y acabado
La fabricación de los accesorios del conductor q u e se h a realizo mediante un proceso
adecuado, en el que se incluyen los controles necesarios que garanticen el producto final.
Las piezas presentaron una superficie uniforme, libre de discontinuidades, fisuras, porosidades,
rebabas y cualquier otra alteración del material.
4.3 Protección anticorrosiva
Todos los componentes de los accesorios son resistentes a la corrosión, bien por la propia
naturaleza del material o bien por la aplicación de una protección adecuada.
La elección de los materiales constitutivos de los elementos q u e se realizaron teniendo en
cuenta que no puede permitirse la puesta en contacto de materiales cuya diferencia de
potencial galvánico pueda originar corrosión de naturaleza electrolítica.
Los materiales férreos, salvo el acero inoxidable, han sido protegidos en general mediante
galvanizado en caliente, de acuerdo con la Norma ASTM 153.
4.4 Características eléctricas
Los accesorios presentaron unas características de diseño y fabricación que eviten la emisión de
efluvios y las perturbaciones radioeléctricas por encima de los límites fijados.
Asimismo, la resistencia eléctrica de los accesorios viene limitada por lo señalado en esta
especificación, para cada caso.
5. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
5.1 Grapa de ángulos
es de aleación de aluminio procedente de lingotes de primera fusión, de comprobada
resistencia a la corrosión, tales como aluminio- magnesio, aluminio - silicio, aluminio-magnesio -
silicio.
El apriete sobre el conductor es uniforme, evitando los esfuerzos concentrados sobre
determinados puntos del mismo.
El fabricante señala los torques de apriete que se aplicaron y los límites de composición y
diámetro de los conductores.
El rango del ángulo de utilización está comprendido entre 20 ° y 90°.
Las cargas de rotura y deslizamiento mínima para las grapas de ángulo son las siguientes:
- Carga de Rotura : 43 kN
- Carga de Deslizamiento : 06 kN
Las dimensiones de la grapa fueron adecuadas para instalarse en conductores de aleación de
aluminio de sección de 25mm2, provistos de varilla de armar premoldeada.
5.2 Grapa de anclaje
Son del tipo conductor pasante, fabricado con aleación de aluminio de primera fusión, de
comprobada resistencia a la corrosión, tales como Aluminio-Magnesio, Aluminio-Silicio,
Aluminio-Magnesio-Silicio.
El apriete sobre el conductor es uniforme, evitando los esfuerzos concentrados sobre
determinados puntos del mismo.
El fabricante señalo los torques de apriete que se aplicaron y los límites de composición y
diámetro de los conductores.
Las cargas de rotura y deslizamiento mínima para las grapas de anclaje son las siguientes:
- Carga de Rotura : 30 kN
- Carga de Deslizamiento : 30 kN
Las dimensiones de la grapa son adecuadas para instalarse con conductores de aleación de
aluminio de sección de 25mm2.
Esta provista de 2 pernos de ajuste.
5.3 Grapa de doble vía
Son aluminio y está provista de 2 pernos de ajuste. Lo cual garantiza que la resistencia eléctrica
del conjunto grapa-conductor no sea superior al 75% de la correspondiente a una longitud
igual de conductor; por tanto, no producirá calentamientos superiores a los del conductor.
No emitirá efluvios y perturbaciones radioeléctricas por encima de valores fijados.
5.4 Varilla de armar
La varilla de armar es de aleación de aluminio, del tipo premoldeado, adecuada para conductor de
aleación de aluminio.
Tiene por objeto proteger el punto de sujeción del conductor con el aislador tipo pin o grapa
angular, de los efectos abrasivos, así como de las descargas que se puedan producir entre
conductor y tierra.
Son simples y dobles y de longitud adecuadas para una sección de 25mm2.
5.6 Alambre de amarre
El alambre de amarre es de aluminio recocido de 6 mm².
5.7 cinta plana de armar
La cinta plana de armar es de aluminio.
6. PRUEBAS
Las pruebas fueron orientadas a garantizar la calidad de los suministros, por lo que son
efectuadas a cada uno de los lotes de accesorios a ser suministradas, en presencia de un
representante del Propietario.
Los reportes Pruebas Tipo necesariamente son certificados por una entidad debidamente acreditada
por el país de origen, considerando las prescripciones de las Normas indicadas en el numeral 2. De
la presente especificación.
Los instrumentos que se utilizaron en las mediciones y pruebas tiene un certificado de
calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado.
Los certificados y reportes de prueba fueron redactados en idioma español.
El costo para efectuar estas pruebas y los costos que genere el representante del Propietario o
de la entidad certificadora está incluido en el precio cotizado por el Postor.
7. MARCADO
Los accesorios tienen marcas en alto relieve con la siguiente información:
- Nombre o símbolo del Fabricante
- Carga de rotura mínima en kN
- Torque máximo de ajuste recomendado N-m
8. EMBALAJE
Los accesorios han sido cuidadosamente embalados en cajas de madera, provistas de paletas
(pallets) de madera y aseguradas mediante correas de bandas de material no metálico de alta
resistencia a fin de permitir su desplazamiento con un montacargas estándar. Fueron suministrados
con la protección adecuada para evitar su deterioro. Las caras internas de las cajas de
embalaje fueron cubierta con papel impermeable para servicio pesado a fin de
garantizar un almacenamiento prolongado a intemperie y en ambiente salino.
Cada caja está identificada en idioma Español con la siguiente información:
- Nombre del Propietario
- Nombre del Fabricante
- Tipo de accesorio
- Cantidad de accesorios
- Masa neta en Kg.
- Masa total en Kg.
Las marcas son resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.
5. EMBALAJE
El cable fue entregado en carretes de madera de suficiente robustez para soportar cualquier tipo
de transporte e íntegramente cerrado con listones de madera para protegerlo de cualquier daño y
para un almacenamiento prolongado a intemperie y en ambiente salino.
Todos los componentes de madera han sido manufacturados de una especie de madera sana,
seca y libre de defectos, capaz de resistir un prolongado almacenamiento.
Las superficies internas de los carretes fueron cubiertas con capas protectoras de papel
impermeable pesado, a fin de evitar el contacto directo del carrete con el cable de acero.
Similarmente, luego de enrollar el cable, toda la superficie del cable es cubierta con el papel
impermeable para servicio pesado.
El papel impermeable externo y la cubierta protectora con listones de madera fueron colocados
solamente después que hayan sido tomadas las muestras para las pruebas pertinentes.
Cada carrete es identificado en idioma Español con la siguiente información:
- Nombre del Propietario
- Nombre o marca del Fabricante
- Número de identificación del carrete
- Nombre del proyecto
- Tipo, diámetro y número de alambres del cable
- Lote de producción
- Longitud del conductor en el carrete, en m
- Masa neta y total, en Kg.
- Fecha de fabricación
- Flecha indicativa del sentido en que debe ser rodado el carrete durante su desplazamiento.
La identificación se efectuó con una pintura resistente a la intemperie y a las condiciones de
almacenaje y en las dos caras laterales externas del carrete. Adicionalmente, la misma
información debe estamparse sobre una lámina metálica resistente a la corrosión, la que
estará fijada a una de las caras laterales externas del carrete.
El costo del embalaje fue cotizado por el Proveedor considerando que los carretes no serán
devueltos.
La longitud total de conductor de una sección transversal determinada se distribuyo de la forma
más uniforme posible en todos los carretes. Ningún carrete tiene menos del 3% ni más del 3%
de longitud real de conductor respecto a la longitud nominal indicada en el carrete.
6. ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS
El Postor ha considerado que los suministros sean almacenados sobre un terreno
compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.
Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor ha remitido los
planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y aprobación del
Propietario; los planos precisan las dimensiones del embalaje, la superficie mínima requerida
para almacenaje, el máximo número de paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, las
cantidad y características principales de los contenedores en los que serán transportados y la
lista de empaque. Adicionalmente deberá remitir todos los certificados y reportes de prueba
solicitados.
La recepción de los suministros se efectuaron con la participación de un representante
del Proveedor, quién dispuso del personal y los equipos necesarios para la descarga, inspección
física y verificación de la cantidad de elementos a ser recepcionados. El costo de estas actividades
estará incluido en el precio cotizado por el Postor.
7. INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FÁBRICA
La inspección y pruebas en fábrica fueron efectuadas en presencia de un representante del
propietario. Los costos que demanden la inspección y pruebas están incluidos en el precio
cotizado por el Postor.
5. MARCADO
Los accesorios tienen marcas en alto relieve con la siguiente información:
- Nombre o símbolo del Fabricante
- Carga de rotura mínima en kN
- Torque máximo de ajuste recomendado N-m
6. EMBALAJE
Los accesorios ha sido cuidadosamente embalados en cajas de madera, provistas de paletas
(pallets) de madera y aseguradas mediante correas de bandas de material no metálico altamente
resistente a fin de permitir su desplazamiento con un montacargas estándar. Fueron
suministrados con la protección adecuada para evitar el deterioro de la rosca de plomo. Las
caras internas de las cajas de embalaje han sido cubiertos con papel impermeable para
servicio pesado a fin de garantizar un almacenamiento prolongado a intemperie y en ambiente
salino.
Cada caja es identificada en idioma Español con la siguiente información:
- Nombre del Propietario
- Nombre del Fabricante
- Tipo de accesorio
- Cantidad de accesorios
- Masa neta en Kg.
- Masa total en Kg.
Las marcas son resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.
1. ALCANCE
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega de accesorios metálicos para retenidas que se utilizarán en líneas y redes
primarias.
2. NORMAS APLICABLES
Los accesorios metálicos, materia de la presente especificación, cumplen con las prescripciones de
las siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria a licitación.
ASTM A 7 FORGED STEEL
ANSI A 153 ZINC COATING (HOT DIP) ON IRON AND STEEL
HARDWARE
ANSI C 135.2 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR THREADED ZINC-
COATED FERROUS STRAND-EYE ANCHOR AND NUTS FOR
OVERHEAD LINE CONSTRUCTION
ANSI C 135.3 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR ZINC COATED FERROUS
LAG SCREWS FOR POLE AND
TRANSMISSION LINE CONSTRUCTION
ANSI C 135.4 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR GALVANIZED FERROUS
EYEBOLTS AND NUTS FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION
ANSI C135.5 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR ZINC-COATED FERROUS
EYENUTS AND EYEBOLTS FOR OVERHEAD LINE
CONSTRUCTION
ANSI B18.2.2 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR SQUARE AND
HEX NUTS
UNE 21-158-90 HERRAJES PARA LINEAS ELECTRICAS AEREAS DE ALTA
TENSION
3. DESCRIPCIÓN DE LOS ACCESORIOS
3.1 Varilla de anclaje
Ha sido fabricado de acero forjado y galvanizado en caliente. Esta provisto de un ojal-
guardacabo de una vía en un extremo, y es roscada en el otro.
Sus características principales son:
- longitud : 2,40 m
- Diámetro : 16 mm
- carga de rotura mínima : 71 kN
Las otras dimensiones así como la configuración física, se muestran en las láminas adjuntas.
Cada varilla ha sido suministrada con una tuerca cuadrada y una contratuerca cuadrada de
doble concavidad, las que fue debidamente ensambladas a la varilla.
3.2 Arandela cuadrada para anclaje
Es de acero galvanizado en caliente y tiene 102×102×6,35.
Esta provista de un agujero central de 18 mm de diámetro. Esta diseñada y fabricada para soportar
los esfuerzos de corte por presión de la tuerca de 71 kN.
CARGA DE ROTURA MINIMA A TRACCION O
3.5 CORTE kN 60
3.6 MASA POR UNIDAD kg
3.7 NORMA DE FABRICACION ANSI C 135.4
4 MORDAZA PREFORMADA
4.1 FABRICANTE
4.2 MATERIAL ACERO
4.3 DIAMETRO DE CABLE A SUJETAR mm 10
4.4 CARGA MAXIMA DE TRABAJO kN
4.5 DIMENSIONES (Adjuntar Planos) mm
4.6 MASA POR UNIDAD kg
4.7 NORMA PARA INSPECCION y PRUEBA UNE 21-158-90
5 OJAL - GUARDACABO ANGULAR
5.1 FABRICANTE
5.2 MATERIAL ACERO FORJADO
5.3 CLASE DE GALVANIZACION SEGUN ASTM B
5.4 DIAMETRO DEL PERNO AL QUE SE CONECTARA mm 16
CARGA DE ROTURA MINIMA A TRACCION O
5.5 CORTE kN 60
5.6 DIMENSIONES (Adjuntar planos) m
5.7 MASA POR UNIDAD Kg.
5.8 NORMA DE FABRICACION ANSI C 135.5
6 PLACA DE FIJACION PARA PERNO ANGULAR
6.1 FABRICANTE
6.2 MATERIAL ACERO
6.3 CLASE DE GALVANIZACION SEGÚN ASTM B
6.4 DIMENSIONES mm 63,5x177,8
6.5 MASA POR UNIDAD Kg.
6.6 NORMA DE FABRICACION
6.7 CARACTERISTICAS DEL TIRAFONDO
. FABRICANTE
. MATERIAL ACERO
. DIMENSIONES mm 101,6 x 12,7
. MASA POR UNIDAD Kg.
. NORMA DE FABRICACION ANSI C 135.3
7 ARANDELA CURVA
7.1 FABRICANTE
7.2 MATERIAL ACERO FORJADO
7.3 CLASE DE GALVANIZACION SEGÚN ASTM B
7.4 DIMENSIONES mm
CARGA DE ROTURA MINIMA A TRACCION O
7.5 CORTE kN 55
7.6 MASA POR UNIDAD Kg.
7.7 NORMA PARA INSPECCION y PRUEBA UNE 21-158-90
6. EMBALAJE
6.1 Del conductor para puesta a tierra
El conductor llego en carretes metálicos o de madera de suficiente robustez para
soportar cualquier tipo de transporte e íntegramente cerrados con listones de madera para
proteger al conductor de cualquier daño y para un almacenamiento prolongado a
intemperie y en ambiente salino.
Cada carrete fue identificado en idioma Español con la siguiente información:
- Nombre del Propietario
- Nombre o marca del Fabricante
- Número de identificación del carrete
- Nombre del proyecto
- Tipo y formación del conductor
- Sección nominal, en mm²
- Lote de producción
- Longitud del conductor en el carrete, en m
- Masa neta y total, en Kg.
- Fecha de fabricación
- Flecha indicativa del sentido en que debe ser rodado el carrete durante su
desplazamiento.
6.2 De los accesorios metálicos para puesta a tierra
Los accesorios llegaron cuidadosamente embalados en cajas de madera, provistas de paletas
(pallets) de madera y aseguradas mediante correas de bandas de acero inoxidable a fin de
permitir su desplazamiento con un montacargas estándar. Fueron suministrados con la
protección adecuada para evitar su deterioro. Las caras internas de las cajas de embalaje
estaban cubiertas con papel impermeable para servicio pesado a fin de garantizar un
almacenamiento prolongado a intemperie y en ambiente salino.
Cada caja fue identificada en idioma español con la siguiente información:
- Nombre del Propietario
- Nombre del Fabricante
- Tipo de accesorio
- Cantidad de accesorios
- Masa neta en Kg.
- Masa total en Kg.
,
Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.
9.0TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION
9.1.1 ALCANCE
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,
pruebas y entrega de los transformadores de distribución trifásicos y monofásicos, y
describen su calidad mínima aceptable.
9.2 NORMAS APLICABLES
Los transformadores de distribución, materia de la presente especificación, cumplirán
con las prescripciones de las siguientes normas, según versión vigente a la fecha de la
convocatoria de la adjudicación:
IEC 60076 POWER TRANSFORMERS
En el caso que el Postor proponga la aplicación de normas equivalentes distintas a las
señaladas, entregará, con su propuesta, una copia de éstas para la evaluación
correspondiente.
9.3. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRANSFORMADORES
Los transformadores de distribución trifásicos y monofásicos serán para servicio
exterior, con devanados sumergidos en aceite y refrigeración natural (ONAN).
Las condiciones de operación y las características eléctricas se consignan en la Tabla de
Datos Técnicos garantizados.
9.4.1 Núcleo
El núcleo se fabricará con láminas de acero al silicio de grano orientado, de alto grado
de magnetización, bajas pérdidas por histéresis y de alta permeabilidad. Cada lámina
deberá cubrirse con material aislante resistente al aceite caliente. El núcleo se formará
mediante apilado o enrollado de las láminas de acero.
El armazón que soporte al núcleo será una estructura reforzada que reúna la resistencia
mecánica adecuada y no presente deformaciones permanentes en ninguna de sus partes.
9.5.2 Arrollamientos
Los arrollamientos se fabricarán con conductores de cobre aislados con papel de alta
estabilidad térmica y resistencia al envejecimiento; podrá darse a los arrollamientos un
baño de barniz con el objeto de aumentar su resistencia mecánica.
Las bobinas y el núcleo completamente ensamblados deberán secarse al vacío e
inmediatamente después impregnarse de aceite dieléctrico.
Los conductores de conexión de los arrollamientos a los pasa tapas se protegerán
mediante tubos-guías sujetados rígidamente para evitar daños por vibraciones.
9.6.3 Aisladores Pasa tapas
Los pasa tapas serán fabricados de porcelana, la cuál será homogénea, libre de
cavidades o burbujas de aire y de color uniforme.
Los aisladores pasa tapas del lado de alta tensión deberán ser fijados a la tapa mediante
pernos cuyas tuercas de ajuste se encuentren ubicadas al el exterior de la tapa.
9.7.4 Tanque del transformador
El tanque del transformador será construido de chapas de acero de bajo porcentaje de
carbón y de alta graduación comercial. Todas las bridas, juntas, argollas de montaje,
etc., serán fijadas al tanque mediante soldadura. El tanque estará provisto de asas para el
izaje adecuados para levantar el transformador lleno de aceite.
Todos los transformadores estarán provistos de una válvula para el vaciado y toma de
muestra de aceite, una válvula de purga de gases acumulados y un conmutador de tomas
en vacío, instalados al exterior del tanque o al exterior de la tapa del transformador,
según sea el caso. Estos accesorios estarán provistos de sus respectivos dispositivos de
maniobra, enclavamiento y seguridad.
9.8.5 Sistema de conservación de aceite
En el caso que los transformadores trifásicos estén provistos de tanque conservador de
aceite, éstos se construirán de chapas de acero de bajo porcentaje de carbón y alta
graduación comercial. El tanque conservador se montará en la parte lateral y sobre el
tanque del transformador.
9.9.6 Accesorios
Los transformadores tendrán los siguientes accesorios:
- Tanque conservador con indicador visual del nivel de aceite (solo para
transformadores trifásicos)
- Ganchos de suspensión para levantar al transformador completo
- Conmutador de tomas en vacío ubicadas al exterior del transformador
- Termómetro con indicador de máxima temperatura (solo para transformadores
trifásicos)
- Válvula de vaciado y toma de muestras en aceite
- Válvula de purga de gases acumulados
- Terminales de para conexión fabricados de bronce.
- Accesorios para maniobra, enclavamiento o seguridad de las válvulas y del
conmutador.
- Terminales bimetálicos tipo plano para conductores de Alta Tensión de 25mm² a
95mm²
- Placa de características
- En los transformadores trifásicos: perfiles galvanizados tipo “C” y pernos para fijación
en crucetas de madera o de concreto de acuerdo al armado de subestación trifásica.
- En los transformadores monofásicos: soportes para fijar el transformador al poste
mediante pernos.
9.4. PRUEBAS
Los transformadores deberán ser sometidos a las pruebas Tipo, de Rutina y de
Aceptación indicadas en la norma consignada en el numeral 2.
Pruebas de Rutina
El tamaño de la muestra y el nivel de inspección será determinado según lo indicado en
la Norma Técnica Peruana NTP-ISO 2859–1 1999:
PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO PARA INSPECCION POR ATRIBUTOS, o su
equivalente la norma ISO 2859-1: 1989; para el cual deberá considerarse un Plan de
Muestreo Simple para Inspección General, con un Nivel de Calidad Aceptable (AQL)
igual a 2,5.
Las pruebas a efectuarse serán las que se indican a continuación:
Medición de las resistencias eléctricas de los arrollamientos
Medición de la relación de transformación y verificación del grupo de conexión para
transformadores trifásicos y de la polaridad para transformadores monofásicos
Medición de la impedancia de cortocircuito y de las pérdidas bajo carga
Medición de las pérdidas en vacío y de la corriente de excitación
Prueba de tensión aplicada (separate-source withstand test)
Prueba de tensión inducida
Prueba de la rigidez dieléctrica del aceite
Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado
de calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado.
Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma
Español.
El costo para efectuar estas pruebas estará incluido en el precio cotizado por el Postor.
9.5. EMBALAJE
Cada transformador deberá ser embalado en una jaba de madera resistente y
debidamente asegurada mediante correas elaboradas con bandas de acero inoxidable. La
jaba deberá estar provista de paletas (pallets) de madera a fin de permitir su
desplazamiento con un montacargas estándar. Cada transformador deberá ser cubierto
con un plástico transparente para servicio pesado.
No se aceptará embalajes que contengan más de un transformador de distribución.
Cada caja deberá ser identificada, en idioma español, la siguiente información:
- Nombre del Propietario
- Nombre del Fabricante
- Nombre y tipo del equipo
- Potencia del transformador
- Masa neta y total en kg
Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.
Cada transformador será suministrado con su respectivo reporte de prueba de rutina y
manual de operación, debidamente certificado por el fabricante y protegido contra el
medio ambiente, el cual será una copia adicional a lo solicitado en el numeral 5.
9.6. ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS
El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un terreno
compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.
Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá remitir
los planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y aprobación del
Propietario; Los planos deberán precisar las dimensiones del embalaje, la superficie
mínima requerida para almacenaje, el máximo número de paletas a ser apiladas una
sobre otra y, de ser el caso, las cantidad y características principales de los contenedores
en los que serán transportados y la lista de empaque. Adicionalmente deberá remitir
todos los certificados y reportes de prueba solicitados.
La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un representante del
Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios para la descarga,
inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser recepcionados. El
costo de estas actividades estará incluido en el precio cotizado por el Postor.
CAPITULO V
FACTORES DE EVALUACIÓN
artículos 65º y 66º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
ANEXO N.° 01
Participa en Consorcio
SI NO Nombre de las Empresas que participan en Consorcio
Empresa Nº 1 Empresa Nº 2 Empresa Nº 3
..........................................................
Firma y sello del Representante Legal
Nombre / Razón social del postor
(*) Cuando se trate de Consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los
consorciados.
ANEXO N.° 02
Señores
COMITÉ ESPECIAL
ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 01-2008/MDEV
Presente.-
De nuestra consideración:
En calidad de postor, luego de haber examinado los documentos del proceso de la referencia
proporcionados por la MUNICIPALIDAD DISTRITAL EDUARDO VILLANUEVA, y conocer todas las
condiciones existentes, el suscrito ofrece ADQUISICIÓN DE MATERIAL ELÉCTRICO PARA LA OBRA:
REMODELACION DE LA LINEA PRIMARIA ELECTRIFICACIÓN RURAL VALLE CONDEBAMBA
PRMERA ETAPA” DISTRITO DE EDUARDO VILLANUEVA – PROVINCIA DE SAN MARCOS –
REGIÓN CAJAMARCA.
de conformidad con dichos documentos y de acuerdo con los Requerimientos Técnicos Mínimos y demás
condiciones que se indican en el Capítulo IV de las Bases.
En ese sentido, me comprometo a entregar el bien / realizar el servicio con las características, en la forma
y plazo especificados en las Bases.
…….………………………….…………………..
Firma y sello del representante legal
Nombre / Razón social del postor
ANEXO N.° 03
DECLARACIÓN JURADA
(ART. 76º DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL
ESTADO)
Señores
COMITÉ ESPECIAL
ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 01-2008/MDEV
Presente.-
De nuestra consideración:
1.- No tener impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado,
conforme al Art. 9º TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
2.- Conozco, acepto y me someto a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de selección.
3.- Soy responsable de la veracidad de los documentos e información que presento a efectos del presente
proceso de selección.
4.- Me comprometo a mantener la oferta durante el proceso de selección y a suscribir el contrato, en caso
que resulte favorecido con la Buena Pro.
5.- Conozco las sanciones contenidas en el TUO de la Ley Nº 26850 y su Reglamento, aprobado mediante
el Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, así como en la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General.
………………………….………………………..
Firma y sello del representante legal
Nombre / Razón social del postor
ANEXO N.° 04
Señores
COMITÉ ESPECIAL
ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº ° 01-2008/MDEV.
Presente.-
De nuestra consideración,
Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable durante el
lapso que dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta en la ADJUDICACIÓN
DIRECTA SELECTIVA Nº 01-2008/MDEV, ADQUISICIÓN DE MATERIAL ELÉCTRICO PARA LA
REMODELACION DE LINIA PRIMARIA: OBRA ELECTRIFICACIÓN RURAL “VALLE
CONDEBAMBA” PERTENECIENTE AL DISTRITO EDUARDO VILLANUEVA – PROVINCIA DE SAN
MARCOS – REGIÓN CAJAMARCA.
Responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones que provengan del citado
proceso.
Asimismo, en caso de obtener la buena pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de consorcio, de
conformidad con lo establecido en el Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
………………………………………….. ..…………………………………………..
Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI del
Representante Legal empresa 1 Representante Legal empresa 2
ANEXO N.° 05
Señores
COMITÉ ESPECIAL
ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 01-2008/MDEV
Presente.-
……………………………………………………………..
Firma y sello del representante legal
Nombre/ Razón Social del postor
ANEXO N.º 06
Señores
COMITÉ ESPECIAL
ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 01-2008/MDEV
Presente.-
------------------------------------------------------------------
Firma y sello del representante legal
Nombre / Razón Social del postor
ANEXO Nº 07
Señores
COMITÉ ESPECIAL
ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 01-2008/MDEV
Presente.-
De nuestra consideración,
PRECIO UNITARIO,
PRECIO TOTAL
CANT. CONCEPTO TARIFA O PORCENTAJE
S/.
S/.
ADQUISICIÓN DE
MATERIAL ELÉCTRICO
PARA LA
REMODELACION DE LA
GLOBAL LINIA PRIMARIA DE LA
SEGÚN ITEM OBRA:
ELECTRIFICACION
RURAL VALLE
CONDEBAMBA
PRIMARIA PARA”
PERTENECIENTE AL
DISTRITO EDUARDO
VILLANUEVA –
PROVINCIA - DE SAN
MARCOS – REGIÓN
CAJAMARCA.
El valor referencial incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, costos laborales,
conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro costo que pueda tener incidencia sobre el costo
del bien / servicio a adquirir / contratar.
……………………………….…………………..
Firma y sello del representante legal
Nombre / Razón social del postor
ANEXO N.º 08
PROFORMA DE CONTRATO
Conste por el presente documento, la contratación del bienes de electrificación., que celebra de una parte
de LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL EDUARDO VILLANUEVA., en adelante LA ENTIDAD, con RUC Nº
20279251133, con domicilio legal en AV. San Juan Nº 498 La Grama, representada por su alcalde,
ANTOLINO ACOSTA ESPINOZA, identificado con DNI Nº 27903504., y de otra parte
………………......................................, con RUC Nº ……………….., con domicilio legal en
………………..........................., inscrita en la Ficha N° ………. Asiento N° …………. del Registro de Personas
Jurídicas de (Ciudad), debidamente representado por su Representante Legal,
……………….........................................., con DNI N° ……………….., según poder inscrito en la Ficha N°
………., Asiento N° ……….. del Registro de Personas Jurídicas de (Ciudad), a quien en adelante se le
denominará “EL CONTRATISTA” en los términos y condiciones siguientes:
Este monto comprende el costo del bien / servicio, seguros e impuestos, así como todo aquello que sea
necesario para la correcta ejecución de la prestación materia del presente contrato.
- De fiel cumplimiento del contrato: S/…………………., carta fianza bancaria equivalente al diez por
ciento (10%) del monto total del contrato
- Adicional por el monto diferencial: S/…………………., de ser el caso.
La garantía de fiel cumplimiento y, de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la propuesta
deberán encontrarse vigentes hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo de EL
CONTRATISTA.
CLAUSULA OCTAVA: EJECUCION DE GARANTIAS POR FALTA DE RENOVACIÓN
LA ENTIDAD está facultada para ejecutar las garantías de Fiel Cumplimiento de Contrato y Garantía
Adicional por el monto diferencial de propuesta (de ser el caso) cuando EL CONTRATISTA no cumpliera
con renovarla(s).
0.10 x Monto
Penalidad Diaria =
F x Plazo en días
Donde:
Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato
parcial o totalmente por incumplimiento mediante carta notarial y ejecutar en lo que corresponda la
Garantía de Fiel Cumplimiento y Garantía Adicional por el monto diferencial de propuesta (de ser el caso)
sin perjuicio de la indemnización por los daños y perjuicios ulteriores que pueda exigir; asimismo,
procederá a comunicar este hecho al Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
Esta penalidad será deducida de cualquiera de sus facturas pendientes o en la liquidación final; o si fuese
necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución de la garantía de Fiel Cumplimiento y Garantía
Adicional por el monto diferencial de la propuesta (de ser el caso).
La justificación por el retraso se sujeta a lo dispuesto por el Código Civil y demás normas concordantes.
4
Deberá considerarse las penalidades que se hubieran establecido al amparo del artículo 223º del
Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
Sin perjuicio de la indemnización por daño ulterior, las sanciones administrativas y pecuniarias aplicadas a
EL CONTRATISTA, no lo eximen de cumplir con las demás obligaciones pactadas ni de las
responsabilidades civiles y penales a que hubiere lugar.
Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliación la referida controversia, sin
perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, según lo señalado en el
artículo 272º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
El Laudo arbitral emitido es vinculante para las partes y pondrá fin al procedimiento de manera definitiva,
siendo inapelable ante el Poder Judicial o ante cualquier instancia administrativa.
De acuerdo con las Bases, la propuesta técnico económica y las disposiciones del presente contrato, las
partes lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad de ………. al …………………………