Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
E-mail: delgado.gabriel@hotmail.com
TESTIGOS .
Nº EXPEDIENTE: FP01-P-2016-002807
Ciudadano(a):
Su Despacho. -.
Nosotros, ANGEL GABRIEL DELGADO y JOSE JESUS FEBRES MARCHAN venezolanos, mayor
de edad, titulares de las cédulas de identidad Nº. V-15.636.130 y 12.189.700, de profesiones
Abogados, inscritos en el IPSA bajo los Nros. 207.638 y 154.185, procediendo en Nuestra condición
de Defensores privados de los ciudadanos: YOSCAR JULIAN AGRIMON DEOCHAND y JEFREY
ANDRES GUEVARA CARRERO, Imputado en la presente causa. Ante usted con el respeto
que le es debido ocurrimos, a los fines de interponer formalmente escrito contentivo
de nulidades, excepciones y medios probatorios, al amparo del artículo 49 de la
Carta Magna, artículos 174, 175, 181, artículos 363 105 y 28 # 4 Lit. I, del Código
Orgánico Procesal Penal, por lo que solicito que el presente escrito sea admitido,
sustanciado y declarado con lugar.
CAPÍTULO I
Así mismo claramente establece el Artículo 105 del C.O.O.P. Buena fe: las partes deben
litigar de buena fe, evitando los planteamientos dilatorios, meramente formales y
cualquier abuso de las facultades que este Código les concede. Se evitará, en forma
especial, solicitar la privación preventiva de libertad del imputado o imputada cuando
ella no sea absolutamente necesaria para asegurar las resultas del proceso.
Esta norma se trata de un precepto constitucional o de principio, cuya
consecuencia se deducen en el artículo siguiente. La buena fe a que este articulo consiste
una exigencia de honestidad en la actuación por la representación del Ministerio Público,
que no por ser quien lleva la carga acusatoria debe olvidarse o dejar a un lado la ética y
tratar de falsear la evidencia incriminatoria u obtenerla ilícitamente.
a) Cosa juzgada.
b) Nueva persecución contra el imputado o imputada, salvo los casos
dispuestos en los numerales 1 y 2 del artículo 20 de este Código
c) Cuando la denuncia, la querella de la víctima, la acusación fiscal, la
acusación particular propia de la víctima o su acusación privada, se basen
en hechos que no revisten carácter penal.
d) Prohibición legal de intentar la acción propuesta.
e) Incumplimiento de los requisitos de procedibilidad para intentar la acción.
f) Falta de legitimación o capacidad de la víctima para intentar la acción.
g) Falta de capacidad del imputado o imputada.
h) La caducidad de la acción penal.
i) Falta de requisitos esenciales para intentar la acusación fiscal, la
acusación particular propia de la víctima o la acusación privada, siempre y
cuando estos no puedan ser corregidos, o no hayan sido corregidos en la
oportunidad a que se contraen los artículos 313 y 403 de este Código
.
PETITORIO FINAL
Por todo lo anteriormente expuesto es por lo que solicito ciudadana Juez,
declare como punto previo, con lugar las nulidades y excepciones opuestas y en
consecuencia declare la nulidad absoluta de todos los elementos de convicción y
pruebas ofrecidas por la vindicta publica, en razón de que fueron obtenidas e
incorporadas con violación al debido proceso, con violación a normas previstas en
la Constitución, las Leyes y tratados internacionales sobre Derechos Humanos
ratificados por Venezuela, tal como se explicó ut supra. En consecuencia solicito se
sirva desestimar la Acusación interpuesta en contra de mis defendidos, por falta de
cumplimiento de los requisitos previstos en el artículo 181 del C.O.P.P., como una
exigencia del derecho al debido Proceso y se sirva decretar el Sobreseimiento de la
causa de conformidad con el articulo 300 Ordinal 1 y 4 del C.O.P.P, en
concordancia con lo previsto en el artículo 28 numeral 4 literal I eiusdem y en su
defecto revocar el auto conclusivo de la presente causa y otorgar una medida
cautelar sustitutiva a la privativa de libertad, a los efectos de que se continúe con la
respectiva investigación en ejercicio del Derecho a la Defensa y al Principio de la
Unidad del Proceso.
Quienes suscriben. -