Está en la página 1de 6

ESCRITORIO JURÍDICO

San Judas Tadeo


Paseo Meneses, Centro Comercial, San Judas Tadeo Local 4,
Ciudad Bolívar, Estado Bolívar – Venezuela
Teléfonos: 0424-962.0363

E-mail: delgado.gabriel@hotmail.com

ASUNTO: ESCRTO DE EXECPCIONES Y

TESTIGOS .

Nº EXPEDIENTE: FP01-P-2016-002807

Ciudadano(a):

TRIBUNAL TERCERO DE CONTROL PENAL DEL PRIMER CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN


JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVAR.

Su Despacho. -.

Nosotros, ANGEL GABRIEL DELGADO y JOSE JESUS FEBRES MARCHAN venezolanos, mayor
de edad, titulares de las cédulas de identidad Nº. V-15.636.130 y 12.189.700, de profesiones
Abogados, inscritos en el IPSA bajo los Nros. 207.638 y 154.185, procediendo en Nuestra condición
de Defensores privados de los ciudadanos: YOSCAR JULIAN AGRIMON DEOCHAND y JEFREY
ANDRES GUEVARA CARRERO, Imputado en la presente causa. Ante usted con el respeto
que le es debido ocurrimos, a los fines de interponer formalmente escrito contentivo
de nulidades, excepciones y medios probatorios, al amparo del artículo 49 de la
Carta Magna, artículos 174, 175, 181, artículos 363 105 y 28 # 4 Lit. I, del Código
Orgánico Procesal Penal, por lo que solicito que el presente escrito sea admitido,
sustanciado y declarado con lugar.

CAPÍTULO I

INADMISIBILIDAD DE LA ACUSACIÓN POR DEL DERECHO


A LA PRUEBA Y EL ALEGATO

Finalidad del Proceso. - El proceso


debe establecer la verdad de los hechos por las vías jurídicas y la justicia en la
aplicación del Derecho y esa finalidad debe atenerse el juez al adoptar su decisión. Y a
ello deben subordinarse los intereses en juego e inclusive, las reglas rectoras del
desarrollo del juicio, es evidente la necesidad de contar con mecanismo de depuración y
saneamiento que garantice que estamos en presencia de un Debido Proceso, cuyos
resultados, legítimos y confiables, cumplan el fin para el cual fue concebido. Establece el
artículo 181.C.O.OP. Licitud de la Prueba: Los elementos de convicción sólo tendrán
valor si han sido obtenidos por un medio lícito e incorporados al proceso conforme a
las disposiciones de este Código.

No podrá utilizarse información obtenida mediante tortura, maltrato, coacción,


amenaza, engaño, indebida intromisión en la intimidad del domicilio, en la
correspondencia, las comunicaciones, los papeles y los archivos privados, ni la
obtenida por otro medio que menoscabe la voluntad o viole los derechos
fundamentales de las personas. Asimismo, tampoco podrá apreciarse la información
que provenga directa o indirectamente de un medio o procedimiento ilícitos .

Inspección de Personas 191. DEL


C.O.O.P Inspección de Personas La policía podrá inspeccionar una persona,
siempre que haya motivo suficiente para presumir que oculta entre sus ropas o
pertenencias o adheridos a su cuerpo, objetos relacionados con un hecho punible.

Antes de proceder a la inspección deberá advertir a la persona acerca de la


sospecha y del objeto buscado, pidiéndole su exhibición y procurará si las
circunstancias lo permiten, hacerse acompañar de dos testigos.

de igual forma señala el artículo 44 de la constitución de la república Bolivariana de


Venezuela, que 
“ninguna persona puede ser arrestada o detenida sino en virtud de una orden judicial, a menos
que sea sorprendida in fraganti. en este caso, será llevada ante una autoridad judicial en un
tiempo no mayor de cuarenta y ocho horas a partir del momento de la detención. será juzgada
en libertad, excepto por las razones determinadas por la ley y apreciadas por el juez en cada
caso”. 

Así mismo claramente establece el Artículo 105 del C.O.O.P. Buena fe: las partes deben
litigar de buena fe, evitando los planteamientos dilatorios, meramente formales y
cualquier abuso de las facultades que este Código les concede. Se evitará, en forma
especial, solicitar la privación preventiva de libertad del imputado o imputada cuando
ella no sea absolutamente necesaria para asegurar las resultas del proceso.
Esta norma se trata de un precepto constitucional o de principio, cuya
consecuencia se deducen en el artículo siguiente. La buena fe a que este articulo consiste
una exigencia de honestidad en la actuación por la representación del Ministerio Público,
que no por ser quien lleva la carga acusatoria debe olvidarse o dejar a un lado la ética y
tratar de falsear la evidencia incriminatoria u obtenerla ilícitamente.

De igual forma está establecido en el Articulo 28 n° 4 Lit. I. Excepciones: durante


la fase preparatoria, ante el juez o jueza de control, y en las demás fases del proceso,
ante el tribunal competente, en las oportunidades previstas las partes podrán oponerse a
la persecución penal, mediante las siguientes excepciones de previo y especial
pronunciamiento:
1. La existencia de la cuestión prejudicial prevista en el artículo 36 de este
Código.
2. La falta de jurisdicción-
3. La incompetencia-
4. Acción promovida ilegalmente, que solo podrá ser declarada por las siguientes
causas.

a) Cosa juzgada.
b) Nueva persecución contra el imputado o imputada, salvo los casos
dispuestos en los numerales 1 y 2 del artículo 20 de este Código
c) Cuando la denuncia, la querella de la víctima, la acusación fiscal, la
acusación particular propia de la víctima o su acusación privada, se basen
en hechos que no revisten carácter penal.
d) Prohibición legal de intentar la acción propuesta.
e) Incumplimiento de los requisitos de procedibilidad para intentar la acción.
f) Falta de legitimación o capacidad de la víctima para intentar la acción.
g) Falta de capacidad del imputado o imputada.
h) La caducidad de la acción penal.
i) Falta de requisitos esenciales para intentar la acusación fiscal, la
acusación particular propia de la víctima o la acusación privada, siempre y
cuando estos no puedan ser corregidos, o no hayan sido corregidos en la
oportunidad a que se contraen los artículos 313 y 403 de este Código

5. La extinción de la acción penal.


6. El indulto.
Si concurren dos o más excepciones deberán plantearse conjuntamente.; . .
.En el presente caso ciudadana Juez, la acusación presentada por el
Ministerio Publico no cumple con los requisitos previstos en el artículo
191 Y 196 del C.O.P.P, así como el articulo 41 # 1 de nuestra Carta
Magna, por no haber dado cumplimiento a lo establecido en los artículos
antes nombrados ya que de manera violatoria los funcionarios actuantes
se presentan ante la vivienda de nuestro defendido, YOSCAR
AGRIMON, sin existir una orden de allanamiento para realizar la
aprehensión de mi defendido se hiso de manera arbitraria ya que los
funcionarios manifiestan en el acta que los mismos vieron a tres sujetos
con las características similares a las manifestadas por las presuntas
víctimas razón por las cuales le dieron la vos de alto y le solicitaron que
mostraran sus documentaciones, y una vez chequeada dichas
documentaciones, procedieron a realizarle una inspección corporal, sin ni
siquiera manifestarle que presumían que pudiera tener nuestro defendido
de interés criminalístico para hacerle dicha revisión, y sin manifestarles el
191 del C.O.O.P y más aun sin ser previstos de dos testigos como lo
establece la misma norma Jurídica, dejando al un lado el derecho adjetivo,
En este mismo orden de ideas los funcionarios actuantes siguen haciendo
su procedimiento totalmente arbitrario y fuera de orden ya que como los
reflejan en las actas, los mismos manifiestan en las actas que al pasar por
una de las calles adyacentes a la bomba pudieras avistar a unos
Ciudadanos con las características similares a la dada por la presunta
víctima, razón por la que hacen la aprehensión del mismo, haciendo caso
omiso a lo establecido en el artículo, 41 # 1 de nuestra Carta Magna la
cual establece ninguna persona puede ser arrestada o detenida sino
en virtud de una orden judicial, a menos que sea sorprendida in
fraganti, no siendo este ningunos de los casos de marras, es decir que de
forma flagrante violaron nuestros derechos procesales.
Así mismo rielan dentro de las actas procesales específicamente en los
folios 28, Constancia de no Maltrato, de las once horas de la mañana del
día 17 de 0ctubre de 2015, y así misma acta de Derechos del imputado de
la misma fecha en el folio 27, pero a las 03:00 horas de la tarde, es decir
que para el momento que les fue leídos sus derechos ya mi representado
estaba detenido.
CAPITULO II

DE LOS MEDIOS PROBATORIOS QUE SE OFRECEN PARA UN EVENTUAL


JUICIO ORALY PUBLICO OPOSICION A LA ADMISION DE PRUEBAS

Por tratarse de pruebas útiles, pertinentes, licitas y necesarias,


que servirán para demostrar las circunstancias de modo, tiempo y lugar
de como ocurrieron realmente los hechos, objeto de un eventual juicio
oral y público, donde se responsabiliza a mis patrocinados como
cómplices en el delito de extorsión y asociación para delinquir ofrezco
la declaración en calidad de testigos de personas que demostraran la no
participación de mis defendidos por ser totalmente inocentes del hecho
punible acusado por la vindicta publica, y con base al principio de
comunidad de las pruebas hacemos nuestras las promovidas por la
vindicta publica y nos reservamos el ofrecimiento de cualquier medio
de prueba del cual tengamos conocimiento con posterioridad a la
celebración de la audiencia preliminar . En consecuencia, ofrezco en
calidad de testigos de conformidad a lo establecido en el artículo:
“Articulo 311 COPP: facultades y cargas de las partes: hasta cinco días antes
del vencimiento del plazo de fijado para la celebración de la audiencia
preliminar, el o la fiscal, la víctima, siempre que se haya querellado o haya
presentado una acusación particular propia, y el imputado o imputada,
podrán realizar por escrito los actos siguientes.

1. Oponer las excepciones prevista en este Código, cuando no hayan sido


planteadas con anterioridad o se funden en hechos nuevos.
2. Pedir la imposición o revocación de una medida cautelar.
3. Solicitar la aplicación del procedimiento por admisión de los hechos.
4. Proponer acuerdos reparatorios.
5. Solicitar la suspensión condicional del proceso.
6. Promover las pruebas que podrían ser objeto de estipulación entre las
partes.
7. Promover las pruebas que producirán en el juicio oral, con indicación de su
pertinencia y necesidad
8. Ofrecer nuevas pruebas de las cuales hayan tenido conocimiento con
posterioridad a la presentación de acusación fiscal.

El imputado o imputada, las personas a quienes se le haya dado


intervención en el proceso y sus representantes podrán solicitar a él o la
fiscal, la práctica de diligencias para el esclarecimiento de los hechos. El
ministerio público las llevara a cabo si las considera pertinentes y útiles,
debiendo dejar constancia de su opinión contraria, a los efectos que
ulteriormente correspondan.

Siguiendo el criterio sostenido por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en


reiteradas decisiones, dentro de las cuales me permito señalar la Sentencia Nº
425 de fecha 02 de diciembre de 2003, de la Sala de Casación Penal, donde se
señala:
“La solicitud de diligencias para la producción de pruebas por cualquiera de las
partes, es una de las manifestaciones o pedimentos inherentes al ejercicio del derecho
a la defensa y correlativamente a la aplicación del principio de igualdad ante la ley y
el principio de contradicción, indefectiblemente referido a la intervención dentro del
proceso, de allí que cualquier evento u omisión que afecten las solicitudes, condiciones
o requisitos para la obtención, producción de pruebas constituyen vicios de nulidad
absoluta por infracción del derecho al debido proceso, y a la intervención dentro del
mismo en condiciones de igualdad..

Por último, considerando que los elementos de convicción recolectados


en esta fase, posteriormente se constituirán en pruebas, y a su vez, la prueba es
el eje en torno al cual se desarrolla todo el proceso y su producción,
evacuación y valoración debe ser la razón de ser del mismo por cuanto en
materia penal, la prueba está dirigida esencialmente a corroborar la
inocencia o establecer la culpabilidad del o los procesados” . (Sala de
Casación Penal del TSJ sentencia Nº 382 del 23/10/2003, es por lo que
PROPONEMOS LAS DILIGENCIAS QUE A TENOR DE LO
SIGUIENTE SIGNIFICAMOS.

 Ordene la citación y declaración como testigo de la ciudadana JORSY JOSEFINA


OLLARVER, venezolana, mayor de edad, quien es titular de la Cedula de Identidad
N° V-20.555.020, domiciliada en el Barrio Los Próceres, Calle Andrés bello, Casa
19-9, Municipio Heres del Estado Bolívar, portador del número de teléfono móvil
N° 0416-5879647, esta declaración es útil, pertinente y necesaria, por cuanto es
testigo del hecho que se investiga ya que la misma compartió en la casa de mi
defendido y con su versión de los hecho va a desmentir los hechos imputados a mi
defendido, por ello dicha declaración aportara elementos de valor para la
exculpación de imputado de autos, los cuales son necesarios para la defensa.-

 Ordene la citación y declaración como testigo del ciudadano: RENZO SOLORZANO,


venezolano, mayor de edad, quien es titular de la Cedula de Identidad N° V-
18.827.834, domiciliado en el Paseo Gaspari, Casa 30, Municipio Heres del Estado
Bolívar, portador del número de teléfono móvil N° 0424-9372093, esta declaración
es útil, pertinente y necesaria, ya que el mismo estuvo compartiendo con mi
patrocinado YOSCAR JULIAN AGRIMON DEOCHAND, el día en el cual sucedió el
hechos y que tiene conocimiento directo que el mismo no es ningún azote de
barrio y su dicho va a desmentir las falsedades, en la cual están involucrando a mis
defendidos, por ello dicha declaración aportara elementos de valor para la
exculpación del imputado de autos, las cuales son necesarias para su defensa..-

 Ordene la citación y declaración como testigo del ciudadano: KEIVIS ANGEL


GUEVARA, venezolano, mayor de edad, quien es titular de la Cedula de Identidad
N° V-19.534.824, domiciliado en el Barrio Las Flores, Calle Principal, Casa 24,
Municipio Heres del Estado Bolívar, portador del número de teléfono móvil N°
0426-4963084, esta declaración es útil, pertinente y necesaria, por cuanto fue la
persona a la cual mi patrocinado YOSCAR JULIAN AGRIMON DEOCHAND, llamo
para que le informara si era verdad la muerte del funcionario guardia hoy occiso y
con su dicho se comprobara que mi patrocinado no tiene ningún vínculo por lo cual
se le está investigando, por ello dicha declaración aportara elementos de valor
para la exculpación del imputado de autos, las cuales son necesarias para su
defensa.-

.
PETITORIO FINAL
Por todo lo anteriormente expuesto es por lo que solicito ciudadana Juez,
declare como punto previo, con lugar las nulidades y excepciones opuestas y en
consecuencia declare la nulidad absoluta de todos los elementos de convicción y
pruebas ofrecidas por la vindicta publica, en razón de que fueron obtenidas e
incorporadas con violación al debido proceso, con violación a normas previstas en
la Constitución, las Leyes y tratados internacionales sobre Derechos Humanos
ratificados por Venezuela, tal como se explicó ut supra. En consecuencia solicito se
sirva desestimar la Acusación interpuesta en contra de mis defendidos, por falta de
cumplimiento de los requisitos previstos en el artículo 181 del C.O.P.P., como una
exigencia del derecho al debido Proceso y se sirva decretar el Sobreseimiento de la
causa de conformidad con el articulo 300 Ordinal 1 y 4 del C.O.P.P, en
concordancia con lo previsto en el artículo 28 numeral 4 literal I eiusdem y en su
defecto revocar el auto conclusivo de la presente causa y otorgar una medida
cautelar sustitutiva a la privativa de libertad, a los efectos de que se continúe con la
respectiva investigación en ejercicio del Derecho a la Defensa y al Principio de la
Unidad del Proceso.

En Ciudad Bolívar a la fecha de presentación.

Quienes suscriben. -

LOS DEFENSORES PRIVADOS

ABG. ANGEL GABRIEL DELGADO ABG. MARCOS GABRIEL RON.

También podría gustarte