Está en la página 1de 17

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo investigativo es muy abarcador, muestra


en primera instancias los ilustres pensamientos de prosa, que
grandes panameños inspirados en la patria nos dejan de
legado, para el resto de nuestra historia patria, siguiendo el
desarrollo de este trabajo vemos como se resalta el valor de
la madre, un pilar sin duda en nuestra sociedad y por último
los villancicos navideños que nos acercan a la infancia y nos
recuerda la razón de ser de nuestras tradiciones.
Patria Idolatrada , por 
Alma Pérez Canela

"PATRIA IDOLATRADA"...
"Desde Mi Exilio."

"Arpegio de ilusiones"...
me inspiró "El Caudillo Eterno";
y en alas desertoras ...a tierras extrañas...
mi alma ...te llevó cautiva.

Mi corazón; añorándote insistente...


contrito por tu ausencia;
fué escalando su agonía ...
destrozando así imperioso ...su prepucio frágil.

¡Indescriptible momento ! ...precioso ... sutil ...


en el que hice caso omiso;
a vanas emociones...
equívocas pasiones ... y riquezas deleznables.

¡PATRIA ...IDOLATRADA!
¡Cuánto añoro tu regazo!
con regocijo en mi espíritu...
seré de ti...cautiva eterna...
besaré tu suelo ardiente... y retornaré a tus lares.
Saludo a la Bandera 
Marco Tulio Collazo
Bandera de mi Patria que luces en tu escudo 
Lo hermoso de los mares que bañan mi país! 
Al verte, con orgullo me inclino y te saludo 
Bajo tu sombra augusta sintiéndome feliz.
Juro por ti ser bueno, sincero y respetuoso; 
Juro por ti mi nombre sin mancha conservar; 
Ser culto en mis maneras, ser noble y generoso 
Y en el trabajo honrado mi porvenir buscar.
Prometo que mis labios jamás han de mancharse 
Con la mentira odiosa, con el grosero hablar; 
Y que jamás mi mano habrá de levantarse 
Para ninguna clase de seres maltratar.
Y juro amarte mucho, cual amo a mis mayores; 
Morir por defenderte, si fuere menester; 
Gozar con tus victorias, sufrir con tus dolores; 
De bien un hombre, en suma, por ti prometo ser.
Patria de mis amores, 
por Ricardo Miró

¡Patria que me estremeces dulcemente,


Patria de mis amores, Patria mía:
yo quiero saludarte en este día
en que la Libertad besó tu frente.

Todavía la lengua de Castilla


ensalza a Dios bajo tu limpio cielo
y en tus noches de seda y terciopelo
la misma estrella de la raza brilla.

Y así será por siempre que en tus lares


los pájaros cantores, la fontana
sólo aprendieron lengua castellana
y hasta las mismas olas de los mares.

En tí se unieron las fraternas manos


de dos mundos, formando un Continente,
y hoy, que saltó en pedazos ese puente,
por la brecha se abrazan dos océanos.

Porque viéndote, Patria, se dijera


que te formó la voluntad divina
para que bajo el sol que te ilumina
se uniera en tí la Humanidad entera.

Para que en tu bandera que descuella


con la humildad cristiana de una espiga,
vieran todos los hombres una amiga
y viéramos nosotros una estrella.

¡Patria que me estremeces dulcemente


Patria de mis amores, Patria mía:
Dios, como un talismán, te puso un día
la libertad del mundo en la alba frente.
Patria, por 
Víctor M. Franceschi

PATRIA, pequeña, de barro,


grano de arroz o maíz
que vives en la raíz
y cabes en un guijarro!

PATRIA de espuma, de llano


con su arado y su cereal;
PATRIA de sangre y Canal
desde Tugrí a Victoriano!

PATRIA alegre en el disgusto


que el destino te heredó:
por tu presencia alegó
el abuelito DON JUSTO!

PATRIA el futuro te brilla


y se levanta el presente:
cómo no, si no está ausente
tu soldado y tu semilla!
A Panamá, por Jerónimo Ossa

Desde lejos admiro, patria mía,


tu cielo azul; tu claro firmamento,
y de tus cristalinos ríos siento
y en los vírgenes bosques, el rumor;
miro tu noche bella, iluminada
por la pálida luz del astro hermoso,
y percibo el aroma caluroso
que te lleva el aroma de la flor.

Hermoso es en verdad el sol, de Chile,


y hermosas por demás son las chilenas.
Pero, ay! al recordar las panameñas
un gozo siente mi alma sin igual.
y al ver del mar las turbulentas olas,
y al huracán rugir con saña fiera,
recuerdo tu bahía placentera
y sus ondas escucho murmurar.

Quiera Dios que la suerte venturosa


te devuelva al hogar de mis amores,
donde lucen, hermanas de las flores,
bellas niñas de lánguido mirar.

Entonces tornará la dicha mía


y para siempre cesará mi llanto
porque en tus playas hallaré mi encanto,
que no hay dicha distante del hogar.
VERSOS LLENOS DE AMOR

Sofía López Leiva


(11 años, San Antonio de Chile)

¡Oh! todavía recuerdo


esos hermosos brazos
que me sostenían
cuando era pequeña.

¡Oh! esas palabras 


que me decías
cuando tenía miedo
a la extensa oscuridad.

Esos hermosos recuerdos


que todavía me quedan,
esas tiernas palabras,
ese aroma tan dulce.

Ese amor que tú me das,


un amor que no acepté.
¡Oh! verdaderamente
soy una ilusa, te alejaste
y me derrumbé.

Estas lágrimas
todavía siguen cayendo;
me gustaría decirte
que siempre te he amado,
mí querida madre.
PARA TI ESTA ROSA

Jesica Kristine Hayes Bernhard, 12 años

Para ti esta rosa.


Aunque no es la más preciosa
te la doy con mucho amor
para que me quieras sin temor.

La rosa
una bella flor
es mi corazón.
Delicada,
perfumada
con un bello color.
Me calienta el alma
con un fuego acogedor.

Tú, mamá,
siempre estarás,
y tendrás,
mi corazón.

¡Yo soy esa rosa


que necesita de tu cuidado
y bello cariño!
MAMÁ

Leonor Leiva Abarca

Mamá dame un besito


para que me vaya bien.
Quiero ganarme un lucerito
y una estrellita también.

Mamita si en la escuela
te recuerdo a cada rato
es porque eres buena
y yo te quiero tanto.

Me diste la vida
me regalas tu amor.
Como hoy es tu día
te doy mi corazón.
EL CONSEJO MATERNAL
Olegario Víctor Andrade

Ven para acá, me dijo dulcemente


mi madre cierto día.
(Aún parece que escucho en el ambiente
de su voz la dulce melodía)
- Ven y dime qué causas tan extrañas
te arrancan esa lágrima, hijo mío,
que cuelga de tus trémulas pestañas
como gota cuajada de rocío.
Tú tienes una pena y me la ocultas;
¿no sabes que la madre más sencilla
sabe leer en el alma de sus hijos
como tú en la cartilla?
¿Quieres que te adivine lo que sientes?
ven acá pilluelo,
que con un par de besos en la frente
disiparé las nubes de tu cielo.
Yo prorrumpí a llorar. Nada le dije.
- La causa de mis lágrimas ignoro,
¡pero de vez en cuando se me oprime
el corazón y lloro!...
Ella inclinó la frente pensativa,
se turbó su pupila,
y enjugando sus ojos y los míos,
me dijo más tranquila:
- Llama siempre a tu madre cuando sufras,
que vendrá muerta o viva;
si está en el mundo, a compartir tus penas;
y si no, a consolarte desde arriba.
Y lo hago así cuando la suerte ruda,
como hoy, perturba de mi hogar la calma,
invoco el nombre de mi madre amada,
¡y entonces siento que se me ensancha el alma!
EL DIA DE LA MADRE
(Ángeles del Pozo)

Venga la risa a la casa,


huya de la casa el llanto,
hoy me ha dicho un angelito
Madre mía que es tu santo
y te voy a regalar
una cosa que he pensado.

Ser más buena cada día


hacerte bien los recados
estudiar, ser obediente
y hacerte feliz en pago
de todo lo que trabajas
en la casa sin descanso.

Aunque yo soy muy pequeña


me doy cuenta del trabajo.
Hoy es día de la Madre
mira como bailo y canto
porque bajaron los ángeles
a decirme que es tu santo
Noche de paz
Noche de paz, noche de amor,
Todo duerme en derredor.
Entre sus astros que esparcen su luz
Bella anunciando al niñito Jesús
Brilla la estrella de paz
Brilla la estrella de paz
Noche de paz, noche de amor,
Todo duerme en derredor
Sólo velan en la oscuridad
Los pastores que en el campo están;
Y la estrella de Belén
Y la estrella de Belén
Noche de paz, noche de amor,
Todo duerme en derredor;
sobre el santo niño Jesús
Una estrella esparce su luz,
Brilla sobre el Rey
Brilla sobre el Rey.
Noche de paz, noche de amor,
Todo duerme en derredor
Fieles velando allí en Belén
Los pastores, la madre también.
Y la estrella de paz
Y la estrella de paz
Blanca navidad.
Oh, blanca Navidad, sueño
y con la nieve alrededor
blanca es mi quimera
y es mensajera de paz
y de puro amor
Oh, blanca Navidad, nieve
una esperanza y un cantar
recordar tu infancia podrás
al llegar la blanca navidad

Feliz navidad
Feliz Navidad
Feliz Navidad
Feliz Navidad
próspero año y felicidad.
Feliz Navidad
Feliz Navidad
Feliz Navidad
próspero año y felicidad.
I wanna wish you a Merry Christmas
I wanna wish you a Merry Christmas
I wanna wish you a Merry Christmas
From the bottom of my heart.
Los peces en el rio
La Virgen está lavando
y tendiendo en el romero,
los pajarillos cantando,
y el romero floreciendo.
Pero mira como beben
los peces en el río,
pero mira como beben
por ver al Dios nacido.
Beben y beben y vuelven a beber,
los peces en el río
por ver a Dios nacer.
La Virgen se está peinando
entre cortina y cortina,
sus cabellos son de oro,
el peine de plata fina.
Pero mira como beben
los peces en el río,
pero mira como beben
por ver al Dios nacido.
Beben y beben y vuelven a beber,
los peces en el río
por ver a Dios nacer.
La Virgen va caminando
por entre aquellas palmeras,
el Niño mira en sus ojos,
el color de la vereda.
Pero mira como beben
los peces en el río,
pero mira como beben
por ver al Dios nacido.
Beben y beben y vuelven a beber,
los peces en el río
por ver a Dios nacer.
Mi burrito sabanero
Con mi burrito sabanero
voy camino de Belén
Con mi burrito sabanero 
voy camino de Belén
Si me ven, si me ven 
voy camino de Belén 
Si me ven, si me ven 
voy camino de Belén
Con mi cuatrico voy cantando
y mi burrito va trotando
Con mi cuatrico voy cantando 
y mi burrito va trotando
Si me ven, si me ven 
voy camino de Belén 
Si me ven, si me ven 
voy camino de Belén
El lucerito mañanero,
ilumina mi sendero.
El lucerito mañanero,
ilumina mi sendero.
Si me ven, si me ven 
voy camino de Belén 
Si me ven, si me ven 
voy camino de Belén
Tuqui Tuqui Tuquituqui
Tuquituqui Tu qui Ta 
Apúrate mi burrito 
que ya vamos a llegar
Tuqui Tuqui Tuquituqui
Tuquituqui Tu qui Ta
apúrate mi burrito 
vamos a ver a Jesús
CONCLUSIONES

 La patria ha inspirado a grandes celebres de la prosa panameña para


deleitarnos a todos con sus innumerables sentimientos.

 Nuestra madre es la gran inspiradora sin duda alguna de muchos, sim


embargo es ella la que sostiene de igual manera la sociedad, es la base y
motor necesaria.

 Los cantos navideños son recuerdo de nuestra infancia nos llena de


emotividad las fechas cercanas a la noche buena y en este trabajo
tenemos una mezcla de los más importante en nivel de trascendencia.
BIBLIOGRAFÍA

 http://www.monografias.com/trabajos53/mes-patrio-panama/mes-
patrio-panama.shtml
 https://www.google.com/search?
q=feliz+navidad&biw=1236&bih=585&site=webhp&source=lnms&
tbm=isch&sa=X&ved=0CAcQ_AUoAmoVChMIqcDzt5jeyAIVipke
Ch10UAis#imgrc=GYf4rwTM73YLkM%3A
 https://www.google.com/search?
tbm=isch&q=burrito+sabanero&imgrc=UC7etGiWCuDt7M
%3A&ei=2RYtVrXiL8Tue8jTjLAG&emsg=NCSR&noj=1
 http://panamapoesia.com/patriota.htm

También podría gustarte