Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Sociología de la Educación
Segundo año.
PROPUESTA.
1
educativas, y en la dimensión de las instituciones, en la administración
en curso, en relación a las administraciones precedentes.
2. Aspectos a tener en cuenta en la indagación y en la elaboración de
la argumentación.
a) Para la indagación se puede recurrir a la bibliografía tratada en clase,
a los papers académicos que hayan publicado los diversos autores
sobre el tema, a los documentos que han producido las distintas
administraciones,(Diagnósticos y propuestas) así como a las bases
de datos disponibles en el sistema de información estadística de la
ANEP, de los distintos subsistemas y de otras instituciones como el
MEC; así como también se puede recurrir a la evidencia empírica
que se presenta en otros estudios, especialmente en aquellos que
dan cuenta de las principales problemáticas por las que atraviesa el
sistema educativo.
En resumen, la argumentación constituye un esfuerzo de reflexión,
jerarquización e interpretación, respaldada en la bibliografía y en la
evidencia empírica disponible.
Por último, en la indagación se puede recurrir también a los
pronunciamientos de los diversos actores a efectos de captar sus
interpretaciones y representaciones sobre las políticas educativas
precedentes y en curso (prensa, entrevistas, etc.).
2
b) Desarrollo. A diferencia de los subtítulos Introducción y
Conclusiones, que deben escribirse, NO SE ESCRIBE EL
SUBTÍTULO DESARROLLO.
tema tratado.
3
pueden realizar algunas consideraciones generales sobre la escritura
y la narración.
4
Fuente y tamaño de letra. Arial 12.
Alineación: Justificado.
Interlineado: 1.5
¡¡¡BUENA SUERTE!!!