Está en la página 1de 1

Laboratorio de materiales:

Caracterización de agregados.

GRANULOMETRIA
A. Fino A. Grueso
Tamiz Peso (g) Tamiz Peso (g)
9,5 3/8" 0 19 3/4" 0
4,75 Nº 4 35,7 12,5 1/2" 45,9
Deben calcular la
2,36 Nº 8 110,2 9,5 3/8" 834,1
granulometria, graficar y
1,18 Nº 16 170,2 4,75 Nº 4 1383,5
clasificar los materiales
0,6 Nº 30 405,1 2,36 Nº 8 40,3
según la NTC 174
0,3 Nº 50 400,1 1,18 Nº 16 8,3
0,15 Nº 100 103,5 0,3 Nº 50 7,5
0,075 Nº 200 28,3 0,075 Nº 200 8,2
Fondo Fondo Fondo Fondo

DENSIDAD Y ABSORCIÓN
Agregado Fino
S=Masa al aire muestra S.S.S. (g) 500,4
A=Masa al aire muestra seca (g) 491,2
Deben calcular los ensayos con base en
B=Masa Picnómetro Lleno con agua (g) 722,3
las normas correspondientes, ademas
C=Masa Picnómetro + Agua + Material (g) 1031,3
deben determinar que tipo de roca
tenemos según la clasificacion de estas
Agregado Grueso
que se vio en clase.
A=Masa al aire muestra seca (g) 3253,1
B=Masa al aire muestra S.S.S. 3356,1
C=Masa muestra sumergida en agua (g) 1985,0

MASA UNITARIA Y VACIOS


Agregado Fino Suelto Apisonado
Promedio Muestra + Molde (kg) 8,106 8,579
Masa Molde (kg) 3,761 3,761
Masa Muestra (kg) 4,345 4,819 Calcular los resultados para
Volumen Molde (m3) 0,002800 0,002800 este material, y definir que
tipo de agregado es según
Agregado Grueso Suelto Apisonado la clasificacion de tipo para
Promedio Muestra + Molde (kg) 7,666 8,010 estos materiales petreos.
Masa Molde (kg) 3,761 3,761
Masa Muestra (kg) 3,906 4,250
Volumen Molde (m3) 0,002800 0,002800

Fecha de entrega: OCTUBRE 30 DE 2021


Hora de entrega: 18 HORAS MAXIMO
Formato de entrega: PDF
Medio de entrega: correo electronico (lmoreno12@uniminuto.edu.co)

También podría gustarte