Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. DEFINICION:
2. CAUSAS:
Factores Neurológicos:
Factores Cognitivos:
3. TIPOS:
A) DISLEXIA
La dislexia es el TA más frecuente (el 80% de los niños con TA la padecen) y también el
más estudiado. Se define como un trastorno del neurodesarrollo que genera
problemas en el aprendizaje y el uso del lenguaje, la lectura y la escritura, ya que se
ven afectadas las áreas básicas del proceso fonológico y de decodificación de palabras
aisladas.
Asimismo, refiere al síndrome que afecta la identificación y memorización de letras o
grupos de letras, falta de orden y ritmo en la colocación y mala estructuración de las
frases, afectando tanto la lectura como a la escritura.
Causas:
Existen factores hereditarios que predisponen a padecerla, pero puede tener diversos
orígenes: causas genéticas, dificultades en el embarazo o en el parto, lesiones
cerebrales, problemas emocionales, déficit espaciotemporales y dificultades de
adaptación en la escuela.
-De los 3 a los 5 años, algunos experimentan un desarrollo lento del habla y
dificultades de pronunciación, aunque no siempre tiene que haber dificultades
relacionadas con el lenguaje oral. Además, tienen inconvenientes para aprender
rutinas y memorizar números, letras, los días de la semana, canciones o los colores;
dificultades con la manipulación de sus prendas de vestir (abotonar o subir cierres). En
este período es importante observar cómo se encuentran los prerrequisitos del
aprendizaje de la lecto-escritura. Se detecta la dislexia a partir de los 8 años pues
anteriormente sólo se notan rasgos.
B. DISCALCULIA
Es un trastorno que afecta por igual a niños y a niñas, aunque según algunos estudios
podría ser más frecuente en niñas y es frecuente que hallemos este fenómeno
asociado a la dislexia, disgrafía, a trastornos de atención y a problemas perceptivos.
Causas:
-Errores lingüísticos.
Signos:
C. DISGRAFÍA
Causas:
Signos:
-Cambios en la forma de la letra. Por ejemplo: comienza como script y pasa a usar la
cursiva en una sola palabra, oración o párrafo.
-Inadecuada prensión (forma y fuerza con la que sujeta el lápiz) y pinza escritora.
D. DISORTOGRAFÍA
-En sus formas más ligeras se manifiesta por desconocimiento o negligencia de las
reglas gramaticales, olvido y confusión en los artículos y pequeñas palabras corrientes.
-En formas más intensas presenta alteraciones que afectan la correspondencia entre el
sonido y el signo escrito (omisiones, adiciones, sustituciones y desplazamientos de
sílabas, letras).
Causas:
-Tipo Intelectual: Déficit o inmadurez Intelectual, porque para lograr una trascripción
correcta, son necesarias operaciones se carácter lógico intelectual que faciliten el
acceso al aprendizaje de un código de correspondencia fonema-grafema y el
conocimiento de los diversos elementos lingüísticos (sílaba, palabra, frase).
-Tipo Lingüístico: Referidos a los problemas del Habla (emisión de sonidos) entre las
más comunes encontramos el rotacismo y ceceo.
Signos:
• Omisiones.
• Confusión en palabras con fonemas que admiten dos grafías en función de las
vocales g ,k ,z , j.
• Uniones de palabras.
FUENTES
http://www.cesip.org.pe/sites/default/files/27dificultades_de_aprendizaje.pdf
https://www.sccalp.org/documents/0000/1526/BolPediatr2010_50_043-047.pdf