Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD

DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS


CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

PORTAFOLIO

Actividades formativas de los


temas de la Unidad I
AUTOR(ES):

2021

ASIGNATURA: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II


PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN

Realiza una breve presentación personal de tu


portafolio, indicando, lo siguiente:

¿Qué aprendiste en esta unidad?

¿Qué valores has interiorizado?

¿En qué ha aportado para tu desarrollo:

Personal,

Espiritual y

Profesional…

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 8


………………………………………………………….
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 8
………………………………………………………….
Contenido

Actividad 1: Relaciona con la sociedad actual, la información del Documento 2: El Amor a Dios y
al prójimo, en un ensayo....................................................................................................................3

Actividad 2: Presenta un hecho importante de una comunidad de tu entorno social y lo relaciona con
la información del Documento 4: Los Principios de la Doctrina Social de la Iglesia, en un resumen 4

Actividad 3: Analiza la importancia del Principio de Subsidiaridad y Participación del Documento


5: en un organizador de conocimiento: Mapa conceptual ……….......................................................5

Actividad 4: Participa activamente en una jornada espiritual y/o de formación cristiana, planificada
por el docente tutor, y reporta sus experiencias de fe, esperanza, caridad, servicio, solidaridad…....6

Actividad 5: Analiza colaborativamente el capítulo I, II y III de la Exhortación Apostolica


Psotsinodal: Querida Amazonía (textos propuestos para fundamentar su PPBC), en un reporte de
lectura.................................................................................................................................................7

Bibliografía Utilizada.........................................................................................................................8

Autor (a).............................................................................................................................................9

Coautor (a).........................................................................................................................................9

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 8


………………………………………………………….
Actividad 1: Relaciona con la sociedad actual, la información del Documento 2: El Amor
a Dios y al prójimo, en un ensayo.

Introducción

El presente trabajo trata de uno de los atributos más conocidos de Dios. Podemos decir que
muchos creen que es el único atributo de Dios, quizá por ser el más mencionado y del que
todos hablamos, aun cuando oramos siempre tendemos a decir: Gracias Señor por tu
inmenso amor, porque nos has amado…en fin, quizás es el más fácil de entender para
nosotros los cristianos, aunque muy difícil de entender para los que no tienen a Cristo en su
corazón.

Concepto

El amor de Dios

Cuando esta bondad se manifiesta a sus criaturas racionales asume el más alto carácter de
amor, y este amor se distingue conforme a los objetos en que termina, se distingue de la
bondad de Dios en general, el amor puede definirse como aquella perfección de Dios que lo
impele eternamente a comunicarse. Por ser Dios absolutamente bueno en sí mismo, su amor
no puede hallar perfecta satisfacción en ningún objeto que carezca de perfección.

El ama a sus criaturas racionales a causa de sí mismo, o para expresarlo en otra forma: Se
ama en ellas como una de las virtudes de Él, las ama en ellas mismas, el trabajo de Él, lo
ama en ellas. Ni siquiera retira completamente su amor del pecador en su presente estado
pecaminoso, aunque el pecado de éste es una abominación delante de Él, puesto que Dios
reconoce en el pecador, la imagen impresa del mismo Dios, Juan 3:16; Mateo 5:44 y 45. Al
mismo tiempo Dios ama al creyente con un amor especial, puesto que los contempla como
sus hijos espirituales en Cristo.

El amor al prójimo

El amor al prójimo es uno de los pilares fundamentales de la fe cristiana (cf. Mt 22, 36-40;
1Jn 4, 8.16; 1Jn 4, 19-21), por esta razón, cada uno de los bautizados, miembros de la
Iglesia de Cristo, debería estar comprometido en todo momento con hacer efectivo ese
principio de vida. Lamentablemente, como ya se enunció, en la vivencia diaria no se
cumple con este mandamiento; por el contrario, a la hora de poner en práctica se perciben
muchas dificultades, en especial, por la gran indiferencia que la sociedad mercantil
consumista -que impulsa la competencia, el lucro y el individualismo egoísta- presenta

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 8


………………………………………………………….
hacia los más necesitados11. Por tal motivo se hace urgente reflexionar y preguntarnos:
¿qué hace falta para integrar teoría y práctica a este respecto?

Queriendo buscar respuestas a la pregunta anterior (ya que el amor no pasa desapercibido
en la vida de un creyente y son frecuentes los momentos de confrontación debido a sus
múltiples manifestaciones), se escogió el texto de la Primera carta de san Juan (4, 19-21),
porque -a pesar de que existen muchos otros textos que hablan sobre el amor - éste permite
hacer una confrontación profunda de vida con la Palabra, con la propuesta de amor de Dios.
Y a partir de eso poder generar un posicionamiento: identificarse con el grupo de los que se
dicen amar a Dios, pero desprecian a sus hermanos, o pertenecer al grupo de los que no
dicen nada, pero viven sumidos en el misterio del amor, aman a los hermanos (y lo
manifiestan con obras) a pesar de las dificultades y, por consiguiente, conocen y viven el
amor misericordioso de Dios.

Conclusión

Ciertamente es verdad que el amor de Dios no es el mismo para los santos y para los
pecadores. En relación a (5), Dios aborrece a los pecadores y a los pecados. Suena mejor
decir que Dios ama al pecador con un amor misericordioso y odia sus pecados. Desde el
punto de vista de su amor con aprobación, Él los aborrece.

Como conclusión puedo decir que es muy importante para todos saber la importancia sobre
amar a las personas que tiene a su alrededor ya que esto significa ayudar, respetar, servir y
muchos valores que harán que se sientan bien consigo mismo y serán unas personas
educadas. Esto es muy importante ya que ayuda mucho a las relaciones interpersonales en la
sociedad y así evitaríamos muchos problemas entre las personas y groserías.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 8


………………………………………………………….
Actividad 2: Presenta un hecho importante de una comunidad de tu entorno social y
lo relaciona con la información del Documento 4: Los Principios de la Doctrina
Social de la Iglesia, en un resumen.

Resumen de los principios de la doctrina social de la iglesia

Los principios de la doctrina social de la Iglesia son principios sociales. Esto significa que
la Iglesia los reconoce como propios de toda sociedad, y no solo de una sociedad “buena”,
“justa” o “cristiana”. Los mismos textos magisteriales los proponen, ciertamente, de modo
prescriptivo, como ideales o modelos según los cuales debería ordenarse la sociedad, pero
también de modo simplemente analítico, como elementos que de hecho son constitutivos de
toda forma de vida política: como principios “normativos”, pero antes como principios
propiamente “constitutivos”.

Principio del bien común

En su sentido primario y principal, como principio “final”, solo es principio del orden
social el bien común. Todos los demás principios, así como toda otra realidad social –sea
política, económica, jurídica o genéricamente “cultural”– surgen y se explican por su
relación con este bien común político, que es la causa y la razón de ser de toda la vida
social.

Ciertamente, el bien común no es en primer lugar una noción abstracta o especulativa, sino
una realidad inmediatamente práctica. Este punto es fundamental para despejar buena parte
de las históricas controversias sobre su contenido y significado. No parece ser necesario en
modo alguno que los miembros de una sociedad sean capaces de definir o explicar en qué
consiste el bien común. Sí es indispensable, en cambio, que lo conozcan vivencialmente y
que lo persigan en la particularísima concreción de sus determinaciones históricas y locales,
como bien propio y de todos.

El punto de partida, por tanto, no es una determinada doctrina filosófica sobre el bien
común, sino la mera experiencia universal de los hombres y las sociedades en las que ellos
viven. Lo que mantiene unidas a las sociedades no es un concepto más o menos preciso de
aquello en lo que consiste el bien común social, sino la efectiva ordenación de las
conductas exteriores de los ciudadanos a ese fin.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 8


………………………………………………………….
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 8
………………………………………………………….
Actividad 3: Analiza la importancia del Principio de Subsidiaridad y
Participación del Documento 5: en un organizador de
conocimiento: Mapa conceptual.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 8


………………………………………………………….
Actividad 4: Participa activamente en una jornada espiritual y/o de formación
cristiana, con el visto bueno del docente tutor, y reporta sus experiencias de fe,
esperanza, caridad, servicio, solidaridad…

REPORTE DE EXPERIENCIA

En el reporte debe incluir los siguientes datos:


1. Datos generales
1.1 Navarro Marquina, Romario Carlos
1.2 Título (Taller, jornada, ponencias y conversatorios, etc.)
1.3 Localización de la actividad: Huamanga- Ayacucho.
1.4 Fecha: (que se realizó la actividad pastoral)
1.5 Nombre del Ponente / Facilitador: Navarro Marquina, Romario Carlos

2. Desarrollo de la Experiencia:
2.1 Describe en detalle la experiencia vivida y destaca qué es lo más relevante de
esta experiencia.

La experiencia vivida, personalmente me fue de mucha ayuda a mi y principalmente a


mi familia ya que vivimos tiempo muy duros gracias a el virus que esta doblegando a
todo el mundo y debido a esto es de mucha ayuda llegar a dios de la manera más fácil
la cual es orar, viendo películas de su vida y obra ya que estaríamos hablando de una
con él, pero de una manera muy indirecta y así calmar un poco o salir de todo el
problema que estamos atravesando hoy en día.

Todo lo mencionado anteriormente ayuda a conocer a dios y confiar en el y así tomar


buenas decisiones frente a todo lo que venga en nuestra vida en el futuro, sobre todo
enseñar este lindo habito a todas las personas que nos rodean y así tener una
sociedad de bien ya que nos hace falta eso a todo el mundo.

Las enseñanzas que nos deja todas las actividades no solo son para los niños, es para
todas las personas de cualquier edad ya que es de gran ayuda conocer a dios y sobre
todo orar.

2.2 La experiencia vivida, ¿ha contribuido al desarrollo de su vida espiritual? Sustenta


su respuesta.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 8


………………………………………………………….
Por supuesto que me ayudó mucho ya que aprendí el valor inconmensurable que
tiene orar y conocer a Dios aprender los valores que él nos enseñó, en conclusión,
toda la obra que hizo.

2.3 ¿Cuál es el compromiso que puedes asumir después de la experiencia vivida?

El compromiso de poner un gramo de ayuda en la sociedad no siempre con la caridad


sino también ayudando o enseñando a las personas la importancia que tiene los
valores y enseñanzas que nos dio Dios.

3. Evaluación: Recomendaciones o Propuesta de mejora. Desde la experiencia vivida,


¿qué recomiendas para mejorar la acción pastoral o qué propuestas sugieres para
promoverlas en bien de la comunidad?

4. Evidencias: fotos, asistencias, materiales, etc.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 8


………………………………………………………….
Actividad 5: Analiza colaborativamente el capítulo I, II y III de la Exhortación
Apostólica Psotsinodal: Querida Amazonía (textos propuestos para fundamentar su
PPBC), en un reporte de lectura.

REPORTE DE LECTURA

En el reporte de lectura debe indicar, al menos, los siguientes datos:

1. Introducción:

1.1 Exhortación Apostólica GAUDETE ET EXSULTATE

1.2 Papa Francisco

1.3 9 de abril del 2018

1.4 Número de capítulos que contiene: 5 capítulos

2. Análisis:

2.1 Enumera los contenidos principales del capítulo:

Capitulo I:
1.1 La santidad es ante todo, nos dice el Papa, vivir en unión con Cristo. O, más
aún, la santidad es Cristo mismo amando en nosotros. Por ello se recomienda
fomentar en toda esa unión con Jesucristo. En este sentido, la contemplación de
la vida de Nuestro Señor, tal como la proponía San Ignacio de Loyola en sus
“Ejercicios Espirituales”, nos orienta a hacerla vida nuestra. Es decir, el Papa nos
fomenta a conocer muy bien la vida de Jesús al grado de que podamos imitar sus
actitudes en nuestra vida.
1.2. Y, al igual que Cristo, nuestra propia misión de santificación es inseparable
de la construcción del Reino de Dios. Por tanto, no se puede rehuir el encuentro
con el otro, ni rechazar el trabajo ni el servicio dentro de la sociedad. Es decir, no
es un camino válido de santificación si nada más se piensa en el bienestar
personal, sin tomar en cuenta los planes de Dios para el mundo. No se vale ser
santo de manera egoísta.
1.3. Y, aunque nunca hay que olvidar al prójimo, al mismo tiempo no se deben
descuidar los momentos de quietud, de soledad y de silencio ante Dios. Recalca

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 8


………………………………………………………….
el Papa que esto es especialmente necesario debido a la vida demasiado acelerada
de hoy, que no propicia las pausas para este silencio y soledad. En otras palabras,
dice el Papa que hay que vivir la contemplación en medio de la acción.
Capitulo II:
2.1. El gnosticismo.

Esta expresión es una referencia a la herejía de los primeros siglos del


cristianismo, que ponía el énfasis en el conocimiento secreto de unos “iniciados”.
Aquí, en el uso que hace el Papa de este calificativo, se engloban todas aquellas
personas que creen que lo importante es el conocimiento (la gnosis) que ellos
tienen. Estos individuos creen que dominan los secretos del cristianismo: creen
saber cómo es Cristo y qué es lo que quiere, y lo mismo con respecto a la Iglesia
y la liturgia. Miran desde una altura superior al resto de los cristianos, y se
consideran los únicos dueños de la verdad. Es el que dice: “yo sí sé, y los demás
no”. Y, en su ceguera, esta actitud hace creer a quien la padece que está llevando
una vida santa. Pero sólo es un snobismo autocomplaciente y reduccionista,
intolerante hacia quienes no estén de acuerdo con sus posturas. En realidad, no
les interesa Jesucristo y, queda claro, a todos los demás los desprecian como
ignorantes.

En realidad, dice el Papa, comprendemos muy pobremente la Revelación y, con


mayor dificultad todavía, logramos expresarla. Es decir, nadie puede presumir de
conocer en ese grado máximo e incontrovertible a Dios. Por lo cual, la única
actitud sensata ante la Revelación es la humildad. Por eso conviven lícitamente
en la Iglesia distintas interpretaciones de muchos aspectos de la doctrina. Y el
énfasis, más bien, no debe estar en el conocimiento intelectual, sino en la práctica
de la vida cristiana. Algo así como lo que le escribió San Francisco de Asís a San
Antonio de Padua: “Me agrada que enseñes sagrada teología a los hermanos con
tal que, en el estudio de la misma, no apagues el espíritu de oración y devoción”.
En otras palabras, si estudiamos teología, es para aprender mejor a vivir
cristianamente. Se aprende para vivir: teología y santidad son un binomio
inseparable.
2.2. Pelagianismo.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 8


………………………………………………………….
Esta expresión es una referencia a la herejía del monje británico Pelagio, de los
siglos IV y V, cuyo punto central es que el ser humano puede alcanzar la
salvación por sus propias fuerzas, sin necesidad de la gracia divina. Los
pelagianos de hoy, dice el Papa, hablan de la “gracia” pero, en realidad, creen en
las propias fuerzas para conseguirlo todo 3 y no en la ayuda divina. Se
obsesionan por cosas como el cumplimiento de los mandamientos y normas, las
conquistas sociales y políticas, la práctica perfecta de las reglas litúrgicas, la
doctrina, el prestigio de la Iglesia en el mundo actúa, las dinámicas de autoayuda.

El problema con esta actitud, aclara el Papa, está en que cuando se da excesiva
importancia a normas y costumbres o estilos, se encorseta en estructuras
humanas a la Iglesia, y se le quita su sencillez cautivante y su sal. Se fosiliza a la
Iglesia. En otras palabras, los nuevos pelagianos afirman que, si se practican o
hacen ciertas cosas, automáticamente se logrará la salvación. Y se deja de lado la
gratuidad del sacrificio de Cristo, que es lo único que logra nuestra redención.

Así, la verdadera santidad tiene las cosas claras y no pone el cumplimiento a las
normas en el primer lugar. Este le corresponde a las virtudes teologales (fe,
esperanza y caridad), que logran la unión con Dios. Y de estas virtudes, el
primerísimo lugar lo tiene la caridad: lo más importante en la vida de un santo es
el amor. El santo ama a Dios con ternura, con intimidad, con gratitud, y trata al
prójimo, especialmente a los más necesitados, con ese mismo amor. Por ello,
entre tantos preceptos, Jesús se abre camino y nos deja dos rostros: el del Padre y
el del prójimo. O, mejor dicho, solo el de Dios, porque el santo descubre en el
rostro del prójimo el rostro de Dios mismo.

Capitulo III:
Las Bienaventuranzas

3.1 “Felices los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos”
l que tiene un espíritu de pobre ha puesto su confianza en Dios y no en los bienes
materiales. Es algo muy parecido a la “santa indiferencia” de la que habla San
Ignacio de Loyola, donde da lo mismo la salud o la enfermedad, la riqueza o la

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 8


………………………………………………………….
pobreza, esta cosa o la otra, y lo única que importa es responderle a Dios donde
Él nos quiera, alcanzando así una hermosa libertad interior. Por su parte, Lucas
no habla de una pobreza “de espíritu”, sino de ser “pobres” a secas (Lc 6, 20), y
así nos invita a una existencia austera y despojada. Es decir, significa ser pobre
en el corazón.

3.2 “Felices los mansos, porque heredarán la tierra”


Esta mansedumbre es lo opuesto a la ira, a la imposición agresiva. Consiste sobre
todo en soportar con caridad las limitaciones y defectos ajenos. Así lo dice Santa
Teresita del Niño Jesús: “La caridad perfecta consiste en soportar los defectos de
los demás, en no escandalizarse de sus debilidades”. Admite el Papa que, en este
punto, tristemente la Iglesia se ha equivocado muchas veces.

3.3. “Felices los que lloran, porque ellos serán consolados”


En el mundo actual se suelen ignorar las situaciones dolorosas y hasta se
esconden. Es un mundo que no quiere llorar en lo absoluto. En cambio, el santo
no rehúye el encuentro con el que sufre y logra ver la realidad. Y ante este
espectáculo, llora frecuentemente en su corazón. Está consciente de que, el que
está en el dolor, es su hermano, es carne de su carne, y no teme acercarse hasta
tocar su herida. Y a ese que llora, Jesús mismo es quien lo consuela.
3.4.  “Felices los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos quedarán
saciados”

Esta justicia no es la que se entiende en el mundo, la cual muchas veces está


manchada por la corrupción. Es la justicia divina, la de Jesús, y que tiene como
objeto principal a los desamparados. Esta justicia con toda seguridad, tarde o
temprano, llegará. Y entonces los que tenían hambre y sed de ella, serán
saciados.

3.5.- “Felices los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia”


Esta misericordia tiene dos aspectos: servir a los otros y perdonarlos. Es
parecerse a Dios mismo, infinitamente misericordioso, porque dar y perdonar es
tratar de imitar la perfección de Dios.
3.6.- “Felices los de corazón limpio, porque ellos verán a Dios”
El corazón simboliza en la Biblia el lugar de donde surgen las intenciones
verdaderas. El que es de corazón limpio es alguien lleno de sencillez, pureza,

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 8


………………………………………………………….
con un corazón sin suciedad, sin dobleces, sin malos deseos. Ellos podrán ver a
Dios porque lo descubrirán ya desde aquí en el prójimo más necesitado.
3,7.- “Felices los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos
de Dios”
No se trata de cualquier paz, sino de esa paz que constantemente Jesús daba a
sus discípulos (“La paz esté con ustedes”). Y para esto se requiere una gran
amplitud de mente y de corazón, porque hay que saber integrar también a la
gente difícil en una paz evangélica. 5 Se trata de ser artesanos de la paz: se
requiere serenidad, creatividad, sensibilidad y destreza.
3.8.- “Felices los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el
reino de los cielos”
El santo no puede aspirar a tener una vida fácil, cómoda, sin persecuciones,
pues esto sería sumergirse en una oscura mediocridad, porque “quien quiera
salvar su vida la perderá” (Mt 16, 25). Pero, al mismo tiempo, el santo es
querido y apreciado por un número grande de personas. Un santo no es alguien
raro, lejano, que se vuelve insoportable por su vanidad, su negatividad y sus
resentimientos.

El Gran Protocolo
En (Mt 25, 31-46) está el protocolo sobre el cual seremos juzgados. Ser
santos no significa blanquear los ojos en un supuesto éxtasis. Significa sobre
todo reconocer a Cristo en los pobres y sufrientes. Y practicar, por tanto, con
los más necesitados, las obras de misericordia.

2.2 Describe y analiza el tema que más te haya llamado la atención o consideras

más importante para fundamentar tu PPBC.

3. Conclusión:

3.1 Valoración personal de la encíclica

3.2 Llamadas al compromiso.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 8


………………………………………………………….
Bibliografía utilizada
Iglesia Católica. Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. Vaticano: Librería
Editrice Vaticana, Jun 28 de 2005. Obtenido de:
http://www.vatican.va/archive/compendium_ccc/documents/archive_2005_compendiu
m-ccc_sp.html

Pontificio Consejo Justicia y Paz. Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia.


Vaticano: Librería Editrice Vaticana, Abr 2 de 2004. Obtenido de:
http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_j
ustpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html#PRESENTACI%C3%93N

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 8


………………………………………………………….
Autor (a)

(Nombre del estudiante………………….) Carrera Profesional de

……………………………, ULADECH Católica. Chimbote, Año 2021.

Coautor (a)

(Nombre del docente tutor…………………….), Docente de Uladech Católica.

Chimbote, 2021.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 8


………………………………………………………….

También podría gustarte