Está en la página 1de 1

Dentro de la psicología existen distintas ramas y corrientes, al igual que

poblaciones de interés para el clínico. Para mi siempre ha estado muy claro que los
niños y los adolescentes, son mi principal foco de atención a nivel psicoterapéutico.

La psicología infantil aborda el estudio y tratamiento de los problemas


psicológicos y del neurodesarrollo de niños y adolescentes. No obstante, es
importante resaltar que la psicología no tiene nada más una función, un problema a
tratar, también se presenta como un espacio de crecimiento y adquisición de
habilidades y herramientas personales, por lo que definirla o resumirla al tratamiento
de problemas de índole emocional, no es suficiente ni correcto para referirnos a todo
el espectro que abarca esta ciencia.

Desde hace algunos años, he tenido la oportunidad de atender a niños en


entidades de atención, los cuales ingresan por distintas razones como el maltrato
cruel físico y verbal, abandono, situación de calle y abuso sexual. El trabajo con
ellos me ha permitido vislumbrar que, en efecto la psicología infantil comprende el
tratamiento de problemas psicológicos, al igual que, habilita un espacio de
crecimiento, contención y apoyo para estos.

Una de las cosas que más disfruto y me resulta además fascinante de la


psicología infantil, es la utilización del juego como medio y herramienta de expresión
y trabajo con los niños y adolescentes. Habilita la posibilidad de conectar y crear un
vínculo con otro ser vivo, sin la necesidad de utilizar palabras, es un espacio que
permite la entrada de la creatividad y con ella la fantasía, creencias, deseos,
anhelos e ideales que se han venido formando en la psique del infante.

Para mi, la psicología infantil es un juego de vínculo que comprende las


problemáticas presentadas por el niño, a la vez que le proporciona un espacio de
contención, crecimiento y afecto para su individualidad.

También podría gustarte