Está en la página 1de 1

La deformación transpresiva ha sido documentada en márgenes continentales donde el vector de

convergencia es oblicuo con respecto al contacto entre las placas (e.g., Sanderson y Marchini, 1984;
Tikoff y Teyssier, 1994). Este término se refiere a una zona de deformación en la cual coexiste cizalle
simple y acortamiento horizontal a lo largo y a través de ella, respectivamente (Sanderson y Marchini,
1984). Entre los factores que controlan la naturaleza de la tectónica transpresiva del margen
convergente está el ángulo de convergencia (definido como el ángulo entre el vector de convergencia y
el borde de contacto entre las placas según Teyssier et al., 1995) y la existencia de zonas de falla paralela
a la fosa, que producen partición de la formación (Tikoff y Teyssier, 1994; Jones y Tanner, 1995), es
decir, que acomodan las componentes contraccional y de rumbo de la transpresión en diferentes
dominios discretos a través de la zona de deformación.
La aplicación de estos modelos cinemáticos al margen continental andino, predicen una transpresión
dominada por cizalle puro con bajo grado de partición, por cuanto el ángulo para la convergencia
Nazca-Sudamericana es de aproximadamente 65º desde hace 10 Ma (D. Engebretson, comunicación
escrita, 1995).

la transpresión es un tipo de deformación por deslizamiento que se desvía del corte simple debido a un
componente simultáneo de acortamiento perpendicular al plano de falla. Este movimiento termina
dando como resultado un cizallamiento oblicuo.
 

También podría gustarte