Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
En esta se seguimos adelante con otro modo de comprender y “pensar” las obras musicales.
Recuerden que en clases anteriores vimos géneros según la función( música religiosa o profana) y
según el material sonoro empleado , es decir que podemos clasificar a todas las obras en
instrumentales, vocales o mixtas . Ahora lo veremos según el contenido
Música pura o abstracta: aquí encontramos, generalmente, música instrumental y está basada en
el lenguaje musical puro. La intención del autor es la música en sí misma, no hay ninguna
intención descriptiva o de inspirar alguna emoción particular en el oyente. Podríamos decir que
se trata dela expresión personal del autor y no más que eso. Un ejemplo bien característico lo
encontramos en el jazz. Este estilo musical de origen afroamericano se basa en la libre
interpretación e improvisación de obras de jazz conocidas como cada vez que se tocan son
versiones diferentes de una mismo standard pero nunca son iguales.
https://youtu.be/ppEy93FGssA La mañana - Eduard Grieg, es parte de una obra llamada Peer Gynt
cuya musica hemos escuchado innumerables veces en el cine, muy utilizada para musicalizar
dibujos animados de la Warner Bross . Como su nombre lo indica, describe el comienzo del día y
tanto la melodía como los cambios de intensidad sugieren el amanecer (el comienzo es más
suave), el canto de los pájaros y por último el sol que aparece en todo su esplendor( con mayor
intensidad sonora)
Música dramática: Pertenecen a este género las obras en las que se usa la palabra con un
significado preciso. La música ayuda, resalta o eleva el sentido expresivo del texto y siempre es,
además, musica vocal- instrumental.
Este género se subdivide en:
La ópera en realidad nace en Italia durante el período barroco, hacia el año 1600, aunque en
esa época eran operas serias basadas en tragedias y mitos griegos, es un hecho muy
importante porque por primera vez se abren teatros para representaciones artísticas a
cambio de una entrada pagada, y por lo tanto nace el músico de profesión, es decir todos los
cantantes e instrumentistas que recibían un salario por su trabajo. También se
profesionalizaron las artes escénicas, los vestuarios y los instrumentos de
orquesta…..podríamos decir que nace la industria del entretenimiento y todavía sigue!!!
Música dramática no teatral o lo que es más fácil, la canción. En las canciones de todos
los estilos y épocas es el texto el que manda y la música la que lo acompaña, aunque en
este caso sólo se canta y no se actúa. Entre los miles de ejemplos que podríamos elegir
les dejo el siguiente….
Música para la imagen: pertenecen a este género las obras musicales creadas para
acompañar una imagen, es el caso de la música para el cine, la televisión, publicidad,
documentales, videojuegos. Sobre este género en particular profundizaremos en un par de clases.
1- que busquen ejemplos de música cada uno estos géneros en youtube y me envían el enlace
del ejemplo que elijan
2-De acuerdo con lo que estudiamos en esta clase, ¿dentro de qué género pondrían el
siguiente ejemplo?