Está en la página 1de 24

Coordenadas: 34°43′00″S 58°16′00″O (mapa)

Quilmes
(Redirigido desde «Quilmes (Buenos Aires)»)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Este artículo o sección necesita ser wikificado, por favor, edítalo para que cumpla
con las convenciones de estilo.
Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión:
{{sust:Aviso wikificar|Quilmes}} ~~~~
Este aviso fue puesto el 6 de octubre de 2021.
Quilmes
Localidad
QuilmesCityMontage.jpg
Desde arriba, de izquierda a derecha: panorama urbano del centro de la ciudad,
Monumento al General San Martín, la Casa de la Cultura, el Parque de la Cervecería,
la histórica chimenea de la Cervecería y Maltería Quilmes y las antiguas
edificaciones sobre el muelle del tradicional Pejerrey Club, sobre las costas del
Río de la Plata.
Quilmes ubicada en Región Metropolitana de Buenos AiresQuilmesQuilmes
Localización de Quilmes en Región Metropolitana de Buenos Aires
Argentina - Buenos Aires - Quilmes.svg
Ubicación de Quilmes
Coordenadas 34°43′00″S 58°16′00″O
Idioma oficial castellano
Entidad Localidad
• País Bandera de Argentina Argentina
• Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
• Partido Bandera de Partido de Quilmes Quilmes
Intendente Mayra Mendoza (PJ-FdT)
Subdivisiones 2 zonas1
5 delegaciones municipales2
43 barrios345
• Zonas Este y Oeste
• Delegaciones municipales
Ver lista
• Barrios
Ver lista
Eventos históricos
• Fundación 14 de agosto de 1666 (355 años)
(Ordenanza N.º 1023)
Altitud
• Media 17 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 18.º
• Total 582 943 hab.
Gentilicio quilmeño/a
Huso horario UTC -3
Código postal 1878, 1879
Prefijo telefónico 011
Sitio web oficial
[editar datos en Wikidata]
Para otros usos de este término, véase Quilmes (desambiguación).

Ribera de Quilmes
Quilmes es una ciudad argentina ubicada sobre la costa del Río de la Plata, al
sudeste del Gran Buenos Aires. Es la cabecera del partido homónimo y una de las
ciudades más antiguas de la provincia, tras haber sido fundada en el año 1666. Su
población la ubica en el séptimo lugar a nivel provincial y en el decimoctavo en
todo el país.
La Municipalidad de Quilmes está compuesta por Bernal, Don Bosco, Ezpeleta,
Quilmes, San Francisco Solano y Villa la Florida.

Se encuentra ubicado dentro del Gran Buenos Aires, en la Provincia de Buenos Aires,
en Argentina. Fue el decimoquinto partido de la Provincia de Buenos Aires en ser
creado, es uno de los 24 partidos que integran el Gran Buenos Aires y uno de los 14
partidos del Gran Buenos Aires que se encuentra completamente urbanizado. Está
situado en la Zona Sur del Gran Buenos Aires (a 17 km de la Ciudad de Buenos
Aires), es parte del segundo cordón del conurbano bonaerense e integra
completamente el Aglomerado Gran Buenos Aires.

Limita con los partidos de: Avellaneda y Lanús al noroeste, Lomas de Zamora y
Almirante Brown al suroeste y Florencio Varela y Berazategui al sureste, y al
noreste con el Río de La Plata.

Posee una superficie de 125 km².

Índice
1 Toponimia
2 Historia
2.1 Fundación
3 Geografía
3.1 Ubicación
3.2 Clima
3.3 Sismicidad
4 Demografía
4.1 Población
5 Gobierno
6 Economía
6.1 Industria
6.1.1 Laboratorios
7 Infraestructuras
7.1 Salud
7.2 Transporte
7.2.1 Transporte terrestre
7.2.1.1 Vías de acceso
7.2.2 Transporte fluvial
8 Educación
8.1 Básica y media
8.2 Educación superior
9 Arquitectura y urbanismo
9.1 Viviendas e influencia europea
9.2 La construcción en altura
9.2.1 Los primeros edificios
9.2.2 El boom inmobiliario
10 Turismo
10.1 Lugares de interés
10.1.1 Plaza San Martín
10.1.2 La Manzana Histórica
10.1.3 Parque de la Cervecería y barrio Villa Argentina
10.1.4 Centro Tradicionalista Fortín Quilmes
10.1.5 Club Ciclista Quilmes
10.1.6 Balneario
10.1.6.1 Contaminación en la ribera de Quilmes: Fisura del poliducto de YPF
10.1.6.1.1 Posibles causas de la fisura
10.1.6.1.2 Desatención de la empresa y crecimiento de las napas
10.1.6.1.3 Reclamo de la comunidad
10.1.6.1.4 Última fisura del poliducto
10.1.7 Club Náutico de Quilmes
10.1.8 Parque de la Ciudad "Padre Obispo Jorge Novak"
10.1.9 Polideportivo Municipal Reinaldo Gorno
10.1.10 Peatonal Rivadavia
10.2 Hotelería
10.3 Gastronomía
10.3.1 Cafeterías, bares y heladerías
11 Arte y Cultura
11.1 Celebraciones y eventos
11.2 Personalidades de la ciudad
11.2.1 Artes plásticas
11.2.2 Literatura
11.2.3 Música
11.2.4 Deportes
11.2.5 Otros
11.3 Equipamientos culturales
11.3.1 Museos
11.3.2 Teatros
11.3.3 Cines
12 Deporte
12.1 Fútbol
12.2 Hockey
12.3 Otros deportes
13 Medios de comunicación
13.1 Radios
14 Medios gráficos
15 Ciudades hermanas
16 Parroquias de la Iglesia católica en Quilmes
17 Véase también
18 Notas y referencias
19 Bibliografía
20 Enlaces externos
Toponimia
En 1665, los Kilmes, una comunidad indígena de la actual provincia de Tucumán,
fueron deportados por los españoles. Llegaron a la costa de la provincia de Buenos
Aires en 1666 y formaron la primera población al sur del Riachuelo: la Reducción de
la Santa Cruz de los Kilmes (castellanizado a Quilmes).6 De ahí el nombre con el
que la ciudad es conocida hoy.

Historia
Durante la segunda fundación de Buenos Aires, en 1580, Juan de Garay realizó una
distribución de las tierras entre las 65 personas que lo acompañaban. El territorio
donde ahora se encuentra Quilmes fue entregado a Pedro Quirós.7 Con la llegada de
los Kilmes en 1666, se estableció la primera población de la zona. A lo largo de
los años posteriores, la población no indígena aumentó considerablemente.

Por un decreto del 14 de agosto de 1812, el Primer Triunvirato declaró extinta la


Reducción de los Kilmes. En el mismo decreto, Quilmes fue declarado como pueblo
libre. Por lo tanto, los pocos indígenas que quedaban pasaron a ser considerados
iguales a los demás ciudadanos.68

En el año 1818, el agrimensor Francisco Mesura dibujó el primer mapa de la ciudad


de Quilmes, que prevalece hasta la fecha con algunas variaciones.9

La primera escuela primaria fue establecida en 1827 y un año después se construyó


la primera iglesia. El ferrocarril llegó en 1872.

En vista del notorio progreso de la ciudad, en el año 1880 se presentó la


candidatura de Quilmes para ser la futura capital de la Provincia de Buenos Aires.6
Pero las evidentes carencias mostradas por las diferentes candidatas incluyendo
Quilmes hicieron que finalmente se optara por la construcción de una nueva ciudad,
la actual capital La Plata.

Ocho años más tarde, el alemán Otto Bemberg fundó en París la Brasserie Argentine
Société Anonyme10 y eligió a la ciudad de Quilmes para ubicar sus instalaciones y
comenzar con la producción en 1890. Así nació la cerveza Quilmes, que poco más de
un siglo después llevaría el nombre de la ciudad y del pueblo que le dio origen al
resto del mundo, gracias a las exportaciones a Estados Unidos y Europa.11

El 2 de agosto de 1916 se produjo un importante acontecimiento, ya que el


gobernador de la Provincia de Buenos Aires Marcelino Ugarte, mediante la
promulgación de la ley N° 3627, elevó oficialmente a la categoría de ciudad al
pueblo de Quilmes.6

Fundación
Si bien la ordenanza N.º 835, sancionada el 6 de julio de 1935, declaraba al 14 de
agosto de 1669 como la presunta fecha en la que se estableció la Reducción, hubo
una rectificación. El 21 de julio de 1937 se sancionó una nueva ordenanza (la N.º
1023) por la cual se estableció que la fecha en la que se formó la primera
población fue el 14 de agosto de 1666.7 Esa es, entonces, la fecha oficial por la
que se celebran los aniversarios de la ciudad.

No obstante, no se trata de la fecha exacta, ya que no existen certezas. Al tomar


como referencia las diferentes afirmaciones y documentaciones que se conocen, se
corroboró que el día de la declaración de Pueblo Libre (14 de agosto) coincidía
aproximadamente con las mismas. Por eso es que se combinó con el año de la llegada
de los kilmes para obtener una fecha conmemorativa.7

Geografía
Ubicación
La ciudad está ubicada sobre la costa del Río de la Plata. A unos 2 km de la misma,
una barranca la eleva a 17 metros sobre el nivel del mar.

Ocupa la mayor parte del partido y limita al noroeste con la ciudad de Bernal y los
partidos de Lanús y Avellaneda; al sudoeste con los partidos de Lomas de Zamora y
Almirante Brown; al sudeste con las localidades de Solano, Villa La Florida,
Ezpeleta y con el partido de Florencio Varela; y al noreste, con el Río de la
Plata.

Clima
Es de tipo templado pampeano (Cfa, subtropical húmedo en la Clasificación climática
de Köppen), modificado por la urbanización, si bien por lo general la temperatura
es de dos a tres grados más baja que en la Ciudad de Buenos Aires por las mañanas,
aunque las máximas son similares. El promedio del mes de enero es de 25 °C y el de
julio es de 11 °C. En verano las temperaturas pueden trepar a 35 °C y en invierno
pueden descender a 0 °C. La humedad por lo general es alta, por lo que puede
sentirse más calor o más frío que la temperatura real. Las precipitaciones son de
unos 1100mm anuales.

[ocultar]Gnome-weather-few-clouds.svg Parámetros climáticos promedio de Quilmes


(2008-2020) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 39.1 38.1 33.7 32.2 27.9 24.7 25.6 30.3 31.5 33.4
36.0 38.4 39.1
Temp. máx. media (°C) 30.4 29.2 26.4 22.7 18.8 16.0 15.7 18.1 19.5 22.4
26.2 28.4 22.8
Temp. media (°C) 25.1 24.2 21.6 18.3 15.0 11.9 11.5 13.2 15.2 17.5 21.1
23.8 18.2
Temp. mín. media (°C) 19.8 18.9 16.7 13.8 11.3 8.0 7.9 9.1 11.8 12.8
15.9 17.9 13.6
Temp. mín. abs. (°C) 11.9 10.3 7.9 4.5 1.6 -0.5 -1.0 0.1 2.0 3.6
7.3 8.7 -1.0
Precipitación total (mm) 86.2 130.4 84.1 86.8 79.2 53.6 83.3 65.4 79.2
115.0 103.6 94.2 1061
Horas de sol 393 294 310 300 294 270 256 302 300 349 345
372 3785.9
Humedad relativa (%) 68.0 74.6 76.9 77.8 84.2 80.6 82.4 80.2 77.8 76.5
71.4 68.3 76.6
Fuente n.º 1: Estación Meteorológica Quilmes - Período 2008-2015
Fuente n.º 2: Facultad de Agronomía (Universidad de Buenos Aires) - Horas de Sol -
Año 2008
Sismicidad
La región responde a la «subfalla del río Paraná», y a la «subfalla del río de la
Plata», con sismicidad extremadamente baja; y su expresión se produjo el 5 de junio
de 1888 (133 años), a las 3:20 UTC-3, con una magnitud de 5,5 en la escala de
Richter. 12

El día 30 de noviembre del 2018, se produjo un nuevo sismo con una magnitud de 3,8
en la escala de Richter a las 10:27 UTC-3. 13

Demografía
Población
En el último censo (INDEC, 2010) la población total del partido era de 582.943
habitantes (281.928 hombres y 301.015 mujeres). A diferencia del censo anterior, en
este no se muestra la población de cada localidad individualmente, por lo que no
hay datos actuales de la ciudad.

De acuerdo a los resultados del Censo 2001, la localidad de Quilmes contaba con
230.810 habitantes, repartidos 111.575 en Quilmes Este y 119.235 en Quilmes Oeste
(48% y 52%). Esta población conforma un 45% del total del partido, del cual es la
ciudad más poblada.

Densidad de población: 4.089,9 hab./km²


No existen zonas rurales
El analfabetismo es inferior al 2,5%, la población con necesidades básicas
insatisfechas llega al 21% y la mortalidad infantil al 17,7%
Gobierno
El sistema de gobierno de Quilmes está encabezado por un intendente municipal
elegido por los vecinos y que gobierna por un periodo de cuatro años.

Principales dependencias municipales que se observan:

Las áreas de gobierno de la intendencia son:

-Jefatura de Gabinete área responsable de asistir a la Intendenta en la


coordinación general de la gestión municipal. Promueve la articulación de las
distintas Secretarías del Municipio, alineando las políticas e iniciativas y
verificando su coherencia integral con miras a consolidar un gobierno municipal
moderno, inclusivo y sustentable.

-Secretaria de Hacienda se encarga de la política financiera, económica, contable y


presupuestaria del municipio.

Entre otras competencias, lleva adelante la administración de los recursos físicos


y financieros del Estado municipal, el diseño de la estrategia de recaudación, la
coordinación de las actividades relativas a las compras y contrataciones y el
cumplimiento de los requerimientos de los organismos provinciales y nacionales en
la mate

-Secretaria Legal y Técnica asume la representación y defensa del municipio de


Quilmes en las diferentes instancias judiciales y actuaciones extrajudiciales en
las que forma parte, asesorando y dictaminando ante las consultas legales que le
son formuladas.

Asimismo, interviene en el análisis y asesoramiento jurídico de los procedimientos


legales, proyectos normativos, actos administrativos, convenios y asuntos que son
de competencia del ejecutivo municipal, garantizando la legalidad y el respeto a
las normas constitucionales de todos los actos de gobierno.e.

-Secretaria de Salud es responsable de la implementación de un modelo de salud que


promueva la cobertura y el acceso universal a servicios de atención de calidad.

Con ese objetivo, promueve la ejecución de un plan integral que incluye la


promoción de la salud, la prevención de las enfermedades, la organización de la
atención en función de las necesidades poblacionales, el fortalecimiento de los
equipos, la mejora de las condiciones edilicias y la generación de redes con otros
Municipios, Provincia y Nación..

-Secretaria de Niñez y Desarrollo Social lleva adelante políticas de


fortalecimiento del ingreso, aumento de la cobertura y la inversión social,
garantizando el acceso de toda la comunidad a los derechos sociales, con especial
atención en la población que se encuentra en situación de mayor vulnerabilidad:
niños, desocupados, adultos mayores y personas con discapacidad.

Asimismo, se ocupa de implementar programas, proyectos, acciones y servicios que


promueven los derechos de los niños, niñas y adolescentes, generando espacios de
atención, acompañamiento y vinculación institucional.

-Secretaria de Derechos Humanos tiene como objetivo primordial promover la efectiva


vigencia de los derechos humanos, a través de la prevención, promoción y protección
de los mismos y la generación de espacios abiertos, participativos, inclusivos y
plurales.

Esta área interviene también en la asistencia jurídica a vecinos y vecinas de bajos


recursos del distrito y en la elaboración de mecanismos alternativos de resolución
de conflictos, resguardando las garantías y los derechos de la ciudadanía.

-Secretaria de Mujeres y Diversidades formula y ejecuta políticas públicas de


promoción de derechos de las mujeres y diversidades y lleva adelante programas de
prevención de la violencia de género, produciendo información estadística respecto
de la atención a mujeres, trans* y travestis en situación de violencia.

Esta Secretaría promueve el fortalecimiento de los espacios de participación,


brinda asistencia técnica y profesional y monitorea el cumplimiento de ordenanzas
municipales, convenios, leyes provinciales y nacionales y demás instrumentos
legales relativos a cuestiones de género.

-Secretaria de Educación, Culturas y Deportes es el área responsable de formular y


ejecutar las políticas y programas dirigidos a garantizar el acceso a una educación
de calidad, la democratización de la cultura y la promoción y difusión del deporte
en todas sus áreas, desarrollando políticas activas de inclusión para toda la
comunidad de Quilmes.

-Secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Publica se encarga de la planificación,


ejecución y control de las políticas dirigidas a generar una mejor integración
socio-espacial del distrito, interviniendo a fin de solucionar las problemáticas
urbano ambientales, con adhesión y participación activa por parte de la comunidad.

Esta secretaria busca brindar la infraestructura y los servicios necesarios para


que las y los quilmeños puedan desarrollar sus actividades de manera plena,
ordenada y segura para lo cual participa y/o asesora en la ejecución de las obras
públicas. Además, otorga la aprobación y lleva a cabo el registro de todas las
obras e instalaciones nuevas o remodeladas del partido.

-Secretaria de Servicios Públicos lleva adelante políticas que mejoren la


prestación de los servicios públicos esenciales para la vida de la comunidad de
Quilmes, interviniendo en el control de aquellos que son de su competencia y
planificando las obras de recuperación del espacio público y mantenimiento de la
higiene urbana.

Asimismo, participa del análisis, diagnóstico, desarrollo e implementación de los


instrumentos necesarios para el cumplimiento de los Códigos de Planeamiento
vigentes.

-Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable promueve el desarrollo económico


local en un marco de pleno cuidado del medio ambiente.

Partiendo de un diagnóstico integral de la estructura económica del distrito,


fomenta la generación de políticas que impulsen la producción, la
industrialización, la expansión de la inversión, las exportaciones y el empleo
formal en el distrito, incentivando el asociativismo y la articulación con el
sector académico. Además, trabaja para simplificar y agilizar los trámites
administrativos y legales en el área de su competencia.

-Secretaria de Seguridad y Ordenamiento Urbano tiene a su cargo el desarrollo de


las políticas de seguridad pública y ciudadana y defensa civil con el objetivo de
brindar protección integral a la ciudadanía, en cumplimiento con la normativa legal
vigente y los convenios suscriptos.

Asimismo, participa en el procedimiento de emisión de las licencias de conducir, y


ejecuta y supervisa las acciones destinadas a la atención de las emergencias que se
producen en el ámbito territorial del municipio.

-Secretaria de Comunicación y Relaciones Institucionales se encarga de las


políticas de información y difusión de los actos de gobierno y de los servicios a
la comunidad del ejecutivo municipal.

Asimismo, es responsable de promover el fortalecimiento de los espacios de


participación y organización social, propiciando el diálogo de los vecinos y
organizaciones del sector público, privado y de la sociedad civil con el Estado
municipal, así como también de desarrollar una estrategia de internacionalización
que permita fortalecer la inserción regional y global de Quilmes.

-Agencia de Fiscalización y Control es responsable de promover y asegurar la


legalidad y seguridad de las actividades económico-sociales del distrito, a través
de su control en el marco de la legislación vigente.

Con ese objetivo, tiene a su cargo la habilitación y fiscalización de los comercios


e industrias y el diseño e implementación de las políticas de control de las
actividades comunitarias y en la vía pública del partido.(Datos de Municipalidad de
Quilmes página oficial)

Economía
Planta de la Cervecería y Maltería Quilmes.
Industria
Es la principal fuente de ingresos de la ciudad. Actualmente existe una notable
cantidad de industrias, siendo la más importante la Cervecería y Maltería Quilmes,
de relevancia nacional e internacional. Otras fábricas locales son Cattorini Hnos.
(vidrio), Sempere S.A. (del área de climatización), Fox (equipamientos deportivos),
Esferomatic (válvulas), Algomec S.R.L. (accesorios forjados para cañerías de alta
presión), Plásticos Romano (envases industriales), Prensadora Quilmes
(metalúrgica), Cerámica Quilmes (ladrillos), Capitán del Espacio (alfajores),
Gramma Plásticos (envases farmacéuticos), Ammaturo S.A. (Ingeniería y Sistemas de
Transporte y automación)

Entre las internacionales encontramos a las estadounidenses Sealed Air (sistemas de


empaque), Grace (productos químicos para la construcción), Visteon (autopartista;
cerró en 2014), entre otras.

Laboratorios
También existen algunos laboratorios industriales, como es el caso del local Drawer
(medicamentos hospitalarios) y el danés Chr. Hansen (industria alimenticia).

Infraestructuras
Salud
Hospitales

El municipio cuenta con tres hospitales:

Hospital Sub-Zonal Materno Infantil Dr. Eduardo Oller (San Francisco Solano)
Hospital Zonal General de Agudos Dr. Isidoro Iriarte (Quilmes Este)
Centro integral de salud, diagnóstico y rehabilitación Julio Méndez (Bernal)

Salas de salud:

Se dividen en:

-Centros de Resolución Inmediata

Cuentan con radiología, laboratorio y consultorios externos. Son el primer nivel de


referencia de los CAPS(Centros de Atención Primaria de la Salud).
Centro Asistencial Modelo Don Bosco (sin internación)
Instituto Municipal de Medicina Preventiva Dr. Ramón Carrillo - Dispensario
Municipal
-Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS)-Unidades Sanitarias - Son los
efectores encargados de resolver la demanda espontánea de la población en su área
de influencia y de ejecutar los programas de Promoción y Prevención de la Salud.

2 Avenidas
2 de Abril
25 de Mayo
8 de Octubre I
8 de Octubre II
Alicia Franco
Antártida Argentina
B. Houssay
Bernal Oeste
C.I.C. La Paz
Cañada Gaete
C.I.C. Santo Domingo
D. Paroissiend
Dr. A. Illia
Dr. R. Favaloro
Dreymar
El Hornero
El Progreso
Elías Tanus
Elustondo
Eva Perón
Gral. Belgrano
Islas Malvinas
Isidoro Iriarte
La Florida
La Matera
La Paz
La Primavera
La Ribera
La Sarita
La Vera
Los Eucaliptus
Los Fresnos
María Eva
Monteverde
San Martin
V. Augusta
V. del Carmen
V. Luján
Villa Alcira
Villa Azul
Villa Itatí II

Sanatorio Modelo Quilmes, junto al edificio de administración central de Apres,


empresa de cobertura médica.
Centros de vacunación:

El municipio no cuenta con Centros de Vacunación con esa única función, todos los
centros de salud mencionados arriba incluidos los Hospitales cuentan con
Vacunatorio. .

Clínicas y Sanatorios Privados

Sanatorio de la Trinidad Quilmes.


El Municipio cuenta con 32 clínicas y sanatorios de gestión privada (obras sociales
y obras prepagas), entre las más conocidas se encuentran, Sanatorio Trinidad
Quilmes, Clínica Modelo Quilmes, Clínica del Niño, Clínica Calchaquí, Clínica
Belgrano y Sanatorio Urquiza. También en la ciudad existen dos clínicas
oftalmológicas de renombre, como la Clínica del Ojos Quilmes y la Clínica de ojos
Santa Lucía y unas 60 farmacias.(datos de Municipalidad de Quilmes página oficial).

Transporte

Unidad de la línea 257, ramal Pasco.

Taxi local frente a la estación del ferrocarril Roca.


Transporte terrestre
Colectivos: Es el medio de transporte público de mayor uso. Existen al menos 18
líneas de colectivos que circulan por la ciudad y no solo atraviesan todos los
puntos del partido sino que también se extienden hasta los partidos vecinos. Ocho
de esas líneas llegan hasta la Ciudad de Buenos Aires. La más antigua es la línea
22, que comenzó con el servicio de tranvías en 1905, uniendo Quilmes con el barrio
porteño de Retiro.

Remises: Los remises constituyen el segundo medio de transporte público más usado
para moverse dentro de la ciudad y las zonas aledañas. Generalmente no llevan
ninguna identificación que los distinga de un auto común, pero no es extraño ver
una calcomanía en alguno de sus vidrios con el logo o el nombre de la empresa.
Pueden tomarse directamente en alguna de las agencias o solicitar el servicio por
vía telefónica. Las principales remiserías cuentan con vehículos modernos y en
excelentes condiciones y sus choferes llevan una vestimenta formal.

Taxis: A diferencia de las principales ciudades, los taxis no son un medio de


transporte muy extendido fuera de ellas. Para tomar un taxi en la ciudad de Quilmes
hay que ir hasta una de las cuatro paradas, ubicada una de ellas frente a la
estación, otra frente al complejo Coto-Showcase Cinemas, la tercera frente al
Sanatorio Modelo Quilmes y la última frente a la estación de ómnibus. Se
identifican por el color plateado (en ocasiones gris) y, aunque últimamente es
menos frecuente, un recuadro de color blanco sobre las puertas delanteras, con la
leyenda "Taxi" y algunos datos de la unidad.

Formación de la Línea Roca, pasando por la estación Quilmes.


Ferrocarril: El servicio de trenes corresponde a la Línea Roca 14y une la ciudad de
Quilmes con las dos capitales, Buenos Aires y La Plata, pasando por las localidades
quilmeñas de Don Bosco, Bernal y Ezpeleta. A partir del 15 de febrero del año 2016
comenzaron a funcionar las formaciones eléctricas CSR, en reemplazo de las diésel.

Vías de acceso
Autopista Buenos Aires-La Plata.
Puente Pueyrredón-Avenida Mitre-Avenida Belgrano-Triángulo de Bernal: continuar por
Dardo Rocha o Avenida los Quilmes.
Puente Nicolás Avellaneda-Acceso Sudeste-Autopista Buenos Aires-La Plata (Quilmes
Centro) o continuar por Acceso Sudeste (Don Bosco-Bernal-Quilmes Oeste).
Parada de Ómnibus de larga distancia en la Avenida 12 de Octubre y Avenida
Calchaquí.
Servicio de Charters Combi contratados desde y hacia Capital Federal.
Transporte fluvial
Se encuentra en construcción el puerto que permitirá unir la ciudad con Buenos
Aires, mediante embarcaciones menores, así como también realizar paseos turísticos.

Educación
Básica y media
El sistema educativo de la ciudad cuenta con 158 establecimientos, de los cuales 76
son públicos y 82 son privados. Hay cuatro categorías: Escuela Primaria Básica
(E.P.B.), Escuela Secundaria Básica (E.S.B.), Escuela de Enseñanza Media (E.E.M.) y
Escuela de Educación Técnica (E.E.T.). La distribución de las mismas entre públicas
y privadas es la siguiente:

E.P.B. E.S.B. E.E.M. E.E.T.


Públicas 35 30 6 5
Privadas 36 17 29 0
Fuente: Secretaría de Cultura y Educación (Municipalidad de Quilmes)
Una gran cantidad de estos colegios han sobrepasado los 100 años de historia,
siendo la escuela pública más antigua la N.º 1, de 1863. Los más destacados en el
ámbito estatal son el Normal (1912) y el Nacional (1922). Entre los colegios
técnicos sobresale la E.E.S.T. N.º 7 "Taller Regional Quilmes" IMPA.1516
Entre los establecimientos privados, se destaca el exclusivo St. George's College
(1898), del que surgieron algunos alumnos con cierta relevancia en el Reino Unido,
como Sir Robert Malpas171819 y Sir Alasdair Neil Primrose, 4º Baronet.20 Allí fue
maestro el escritor y aventurero suizo Aimé Félix Tschiffely.21Otros de los
colegios privados tradicionales son el Quilmes High School (1907), el Colegio San
José (1904), el Colegio Alemán Eduardo L. Holmberg (1898), el Instituto Inmaculada
Concepción (1895) y el Instituto San Alfonso.

Educación superior
Dado que la Universidad Nacional de Quilmes y La Universidad Católica de La Plata
se encuentran en la localidad de Bernal, el establecimiento educativo de nivel
superior más importante de la ciudad es la Escuela Municipal de Bellas Artes
"Carlos Morel" (EMBA). Fue creada en 1944 y ofrece una numerosa cantidad de
carreras artísticas en las áreas de Teatro, Música, Danzas Folclóricas y Artes
Visuales.22

Dentro de la educación terciaria, encontramos cinco institutos con carreras de


orientación católica, como el Inmaculada Concepción y varios colegios superiores,
como el Normal. También encontramos el Instituto de formación docente y técnica
n°83 Ubicado en la calle 844 n°2270

Arquitectura y urbanismo

Capilla San José Obrero (1966), obra de Alejandro Bustillo.


El primer plano de la ciudad fue trazado en el año 1818 por el agrimensor Francisco
Mesura. La base es la que aún hoy prevalece, con las modificaciones lógicas que
trajo el tiempo.9

A lo largo de la ciudad se pueden observar las únicas obras que dejaron los
reconocidos arquitectos Alejandro Virasoro (junto a su hijo Carlos, ingeniero),
Mario Roberto Álvarez, Alejandro Bustillo, Clorindo Testa (que realizó la
remodelación del Hospital Isidoro Iriarte) y el inglés Paul Bell Chambers.

Viviendas e influencia europea


Hacia fines del siglo XIX, la popularidad de Quilmes como ciudad balnearia trajo
consigo la aparición de numerosas casonas de verano, con amplios jardines y otras
comodidades. En esa época abundaban las viviendas tipo chorizo.23 Hasta las
primeras décadas del siglo XX, además de las casas chorizo se destacaba una gran
cantidad de chalets, muchos de los cuales sobreviven actualmente. Ambos tipos de
viviendas se presentaban en estilos muy diversos, principalmente art déco, art
nouveau, neogótico, neotudor e italianizante.

Estación Quilmes.
En 1910 y 1912 se construyeron los dos mayores exponentes de la arquitectura de la
época en la ciudad: primero el edificio neoclásico de la escuela N.º 1 "Bernardino
Rivadavia" y luego el segundo Palacio Municipal, de estilo academicista.
Anteriormente, en 1908, se inauguró el actual edificio de la estación ferroviaria.
Se trata de otro importante ejemplo arquitectónico, diseñado por Paul Bell
Chambers,24 quien fue el autor de otros edificios remarcables en Buenos Aires, como
la Estación Constitución, el Railway Building y el Banco de Boston.

En 1920, el alemán Otto Bemberg, fundador de la Cervecería Quilmes, proyectó el


pintoresco barrio llamado Villa Argentina, destinado a los obreros de la mencionada
fábrica de bebidas, que se inauguraría tres años más tarde. Todas sus viviendas, de
similares características, responden al estilo conocido como colonial inglés.25
Bustillo fue el encargado de diseñar la pequeña capilla que allí se emplaza.26 El
13 de agosto del 2012, el barrio fue declarado Patrimonio Histórico de Quilmes.
La construcción en altura
Los primeros edificios
La construcción de la cervecería en 1890 significó la llegada de los primeros
edificios (industriales) de gran altura. Pero no fue hasta el año 1943 que apareció
el primer edificio de viviendas de más de cinco pisos y ascensor. El Hotel Astrid
(hoy Poland Hotel), de estilo racionalista con algo de streamline, fue en su
momento un ícono quilmeño, con siete pisos y poco más de 30 metros de alto. Desde
su terraza podía observarse toda la ciudad.

A partir de la década del 50 comenzaron a verse otros edificios de mayor altura,


hasta llegar al Edificio Banco Avellaneda, de 18 pisos y cerca de 60 metros de
alto, obra de 1958 del arquitecto Mario Roberto Álvarez.

Posteriormente se pueden mencionar la torre de la Municipalidad (1962), la Torre


Cristóbal Colón (1974), las torres gemelas Plaza I y II (1979/80), la torre Videla
II (1986) y el Edificio Mitre (1997), todos cercanos a los 70 metros, siendo
actualmente los más altos de la ciudad y el partido.

Vista de la esquina opuesta a la plaza principal, síntesis del avance de las


construcciones modernas en los barrios antiguos del centro.

La torre Colón Palace, ubicada en la zona norte de la ciudad.


El boom inmobiliario
En la década de 1970, la construcción alcanzó uno de sus picos más altos. Para el
final de esa década, la ciudad ya contaba con más de 60 edificios. Los 80 y los 90
fueron parejos entre sí, pero claramente inferiores a los años previos.

El boom propiamente dicho, comenzó a mediados de la década del 2000, superando a la


del 70, y se potenció a partir del 2010. En la actualidad, hay más de 500 edificios
sólo en esta localidad, de los cuales la mitad supera los 35 metros de altura.

Sin embargo, han surgido algunos cuestionamientos por parte de vecinos y


agrupaciones vecinales. A pesar de que la construcción de edificios se inició hace
varias décadas, la ciudad mantenía un perfil de barrio tranquilo y de casas bajas
fuera del centro. Con el boom de las últimas dos décadas, los edificios se fueron
multiplicando y, en lugar de crecer hacia arriba en la zona céntrica o en lugares
preestablecidos, se fueron expandiendo horizontalmente hacia los barrios. Al no
existir la infraestructura suficiente para soportar tanta cantidad de gente en tan
poco espacio, los servicios básicos colapsaron. Pero el problema más grave es la
demolición indiscriminada del patrimonio arquitectónico que le dio identidad a la
ciudad, algo que se podría solucionar protegiendo dichas construcciones y liberando
la altura en determinadas zonas, para promover el crecimiento vertical en un área
más concentrada, en lugar de horizontal invadiendo zonas no aptas.

Tranvía de exhibición, en la esquina quilmeña de Brandzen y Mitre (2010).

Espigón de pesca del Pejerrey Club.


Turismo
Con la llegada del ferrocarril, en 1872, y del tranvía que conectaba la estación
con la Ribera, un año más tarde, la costa de Quilmes se convirtió en un tradicional
destino para los visitantes de la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores.

En 1911 se iniciaron las obras para la construcción del que fuera el primer
balneario de la República Argentina.27

Para el año 1915, se agregaron la rambla y las instalaciones del balneario. La


ciudad se terminaría de consolidar como lugar turístico con la construcción de las
piletas de natación y la fundación del Pejerrey Club.

Durante todos esos años, Quilmes fue un sitio de veraneo frecuentado por la alta
sociedad porteña. Era el destino de todos aquellos que, por diversas razones, no
podían concurrir a otros balnearios más alejados.28

En la actualidad, el avance de los asentamientos precarios y las décadas de


abandono como consecuencia de la creciente contaminación del río dejaron atrás
aquella época de esplendor. A pesar de esto, miles de personas de la zona sur del
Gran Buenos Aires visitan diariamente la costanera, que cuenta con una variada
oferta gastronómica.

Por otro lado, se han iniciado los trabajos para la construcción del puerto, que
permitirá unir a Quilmes con Buenos Aires por vía acuática.

Lugares de interés
La ciudad cuenta con lugares emblemáticos y de interés para los eventuales
visitantes.

Monumento a San Martín, en la plaza homónima.


Plaza San Martín
Es la principal del distrito y ya figuraba en el primer plano trazado en 1818, a
cargo del agrimensor Francisco Mesura. En ella se destaca el monumento al General
José de San Martín, inaugurado en 1965.

La Manzana Histórica
Se encuentra frente a la plaza antes mencionada. La conforman el antiguo Palacio
Municipal (actual Casa de la Cultura), la Catedral, la escuela N.º 1 y la
Biblioteca Pública. Forman parte del Patrimonio Histórico de la ciudad.

Parque de la Cervecería y barrio Villa Argentina


Otto Bemberg proyectó este gran parque recreativo junto al barrio destinado a los
trabajadores de su fábrica. El enorme predio cuenta con instalaciones deportivas,
un restaurante y una asombrosa variedad de árboles y plantas, tanto autóctonas como
foráneas.

El barrio se caracteriza por sus calles completamente arboladas y sus antiguos


chalets de dos o tres plantas, pintados todos ellos en tonos de beige o crema.
Gracias a sus particulares características, fue elegido como escenario principal de
la miniserie Signos, protagonizada por Julio Chávez y transmitida por Canal 13 y
TNT.29

Típica calle arbolada en el barrio Villa Argentina.


Centro Tradicionalista Fortín Quilmes
Fue fundado el 9 de agosto de 1977 con el objetivo fundamental de mantener y
difundir la tradición de las jineteadas, las corridas de sortija, el Pato (deporte
nacional), la boleada de ñandú, los desfiles y las conferencias. Cuenta con un
importante cuerpo de baile que realiza danzas folclóricas.

Club Ciclista Quilmes


Cuenta con una pista de Ciclismo en la que se realizan distintos eventos. Está
ubicada a 4 cuadras del Balneario de Quilmes.

Balneario
Se halla ubicado en la ribera del Río de la Plata. Allí se encuentran dos
instituciones históricas, fundadas durante el auge turístico en la zona; el club
Pejerrey y el Club Náutico de Quilmes.30

Transporte de Benzeno, similar al poliducto fisurado.


Contaminación en la ribera de Quilmes: Fisura del poliducto de YPF
En el año 1988 se produjo una fisura en el poliducto de la empresa petrolera YPF en
la intersección de la calle Otamendi y Lafallete en la ciudad de Quilmes. Estos
caños se ubican aproximadamente a 3 metros de profundidad y transportan
hidrocarburos y combustible desde la refinería de YPF en el puerto de Dock Sud,
Avellaneda, hasta la destilería de Ensenada, La Plata.

Posibles causas de la fisura


Nunca se supieron las causas de la fisura de ese caño ya que la empresa aseguraba
que había sido perforado para robar combustible pero algunos vecinos manifestaban
que se había fisurado por ser un caño muy antiguo y desgastado.31

Desatención de la empresa y crecimiento de las napas


La empresa Repsol-YPF no realizó los trabajos adecuados de reparación y saneamiento
de la zona y el año 2002 las napas subterráneas de agua subieron su nivel dejando a
la vista una mancha de 40.000 metros cúbicos de agua mezclada con hidrocarburos en
las tierras cercanas al club de ciclista.3233

Reclamo de la comunidad
En el año 2002, un grupo de vecinos comienzan a organizar un reclamo a la empresa y
al gobierno del municipio de Quilmes porque empezaron a manifestare síntomas de
enfermedades. Debido a la convivencia con estos materiales se presentaron casos de
cáncer, malformaciones, tumores, y enfermedades de la piel y respiratorias,
sarpullidos, vómitos, constantes dolores de cabeza y llagas en la piel. En 2008 el
grupo de vecinos pidió colaboración a la cátedra de Toxicología y Química Legal de
la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de La Plata para
que estudie la situación de las personas y descubrió que las muestras de orina
seccionadas tenían una gran presencia del elemento químico benceno, altamente
cancerígeno, que esta muy presente en algunos combustibles. Si bien la empresa no
asumió la responsabilidad de estas enfermedades al manifestar que las mismas se
deben a la situación de vida de marginalidad de los habitantes, la aparición de las
misma se da en el mismo momento en que sucede el derrame de combustible. Ante el
reclamo de los vecinos y vecinas se da inicio a un proceso judicial para establecer
responsabilidades acerca de este suceso.34353637

Última fisura del poliducto


En el año 2017 a través de denuncias de habitantes de la zona , se supo que
nuevamente se había fisurado el poliducto que transporta hidrocarburos.38

Club Náutico de Quilmes


Fue fundado el 2 de abril de 1921. Cuenta con un canal de acceso de aproximadamente
600 metros de largo por 100 ancho y dos escolleras de piedra. Es apto para la
navegación deportiva y se brindan diferentes tipos de cursos. Posee piletas y
quinchos a disposición del público.

Parque de la Ciudad "Padre Obispo Jorge Novak"


Ocupa un predio de aproximadamente 100.000 m² y limita al norte con el estadio del
Quilmes AC. Cuenta con un anfiteatro con capacidad para 3000 espectadores, apto
para shows musicales. Llama la atención el diseño de sus caminos internos, que
forman una espiral.

Polideportivo Municipal Reinaldo Gorno


Se halla ubicado al lado del estadio de Quilmes (limitando con el mismo al sudeste)
y ofrece instalaciones gratuitas para la práctica de diferentes deportes.
Peatonal Rivadavia
Es la calle comercial más importante de la zona y cuenta con una amplia oferta de
primeras marcas. Se extiende a lo largo de seis cuadras y une la estación con la
plaza principal. La séptima cuadra no es comercial, ya que es la compuesta por la
Manzana Histórica y la mencionada plaza.

Fue declarada peatonal, de manera oficial, en 1977. Hasta el año 1995, conservaba
aún las calles de asfalto y las veredas. Pero el 26 de agosto de ese año se
remodeló completamente, convirtiéndola definitivamente en un paseo peatonal.

Hotelería
La ciudad cuenta con tres hoteles de pasajeros. El más importante es el Ciudad de
Quilmes Apart Hotel, que apunta a un público más exclusivo y está destinado
principalmente al alojamiento de profesionales y ejecutivos.

Sobre la peatonal se encuentra el Poland Hotel, de perfil más popular. Es el más


económico. Funciona en el edificio de 1943 que alguna vez fue el Hotel Astrid y que
se ganó el título de "el primer edificio de la ciudad".

Por último, el hotel más nuevo y el primero de Quilmes Oeste: el Civasa Hotel. Fue
inaugurado en el año 2014, tras remodelar un conocido edificio en el que funcionó
la estación de servicio C.I.V.A.S.A., que además poseía un salón bailable en su
planta alta. Ofrece diferentes tipos de servicios adicionales, para la comodidad de
sus clientes.

Ciudad de Quilmes Apart Hotel.

Civasa Hotel.

Poland Hotel.
Gastronomía
La oferta gastronómica quilmeña es muy variada e incluye comida italiana, alemana,
japonesa, china, mexicana y hasta de Medio Oriente.39 Existen dos polos
gastronómicos principales, uno en el centro y otro en la zona norte, pero los
locales pueden encontrarse a lo largo y ancho de toda la ciudad. Dentro de la
cocina internacional, las casas de sushi (y comida japonesa en general) son las más
abundantes, contabilizando al menos ocho. Sin embargo, las pastas italianas están
presentes en los menús de la gran mayoría de los restaurantes, por lo que la cocina
de ese país es una de las que predominan.

Entre la comida local son muy comunes las parrillas. Son alrededor de treinta y
ofrecen principalmente asado. Otro de los platos preferidos e inflatables en cada
establecimiento es la milanesa, pero ésta pelea el primer lugar con la pizza.
Existen más de 70 pizzerías en la ciudad, en muchas de las cuales también se
preparan empanadas.

Cafeterías, bares y heladerías


Son más de 40 cafeterías y bares, y al menos 35 heladerías. Entre los cafés-bares,
están los tradicionales Jockey, Korner, Baltimore y Vía Veneto, e importantes
cadenas como Café Martínez, Starbucks, The Coffee Store, Havanna, Bonafide y
Balcarce.

Por el lado de las heladerías, tienen mayor relevancia las artesanales, que suelen
producir helado del tipo italiano, como Rialto, que comenzó su historia en Italia
(con otro nombre), para luego trasladarse a Quilmes,40 y la cadena El Piave, que
arribó en 1961.41 La heladería más popular es El Polo, de 1930.
En los últimos años, la cadena cordobesa de helados industriales Grido, aterrizó en
la ciudad y abrió cuatro sucursales, sumando una alternativa más económica al
mercado.

Arte y Cultura
Celebraciones y eventos
Día de Quilmes: el 14 de agosto se celebra el aniversario de la ciudad, fundada en
1666. La programación (que se extiende durante la llamada "Semana de Quilmes")
suele incluir un desfile cívico militar y tradicionalista, una maratón, la elección
de la Reina de Quilmes y otros eventos artísticos, musicales y deportivos.
La Noche de las Artes: se celebra desde el año 2009 en el mes de diciembre, en el
trayecto que hay desde la Casa de la Cultura hasta el museo Roverano, sobre la
calle Rivadavia. Consiste en la exposición de diferentes manifestaciones
artísticas, convirtiendo las dos cuadras que ocupa en una galería de arte a cielo
abierto. También incluye espectáculos en vivo.
Festival de la Cerveza Artesanal: se lleva a cabo en el mes de diciembre en la
Ribera, desde el año 2009. Se realizan espectáculos en vivo con bandas reconocidas
y diferentes tipos de eventos. Entre las bandas musicales que ya han participado se
encuentran Virus, Catupecu Machu, Salta La Banca y Botafogo, además de numerosas
bandas locales.
Feria de las Colectividades: más de 140 stands que ofrecen gastronomía y artesanías
típicas de las diferentes nacionalidades. Tradicionalmente se realiza en la plaza
Aristóbulo del Valle, aunque últimamente se mudó al Museo del Transporte.
Festividad de San Mauro Abad: la Sociedad Católica San Mauro celebra, en el mes de
marzo, su aniversario y la hermandad entre Quilmes y la localidad italiana San
Mauro Castelverde. Para los festejos del año 2012, la ciudad recibió la visita del
alcalde de San Mauro, Giovanni Nicolosi.
Personalidades de la ciudad
Categoría principal: Quilmeños
Una importante cantidad de personas destacadas en diferentes ámbitos nacieron,
vivieron o viven actualmente en Quilmes. Algunas partieron muy jóvenes hacia nuevos
horizontes, otras llegaron y se radicaron a una edad más avanzada, pero todos ellas
representan una parte de la historia de esta ciudad. Estas son algunas de esas
personas (o grupos de ellas):

Artes plásticas
Uno de los artistas más representativos e importantes de la ciudad fue, sin dudas,
Aldo Severi, famoso por sus retratos de la vida y los paisajes populares del país
y, especialmente, de Quilmes. A pesar de haber nacido en el barrio porteño de La
Boca, se radicó definitivamente a los once años en esta ciudad, que le sirvió como
fuente de inspiración para sus principales obras.

Otro pintor con gran reconocimiento nacional e internacional fue Víctor Roverano,
considerado el mejor retratista de Quilmes. Nacido en Barracas, llegó a la ciudad
en la que se desarrolló artísticamente a los 10 años. Sus obras se exponen en
importantes museos nacionales y en pinacotecas privadas de Europa y Estados Unidos.
42 El Museo Municipal de Artes visuales lleva su nombre.

Pero si hablamos de las artes plásticas, no podemos olvidarnos de Carlos Morel,


frecuentemente llamado "el precursor del arte argentino", título que lleva el libro
escrito por Agustín Matienzo, descendiente del pintor. 43Llegó a Quilmes a los 57
años y vivió en esta ciudad hasta su fallecimiento, 24 años después. Sus restos
descansan en el cementerio municipal, ubicado en la localidad de Ezpeleta.

De igual modo, se destaca una artista joven y talentosa Marcela L. Ghilino, con
pinturas figurativas en óleo y tintas.

Muralistas
La Municipalidad de Quilmes es una de las pocas que tiene una Dirección de
Muralismo dentro de su Organigrama. El actual director es el reconocido artista
plástico y muralista Juan Bauk, quien nació en Quilmes el 16 de noviembre de 1950.
Su trabajo como muralista y gestor cultural le ha valido el reconocimiento nacional
e internacional. También se desempeña como docente del Taller de Muralismo de la
Secretaría de Cultura de Berazategui y como Delegado General del Movimiento
Regional de Muralistas de Argentina.44

Otros muralistas reconocidos son Gabriel Quipildor y Rubén Marcelo Minutoli.

Rodolfo Fogwill, representado artísticamente por Mondongo.


Literatura
Entre los escritores más reconocidos se encuentran:

Rodolfo Fogwill, ganador de la Beca Guggenheim en 2003 y del Diploma al Mérito de


los Premios Konex, en 2004. Se destacan sus textos Los Pichiciegos (1983) y
Muchacha punk (1992).
Washington Cucurto, poeta, narrador y editor, cuya obra se centra en las minorías y
los marginales.
Adriana Ballesteros, especializada en lingüística y literatura infantil.
Música
La música es una parte importante de la cultura quilmeña y muchos de los artistas
de esta área han tenido éxito en todo el país y en el extranjero.

Tal vez el grupo musical de mayor relevancia sea Vox Dei. Entre sus miembros
fundadores se hallaba Ricardo Soulé, quien en 1974 dejó la banda para iniciar su
carrera como solista, aunque regresó varias veces, siendo la última en el año 2013.
En la actualidad, una de las bandas más populares del país es Kapanga, que mezcla
diferentes géneros musicales como rock and roll, cuarteto, ska y reggae.

Otros músicos destacados son los compositores Bebu Silvetti, Daniel Binelli y Julio
Lacarra.

Deportes
Quilmes tiene representación en diferentes deportes, por ejemplo:

Sergio Agüero, jugador de fútbol.


Mariné Russo, exjugadora de hockey, múltiple campeona con Las Leonas.
Maravilla Martínez, boxeador, campeón del mundo.
Favio Salvemini, actor, pero es reconocido en la ciudad por sus grandes logros en
el deporte representando al municipio en el Seleccionado Nacional de Básquet.
Elke Karsten, jugadora de la selección argentina de handball, elegida como la mejor
deportista de Quilmes en el 2015.
Otros
Maureen Dunlop de Popp, nacida en Quilmes en 1920, participó en la Segunda Guerra
Mundial como piloto de la Royal Air Force del Reino Unido. Llegó a ser tapa de
revista en 1944 y fue instructora de vuelo en Aerolíneas Argentinas.45

Sala de carruajes en el Museo Histórico del Transporte (Quilmes).


Equipamientos culturales
Museos
Museo Municipal Histórico Fotográfico de Quilmes "Gerónima Irma Giles y Gaete de
Mayol": Conserva la historia fotográfica del partido, con muestras permanentes y
rotativas que reflejan el pasado cultural quilmeño. Reúne imágenes de todos los
ámbitos de la sociedad a lo largo de las diferentes épocas, como ser la
arquitectura, el transporte y las costumbres.46 Fue el primer museo fotográfico de
la República Argentina, inaugurado el 5 de julio de 1986.47
Museo Histórico del Transporte "Carlos Hillner y Decoud": Fue creado el 6 de agosto
de 1963, dos años después del fallecimiento del filántropo Carlos Hillner y Decoud,
quien había entregado en legado su colección de carruajes a la provincia de Buenos
Aires. Pasó a la jurisdicción quilmeña por decisión de la provincia, el 5 de abril
de 1978. El museo atesora diecisiete carruajes del siglo XIX, además de otros
carros históricos, maquetas de navíos y pequeñas embarcaciones.4746
Museo de Artes Visuales "Víctor Roverano": Fue fundado el 30 de octubre de 1944,
originalmente para la exhibición de las obras de la Escuela Municipal de Bellas
Artes. Actualmente cuenta con más de 400 obras (incluyendo esculturas, grabados y
dibujos) que van desde el siglo XIX hasta la actualidad. Además de la exposición de
obras propias, se realizan muestras temáticas, individuales y colectivas de
diversos artistas.4746
Teatros

Teatro Municipal de Quilmes.


Teatro Municipal: posee una sala con capacidad para 600 espectadores (150
plateas).48
Teatro Cervantes: sala con capacidad para 473 espectadores (399 plateas y 74
pullman). Cuenta con pantalla para proyecciones.49
Casa de la Cultura
Casa de Arte Doña Rosa: cuenta con una sala para 120 espectadores y café-concert.
También se realizan exposiciones de arte.50
Sociedad Italiana Cristóforo Colombo: fue creada en 1878. Contó con un monumental
cine-teatro hasta el año 1969, cuando fue demolido y sustituido por una torre de 21
pisos. Actualmente ocupa los primeros pisos de esa torre.51
Círculo Médico de Quilmes: presenta obras de teatro y ciclos de cine.
Centro Cultural Artenpié
Colegio de Abogados de Quilmes: posee un auditorio apto para presentaciones
teatrales.
Escuela Municipal de Bellas Artes
Teatro Polaridades
Cines
Complejo Hoyt's Quilmes Factory
Showcase Cinemas Quilmes

"Estadio de la Barranca Quilmeña" (Club Argentino de Quilmes).

Vista exterior del estadio Centenario (Quilmes Atlético Club).


Deporte
Fútbol
La ciudad de Quilmes es sede de dos equipos profesionales: el Quilmes Atlético
Club, que juega en la Primera B Nacional y el Club Atlético Argentino de Quilmes,
participante de la Primera B Metropolitana

El Quilmes Atlético Club, ha conseguido tres títulos a lo largo de su historia, de


los cuales dos pertenecen a la Primera División: el primero en la era amateur,
obtenido en 1912 y el segundo ya en el profesionalismo, en 1978. El tercer título
fue la Copa de Honor, de 1908, también en el amateurismo.

El logro más importante del club Argentino de Quilmes, fue ascender a Primera
División en 1938, ganándole las dos finales a su clásico rival. Tiene el honor de
haber sido el primer club del país fundado por argentinos, el 1 de diciembre de
1899.

Estadio de Hockey de Quilmes.


Hockey
El Quilmes Atlético Club también cuenta con un equipo de hockey con representación
masculina y femenina. Los hombres consiguieron 16 campeonatos nacionales, en tanto
que las mujeres se adjudicaron 17.

Junto al estadio Centenario de Quilmes, se encuentra el Estadio Nacional de Hockey,


donde hacen de local las selecciones nacionales masculina y femenina.

Este predio albergó el Champions Trophy de hockey sobre césped femenino de 2007 y
el Champions Challenge de hockey sobre hierba masculino de 2012.

Otros deportes
En el rugby, actualmente el equipo más importante es el Ateneo Don Bosco Rugby,
quien juega el clásico de la ciudad contra el Círculo Universitario de Quilmes.

El Old Georgian Club, fundado por exalumnos del St George's College de Quilmes en
1908 y con sede principal en el barrio porteño de Palermo, tiene su campo de juego
en el colegio quilmeño. Este club participó de varios torneos profesionales en sus
comienzos y obtuvo tres títulos, lo que le valió el reconocimiento como "la mejor
academia de rugby del país", en una publicación del diario La Prensa. Pero por
diversas razones se vio obligado a dejar la práctica del rugby en 1978. Resurgió
definitivamente en el 2011 y participa como invitado en los torneos de la URBA.

Además de Quilmes y Argentino de Quilmes, existen otros 33 clubes de barrio, con


actividades centradas principalmente en el básquet y la natación.

Medios de comunicación
Radios
Radios FM
MHz Nombre de la radio FM
87.5 MHz FM América
87.7 MHz FM La Hermosa
88.1 MHz La Radio de Tu Ciudad
88.5 MHz FM Mía
88.9 MHz FM Sur
89.1 MHz FM del Bosque
89.7 MHz FM Compartiendo
90.3 MHz FM Hope
90.7 MHz FM Stylo
90.9 MHz FM Ser
91.1 MHz (emisora cristiana)
91.3 MHz (emisora cristiana)
91.5 MHz FM RK
92.1 MHz FM Identidad Sur
92.3 MHz FM Victoria
92.9 MHz FM Spectra
93.5 MHz Radio FMQ
93.7 MHz FM Wen
94.7 MHz FM Ahijuna
95.3 MHz FM RDB
95.7 MHz FM Planeta
96.1 MHz FM Plus
96.3 MHz FM Bolivia
97.1 MHz FM Elit
97.3 MHz FM Cardinal
98.5 MHz (emisora cristiana)
99.5 MHz FM One
100.5 MHz FM La Máquina
101.3 MHz FM Sion
102.1 MHz FM Ñandutí
102.5 MHz FM CLS
102.9 MHz Radio Vox
103.5 MHz Open Radio
103.9 MHz Radio Fan
104.9 MHz FM Avivamiento
106.5 MHz Radio Quilmes FM
Medios gráficos
Edición impresa:

El Sol, fundado por José Antonio Blanco el 1º de noviembre de 1927. Entregaba los
premios Sol de Oro a personalidades del distrito y la provincia. Sale a diario
Perspectiva Sur, fundado en 1982 y desde entonces dirigido por el pastor evangélico
Raúl Caballero. Sale a diario
Diario 5 Días Dirigido por José Haro desde que se fue de Perspectiva Sur, donde era
secretario de Redacción. Sale a diario.
El Suburbano Fue fundado por Adrián Carlos Di Nucci el 25 de mayo de 2000.
Semanario en papel y digital.
Edición digital:

La Mirada de Quilmes Oeste


Quilmes a Diario Pedro Navarro
El Editorial Jorge Módica
Quilmes Hoy (2015) Maximiliano Blanco
CPB
Centro Informativo Quilmes (2019) Alberto Moya
Ciudades hermanas
Quilmes ha llevado a cabo diversos hermanamientos con diferentes ciudades, regiones
y comunidades:

Bandera de Argentina Comunidad India Quilmes, Argentina52


Bandera de Italia San Mauro Castelverde, Italia53
Bandera de Cuba Playa, Cuba (2000)52
Bandera de Bolivia Tarija, Bolivia (2000)52
Bandera de la República Popular China Nanchang, China (2008)5254
Bandera de México Isla Mujeres, México (2009)5255
Bandera de Italia Stilo, Italia (2009)52
Bandera de Brasil Canoas, Brasil (2012)52
Bandera de Venezuela Barquisimeto, Venezuela (2012)56
Bandera de Uruguay Colonia del Sacramento, Uruguay (2014)57
Se ha firmado, además, un Protocolo de Intenciones con el objeto de establecer una
relación con la ciudad de San Pablo, Brasil.5258 la verdadera hermana es cata.

Parroquias de la Iglesia católica en Quilmes


Iglesia católica
Diócesis Quilmes
Parroquias Catedral Inmaculada Concepción, Sagrado Corazón de Jesús, San José,
Nuestra Señora de Luján, Santa María Magdalena, La Anunciación del Señor,
Exaltación de la Santa Cruz (las 7 en Quilmes Este), Nuestra Señora del Perpetuo
Socorro, Nuestra Señora de Lourdes, Nuestra Señora del Carmen, San Pablo Apóstol,
San Martín de Tours, Jesús de la Divina Misericordia, Santa Rosa de Lima, Santa
Clara de Asís, San Jorge, San Cayetano, Jesús El Buen Pastor, Nuestra Señora de
Luján (las 12 en Quilmes Oeste)59
Véase también
Estación Quilmes
Gran Buenos Aires
Provincia de Buenos Aires
Notas y referencias
«Las localidades». Municipio de Quilmes. Archivado desde el original el 4 de
febrero de 2016. Consultado el 25 de enero de 2016.
«Delegaciones 2016». Municipio de Quilmes. Consultado el 25 de enero de 2016.
«Quilmes». Wikimapia. Consultado el 25 de enero de 2016.
«Barrios de Quilmes - 1950». El Quilmero. Archivado desde el original el 1 de
febrero de 2016. Consultado el 25 de enero de 2016.
«Volquetes en Quilmes». Volquetes Zona Sur. Consultado el 25 de enero de 2016.
"Historia de Quilmes" Archivado el 16 de noviembre de 2012 en Wayback Machine..
Sitio Municipio de Quilmes. Consultado el 18 de junio de 2015.
"Quilmes, historia de su fundación" Archivado el 28 de enero de 2016 en Wayback
Machine.. Sitio SUPER-ARTE. Consultado el 18 de junio de 2015
"1812-2012, 200 años de la declaración de Quilmes Pueblo Libre". El Quilmero
Blogspot. Consultado el 15 de enero de 2016
"El piloto agrimensor don Francisco Mesura" Archivado el 27 de enero de 2016 en
Wayback Machine.. Sitio El Quilmero, consultado el 15 de enero de 2016
"La Maison" Archivado el 17 de octubre de 2011 en Wayback Machine.. Sitio Maison
de l'Argentine (en francés). Consultado el 15 de enero de 2016
«Quilmes, la historia de una empresa que se vendió en u$s1.800 millones». Infobae.
Consultado el 25 de enero de 2016.
«Listado de Terremotos Históricos». Instituto Nacional de Prevención Sísmica.
Archivado desde el original el 6 de abril de 2009. Consultado el 9 de marzo de
2009.
https://www.infobae.com/sociedad/2018/11/30/se-produjo-un-sismo-de-3-8o-a-32-
kilometros-al-sur-de-la-ciudad-de-buenos-aires/%7C
Zonales.com. «a nueva estación Quilmes Sur: cuáles son los plazos previstos de la
obra en el Ferrocarril Roca».
«Resultados de la olimpiada ONIET 2020».
«Certificado otorgado por ANAC».
«Sir Robert Malpas Bursary awardees» (en inglés). Royal Academy of Engineering.
Consultado el 25 de enero de 2016.
«Sir Robert Malpas Scholarship exam for ES4» (en inglés). St George's College.
Archivado desde el original el 1 de febrero de 2016. Consultado el 25 de enero de
2016.
«Sir Robert Malpas» (en inglés). Women's Engineering Society. Consultado el 25 de
enero de 2016.
«Sir Alasdair Neil Primrose, 4th Bt.» (en inglés). The Peerage. Consultado el 25
de enero de 2016.
«History of St George's College» (en inglés). St George's College. Consultado el
25 de enero de 2016.
«Escuela Municipal de Bellas Artes "Carlos Morel"». Sitio oficial. Archivado desde
el original el 31 de enero de 2016. Consultado el 25 de enero de 2016.
"Viviendas quilmeñas de ayer". Sitio El Quilmero, consultado el 17 de enero de
2016
«Marco histórico de los años previos y posteriores a la fundación de la Escuela
Normal de Quilmes.». Archivo Histórico de la Escuela Normal de Quilmes "Silvia
Manuela Gorleri". Consultado el 25 de enero de 2016.
"Travesía arquitectónica por Quilmes" Archivado el 27 de enero de 2016 en Wayback
Machine.. Sitio El Quilmero, consultado el 17 de enero de 2016
«Alejandro Bustillo: de la Hélade a la pampa». Arquitectura. Consultado el 25 de
enero de 2016.
"Un complejo histórico sobre el Río de la Plata". Sitio del Pejerrey Club,
consultado el 17 de enero de 2016
"El balneario de Quilmes y su esplendor". La Nación, consultado el 17 de enero de
2016
«La miniserie Signos se graba en Quilmes». El Día. Consultado el 25 de enero de
2016.
Gabriela Miño (17/01/12). «El balneario de Quilmes y su esplendor». Consultado el
20 de noviembre de 2019.
Observatorio petrolero sur (31 de octubre de 2009). «Quilmes: El derrame de
combustible de Repsol-YPF sigue generando inconvenientes».
Carbajal, Mariana (23 de enero de 2009). «Un barrio al óleo». Página12. Consultado
el 20 de noviembre de 2019.
«El intendente Gutierrez y el presidente de AYSA, Carlos Ben, encabezaron el acto
de inicio de obras de agua potable para la ribera.». Quilmes digital. 26 de abril
de 2011. Consultado el 20/11/19.
«Quilmes:se rompio un oleoducto de ypf y denuncian una peligrosa contaminacion en
el barrio». Inforbano. 2 de octubre de 2017. Consultado el 20 de noviembre de 2019.
«Nuevo emplazamiento en la ribera». Diario Popular. 12 de marzo de 2011.
Consultado el 20 de noviembre de 2019.
«Intimados por la contaminación». El Dia. 9 de febrero de 2009. Consultado el 20
de noviembre de 2019.
Masso, Eduardo (3 de noviembre de 2009). «Otra denuncia pone en jaque a YPF por la
contaminación en La Ribera de Quilmes». Consultado el 20 de noviembre de 2019.
«Nuevo derrame de hidrocarburos en Quilmes: Otra vez se habría roto el oleoducto
de la ex Repsol YPF». Perspectiva Sur. 2 de octubre de 2017.
Cocina internacional Archivado el 14 de julio de 2015 en Wayback Machine.. Quilmes
Gourmet, consultado el 21 de enero de 2016
http://www.gelateriarialto.com.ar/# Rialto
http://www.heladeriaselpiave.com/historia.php Archivado el 29 de enero de 2016 en
Wayback Machine. El Piave
«Víctor Ernesto Roverano – Un artista, un museo, una casa…». El Quilmero.
Consultado el 21 de enero de 2016.
«Apuntes sobre arte argentino: Carlos Morel». Archivo del Sur - Cuarto Propio.
Consultado el 21 de enero de 2016.
«Juan Bauk». Blogspot - Juan Bauk. Consultado el 12 de noviembre de 2016.
Paraná Sendrós (30 de septiembre de 2014). «Quilmeña, heroína de guerra y chica de
tapa pionera». Ámbito Financiero.
Museos Quilmes Archivado el 26 de enero de 2016 en Wayback Machine.. Municipalidad
de Quilmes, consultado el 20 de enero de 2016
Especial: Los museos de Quilmes. País de los Quilmes, consultado el 20 de enero de
2016
«En febrero se inaugura el Teatro Municipal de Quilmes». Diario Popular -
Quilmeño. Consultado el 26 de enero de 2016.
«Teatro Cervantes - Quilmes». Perrotti Producciones. Consultado el 26 de enero de
2016.
«Casa de Arte Doña Rosa». Red Teatral Sur. Consultado el 26 de enero de 2016.
«Cine-teatro Colón 26/10/1969 - Demolición del patrimonio». El Quilmero.
Consultado el 26 de enero de 2016.
Relaciones internacionales Archivado el 5 de febrero de 2016 en Wayback Machine..
Sitio de la Municipalidad de Quilmes. Consultado el 28 de enero de 2016.
«(Allegato 1) IV NZ02949 Regione Sicilia» (en italiano). Comune di San Mauro
Castelverde. Consultado el 28 de enero de 2016.
https://web.archive.org/web/20130522211744/http://english.nc.gov.cn/aboutnanchang/s
istercity/
«Registro de los acuerdos interinstitucionales de los gobiernos locales de
México». Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Archivado desde el original
el 27 de junio de 2012. Consultado el 28 de enero de 2016.
«Copia archivada». Archivado desde el original el 5 de febrero de 2016. Consultado
el 28 de enero de 2016.. Sitio de la Municipalidad de Quilmes. Consultado el 28 de
enero de 2016.
[1]. Colonia Noticias. Consultado el 28 de enero de 2016.
«Firma de Protocolo entre Municipio de Quilmes y Porto Alegre». Mercosur ABC.
Archivado desde el original el 4 de febrero de 2016. Consultado el 28 de enero de
2016.
Diócesis de Quilmes
Bibliografía
CRAVIOTTO, José A.: Quilmes a través de los años. Municipalidad de Quilmes, 1969.

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Quilmes.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre Quilmes.
Quilmes en Wikimapia
Sitio oficial de la municipalidad de Quilmes
Universidad Nacional de Quilmes
Agrupación Histórico Cultural PuebloKilmes
Sitio oficial del Quilmes AC
La Guía de Comercios y Datos Útiles de Quilmes
Nuevo Sitio oficial del Quilmes AC
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia
Libre Universal, publicada en español bajo la licencia Creative Commons Compartir-
Igual 3.0.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q828782Commonscat Multimedia: Quilmes
IdentificadoresWorldCatVIAF: 141372447LCCN: n82221642Diccionarios y
enciclopediasBritannica: url
Categorías: QuilmesCiudades de Argentina
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons

En otros idiomas
‫العربية‬
Deutsch
English
Français
日本語
Português
Русский
‫اردو‬
中文
27 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 25 oct 2021 a las 20:17.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte