Requisitos formales
El trabajo debe llevarse a cabo en este documento Word siguiendo las normas de
presentación y edición en cuanto a citas y referencias bibliográficas se refiere (véase la
Guía de Estudio).
Por otro lado, se recuerda que existen unos criterios de evaluación cuyo seguimiento por
parte de los alumnos se considera sumamente importante. Para más información,
consúltese el documento de evaluación de la asignatura.
Trabajo
1
e) Los criterios e instrumentos de evaluación del proyecto.
TRABAJO
Código:
MXFPMME3863023
ECFPMME3905880
ECFPMME3892809
Grupo: 2020-06
2
TÍTULO
3
Índice
4.5. Materias…………………………………………………………………….………...7
4.6. Agrupamiento……………………………………………………………….….…….7
5. Producto final………………………………………………………………………..…….8
6. Bibliografía……………………………………………………………………….………12
7. Anexos…………………………………………………………………………….……...14
4
Proyecto Interdisciplinar
“Viaje al pasado: Reflexionemos sobre el Rostro Humano de la Independencia”
1. Delimitación del tema
Decidimos implementar un proyecto de tipo adquisición de aprendizaje pues se adapta a
nuestro objetivo; elegimos el tema de la Independencia de México, por la relevancia que
tiene la celebración de su inicio, tanto a nivel escolar como a nivel social; es un tema que
a pesar de que los alumnos ya lo vieron en su instrucción, y se revisa de nuevo en
secundaria, han manifestado tener muchas dudas acerca de las circunstancias de vida de
las personas comunes, sus motivaciones, problemáticas, aspiraciones y maneras de ver
la vida; al analizar los aprendizajes esperados de las materias de Historia, Formación
Cívica y Ética y Español, correspondientes al Trimestre Uno, nos dimos cuenta que se
correlaciona de manera directa, sin embargo, hasta ahora no habíamos aprovechado esa
correlación para darle profundidad a los contenidos y hacerlos más vivenciales para los
alumnos. Se involucró a los alumnos para precisar las y darle sentido a los aprendizajes
esperados a través de una lluvia de ideas en plenaria y de la misma manera se hizo el
bosquejo del producto final.
5
● Las actividades se enfocan a los diferentes estilos de aprendizaje de los
estudiantes.
● Surge de manera consensuada entre maestros y alumnos.
● Permite la implementación de diferentes tipos de evaluación (diagnóstica,
formativa y sumativa; autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación).
● Permite la implicación de los alumnos en su aprendizaje al reflexionar sobre el
mismo
● Fundamenta el aseguramiento de la calidad de competencias académicas,
laborales y profesionales.
4. Plan de trabajo
4.1 Nombre del Proyecto
Viaje al pasado: Reflexionemos sobre el Rostro Humano de la Independencia
4.2 Bases Teóricas
El aprendizaje por proyectos constituye una forma de trabajo en la que los alumnos
pueden involucrarse directamente en el diseño, desarrollo y evaluación de sus
actividades académicas; ésta estrategia de enseñanza constituye un modelo de
instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos
que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank 1997; Dickinson,
et al, 1998; Harwell, 1997 como se citó en el centro virtual de técnicas didácticas del
ITESM 2010), pues los alumnos al tener la posibilidad de construir su propio aprendizaje
de manera colaborativa y reflexionar acerca del mismo, logran que éste sea significativo;
el proyecto permite que los alumnos apliquen sus aprendizajes para la resolución de
problemas, para crear, desarrollar habilidades y adquirir competencias
6
estudiantes, se evidencia la relevancia de considerar la emoción como un factor implicado
en las experiencias de aprendizaje y de interacción social entre alumnado y profesorado
en este tipo de enfoque nos confirman que contribuye a la oportunidad de interactuar
entre alumnos/as y profesores/as de forma más satisfactoria.
4.5 Materias
● Historia
● Español
● Formación Cívica y Ética
Analiza los principales proyectos e ideas Selecciona uno o varios Valora la igualdad como un derecho humano que incluye
independentistas que llevaron al surgimiento movimientos poéticos para el respeto a distintas formas de ser, pensar y expresarse
de una nueva nación. leer y comentar poemas. y reconoce su vigencia en el país y el mundo.
Reflexiona sobre la consolidación del Lee una novela completa de Promueve la igualdad de género en sus relaciones
dominio soberano del territorio nacional y su elección. cotidianas y lo integra como criterio para valorar otros
cuáles fueron las principales amenazas espacios.
7
Se contemplan cuatro semanas para el desarrollo de las actividades, las cuales serán
tanto colaborativas como individuales, destinando espacios para la socialización de las
mismas; los alumnos integrarán un portafolio de evidencias de aprendizaje y sus
respectivas reflexiones en momentos determinados.
Interrelación
de asignaturas
Recursos
y Objetivo Secuencia didáctica Evidencias de aprendizaje
pedagógicos
temporalizació
n
Historia y Analiza las principales Investigue acerca de las HISTORIA: - Computadora
Español ideas causas externas e internas Informe de investigación presentación por - vestuario
independentistas y de la Guerra de medio de: mesa redonda, entrevista, debate, - escenografía
(Semana: 1 y valora la igualdad Independencia y sus etapas esto por medio de juegos de roles
2) como un derecho de desarrollo. (colaborativa)
humano que incluye el Organizador gráfico (individual)
respeto a distintas ESPAÑOL:
- Hojas blancas
formas de ser, pensar Investigar sobre los Informe de investigación y exposición oral
- lápices de
y expresarse y movimientos poéticos de los (colaborativa)
colores
reconoce su vigencia siglos XVII y XIX Cuadro comparativo (individual)
por medio de la FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA:
lectura y comentario Investigar sobre los Mapa conceptual sobre los derechos humanos
de poemas. Derechos Humanos de (colaborativo)
primera generación: cuándo, Propuesta sobre cómo y quiénes deben
dónde y por qué surgen, respetar, promover y proteger los derechos
comparativo con la época humanos (colaborativo)
actual. PRODUCTO: Café Literario - Análisis
colaborativo de poemas seleccionados.
Historia Analiza los principales Investigue sobre los HISTORIA: Guía
/Formación proyectos e ideas proyectos e ideas Exposición oral (colaborativa) metodológica
Cívica y Ética independentistas y la independentistas Cuadro comparativo (individual)
inclusión y relevancia
(Semana: 3) de los derechos FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA: mesa redonda
humanos en ellos Redacción colaborativa donde analice y
Identifique los derechos reflexione sobre el contenido de las principales
humanos de libertad y ideas y proyectos y la presencia o ausencia de Dramatización.
respeto en los proyectos e los valores de igualdad y respeto.
ideas independentistas. PRODUCTO:
Debate / juego de roles
5. Producto final:
8
El programa cultural estará a cargo de los propios alumnos quienes se organizaron para
planificar cada aspecto y los profesores encargados apoyarán con dicha organización:
guión, asignación de roles, musicalización, programa, invitaciones, escenografía, entre
otros.
Los maestros y alumnos en consenso elegirán los productos parciales de mayor calidad
para ser presentados en el programa cultural.
Los profesores encargados de cada materia supervisarán y evaluarán las tareas de sus
respectivas asignaturas,implementando la evaluación formativa que contribuya a la
autorregulación del aprendizaje por parte de los alumno; además los alumnos
desarrollará un portafolio individual para propiciar la reflexión sobre su propio aprendizaje
y contribuir a una implicación activa en el mismo. Al término de cada uno de los objetivos
los alumnos desarrollarán una tarea interdisciplinaria que será evaluada por medio de
una rúbrica por parte de por lo menos dos de los maestros encargados; la evaluación
será colectiva e individual.
Saber cómo está el estudiante al inicio del desarrollo de cada Aplicación de prueba específica por área.
Diagnóstica tema o contenido, conocimientos adquiridos del año anterior. Conversatorio.
Piezas antiguas y se hace una referencia con
lo actual.
Procesos, que nivel de avance en el desarrollo de las Descubrimos los conocimientos, estudiantes
Formativa competencias del estudiante y docente, el auto-aprendizaje, más activos y cómo se desenvuelven.
procesos de enseñanza y aprendizaje, lecturas, Tareas de aprendizaje - evaluación
investigaciones, el estudiante va descubriendo su proceso
permanente y sistemático.
Grado de aprendizaje que queremos saber, los resultados de Su objetivo es obtener información sobre la
Sumativa un Quimestre, avance y alcances con cada competencia, progresión del aprendizaje de los alumnos y
analizar el proceso de enseñanza aprendizaje, información el nivel de logro de los objetivos propuestos.
coherente del estudiante y ver si se cumplieron los objetivos Aplicación de lo aprendido en proyectos
fijados en el proceso de enseñanza aprendizaje. colaborativos.
Aprendizaje basado en la experiencia del diagnóstico. Aplicación de prueba específica por área.
Diagnóstica Conversatorio para la reflexión. Conversatorio.
9
Aplicación del modelo de retroalimentación. Tareas de aprendizaje - evaluación:
Formativa Manual de procedimientos de evaluación formativa. Aprendizaje basado en el problema
Construcción de mapas mentales.
Recoge y analiza la información para conocer y Análisis de producción de los y las estudiantes (ficha de
Formativa valorar los procesos de aprendizaje y los niveles de metacognición, resúmenes, trabajos, cuadernos de
avance en el desarrollo de las competencias. clase, resolución de ejercicios y problemas, pruebas
orales, motrices, plásticas, musicales, etc.).
Determina el grado de consecución que un Intercambios orales con los y las estudiantes (entrevista,
Sumativa estudiante ha obtenido en relación con los objetivos diálogo, puesta en común, grabaciones, observación
fijados para una área o etapa. Se realiza externa, cuestionario). Aplicación de los aprendizajes en
habitualmente, por lo tanto al final de un proceso de productos colaborativos.
enseñanza-aprendizaje, y se vincula a las decisiones
de promoción, calificación y titulación.
Para la evaluación y calificación del proyecto para los alumnos se tomarán en cuenta
cada uno de los productos interdisciplinares parciales cuyas valoraciones serán en
conjunto el 50% de la ponderación total del proyecto; El producto final - presentación del
programa cultural tendrá una valoración de 50%; se utilizarán los siguientes instrumentos
y criterios de evaluación para cada tarea:
10
2. Analiza los principales
proyectos e ideas independentistas y la Debate / Juego de roles
Portafolio:
inclusión y relevancia de los derechos Debate:
humanos en ellos ● Contenido
10% Debate y juego de roles - ● Comprensión del tema
Rúbrica
Soportes teóricos y estadísticos
● Rebatir
(Autoevaluación,
● Vocabulario
coevaluación,
heteroevaluación). ● Interacciones
● Conclusiones
Juego de roles:
● Contenido
● Uso de la voz
● Expresión corporal
● Uso del tiempo
● Caracterización (vestuario)
● Conclusiones
11
Bibliografía
● Navarret, F., Ribó, E., Vázquez, A., & Llamas, E. (2019). Historia 3 (Primera
edición). Castillo.
12
https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/biblioteca/secunda
ria/espanol/1-LpM-Secundaria-Espanol.pdf
13
Anexos
Anexo 1 Rúbrica para evaluar análisis literario
14
Anexo 2 Rúbrica para evaluar debate
Adaptado de:
https://modelos-de.com/rubrica/
15
Anexo 3 Rúbrica para evaluar Juego de Roles
https://es.scribd.com/document/396929519/Rubrica-pra-presentacion-de-juego-de-ro
16
Anexo 4 Rúbrica para evaluar el comportamiento estudiantil por parte de los padres de
familia sobre el portafolio del estudiante.
17
Anexo 5 Plantilla de valoración del proyecto - alumnos
Adaptado de:
http://conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/09/Orientaciones-para-desarro
llar-un-proyeto-interdisciplinar.pdf
18
Anexo 6 Plantilla de valoración del proyecto - maestros
Adaptado de:
http://conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/09/Orientaciones-para-desarro
llar-un-proyeto-interdisciplinar.pdf
19
Anexo 7: Rúbrica para evaluar secuencia didáctica
20
Anexo 8: Rúbrica para evaluar portafolio
https://cnbguatemala.org/wiki/R%C3%BAbrica_para_evaluar_portafolio_(Herramienta_pe
dag%C3%B3gica)
21