Está en la página 1de 1

ANTECEDENTES

Los orígenes de la presencia humana en el Perú, el valle de Lurigancho fue testigo del proceso
de dominación del hombre hacia la naturaleza. Un valle fértil, con una flora y fauna capaz de
atender las necesidades de los primeros pobladores. El ultimo 7 de septiembre del 2021 se
pudo observar a los ciudadanos provistos de baldes, bidones, tinas y otros tipos de envases
formaron colas para abastecerse de agua, luego del corte del servicio debido a un aniego de
aguas servidas que afecto viviendas y negocios en la avenida. Los Tusílagos, en San Juan de
Lurigancho. Sedapal informó que el hecho ocurrió debido a la rotura de una tubería tras la
prueba de su Sistema Alterno de Emergencia.

Canto Grande es el mayor colector de aguas residuales de San Juan de Lurigancho y comenzó a
funcionar en 1977, pero después de 36 años, una parte fue clausurado. 

“Para llegar a hacer la línea del tren eléctrico, el Consorcio Graña Odebrecht licitó la obra
internamente, subcontratando a una empresa, hizo los diseños de ingeniería y en el 2013, ese
conector modificado fue entregado a Sedapal. Asumimos los pasivos y activos”, según preciso
la empresa. Asimismo, señaló que para evitar una emergencia como la que ocurrió en enero de
2019 cuando varias casas de la zona Los Jardines del distrito quedaron bajo el agua, Sedapal
aplicó un protocolo de emergencia. “En este protocolo de emergencia, al colapsar otro pedazo
de esa tubería, tuvimos que cortar el suministro de agua en prevención de algo mayor.
Lamentamos mucho y pedimos las disculpas a los vecinos de San Juan de Lurigancho, pero es
un protocolo que tenía que implementarse”. En otro momento, reveló que todavía no se sabe
qué fue lo que originó la inundación del 2019 en la zona de Los Jardines de San Juan de
Lurigancho. 

También podría gustarte