Está en la página 1de 4

GUÍA DE TRABAJO Código FDE 048

CONSTRUCCION DE ACABADOS Versión 03


ARQUITECTONICOS Fecha 2009-06-09

1. IDENTIFICACIÓN

Tecnología de los materiales – suelos –


Asignatura Guía No. 1
Materiales de la construcción
Área Especializada Nivel II-III-IV-V-VI
Código TMC55-MCC33-SEC22 Pensum
Correquisito (s) Prerrequisito(s)
Créditos TPS TIS TPT TIT
TRABAJO INDEPENDIENTE TRABAJO PRESENCIAL
Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo
X
Teórico Práctico Teórico Práctico

2. COMPETENCIAS

PRACTICA Nº3: MORTEROS

ENSAYO Nº 12.
"Dosificación del mortero en peso. Dosificación: 1:4."

1. Objeto: Calcular el material necesario para preparar una cantidad dada de


mortero dosificado por peso y determinar sus propiedades.

2. Descripción de la muestra:
° Se describen los materiales analizados en las practicas 1 y 2:

3. Equipo:
° Se hace referencia al equipo utilizado durante la elaboración del ensayo.

4. Preparación de la muestra:

5. Procedimiento: luego de calculados los materiales se procede al mezclado de


los mismos, para lo cual se debe disponer de una superficie adecuada para
hacer la mezcla y humedecida previamente (en caso de que sea absorbente).
Se coloca sobre esta superficie la arena, se esparce sobre ésta el cemento y
se mezclan ambos materiales en seco hasta obtener un color uniforme. Luego
se le agrega el agua y se mezcla todo el conjunto hasta obtener una mezcla
homogénea.

6. Cálculos:
Materiales:

° Peso de la arena = 1760 g 4partes


° Peso del cemento = 440 g 1parte
GUÍA DE TRABAJO Código FDE 048
CONSTRUCCION DE ACABADOS Versión 03
ARQUITECTONICOS Fecha 2009-06-09

Cálculo del agua:

a. Agua por relación


A = 0.40 (peso) A = C (peso) x 0.40 Donde: A: agua
C A = 440 g x 0.40 C: cemento
A = 176 g

b. Agua que absorbe la arena = peso de la arena x % de absorción


100

= 1760 g x ( ) = g ó cm3
100

c. Agua total = Σ a , b = (200 + ) g ó cm3


= g ó cm3

NOTA:
• Al iniciar la practica se le asignará a cada grupo una relación A/C.
• El porcentaje de absorción de la arena debe ser el que se obtuvo de la arena
ensayada en la practica Nº 1.
• Se debe observar de la mezcla de mortero:
° Hay o no, disgregación de la mezcla.
° Manejabilidad.
° Compactabilidad.
• Para cada mortero preparado se deben vaciar dos CILINDROS de 3” de
diámetro y 6” de altura, con el fin de determinar su resistencia a la compresión.

ENSAYO Nº 13.
"Dosificación del mortero en volumen. Dosificación: 1:4."

1. Objeto: Calcular el material necesario para preparar una cantidad dada de


mortero dosificado por volumen y determinar sus propiedades.

2. Descripción de la muestra:
° Se describen los materiales analizados en las practicas 1 y 2:

3. Equipo:
° Se hace referencia al equipo utilizado durante la elaboración del ensayo.

4. Preparación de la muestra:

5. Procedimiento: Igual al ensayo Nº 12.


GUÍA DE TRABAJO Código FDE 048
CONSTRUCCION DE ACABADOS Versión 03
ARQUITECTONICOS Fecha 2009-06-09

6. Cálculos:
Materiales:

° Volumen de la arena = 4partes


° Volumen del cemento = 1parte

Importante:
Se debe pesar los materiales medidos por volumen para determinar el
equivalente en peso.

Cálculo del agua: se calculará el agua para producir un mortero de


consistencia plástica, empleado para la pega de ladrillo.

Peso o volumen del agua a utilizar = _______g ó cm3 (se dará la cantidad en el
laboratorio).

a. Agua total = agua por relación + agua absorbida por la arena

b. Agua que absorbe la arena = peso de la arena x % de absorción


100

c. Agua por relación = agua total - agua absorbida por la arena

d. Relación A/C = Peso del agua por relación


Peso del cemento

e. Relación AF/C = Peso de la arena (fina)


Peso del cemento
NOTA:
• Se debe observar de la mezcla de mortero:
° Hay o no, disgregación de la mezcla.
° Manejabilidad.
° Compactabilidad.
• Se deben vaciar dos CILINDROS de 3” de diámetro y 6” de altura, con el fin de
determinar su resistencia a la compresión de la muestra de mortero.

ANÁLISIS:

° Relación A/C, por peso y por volumen.


° Relación AF/C, por peso y por volumen.
GUÍA DE TRABAJO Código FDE 048
CONSTRUCCION DE ACABADOS Versión 03
ARQUITECTONICOS Fecha 2009-06-09

° Resistencia a la compresión, por peso y por volumen.

Diferenciar las propiedades del mortero en ambos casos.

"Se debe consultar la N.T.C. 3329 "Mortero para mampostería" y los


documentos de referencia a los que hace alusión esta norma, antes de
hacer la práctica de laboratorio. De esta consulta se hará el quiz".

También podría gustarte