Está en la página 1de 1

Tema

El inicio de la pandemia se remonta a diciembre del 2019, según la (OMS 2020) a partir de
entonces se han reportado desmedidos casos de personas contagiadas por dicha enfermedad. No
existe fecha exacta de cuando ingresa el virus al país, sin embargo los contagios empiezan en
febrero del 2020, llegando a afectar a la población juvenil-adulta. Debido a la cantidad de
contagios se declara estado de excepción el día 16 de marzo por el presidente de la republica
Lenin moreno para de esta manera controlar la cifra de contagios, el mismo termina el día 15 de
mayo, con el fin de reactivar la economía nacional, sin embargo este aislamiento nos trajo varias a
nivel psicológico en la población.

Dichos acontecimientos y acciones que debido al grado de importancia que recibió el covid, según
(Huarcaya-Victoria J 2020) dejó de lado los posibles efectos en la salud mental que produciría el
confinamiento. Siendo las enfermedades mentales más comunes en esta época de pandemia la
ansiedad, depresión y estrés. Dicho proyecto buscara enfocarse en un grupo seleccionado de
jóvenes los cuales presentan dichos casos de salud mental, provenientes de Quito. En donde se
realizara durante el mes de noviembre e inicios de diciembre del presente año. Realizándose de
esta forma ya que la pandemia nos impide realizarlo en un mayor número de personas.

Huarcaya-Victoria J. 2020. “Consideraciones Sobre La Salud Mental En La Pandemia de COVID-19.


Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública [Revista En Internet] 2020 [Acceso
11 de Setiembre de 2020]; 37(2): 327-334.” 37(2):327–34.
OMS. 2020. “COVID-19 Prólogo Del Secretario General.”

También podría gustarte