Está en la página 1de 2

1

Ensayo.

Economía.

Para dar una definición concreta de economía debemos saber que es una ciencia social
la cual analiza todo lo concerniente a los costos, gastos y recursos a administrar que
puede tener una familia, empresa y gobierno, basa sus análisis en el desarrollo de
obtener un bienestar en base a sus herramientas midiendo la producción, distribución y
consumo de bienes y servicios, estudios y análisis de mercado, alcance masivo de
obtención de recursos, mejora de vida, estado de resultado e inflación y análisis de la
tasa de desempleo. La economía define lo central en base a estados de mejora y
resultados, calculando los riesgos y estudiando los ingresos y egresos para con los pocos
recursos que tenemos a la mano poder hacer grandes cosas.

El objeto económico se define y se analiza partiendo del conocimiento de producir,


como producir y para quienes vamos a producir llamando así a un intercambian de
bienes y servicios teniendo como principal objetivo idear planes de prosperidad social y
a su vez enfocándose en la teoría del consumismo analizando la racionalidad y
equilibrio emocional que te llevan hacer gastos que pueden convertirse en gastos de
desenfoque económico personal, empresarial o gubernamental.

La Finalidad se basa en la aplicación de la cuarta etapa con el fin de la comprobación


del orden de los hechos basando una teoría aplicativa y de obtención económica, dentro
de este alcance medimos los hechos y la manera de probar de forma ordenada los
mismo o descartar mediante causa y efecto el objetivo enfocado que es confirmar la
propuesta, analizar la hipótesis y llegar a una opinión firme de los hechos aplicando
cada método como se debe.

Los métodos económicos con ellos podemos establecer los principios, teorías y
modelos los cuales identificamos las causas de los hechos que aplican en los fenómenos
económicos y en sus variantes la cuales pueden ser mediante fluctuaciones económicas
o inflaciones por desempleo se basa en el cuarto método y se cataloga una ciencia social
científico.

Joel Antonio Martinez Barreiro, ID. A00136916


2

Trascendencia de la economía y razones para educarse, bueno cuando pensamos en


economía todos sacamos análisis diversos sin pensar en que la economía es nuestro
diario vivir la forma como nos desempeñamos económicamente en nuestro día a día con
nuestros ingresos contra nuestros gasto que generamos durante el mes buscando lograr
una mejor economía reduciendo gastos o generando egresos es fundamental conocer
cómo mejorar tu economía evaluando planes con los que puedas crecer y proponiéndote
metas para alcanzar y cerrando ciclos, el alcance económico está en
todos los ámbitos desde lo que consumimos hasta lo que no por ende esta desarrollado
con el propósito de que compres o dejes algo basando todo su empeño en los principios
fundamentales como son las necesidades humanas materiales.

Principios básicos sobre la economía aplicada.

Con estos principios podemos determinar la economía de cualquier persona, empresa o


gobierno en particular ya que analizamos desde la impresión del papel moneda hasta la
inflación y desempleo como una disyuntiva social en la actualidad en República
Dominicana tomamos en cuenta los mercados y la organización económica de estados
unidos para determinar la economía.

Los principios básicos de la economía están basados en las necesidades humanas


materiales, estos principios los podemos definir como un estudio que realiza la
economía sobre la gestión de productos de consumo en la sociedad la cual nos enfoca la
oferta y demanda de los mismo basándose en 10 principio sus objetivos y teorías
llamados principios de la economía para mi opinión personal existen tres ideas de
principios llamadas escasez, eficacia y soberanía social la cual sus estudios están
basados en el comportamiento humano a la hora de vender, obtener, ganar, ejecutar un
producto y obtención y perdidas de ganancias.

Joel Antonio Martinez Barreiro, ID. A00136916

También podría gustarte