Está en la página 1de 13

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


VICEMINISTERIO DE EDUCACION PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ACADEMIA MILITAR DE LA GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA
DIRECCION ACADEMICA
COMANDO

OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PARA EL


PROCESO DE CHEQUEO DE PASAJEROS DEL AEROPUERTO
INTERNACIONAL DE MAIQUETÍA.
Caso: Primera Compañía del Destacamento N° 451 del Comando de
Zona Guardia Nacional Bolivariana. N° 45 Vargas

ASESOR METODOLÓGICO: ELABORADO POR:


DRA. MARIA DIAZ VELIZ CAD/III. GONZALEZ ROMERO
ASTRID MICHELL
C.I. 30.223.025
Caracas, Enero 2021
INDICE

INTRODUCCIÓN..................................................................................................2

El problema......................................................................................................

Breve Referencia del Tema.............................................................................

Justificación e Importancia..............................................................................

Ubicación Geográfica......................................................................................

Visión Organizacional......................................................................................

Misión Organizativa.......................................................................................9

Estructura Organizativa...............................................................................10

Delimitación del Problema...........................................................................11

Línea de Investigación.................................................................................11

Alcance de la Investigación.........................................................................12

Objetivo o Propósito del Informe.................................................................13

Limitaciones Durante la Pasantía....................................................................


INTRODUCCIÓN

El problema

El problema no es la carencia o la falta de algo, sino más bien el


desconocimiento que se tiene de algún tema en particular. Ahora bien,
el problema debe tener ciertas características en particular para que
este llegue hacer el tema del informe táctico, y para ello, hay que tener
claro que el problema o tema debe ser resoluble, es decir, según León
Vera (2016, p.s.n)
Siguiendo las sugerencias el tema de este informe táctico versa
sobre la seguridad que es un fenómeno de preocupación global, en
todas las actividades de la vida diaria, signados por los movimientos
migratorios, la apertura de fronteras al comercio exterior, la pandemia
mundial, lo cual ha desplegado un sinfín de percepciones de la realidad
por situaciones que pueden ser, de riesgo, incertidumbre, azar, e
inseguridad.
Cabe destacar que la situación de inseguridad se vive a diario en
los aeropuertos nacionales e internacionales de cada país, y Venezuela
no escapa de esta realidad donde se presentan delitos que van desde
los comunes como hurtos; casos tipificados bajo la comisión del delito
de transporte ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, hasta
porte ilícito de armas.
No obstante, a esto, todos los ciudadanos sin duda deben por bien
propio, someterse a los procesos de seguridad requeridos para el
control y bienestar de los mismos deben pasar a través de las máquinas
de rayos x, donde tendrá un chequeo de seguridad no intrusivo, para
visualizar que no transporten artículos prohibidos: materiales explosivos
y corrosivos, materiales inflamables o combustibles.
Por este motivo, y desde la perspectiva de la seguridad y
resguardo el informe táctico que se presenta pretende conocer los
procedimientos operativos para el proceso de chequeo de pasajeros del
Aeropuerto Internacional de Maiquetía, con la finalidad de recabar
información, analizar y brindar alternativas de solución a las
necesidades de: Revisión, Mapa y Análisis de las Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas, que son los aspectos
referentes a la Seguridad y Resguardo Aduanero, que deben ser
procesados por parte de la Guardia Nacional Bolivariana, antes de la
utilización de la fuerza física, la cual es su último recurso a utilizar para
controlar una situación de inseguridad.
Es precisamente en los procedimientos concernientes al proceso
detección y de inspección de pasajeros derivada del aviso de área
central donde se observa la debilidad de la seguridad y el resguardo, en
el desempeño de los procesos operacionales lo cual se ve reflejado en
el comportamiento de los pasajeros, cuando se genera un botón de
pánico que se aplica para la contención efectiva, el funcionario de la
Guardia Nacional Bolivariana, no tiene acceso a este botón de pánico, y
por ello, recurre a una serie de procedimientos operativos para
estabilizar la alarma que produce el sonido, entre ellos, cuenta con el
procedimiento operativo “mapa”, con el cual se guía hasta el sitio del
evento; en el trayecto debe evaluar a través del procedimiento operativo
de la matriz “fortalezas, oportunidades y debilidades” (FODA) y la
información que obtiene al evaluar la situación de la sección que indica
el monitoreo y control electrónico o botón de pánico, estos
procedimiento operativos permiten a la Guardia Nacional Bolivariana,
comprender el estado situacional de los eventos y pasar a ejecutar los
operativos de “uso progresivo y diferenciado de la fuerza para su
control” (ver figura 3, p. 25) por medios no intrusivo, todas ellas dentro
del marco de sus funciones de policía administrativa emprenda
acciones para el control del orden público, la paz social y la convivencia
ciudadana en reuniones públicas y manifestaciones. (Resolución Nº
008610 de fecha 23 de enero de 2015,
p.1)
Breve Referencia del Tema

La seguridad es entendida como la medida que se aplica


preventivamente a la ocurrencia de un hecho que puede ocasionar daño
a las personas o a los bienes, (Keymer, 2006, p.sn), con respecto a su
importancia señala que son efectivas para mantener un estado de paz y
tranquilidad y están supeditadas a las características particulares de las
instalaciones. Mientras que el resguardo es la custodia de una cosa, de
una persona para que no se introduzca un contrabando, otro ejemplo
que ilustra el concepto de resguardo, sería el recordarle a un pasajero
que debe chequear su pasaje en la taquilla del sistema tributario,
porque si no, se encuentra en riesgo, y puede perder sus pertenecía al
no declararlas, de allí, también la importancia del resguardo en los
aeropuertos.
Para ilustrar lo descrito, se recurre a los procedimientos operativos
que utiliza la Guardia Nacional Bolivariana, para atender una llamada de
emergencia o de auxilio de resguardo, por tal motivo, en este informe,
se describen los procedimientos operativos para el proceso de chequeo
de pasajeros del Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”.
Hay que hacer notar, que desde el 2014, existen taquillas con un
Sistema Automatizado de Migración, con un escáner integrado a una
computadora que realiza la lectura del chip electrónico contenido en el
pasaporte, y un lector de huellas digitales, los cuales registran la
información contenida en el pasaporte y el boleto de abordaje, para
verificar que el documento de migración corresponda al portador a fin
de autorizar su ingreso o egreso del territorio venezolano.
En la entrada del aeropuerto la Guardia Nacional Bolivariana debe
evitar se aglomeren los pasajeros y transeúntes que utilizan los
servicios que ofrece el aeropuerto, y ordenar las colas para que el
pasajero confirme su pasaje o boleto, con dos horas de anticipación a la
salida de su vuelo, además tiene que intervenir cuando se dan
situaciones donde las personas emocionalmente se alteran, entre
pasajeros disgustados por la espera y los empleados de los servicios de
las aerolíneas.
Otro elemento que perturba la seguridad es el que viene dado por
la estadía en los pasillos del aeropuerto, el Guardia Nacional
Bolivariano, por ser un funcionario que coopera en el orden publico es
llamado al interior de espacios, para controlar las movilizaciones de
apresurados y angustiados pasajeros que ante el llamado inesperado
por los parlantes del aeropuerto, les indican que su vuelo se encuentra
retrasado.
Cabe destacar que el funcionario encargado de las labores de
fiscalización e imposición de sanciones a los sujetos pasivos del tributo,
debe ser funcionario de la Administración Tributaria, y estar también
investido del cargo de Profesional Tributario o Especialista Tributario,
pues sólo los funcionarios de la Administración Aduanera y Tributaria,
calificados como Especialistas o Profesionales Tributarios, pueden
efectuar las funciones fiscalizadoras e imponer las sanciones
consagradas en las leyes tributarias, el Guardia Nacional Bolivariano,
en esta instancia se limita a ser cooperador del servicio y resguardo,
pero no tiene autoridad para ejecutar, por lo que la investigación
refuerza el área de Cooperación para el mantenimiento del orden
interno” entendido como:

El conjunto de sistemas, métodos, medidas y acciones que la


Fuerza Armada Nacional Bolivariana ejecuta para cooperar
con los órganos del estado, responsables, a fin de garantizar
la administración de justicia y la consolidación de los valores
y principios consagrados en la Constitución y las leyes,
mediante las previsiones y acciones que aseguren el
cumplimiento de los deberes y el disfrute de los derechos y
garantías por parte de los ciudadanos y ciudadanas. (p. 15)

En relación con las líneas Rectoras “Servicios de apoyo al sector civil


(institucional) se deriva en la Línea Potencial “Resguardo Nacional”, y
en la

Línea Operativa “Seguridad de Instalaciones”. (Universidad Militar


Bolivariana de Venezuela 2020).
Por tal motivo, se plantea cómo optimizar los procedimientos operativos

en materia de Seguridad y Resguardo, que permitan ampliar el control y


salvaguardar los equipajes o bienes de los ciudadanos que a diario
transitan en el aeropuerto, buscando así el normal y fluido
desenvolvimiento de las actividades en el Aeropuerto Internacional de
Maiquetía "Simón Bolívar".

Justificación e Importancia

La justificación e importancia de la investigación consiste en


mencionar las razones para que se lleve a cabo la investigación, cuyas
razones deben ser fundamentadas y convincentes. Es explicar el por
qué se debe realizar la investigación y para que servirán los resultados
que se obtengan. (Orosco,
2012, p.2)

De tal manera, que este informe por ser la experiencia práctica


vivida por el pasante en Aeropuerto Internacional de Maiquetía,
perteneciente al Comando de Zona Nº 45 (La Guaira), permitirá mostrar
los procedimientos operativos para el proceso de chequeo de pasajeros
del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, Venezuela. Así, como
también pretende explicar las innovaciones en procedimientos
operativos para el chequeo de mercancía que se vienen diseñando en
la actualidad para la seguridad y resguardo.
Los motivos que conllevan a indagar desde la perspectiva de los
procedimientos operativos para el proceso de chequeo de pasajeros del
Aeropuerto Internacional de Maiquetía, Venezuela, se centra en que
este es un sector vulnerable de los aeropuertos donde las personas y
las cosas se encuentran expuestas a cualquier forma de delincuencia
organizada, por donde pueden ingresar o salir artículos ilegales.
Se pretende alertar acerca de los peligros que se corren al
transportar por vía aérea personas sin procedimientos de seguridad y
resguardo adecuados al contexto. Al mismo tiempo, se pretende
coadyuvar a generar conocimiento que beneficien la seguridad de los
procesos de chequeo de personas que requieren del uso y tránsito en
el aeropuerto.
Las observaciones realizadas durante la pasantía permiten poner en

uso los procedimientos para minimizar los delitos que se cometen en las
adyacencias e instalaciones del aeropuerto, aumentar el control y
seguridad en el resguardo del orden público.

Ubicación Geográfica

Es la identificación de un lugar específico del planeta, mediante el


uso de diversas herramientas como mapas, brújulas, coordenadas o
sistemas de geolocalización. (significados.com, p.s.n)
Atendiendo al concepto anterior, el Destacamento N°. 451 del
Comando de Zona N°. 45, tiene su sede en el Aeropuerto Internacional
de Maiquetía "Simón Bolívar", se encuentra ubicado en el Estado La
Guaira, región central de Venezuela. Avenida Intercomunal del
Aeropuerto Internacional de Maiquetía "Simón Bolívar", parroquia
Urimare, estado La Guaira, Venezuela. Coordenadas geográficas de La
Guaira, Venezuela, en grados y minutos decimales: tiene por
coordenadas las siguientes:
10°36′11″N 66°59′26″O

10°36′11″N 66°59′26″O

Su localización en el mapa de Venezuela es:


Figura 1: Ubicación Destacamento N° 451 del Comando de Zona 45
Parroquia Urimare, Tomado de Google Mapa (febrero, 2021)

Visión Organizacional

En una organización Alma (2016) señala que es el esfuerzo de


una organización para visualizarse en el espacio y el tiempo.

De allí que la Primera Compañía del Destacamento N°. 451 del


Comando de Zona Guardia Nacional Bolivariana. N°. 45 Vargas, tiene
como visión organizacional ser una zona militar, fortalecida, respetada y
necesaria, al servicio permanencia de la ciudadanía de la Parroquia
Urimare, con amplio sentir socialista, revolucionario, bolivariano,
antiimperialista y chavista; obediente y garante de lo consagrado en la
constitución y demás leyes de la República Bolivariana de Venezuela.
(guardia.mil.com, p.s.n)

Misión Organizativa

La teoría de las organizaciones según el blog de Empresariales


(2014) sostiene que la misión organizacional describe el concepto y la
naturaleza de una organización, su razón de ser.
Atendiendo al planteamiento anterior, la primera compañía del
Destacamento N°. 451 del Comando de Zona Guardia Nacional
Bolivariana N°. 45 Vargas, tiene como Misión fundamental ejercer las
actividades de la policía administrativa y de investigación penal que le
atribuyan a las leyes, garantizando la seguridad física de instalaciones y
el orden público y a la ciudadanía de la parroquia Urimare del estado
Vargas, que forman parte del
Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía y sus zonas
aledañas, haciendo lucha frontal contra el tráfico de personas, animales
y sustancias psicotrópicas y estupefacientes de igual manera el cambio
ilícito de divisas. Así pues, dando cumplimiento con el Plan de la Patria,
encomendando por nuestro comandante supremo “Hugo Rafael Chávez
Frías”.

Estructura Organizativa

Con respecto a la estructura organizacional, Vásquez Rojas (2020)


reseña que “consiste en una estructura donde se visualiza la forma en
que se divide y coordina el trabajo y cómo se asignan funciones y
responsabilidades” (p.s.n).
A continuación, se muestra la estructura organizativa del Destacamento

451. Dicha unidad, se encuentra encuadrada en cadena de mando bajo


la conducción del ciudadano General de Brigada Fernández Alayón
Jesús Ramón, Comandante de Zona 45 (La Guaira). Coronel. López
Romero Orlando, Segundo Comandante y Jefe del Estado Mayor del
Comando de Zona 45 (La Guaira), Comandante. Puerta Saiz Ángel
Roberto del Destacamento 451. Capitán. Yánez Almeida Laura
Vanessa, Primera Compañía.
Figura 2: Estructura Organizacional, tomado de la cartelera del
Destacamento, (febrero, 2021)

Delimitación del Problema

Con relación a la delimitación, esta permite establecer las


fronteras de la investigación, esto conlleva a mencionar el tiempo que
se realizará la investigación. (Orosco, 2012, p. 2).
En este informe táctico, interesa dejar claro el panorama sobre la
optimización de los procedimientos operativos para el proceso de
chequeo de pasajeros del Aeropuerto Internacional de Maiquetía,
durante el lapso 2020-2021.
Línea de Investigación

Según Chacín y Briceño, (2000), una línea de investigación es un


enfoque que abarca conocimientos, inquietudes, prácticas y
perspectivas de análisis que permitan el desarrollo de un tema de
estudio. (p.4)
Siguiendo lo expuesto, este informe táctico se enmarca en las
Líneas Rectoras de Investigación del Ministerio del Poder Popular para
la Defensa, en correspondencia con las Líneas Potenciales y Líneas
Operativos de investigación de la Universidad Militar Bolivariana de
Venezuela.
En atención a lo señalado por el Ministerio del Poder Popular para
la Defensa (2020, p.s.n) la Línea Rectora de Investigación, se extrae de
la misión de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, es decir:
“garantizar la independencia y soberanía de la nación y asegurar la
integridad del espacio geográfico” (p.s.n), y de ésta se derivan
elementos específicos denominados, en la directiva ut supra, como
“Áreas de Interés para la Investigación en la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana” (p.s.n).
Así mismo el presente Informe táctico, se inscribe en el área de
“Cooperación para el mantenimiento del orden interno” entendido como:

El conjunto de sistemas, métodos, medidas y acciones que la


Fuerza Armada Nacional Bolivariana ejecuta para cooperar
con los órganos del estado, responsables, a fin de garantizar
la administración de justicia y la consolidación de los valores
y principios consagrados en la Constitución y las leyes,
mediante las previsiones y acciones que aseguren el
cumplimiento de los deberes y el disfrute de los derechos y
garantías por parte de los ciudadanos y ciudadanas. (p. 15)

En relación con las líneas Rectoras “Servicios de apoyo al sector civil

(institucional) se deriva en la Línea Potencial “Resguardo Nacional”, y


en la

Línea Operativa “Seguridad de Instalaciones”. (Universidad Militar


Bolivariana de Venezuela 2020).

Alcance de la Investigación

De acuerdo con lo que plantea Montero y Hochman (2005) la


valoración de los alcances permite adaptar los aspectos técnicos y
metodológicos de la investigación, conocer hasta donde se puede llegar
y que limites reales y supuestos puede presentar como resultados de su
aplicación.
En atención a lo expuesto, se presenta el Alcance que es
optimizar los procedimientos operativos en el chequeo de personas y
equipajes en el aeropuerto internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía.

Objetivo o Propósito del Informe

Gómez y Ramírez (2021) sobre los objetivos, indican que “definen


la forma en que se alcanzará el resultado”. (p. 15)
Al tener presente las indicaciones señaladas, este informe tiene
como propósito describir los procedimientos operativos en materia de
seguridad y resguardo durante el proceso de revisión y chequeo de
pasajeros en el aeropuerto Internacional de Maiquetía.

Limitaciones Durante la Pasantía

Se refiere limitaciones o los problemas con los que el investigador


se encontrará durante el desarrollo de su investigación. En ese sentido,
desde la perspectiva de Ávila (2001, 87).
Por tratarse de un informe táctico se destaca, que durante la
pasantía una de las limitaciones para la ejecución del informe se
encontró con la pandemia, la cual se interpuso entre el acceso a la
documentación y la revisión de referencias necesaria para solventarla,
se tomó la decisión de consultar los documentos en la internet, sin
embargo, obtener información a través del medio tecnológico es de
dificultad creciente, por la clasificación de la temática en la doctrina
militar.

También podría gustarte