Está en la página 1de 18

1 Comunicación y representación de la información

1. Elementos de un sistema de comunicación

2. Representación de la información

3. Redes de comunicaciones

4. Direcciones IP

En resumen

Índice del libro


1 Comunicación y representación de la información
1. Elementos de un sistema de comunicación

Elementos de la comunicación
1 Comunicación y representación de la información
1. Elementos de un sistema de comunicación

Protocolos de comunicación

Cómo se debe iniciar y


Qué nivel de lenguaje se
finalizar la
va a utilizar y cómo.
comunicación

Cómo actuar si la
La tolerancia al ruido y a
comunicación se
los fallos en la
interrumpe o no se lleva
comunicación.
a cabo adecuadamente.
Comunicación y representación de la información
1 2. Representación de la información
2.1. Los sistemas de codificación

Un sistema de codificación es un conjunto de símbolos y unas


normas que definen cómo utilizarlos.

Sistema decimal

• D={0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}
• Utilizado para interpretar números.

Sistema binario

• B={0, 1}
• Utilizado como base para los ordenadores.
• Cada elemento recibe el nombre de bit.
Comunicación y representación de la información
1 2. Representación de la información
2.1. Los sistemas de codificación

Traducción del sistema decimal a binario


Comunicación y representación de la información
1 2. Representación de la información
2.1. Los sistemas de codificación

Traducción del sistema binario a decimal


Comunicación y representación de la información
1 2. Representación de la información
2.2. Medida de la información

Un bit es la unidad mínima de información. A partir del bit


existen otras magnitudes derivadas.

D={0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}

b  Bit GB  Gigabyte
B  Byte TB  Terabyte
KB  Kilobyte PB  Petabyte
MB  Megabyte EB  Exabyte
1 Comunicación y representación de la información
3. Redes de comunicaciones

Red de comunicaciones:

• Compuesta por dos o más entidades.

• Objetivo: intercambiar información que viaja en paquetes de datos.

• Estándares: establecen los parámetros que caracterizan una red:

• El modelo de referencia OSI distribuye las operaciones en 7


capas.

• El modelo de referencia TCP/IP reduce OSI a 4 capas y surgió


con Internet.
Comunicación y representación de la información
1 3. Redes de comunicaciones
3.1. El modelo de referencia OSI

Características:
•Modelo diseñado por la ISO.
•Divide las funciones de la comunicación en 7 capas, cada una se comunica
con la anterior y la siguiente.
Capa 1. Física

• Especificaciones eléctricas, mecánicas y funcionales de los equipos.


D={0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}

Capa 2. Enlace a datos

• Transfiere cadenas de datos (tramas).


• Detecta y corrige errores.
• La MAC identifica a cada interfaz de comunicación.

Capa 3. Red

• Enruta cadenas de datos (paquetes).


• A cada entidad se le asigna una IP.
Comunicación y representación de la información
1 3. Redes de comunicaciones
3.1. El modelo de referencia OSI

Capa 4. Transporte

• Segmenta las cadenas de datos a transmitir (segmentos).

Capa 5. Sesión

• Controla el enlace establecido en la capa anterior, lo mantiene o


restablece si la transmisión se5, 6,interrumpe.
D={0, 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9}

Capa 6. Presentación

• Representa la información transmitida independientemente del


código empleado.

Capa 7. Aplicación

• Proporciona acceso a los servicios propios de cada capa anterior.


Comunicación y representación de la información
1 3. Redes de comunicaciones
3.1. El modelo de referencia OSI

La información La información
del emisor llega a la capa
parte de la capa más alta del
más alta del modelo. La base del modelo OSI
modelo.
es el encapsulamiento.

D={0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}
La información La información
desciende por las asciende por las
capas añadiendo capas liberando
trazas de trazas de
información. información.

En la capa 1 se
produce el enlace
físico:
información pasa
a la capa 1 de la
entidad
receptora.
Comunicación y representación de la información
1 3. Redes de comunicaciones
3.2. El modelo TCP/IP

Características:
•Modelo anterior a OSI, surgido a partir de la investigación de protocolos.
•Aplicable a cualquier soporte, hardware o software.
•No tiene división clara de sus capas, y sus protocolos pueden actuar en
más de una.
Capa 1. Acceso a red

•Capas 1 y 2 del modelo OSI.


•Su función es permitir que los paquetes lleguen a su destino.
D={0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}
•El protocolo depende de la red.

Capa 2. Internet

•Capa 3 del modelo OSI.


•Su función es conseguir que todas las entidades se conecten independientemente de la red.

Capa 3. Transporte

•Capas 4, 5 y 6 del modelo OSI.


•Gestiona el envío de información entre dos entidades.
•Puede detectar y reparar errores durante el proceso.

Capa 4. Aplicación

•Capa 7 del modelo OSI.


•Incluye aplicaciones y procesos para producir el intercambio de datos con en la capa anterior.
Comunicación y representación de la información
1 3. Redes de comunicaciones
3.2. El modelo TCP/IP

Correspondencia entre el modelo OSI y el modelo TCP/IP:

D={0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}
Comunicación y representación de la información
1 3. Redes de comunicaciones
3.3. Protocolos de comunicación

Capa 1: Capa 2: Capa 3:


Ethernet: redes de área
Cable coaxial: primeras local. Hasta 10Mbps.
redes.
D={0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}
Fast Ethernet: hasta 100
Mbps.
Cable UTP: redes de área
IP: información viaja
local. Gigabit Ethernet: hasta del origen al destino
1000 Mbps. por la mejor ruta
posible.
Fibra óptica: redes de 10-Gigabit Ethernet: El trazado de la ruta
gran longitud, alta hasta 10 Gbps. es el
velocidad. encaminamiento.
ARP: localiza MAC a
partir de IP.
Ondas: infrarrojas,
microondas, radio, etc. RARP: localiza IP a partir
de MAC.
Comunicación y representación de la información
1 3. Redes de comunicaciones
3.3. Protocolos de comunicación

Capa 4: Capa 5: Capa 7:

HTTP: publica e interpreta


UDP: envío de paquetes páginas web. La versión
al destino sin conexión RPC: establece segura es HTTPS.
D={0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}
previa. conexiones remotas,
No tiene sincronización base de la asistencia
ni confirmación de remota. SMTP: remite correo
llegada electrónico.

POP3 e IMAP: reciben


TCP: establece conexión SSL y TLS: encriptan la correo electrónico.
entre emisor y receptor información
garantizando la llegada transmitida. Da
de los datos sin errores seguridad a los otros FTP: transferencia de
y en orden. protocolos. archivos. La versión segura
es FTPS.
1 Comunicación y representación de la información
4. Dirección IP

IPv4 IPv6
32 bits 128 bits.

4 bloques de 1 byte. 8 bloques de 2 bytes.

Separador: punto (.). Separador: dos puntos (:).

232 direcciones posibles. 2128 direcciones posibles.

Su notación permite abreviar


Desde 0.0.0.0 a 255.255.255.255
bloques valores.
1 Comunicación y representación de la información
4. Dirección IP

Traducción del sistema hexadecimal a decimal y binario, y


viceversa.
1 Comunicación y representación de la información
En resumen

También podría gustarte