Está en la página 1de 6

practica IKEA.

pdf

rociocompany

Dirección y Administración de Empresas

3º Doble Grado en Derecho y en Administración y Dirección


de Empresas

Facultad de Derecho
Universidad de Granada

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Company Fernández, Rocío
García Calvente, Marta 1
Hurtado Oliver, Juan Sebastián
Ortiz Sánchez, Carmen Vanessa

3ºA ADE-DERECHO

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
¿QUÉ ES IKEA?
IKEA es una de las empresas multinacionales más expandidas del mundo. Tiene origen suizo,
dedicada principalmente a la venta y fabricación minorista de muebles, objetos para el hogar y otros
objetos de decoración de diseño contemporáneo. Básicamente, podemos decir que IKEA es una
organización presente en el 90% de los hogares, ya sea en una habitación entera o simplemente en un
vaso para tomar café.
El concepto IKEA se materializa de muchas maneras: En todas nuestras tiendas, en el catálogo
IKEA, en la web y las aplicaciones y, lo más importante, como ya se ha mencionado, en millones de hogares
de todo el mundo.

Reservados todos los derechos.


Los clientes de IKEA desempeñan un papel fundamental en lo que llamamos proceso de diseño
democrático, cuya principal idea se expone como: ‘’Nosotros hacemos nuestra parte, tú haces la tuya y
juntos ahorramos dinero’’. Los clientes se implican de muchas maneras: montando los productos
embalados en paquetes planos, siendo respetuosos con el medio ambiente en casa,…

IKEA, la mayor de las franquicias.


A principios de los 80 —con presencia en 20 países y en plena expansión—, el fundador de IKEA,
Ingvar Kamprad, se dio cuenta de que debía proteger el concepto IKEA como parte del crecimiento de la
compañía. Quería total independencia y una estructura de propiedad a largo plazo, por lo que el mercado
bursátil no era una opción que valorara. Además, creía que todas las empresas que operaran bajo la marca
IKEA debían crear recursos antes de poder expandirse.
Ese fue el origen del sistema de franquicias de IKEA. En la actualidad todas las tiendas IKEA
(excepto la tienda de Delft en los Países Bajos, que es propiedad de Inter IKEA Systems B.V.) operan bajo
un contrato de franquicia. Inter IKEA Systems B.V. es propietario del concepto IKEA y el franquiciador
IKEA en todo el mundo.

Donde todo comienza.


‘’El hogar" no es sólo un lugar. Es un sentimiento. Es el espacio más confortable del universo. Así
que para IKEA, comprender la vida de la gente en sus hogares es el punto más natural para comenzar.
Cada año visitan hogares alrededor del mundo para encontrar aquello con lo que sueña la gente. Cuando
consiguen acoplar sus necesidades a las habilidades de sus proveedores para crear soluciones, buscan
conseguir un mejor día a día en la vida de cada familia.

LA VISIÓN DE IKEA.
La visión de la empresa consiste en definir las metas que pretendemos conseguir en el futuro,
para, de esta manera, orientar la estrategia en una dirección u otra. Estas metas deben ser realistas y
alcanzables, ya que la visión tiene un carácter inspirador y motivador.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1132316
Company Fernández, Rocío
García Calvente, Marta 2
Hurtado Oliver, Juan Sebastián
Ortiz Sánchez, Carmen Vanessa

3ºA ADE-DERECHO

La visión de IKEA abarca desde la mejora constante de sus productos hasta la sostenibilidad del
planeta desarrollándolos cada vez más. IKEA como empresa, constantemente estudia métodos de
mejorar sus productos, y es por esto que cada año son capaces de innovar con un extenso catálogo de
muebles y menaje del hogar que hace que sean completamente exclusivos y mejora el día a día de las
personas. La intención de IKEA con cada uno de sus productos es mejorar el hogar de sus consumidores.
Literalmente, IKEA define su objetivo como “crear un mejor día a día para la mayoría de las

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
personas” y su objetivo "ofrecer un amplio surtido de productos para el hogar, funcionales y de buen
diseño, a precios que resulten asequibles para la mayoría de las personas".

Su pilar fundamental es…


Para IKEA uno de los pilares financieros más importantes consiste en el crecimiento a partir de
los recursos propios. Es decir, solo gastan el dinero que ganan, lo que les permite hacer inversiones a
largo plazo que les permitan mejorar en el futuro. Su objetivo es conseguir que cada vez más personas
tengan acceso a IKEA para poder mejorar sus hogares. De este modo, la mayor parte de los beneficios de
IKEA es reinvertida para abrir nuevas tiendas, para mejorar las existentes, y en definitiva, para hacer sus
productos más sostenibles reduciendo su precio.

Reservados todos los derechos.


CULTURA.
IKEA presenta una cultura organizativa particular, propia de una organización inteligente que ha
conseguido romper con el paradigma cultural y que cree en la innovación constante.
IKEA desarrolla su cultura de empresa, no sólo para atraer a futuros trabajadores, sino también
para motivar y hacer crecer a los que ya trabajan en la empresa. Los empleados desarrollan su actividad
en un ambiente muy descentralizado en el que el liderazgo social crece, manteniendo valores
primordiales como la honestidad, la sencillez, la humildad, y la diversidad a la hora de reclutar nuevos
empleados.
La cultura de IKEA se caracteriza por crear sentimiento de pertenencia y compañerismo, que el
ser empleado de IKEA suponga algo más que un ticket-restaurante.
Algunos casos que ejemplifican esta cultura son:
 Simplicidad en el comportamiento
 Atreverse a ser diferente
 Hacer todo lo posible por comprender la realidad
 Conciencia de los costes

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1132316
Company Fernández, Rocío
García Calvente, Marta 3
Hurtado Oliver, Juan Sebastián
Ortiz Sánchez, Carmen Vanessa

3ºA ADE-DERECHO

Bases para el mantenimiento de una cultura eficiente en IKEA.


El mantenimiento y refuerzo de la cultura en una empresa como IKEA, que se expande deprisa y opera
en diferentes culturas, podemos observarlo desde diversos puntos:

♣ En el proceso de contratación: se aplican los mismos valores en todas las partes de la empresa, lo
que hace más sencillo a los contratantes si el candidato es apto para IKEA, desde la perspectiva

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de los propios valores.
♣ Los procesos de revisión de dirección: Los líderes de la empresa son los ejemplos vivos de los
valores en todo lo que hacen. Se revisan los procesos de dirección, a través de un formato de
evaluación, que es el mismo en toda la empresa, en el que los trabajadores dan un feedback del
responsable.
Además, en IKEA no se compite en el mercado laboral por la atracción sobre la venta de productos que
se venden, si no que el producto que atraiga a las personas buenas esté compuesto por elementos como:
o el sentido del trabajo (la visión)
o las buenas relaciones laborales (valores comunes)
o el reconocimiento (una empresa bien respetada)

Reservados todos los derechos.


o las oportunidades de desarrollo

VALORES ESENCIALES PARA IKEA.


A lo largo de los años, IKEA ha ido estableciendo una serie de valores que condicionan su forma
de trabajar. Estos valores se respetan igual en una tienda IKEA de Irlanda como en un estudio fotográfico
de Suecia o en un centro de distribución de China. Consideran que todo el mundo tiene algo valioso que
ofrecer y se esfuerzan por reflejar esos valores en su forma de trabajar.
1. Humildad y voluntad.
Se respetan entre ellos, mostrando el mismo respeto a sus clientes y proveedores. Gracias a su voluntad
consiguen sus objetivos.
2. Liderar con el ejemplo.
Sus jefes actúan de acuerdo con los valores de IKEA, creando un ambiente de bienestar, y esperan que
sus colaboradores.
3. Atreverse a ser diferentes.
Se replantean las soluciones antiguas y, cuando tienen una idea mejor, se atreven a cambiarlas, dando
soluciones nuevas a problemas antiguos.
4. Unidad, entusiasmo y pasión por lo que hacen.
Juntos tienen el poder de resolver problemas aparentemente irresolubles.

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1132316
Company Fernández, Rocío
García Calvente, Marta 4
Hurtado Oliver, Juan Sebastián
Ortiz Sánchez, Carmen Vanessa

3ºA ADE-DERECHO

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
5. Conciencia de costes.
Los precios bajos sólo son posibles cuando los costes son bajos consiguiendo ellos buenos resultados con
pocos recursos.
6. Deseo permanente de renovación.
Defiende que los cambios son buenos y saben que adaptarse a las demandas del cliente con soluciones
innovadoras ahorra dinero y contribuye a mejorar el día a día en el hogar.
7. Aceptar y delegar responsabilidades.
Ascienden a los colaboradores con potencial y les animan a superar sus expectativas.

Reservados todos los derechos.


8. Esforzarse para adaptarse a la realidad y nunca perderla de vista
Apuesta por las soluciones prácticas con el objetivo de desarrollarse, mejorar y tomar decisiones basadas
en la realidad.
9. Sencillez.
Dan un enfoque práctico a la resolución de los problemas hablando con las personas y afrontando los
retos.
10. Estar constantemente en movimiento, haciendo cosas nuevas y diferentes.
Revisan el trabajo diario y se plantean como mejorarlo al día siguiente, intentando encontrar ideas
nuevas.
Los valores no sólo se cuelgan en una página web sino que se viven. Y esa es una de las grandes diferencias
del modelo de gestión por valores de IKEA frente a lo que podemos encontrar en la gran mayoría de las
empresas.
En IKEA los valores se viven a diario mediante acciones que se ponen en marcha en cada una de las
tiendas, formaciones, actividades... Una de esas acciones que tuvo más y mejor repercusión fue una
actividad que se realizó en las oficinas centrales consistente en dar a todos los empleados una chapa con
cada uno de los valores, de tal manera que todos tenían 10 chapas que iban entregando a sus compañeros
en la medida en que consideraban que representaban ese valor en concreto.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1132316

También podría gustarte