Está en la página 1de 4

ANALOGÍAS

1. ¿QUÉ ES ANALOGÍA?
Como analogía se denomina la relación de parecido o semejanza que se puede identificar entre
cosas diferentes.
La palabra analogía proviene del latín analogía, y esta a su vez procede del griego ἀναλογία
(analogía), que significa ‘proporción’, ‘semejanza’.
El concepto de analogía también puede emplearse para aludir al razonamiento según el cual
pueden reconocerse características similares entre seres o cosas diferentes.
Así, un argumento por analogía es aquel que se vale de situaciones similares para explicar una
cosa, como, por ejemplo: “Nuestro hijo siente rabia cuando no lo dejamos salir con sus
amigos, del mismo modo en que tú te enfureces cuando apago el televisor mientras ves el
fútbol”.
En este sentido, la analogía, como concepto, tiene una amplia aplicación en los más variados
campos del saber, como el derecho, la biología, la lingüística, la gramática, la retórica o la
geografía.
2. CONCEPCION DE LA ANALOGÍA
a. Analogía en derecho
En el derecho, como analogía se designa al método mediante el cual una norma jurídica es
extendida a casos que anteriormente no habían sido contemplados en ella, esto obedece a que
se puede identificar en ellos una relación de semejanza con otros casos o situaciones concretas
para las cuales ya había sido aplicada.
b. Analogía en biología
La biología considera como analogías las semejanzas existentes entre partes u órganos que, en
diferentes organismos, tienen funciones parecidas, así como una misma posición relativa. Tal
sería el caso, por ejemplo, de la ubre de una vaca con los senos de una mujer, cuya función es
amamantar; otro caso parecido sería el de las alas de una mariposa y las de una abeja.
c. Analogía en geografía
En geografía, la analogía se emplea para establecer semejanzas y disparidades entre distintos
hechos y fenómenos que ocurren en diferentes lugares del planeta.
En este sentido, se puede aplicar el principio de analogía para comparar el mar Caribe con el
mar Meridional de China, o la selva Amazónica con la selva Lacandona.
Como resultado de este proceso de estudio, obtenemos características generales y específicas
de cada uno de los lugares, lo cual nos permite conocer mejor sus peculiaridades.
a. Analogía en lingüística
Dentro del campo de la lingüística, se puede aplicar el principio de la analogía para la
creación de nuevas formas lingüísticas o para la modificación de otras ya existentes, basándose
en la semejanza que presentan entre sí. El ejemplo por antonomasia son los pretéritos de tuve,
estuve, anduve, formados a partir de la analogía con hube.
b. Analogía en la gramática
Para la gramática, la analogía constituye las relaciones de semejanza, formas que presentan
los elementos lingüísticos cuyas funciones son iguales o coincidentes entre sí. Por ejemplo, una
de las analogías entre la palabra ser y estar es que ambos son verbos.
En este sentido, las analogías en la gramática, también llamadas analogías verbales, se dividen
en dos tipos: las analogías simétricas y asimétricas.

c. Analogías simétricas y asimétricas


Las analogías simétricas son intercambiables al ser equivalentes, en cambio, los términos de
las analogías asimétricas se relacionan pero no indican semejanza.
Dentro de las analogías simétricas:
En este tipo de analogías se pueden intercambiar los elementos base que se están comparando
sin importar y sin hacer ningún distingo, debido a que ambos poseen tantos elementos a fines
que se consideran equivalentes. Entre las analogías simétricas tenemos las siguientes:
d. De sinonimia
Se da cuando dos elementos, a pesar de poseer nombres diferentes, comparten los mismos
atributos.
Ejemplos
Sereno, calmado. Malvado, maligno. Sano, saludable.
e. Cogenéricas
Se establece entre aquellas cosas, objetos o entes que pertenecen a una misma categoría, que
están vinculados a una misma clase o concepto.
Ejemplos
Cebra, caballo. Perico, guacamaya. Cuento, novela.
f. Por complementariedad 
Esta se da cuando, al mencionar un objeto, cosa o ente, se presume que otro lo acompaña
porque forma parte de este. Es decir, el elemento que se supone debe estar presente es un
factor implícito y notorio para el desempeño del objeto primeramente mencionado.
Ejemplos
Carro, ruedas. Casa, puerta. Planta, fotosíntesis.

Tipos de analogías asimétricas

Tal y como su nombre lo indica, este tipo de analogías hace referencia a la antonimia. Aunque
los elementos que se comparan poseen características que los diferencian, al analizarlos de
manera concisa se evidencian patrones complementarios que les relacionan. Dentro de estas
analogías tenemos las siguientes:
g. De oposición o antonímicas
En este tipo de analogías los elementos comparados se contradicen conceptualmente; es decir,
son polos opuestos dentro de un renglón apreciativo.
Ejemplos
Claro, oscuro. Bueno, malo. Día, noche.
h. De intensidad 
Esta se presenta cuando uno de los elementos base es potencialmente más fuerte que el otro,
tiene más presencia que aquel con el que se compara.
Ejemplos
Flama, incendio. Bonito, hermoso. Río, mar.
i. Inclusiva
Este tipo de analogía se identifica claramente porque tiende a tener como punto de partida la
comparación a un todo respecto a las partes que le conforman. Esta forma de analogía se
divide a su vez en los siguientes tipos:
 De género-especie y viceversa
Este tipo de analogía presenta dos variedades de elementos. Uno de estos es denominado el
incluyente, que representa la totalidad; y el otro es el incluido, que forma parte de esa
totalidad.
Ejemplos de género-especie pueden ser: cetáceo, delfín; quelonio, tortuga y falcónido, halcón.
Por otro lado, ejemplos de especie-género pueden ser: cascabel, ofidio; alcatraz, palmípedo y
mantaraya, escualo.
 De totalidad-parte y viceversa
Tal y como la analogía anterior, esta comparación se aprecia por presentar un factor universal
que engloba una serie de elementos y, a su vez, la serie de elementos que conforman esa
universalidad.
Ejemplos de totalidad-parte son: Venezuela, Caracas; casa, puerta y gato, cola. Por otro lado,
ejemplos de parte-totalidad son: pata, mesa; asa, taza y rueda, bicicleta.
 De conjunto-elemento y viceversa 
En esta analogía uno de los elementos presentes es el nombre característico de un grupo,
mientras que el otro representa al nombre dado a un sujeto u objeto que forma parte de ese
grupo.
Ejemplos de conjunto-elemento pueden ser: coro, cantante; esqueleto, hueso y muebles, silla.
Por otro lado, ejemplos de elemento-conjunto pueden ser: perejil, hierba; rojo, color y avispa,
enjambre.
 De continente-contenido
Al manifestarse esta forma de analogía, evidencia que uno de los elementos mencionados es
contenido por el otro de manera total o parcial.
Ejemplos de continente-contenido son: mundo, continentes; globo, aire y estanque, peces.
j. Por ubicación
Alude a la relación existente entre un elemento y otro, teniendo como factor común un aspecto
posicional-espacial.
Ejemplos
Persona, casa. Lápiz, cartuchera. Pupitre, aula.
k. De causa-efecto
Está caracterizada porque uno de los elementos que la conforman da origen al otro.
Ejemplos
Diluvio, inundación. Delito, cárcel. Sueño, dormir.
l. De característica
En este tipo de analogía uno de los elementos indica o muestra rasgos propios del otro; es
decir: uno es parte inequívoca del otro.
Ejemplos
Guitarra, cuerdas. Noche, estrellas. Luna, cráteres.
m. Por función
En este tipo de analogía se demuestra la relación entre un elemento y la función que va a
desempeñar.
Ejemplos
Lápiz, escribir. Bombillo, alumbrar. Ladrón, robar.
n. Por el producto 
En esta se hace referencia al producto resultante por el desempeño de un oficio. De igual
manera, puede aludir a las materias primas que intervinieron para la obtención del producto
final.
Ejemplos
Zapatero, zapato. Agua, hielo. Fruta, jugo.
o. De secuencialidad
Este tipo de analogía se refiere al patrón lógico-temporal que relaciona dos eventos,
circunstancias, personas o cosas.
Ejemplos
Niñez, adultez. Martes, miércoles. Bachiller, licenciado.
p. Por medio o instrumento 
En esta analogía se alude a los objetos, utensilios o ideas por medio de las cuales un elemento
genera una acción o cambio. Es decir: hace referencia a la relación existente entre un agente y
los elementos que puede usar para producir cambios.
Ejemplos
Carpintero, serrucho. Escritor, letras. Albañil, nivel.
q. Por reciprocidad
En esta se hace referencia a aquellos términos cuya sola presencia supone la existencia de otro
elemento que le da razón de ser.
Ejemplos
Pescador, peces. Escritor, libros. Médico, pacientes.

También podría gustarte