Facultad de Ingeniería
Karate-Do
2018
LOS PRINCIPIOS MORALES DEL KARATE SHITOTYU
que la correcta forma de actuar es el reflejo de un espíritu virtuoso, por consiguiente, esta disciplina
incentiva la perfección de las cualidades éticas y morales que constituyen a una persona al mismo
tiempo que se desarrolla la fuerza y la agilidad física. Por lo anterior, existen ciertas directrices
morales que son propias a la hora de llevar a cabo la practica del Karate-Do. Ya el maestro Anko
Itosu señalo diez preceptos (imagen 1) para lograr los objetivos indicados en sus enseñanzas, estos
son:
1. La finalidad del Karate-Do va mas allá de conseguir fuerza y un cuerpo robusto, es poner la
2. En Karate hace falta entrenarse frecuentemente para forjarse un cuerpo fuerte hasta el
punto de convertirlo en un arma, esto con el fin de que al llegar a una edad adulta se este en
3. ¡Dese prisa lentamente!, esto hace referencia a que en Karate no se puede aprender
rápidamente.
5. Al practicar las posiciones de Karate se debe mantener la espalda recta, bajar los hombros,
poner fuerza en las piernas, permanecer firmes y concentrar la fuerza en el bajo abdomen.
6. Los katas se deben trabajar con perseverancia y constancia para así dominar esta técnica.
7. Antes de trabajar un kata se debe distinguir las técnicas enfocadas a fortalecer el cuerpo.
8. Entrenar con los ojos llenos de furia, los hombros bajos y el cuerpo listo para reaccionar,
10. La practica del Karate genera mejoras a nivel corpóreo, por esta razón se debería
No obstante, el Maestro Kenwa Mabuni implemento una serie de conceptos básicos, a modo de
preceptos morales, que todos los practicantes de Shito-Ryu deben tener en cuenta para lograr el fin
ultimo de su practica. El tema principal que enseño el Maestro se fundamenta en “una disciplina
noble” que él definió como Kun-shi no ken, que representa el deber de concentrarse en el desarrollo
Para alcanzar esta meta, señalo una serie de indicaciones a desarrollar, consignadas como “Cinco
Estas son las indicacion del Dojo Kun “Las reglas del Dojo” (lugar de practica), que se han ido
El camino es muy largo, con toda probabilidad nos ocupara toda la vida. Este trabajo está en
el día a día y la sala de entrenamiento ocupa un lugar muy importante, pero todo lo que
hagamos en el Dojo debe ser continuado en todas partes. Por eso deberíamos entrenar y
El camino como sabemos es largo y en muchas ocasiones será difícil, pero es justo en esos
para superar las dificultades. Porque sabemos positivamente que si continuamos en la vía
Esta forma de comportarse no se refiere únicamente al Dojo, sino que debe ser un todo con
Tal vez este sea el precepto más fácil de lograr puesto que cuando cada día practicas karate
y sufres en tu cuerpo los rigores del entrenamiento y la dureza de los golpes, lo que más
deseas es la paz, la no agresividad, el dejar pasar las provocaciones y demostrar que eres
una persona educada, respetuosa, que no causa problemas, y que está orgullosa de su
escuela de karate.