Está en la página 1de 1

Resumen

En el próximo laboratorio observará una señal de onda cuadrada en la pantalla del osciloscopio, en
el eje vertical se mostrará la amplitud de la señal de calibración interna u otra en unidades de
voltios. Calcularemos la amplitud de la señal de calibración de la amplitud de 2Vpp, de la siguiente
manera: contaremos cuántos fotogramas existen de arriba hacia abajo de la señal y
multiplicaremos por la escala seleccionada, su resultado debe ser igual a 2 Voltios; el eje horizontal
mostrará la evolución temporal de la señal de calibración interna u otra en unidades de segundos,
de esta manera se calculará el período de la señal de calibración en frecuencia a 1KHz, contando
cuántos fotogramas horizontales existen desde donde comienza la señal hasta donde llega vuelve
y se repite y multiplica por la escala de tiempo seleccionada y finalmente registra los resultados.

La frecuencia de la onda cuadrada se calculará mediante la fórmula: 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 1 / 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜, su


resultado debe ser igual a 1KHz, que es la frecuencia de esta señal, se tomará una onda sinusoidal
en el generador de señal, con una frecuencia de 1000.1 Hz, observaremos la señal sinusoidal
producida por el generador de señal eligiendo una onda sinusoidal, de frecuencia 1000 Hz y
visualizaremos cómo las figuras de Lissajous se generan dinámicamente (en movimiento), esto
cuando la relación de frecuencia 𝝎𝟏: 𝝎𝟐 es 1: 1. Se tendrá en cuenta la frecuencia de 2000.1 Hz.
Se observará cómo se generan las figuras de Lissajous en movimiento, para una relación de
frecuencia 𝝎𝟏: 𝝎𝟐 igual a 1: 2. Y nuevamente con una frecuencia de 3000.1 Hz, para obtener la
frecuencia relación 𝝎𝟏: 𝝎𝟐 igual a 1: 3. 3. De la misma forma hasta obtener una frecuencia de
1200 Hz, 1000 Hz y finalmente calcularemos el ancho de pulso modulado según las escalas de
voltaje utilizadas, el período y la frecuencia de la señal se calculará según la escala de tiempo
utilizado.

También podría gustarte