Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
RESUMEN
Dentro del siguiente artículo se busca analizar qué consecuencias tiene el consumo
excesivo dentro del siglo XXI dado a un modelo económico que ha reinado dentro el
contexto global, para ello se busca hacer el análisis desde diferentes posturas, tanto
desde la sociología como de diferentes proposiciones en nuestro contexto
contemporáneo como lo son los discursos de Diego Ruzzarin frente a los sistemas
económicos dentro del contexto actual y los conceptos entregados por Zygmunt
Bauman vistos desde la sociología de consumo como un agente necesario y el
consumismo como un aspecto impuesto a nivel social.
Por otra parte, desde este análisis se propone enlazar los fenómenos actuales como
la moda y elementos del marketing en los conceptos hablados anteriormente y como
estos logran influenciar dentro del comportamiento del individuo, no solo desde sus
parámetros económicos si no también sociales, culturales e incluso emocionales, por
último, dado todo el recorrido dentro del concepto del consumismo y sus enlaces con
el individuo se busca a manera de conclusión relacionar estos discursos con el
contexto más cercano al contexto del estudiante y como todo lo hablado
anteriormente es vivencial día a día.
INTRODUCCIÓN
El individuo en su diario vivir consume, cuando celebra una fiesta, una comida, o un
acontecimiento importante, se está consumiendo la mayor parte del tiempo sin
demasiada planificación y sin pensarlo dos veces, es mas el consumo es un aspecto
que es vital dentro del desarrollo de la vida humana, sin embargo dentro de los
procesos contemporáneos el consumo no solo es visto como un acto de supervivencia
si no un acto de ganancia y bienestar económico para quien produce, es por ello que
se aumenta y se estimula en gran manera que el sujeto consuma, en gran o en poca
medida pero que consuma aún más de lo que este mismo necesita, sin embargo este
sobre estimulo si bien genera avances económicos, también se estipula una ruptura
en el actuar del individuo, la cual genera problemáticas fuertes dentro del contexto
social, e incluso a nivel individual, un ejemplo de ello es que para generar nuevas
necesidades al consumidor se necesitan nuevos productos, estos nuevos productos
necesitan de deseos y necesidades por parte del consumidor, aumentando la lista de
necesidades que salen completamente de la línea de la supervivencia y pasan al lado
del capricho, es entonces donde el deseo y el consumo entran en discusión, Así
pues, existe un problema en la interpretación del concepto del consumo, este
concepto es tomado desde varias posturas, pero no relacionada hacia la construcción
de un pensamiento crítico, entonces es necesario preguntarse ¿Cuáles son las
consecuencias del exceso de consumo para nuestro contexto actual?
Es por eso por lo que para poder responder esta pregunta debemos enfocarnos en
tres momentos fundamentales, el primero es observar los modelos económicos que
sostienen el consumo y el consumismo dentro del contexto actual, para este punto
solo se tendrá en cuenta el modelo que rige en gran parte de Latinoamérica como lo
es el neoliberalismo y como esta es la promotora del consumo excesivo. para el
segundo momento se debe observar qué es el consumo y sus diferencias con el
deseo, para ello se debe hablar desde los autores, es en ese sentido que se plantea
una reflexión teórica acerca del concepto de consumo, desde una visión sociológica
desde el autor Zygmunt Bauman, entre otros. Como tercer momento y para concluir
dentro del artículo se busca relacionar los conceptos anteriores con el contexto del
momento actual ampliado la mirada con los discursos más cercanos y observando
ejemplos cotidianos.
METODOLOGIA
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
Por ende, se logra hacer un estudio de una bibliografía que, si bien no es extensa,
son de conceptos sumamente importantes frente a la revisión de textos, artículos,
noticias, estudios, debates entre otras fuentes, lo que habla desde el comportamiento
del humano frente al consumo.
PROCEDIMIENTO DOCUMENTAL
Dentro de los documentos se pueden sintetizar varios puntos los cuales serán
esenciales para comprender que trascendencia que tiene el consumismo dentro del
comportamiento humano, como se explico anteriormente dichos conceptos se logran
extraer de los autores ya mencionados.
Para ello uno de los principales autores frente al tema del consumo es Zygmunt
Bauman, el cual hace una critica clara a la sociedad, la cual esta trasgredida por un
avance a lo material y al desarrollo de lo material mas que lo duradero.
Por otro lado, la idea de la seducción constante y a distintos estímulos lo que lleva
justamente a la creación de una comunidad la cual genera un individualismo y el
impuso de varios derechos, pero la lejanía con los otros como lo menciona el autor
Lipovetsky
“la transformación de los estilos de vida unida a la revolución del consumo lo que ha
permitido ese desarrollo de los derechos y deseos del individuo, esa mutación en el
orden de los valores individualistas. Salto adelante de la lógica individualista”
Lipovetsky (1983)
Por ende, el ser humano se hunde en la idea de su propio concepto y en sus estatutos
individuales donde solo el tiene un valor de importancia el mismo como sujeto, más
allá de cualquier otro bien el poder obtener sus deseos sin importar el ideal del otro,
esto resume la idea de posmodernismo junto con otros términos los cuales ya no
serán tomados encuentra dentro del trabajo investigativo, por ende, solo será tomado
lo que expresa acerca del consumo.
Así pues, se logra comprender que nos encontramos en una sociedad la cual esta
destinada a sumarse en un mundo consumista y por consiguiente cada vez más
individualista, en donde el ser humano se suma a sus deseos, y a su idea del ego y
de composición individual, por consiguiente, la idea de tener cada vez mas bienes y
la falsa idea de la felicidad a partir del movimiento, este concepto se entrelaza
perfectamente con lo estipulado por Bauman, dado que este es el concepto a el cual
se refiere como sociedad liquida.
Gracias a las estrategias de marketing los ciclos de vida de los productos son menos
duraderos que en otros tiempos, es por ello por lo que muchas compañías innovan de manera
constante con el fin de generar clientes fijos, manteniendo así una estabilidad económica.
Resultados
Correlacionar los autores con estadísticas de consumo en Colombia.
Realizar un estudio corto del colegio con los datos obtenidos.