Está en la página 1de 3

Hidrocarburos

Los alcanos

1. A los 10 primeros alcanos, escríbales su estructura molecular, raíz del nombre,


nombre completo, sus radicales alquilo, con sus respectivos nombres.
No. Nombre Estructura Raíz Nombre Radical Raíz
Molecular complet
o
1 Metano CH4 Met Metilo CH3 ̶ Metil-(o)
2 Etano CH3 CH 3 Et Etilo CH 3 ̶ CH 2 ̶ Etil-(o)
3 Propano CH3 CH2 CH3 Prop Propilo CH3 ̶ CH2 ̶ CH2 ̶ Propil-(o)
4 Butano CH3 CH2 CH2 CH3 But Butilo CH3 ̶ CH2 ̶ CH2 ̶ CH2 ̶ Butil-(o)
5 Pentano CH3 (CH2 )3 CH3 Pent Pentilo CH3 ̶ (CH2 )3 ̶ CH2 ̶ Pentil-(o)
6 Hexano CH3 (CH )
2 4 CH 3 Hex Hexilo CH 3 ̶ (CH 2 4) ̶ CH 2 ̶ Hexil-(o)
7 Heptano CH3 (CH )
2 5 CH 3 Hept Heptilo CH 3 ̶ (CH 2 5) ̶ CH 2 ̶ Heptil-(o)
8 Octano CH3 (CH2 )6 CH3 Oct Octilo CH3 ̶ (CH2 )6 ̶ CH2 ̶ Octil-(o)
9 Nonano CH3 (CH2 )7 CH3 Non Nonilo CH3 ̶ (CH2 )7 ̶ CH3 ̶ Nonil-(o)
10 Decano CH3 (CH2 )8 CH3 Dec Decilo CH3 ̶ (CH2 )8 ̶ CH3 ̶ Decil-(o)

2. Los alcanos debido a su poca reactividad, son llamados.


Hidrocarburos saturados
3. A los alcanos, realícele un cuadro con las siguientes informaciones:
a) Fórmula general Cₙ H₂ₙ₊₂
b) Nombre que reciben Parafinas o Hidrocarburos
Saturados
c) Hibridación sp3
d) Geometría

e) Ángulo de enlace El ángulo de 109,5º


f) Tipo de enlace contienen enlaces dobles
carbono-carbono
g) Represente un ejemplo

4. Dé los alcanos, investigue:


a) Usos
Algunos usos y aplicaciones de los alcanos son como combustible -gases,
gasolina, diésel-, como solventes – pentano, el hexano, el isohexano y el heptano-,
como lubricantes o como ceras y parafinas. Los alcanos son compuestos que solo
contienen carbono e hidrógeno, por lo tanto, son hidrocarburos.

b) b) Fuentes de Obtención
La principal fuente de obtención de alcanos la constituyen el petróleo y el gas natural que
lo acompaña.
c) c) Propiedades físicas (Solubilidad, punto de fusión y ebullición, estado de
agregación, según cantidad de carbono).

Las propiedades físicas de los alcanos son consecuencia de las fuerzas de cohesión y la
baja o nula polaridad de sus moléculas. Los átomos de carbono e hidrógeno presentan
una electronegatividad parecida predominando el enlace covalente no polar.

Solubilidad y densidad: Los alcanos son apolares, por lo que se disuelven en


disolventes orgánicos apolares o débilmente polares. Se dice que son hidrofóbicos
(repelen el agua) ya que no se disuelven en agua. Los alcanos son casi totalmente
insolubles en agua debido a su baja polaridad y a su incapacidad para formar enlaces
con el hidrógeno.

En lo que se refiere a la densidad, cuanto mayor es el número de carbonos las fuerzas


intermoleculares son mayores y la cohesión intermolecular aumenta, resultando en un
aumento de la proximidad molecular y, por tanto, de la densidad. Son menos densos
que el agua.

Puntos de fusión: El punto de fusión también aumenta con el tamaño del alcano por la
misma razón. Los alcanos con número de carbonos impar se empaquetan peor en la
estructura cristalina y poseen puntos de ebullición un poco menores de lo esperado.

Puntos de ebullición: El punto de ebullición aumenta con el tamaño del alcano porque
las fuerzas intramoleculares atractivas (fuerzas de van der Waals y de London) son más
efectivas cuanto mayor es la superficie de la molécula.

Los alcanos se presentan en estado gaseoso, líquido o sólido según el tamaño


de la cadena de carbonos. Hasta 4 o 5 carbonos son gases (metano, etano,
propano, butano y pentano), de seis a 12 son líquidos y de 12 y superiores se
presentan como sólidos aceitosos (parafinas).

d) d) Propiedades químicas
Los alcanos son hidrocarburos saturados, presentan enlaces sencillos carbono-carbono
y carbono-hidrógeno, lo que los hace poco reactivos debido a que los electrones están
repartidos de igual manera y no generan cargas eléctricas de importancia.

Los alcanos son poco reactivos a condiciones ambientales, característica que


dio origen al nombre de parafinas, derivado del latín Parum Affinis que significa
poca afinidad; pero si se tratan a temperaturas y presiones altas reaccionan de
diferentes maneras.

1. Tipos de reacción que presentan los alcanos.

Combustión: La combustión es la combinación del hidrocarburo con Oxígeno,


para formar Dióxido de carbono y agua. Arden en el aire con llama no muy
luminosa y la energía térmica desprendida en la combustión de un alcano
puede calcularse por: Q = n * 158.7 + 54.8 (calorías). Donde n es el número de
átomos de carbono.
Halogenación: El Bromo es muy selectivo y con las condiciones adecuadas,
prácticamente se obtiene un sólo producto, que será aquel que resulte de la
adición del Bromo al carbono más sustituido. Reacción similar ocurre con
el Cloro. El Flúor es muy poco selectivo y puede reaccionar violentamente,
incluso explosionar, por lo que apenas se utiliza para la halogenación de
alcanos. La halogenación de alcanos mediante el Yodo no se lleva a cabo.

Reacción de Wurtz La Reacción de Wurtz, llamada así por su


diseñador Charles-Adolphe Wurtz, es una reacción de combinación adición de
un halogenuro de alquilo con sodio para formar un nuevo enlace carbono-
carbono:
2RX + 2Na → R-R + 2Na+X-
donde la R es un radical libre y X el halógeno.

Es el tipo de reacción que sintetiza a alcanos.

Reacción de Carey-House: es una reacción orgánica, en la que un


dialquilcuprato de litio reacciona con un haluro de alquilo para formar un nuevo
alcano de cadena más larga, un haluro de litio y un compuesto de órgano
cobre.

2. A las siguientes reacciones, indíquele su tipo.

a) + 13 O 4 CO2 + 5 H2O +
b) CH3 – CH2 – CH3 + Cl2 CH3 – CH2 – CH2 – Cl + HCl

También podría gustarte