Está en la página 1de 37

CONTRATOS

(Juan pablo cardenas mejia contratos).

Evaluaciones:
1. Parcial y final cada uno 25% orales. El primer parcial se puede cambiar por un
ensayo sobre el libro “el país de las emociones tristes”.
2. Actividades practicas: una es un caso para resolver, otro es una actividad de
proceso de judicial abreviado, en el cual discutimos una situación de un contrato.

Contexto: ubicación del contrato dentro de la teoría general del negocio

Art 1494 y 1495 cc definición del contrato.

- hecho jurídico: cualquier modificación que pueda existir de la realidad que le interesan al
derecho, no interfiere la voluntad humana.
- acto jurídico: acá esta, en principio. Es un acto aquella manifestación de voluntad del ser
humano y que produce efectos jurídicos. Indican creación, modificación, conservar,
extensión, de un derecho.
Estos actos pueden ser unilaterales o bilaterales (partes obligados)
≠ a contratos, es un acto jurídico bilateral. No hay contratos que sean actos jurídicos
unilaterales. Pero hay contratos que por su clasificación pueden ser unilaterales o
bilaterales, hay contratos unilaterales pero sus partes obligadas son bilaterales
(testamento, reconocimiento de un hijo). Hay unos actos que TIENEN que ser bilaterales
para que generen los efectos (compraventa)
Su formación siempre es pluri
Sus efectos pueden ser uni

Actos jurídicos bilaterales



Convenciones: crean u modifican

Contratos

Ej, el pago es la extinción de una obligación entonces es un acto jurídico pero no es una
convención.
La tradición es la transferencia del derecho de dominio que en efecto puede estar
implicando la extinción de una obligación.
*NO SON CONVENCIONES NI CONTRATOS.

¿Es lo mismo un contrato que una obligación?


La obligación es un vinculo entre dos personas a raíz de la cual una de ellas debe cumplir
una prestación de dar hacer u no hacer.
Mientras que el contrato es una de las fuentes de las obligaciones, dependiendo de lo que
las partes quieran hacer.

Art 1501: requisitos para que las personas se obliguen


¿Qué contienen los contratos?

1. Elementos:
- Esenciales: sin estas no generaría el contrato un efecto alguno o degeneraría en
otro contrato. Esta es la primera pregunta que se debe hacer cada uno para hacer
un contrato.
Ej: elementos esenciales del c. de compraventa son la cosa y el precio. Si por
ejemplo fuera cero, podría ser donación, aunque la intención de uno y otro fuera
vender y comprar.

- Naturales: aquellos que se entienden pertenecer y no se necesita decir por las


partes para que se entiendas incluidas.
Ej: la obligación en el contrato de compraventa de saneamiento, en caso de que
aparezca un vicio oculto. La envoltura en la condición resolutoria tacita es otro
ejemplo.
Estos además son elementos disponibles entre las partes, a menos que el
legislador diga que no pueden ser renunciado.

- Accidentales: son aquellos que se desprenden de la voluntad de las partes, las


partes están acordando de forma privada y que podrían no existir, y por esta
misma razón podrían también renunciar de manera conjunta. Esto podria ser un
clausula penal, lugar, plazo.

2. Requisitos de existencia de las obligaciones


- Voluntad: … cuando no hay concordancia entre la voluntad interna y externa hay
simulación.
- Objeto: ¿Qué?
- Causa: ¿para que?
- Solemnidades: si existen. Compraventa de bienes inmuebles en escritura publica.
Consecuencia de no existir alguno de estos: inexistencia, en el código civil esto no esta
regulado entonces …

El contrato de compraventa la causa es un intercambio económico entre las partes


Titulo y modo (forma de adquirir el dominio)

- Ejemplo de inexistencia por causa: precisamente por el problema que tiene la


causa mas allá de el interés de intercambio económico, Ospina Fernandez no lo
tienen como elemento de existencia sino como requisito de validez.
Ej: el error en la persona
- En el art 896 del CCo dice que si un elemento de existencia no esta ese contrato no
sirve, esto no esta en el CC, ¿eso quiere decir que hay inexistencia de los negocios
comerciales y en civil hay que acudir a la nulidad absoluta? Existen dos posiciones,
una de ellas es acudir al articulo 8 de la ley 153 de 1987 que dicta que cuando no
hay normas que lo regulen se pueden acudir a normas supletiva.
Lo que dice es que cuando en norma especifica no hay, se acude a lo general. En
este caso sucede lo contrario, sin embargo, se puede hacer.

¿Quién esta facultado para pedir la inexistencia del contrato, o es necesario pedirla?
En principio, no debe ser pedida.
La inexistencia no es subsanable, pues el contrato ni existe.
Hay posiciones, se pide nulidad absoluta o la inexistencia del contrato. Cuando se genera
inexistencia, y no hay efectos de ese contrato, no debe ser pedida. Pero la realidad es que
si hay efectos que se derivaron de este, entonces se debe ir ante juez y pedir la
consecuencia de nulidad.
Opera de pleno derecho.
Los legitimados para solicitarla o los remedios, so las partes o un tercero con interés.
El juez podría declararlo oficiosamente. Es tan fuerte la operancia que por esto el juez lo
puede hacer, porque incluso las partes pueden estar pidiendo otra cosa.

3. Requisitos de validez
- Capacidad: ley 1996 de 2019, existen unas capacidades particulares,
- Libre de vicios: que no haya error, fuerza, o dolo. El error es creer que es una cosa
que (falta)
- Causa licita y real, Objeto licito: que no contravengan normas de orden público.
- Formalidades habilitantes: un ejemplo de ella es la insinuación judicial.
Puede haber nulidad absoluta (1,2,3) o relativa (4).

Clasificación de los contratos

1. Bilaterales: las partes se obligan recíprocamente. Ej, compraventa,


En el mutuo el contrato es real, se perfecciona con la entrega del bien. El sinalagma
contractual es perfecto. Se une las partes y las obligaciones que tienen las partes con la
otra.
2. Unilaterales: una de las partes se somete con la otra. Ej, comodato. No hay un
sinalagma.
Es importante clasificar los contratos para en principio determinar si la causa de una
obligación es en efecto la contraprestación de ella.
- Excepción de contrato no cumplido art 1609, aplica solo para los bilaterales. Tiene
que haber correlación entre una obligación y la otra, hay una discusión de quien
debe cumplir primero
- Condición resolutoria tacita, art 1546, solo aplica para bilaterales, es un elemento
dela naturaleza de los contratos bilaterales.
- Teoría de los riesgos, art 1607,
Genero no perece.

3. Gratuito: cuando reporta utilidad SOLO para una de las partes. Ej, donación,
4. Oneroso: representa utilidad para ambas partes. Ej, compraventa y arrendamiento
Esto evidentemente tiene relación con la anterior clasificación, pues si tenemos un
sinalagma vamos a tener un contrato oneroso. Esto es importante por la utilidad que
representa para las partes, Art 1496.
Cuando la utilidad es económica … FALTA
- Error en la persona,
- Responsabilidad del deudor, art 1604,
Es importante porque de esto depende que se pueda ejercer la acción pauliana, art 1491.
En esta tenemos que pirar el negocio que celebra ese deudor para que se rescinda ese
negocio de mala fe.
Si por ejemplo, hago una donación, se debe probar solo la mala fe y que el contrato era
gratuito. Si es un contrato oneroso, se prueba la mala fe y la mala fe del tercero
involucrado.
Es importante también por la transmisión de los derechos reales acreedor condicional,
este existe cuando en un contrato el cumplimiento de alguna de las obligaciones del
contrato depende de la existencia de una condición, que se transmite a herederos.

5. Conmutativos
6. Aleatorios
FALTAAA

7. Principales: vida propia y no requiere de otro contrato u obligaciones. Art 1499.


8. Accesorios: se toma como garantía de cumplimiento del contrato o alguna de las
obligaciones de este. La anticresis (art)?
Hay contratos que son inter independientes de unos contratos (por ejemplo de obra),
en los que hay relaciones unos con otros (el contrato durara tanto dure la obra), pero
para el contrato accesorio tiene por objeto que se de la obligación.
Esta clasificación es importante para determinar la suerte del contrato accesorio, si
depende del principal su surte será la misma, si por ejemplo el primero tiene nulidad el
principal el accesorio también. Pero no pasa al contrario.

9. Reales: los contratos reales son aquellos en los que se transfiere derechos de
dominio.
10. Consensuales:
11. Solemnes: cuando hay que cumplir necesariamente la solemnidad para que se
perfecciones. Los contratos de bien inmueble que requiere escritura publica. En el
caso de las formalidades convencionales entre la partes NO lo convierten en
solemne (esto es del legislador), le pone una condición suspensiva.
hay algunas formalidades habilitantes y otra probatorias, pero aquí no estamos
frente a un contracto solemnre, porque NO requieren para su existencia, estas
otras tienen finalidades distintas.
Art 1500, hay un error, porque dice que es necesaria la tradición para la perfección en los
reales, y para no todos los contratos es la tradición podría ser la entrega. Por ejemplo, el
comodato, no se transfiere el derecho de dominio mientras trascurre el contrato ni es
poseedora, solo lo tiene bajo su custodia. La entrega del bien perfecciona el contrato.
En la prenda por ejemplo, NO hay transferencia del derecho de dominio, solo el desarrollo
de uno de los atributos de la propiedad.
En el contrato de mutuo, lo que se esta entregado al mutuario son cosas que se pueden
consumir y en efecto va a consumir (es su fin), y para ello debe hacerse dueño de ello,
para luego reponerlas de la misma cantidad y calidad.
La importancia esta en la diferenciación de cada uno de los contratos para determinar
como los vamos a perfeccionar.

Tenemos tres clasificaciones mas pero que son doctrinales, los siguientes:

Nominados e innominados: ya no tenemos un articulo para su definición, se clasifican


atendiendo a la denominación del contrato.
Nominados son los que el legislador les ha dado un nombre y el legislador le ha dado
normas que lo regulen, mientras que los innominados el legislador no se ha encargado de
darle aquello, están por fuera de la ley. Ej. Franquicia, concesión, joingventure, leasing,
hospedaje,
Son importantes para determinar si no hay una reglamentación como se van a tratar.
Lo que ha dicho la doctrina y la jurisprudencia, es que a los contratos atípicos le son
aplicables todas las reglas de las declaraciones de voluntad y los principios.

Libre discusión y adhesión: se realiza atendiendo a la forma en la que pactan las partes, si
ambas discuten las clausulas, obligaciones, etc. es de libre discusión. Mientras que si hay
una parte que impone el contenido del contrato frente a la otra es de adhesión. Ej.
Contrato de trabajo, de transporte, de seguro, de servicios públicos domiciliarios.
La importancia esta en los mecanismos de control sobre los de adhesión, porque la fuerte
tiene una carga de información, la otra parte debe entender

Ejecución instantánea, tracto sucesivo (y cumplimiento escalonado): se realiza esta


clasificación, en razón, del momento en que se ejecuta el contrato, cuando se cumple el
contrato.
En los de ejecución instantánea, las obligaciones de las partes se cumplen en un solo
momento, ej. Compraventa si no decimos nada.
Los de ejecución sucesiva las obligaciones de las partes o de una de ellas consisten en
obligaciones o continuas en ciertas partes de tiempo. Ej.
*el pago en los de tracto sucesivo
Clasificar el contrato entero como de ejecución sucesiva es imposible, se puede hacer
frente a las obligaciones. Ej. Arrendamiento, hay obligaciones de parte y parte sucesivas.
Los de cumplimiento escalonado o a plazo, están dentro de ejecución instantánea, es
cuando se pacta entre las partes ciertas cuotas. Ej. Compraventa se debe de dar en un solo
momento, pero las partes pactan que se va a pagar el precio en 5 cuotas iguales, esto es el
cumplimento de una parte del contrato, pero no esta agotando la totalidad del contrato.

Es importante esta clasificación porque hay algunas figuras que aplican para unos u otros.
La resolución del contrato se puede dar en la ejecución instantánea, y vuelve todo a lo
inicial, hay efectos hacia el pasado.
Aquí se tiene que mirar teoría de los riesgos.
Pero si se celebro un contrato de tracto sucesivo, lo que opera es la terminación del
contrato sin que eso tenga efecto hacia el pasado.
*La causa del contrato…

Ej. Le vendo mi carro a María y pactamos el pago de $10m cada 6 meses pactado en
dólares, el dólar subió a $6.000 hoy. →Art 868 Cco, Aplica la teoría de la imprevisión en
este tipo de contrato de cumplimiento escalonado.
Mientras que, si se dan las obligaciones de manera instantánea, no se puede revisar el
contrato.

Interpretación de los contratos

Esto es importante porque a la hora de un litigio nos va a solucionar dudas, también


cuando hay cosas que no quedaron reguladas en los contratos.

¿Qué es interpretar un contrato? Es una operación mental la cual se intenta verificar el


significado jurídicamente relevante de la voluntad de las partes.
Hay algunos que podemos analizar de forma escrita, pero también hay unos consensuales
que no hay como analizar el contenido de ese contrato.
El significado relevante se encuentra en primer lugar, mediante la apreciación objetiva del
acto, se hace mediante las reglas. Hay unas subjetivas que dictan que es lo que querían las
partes,
Naturaleza de las reglas de interpretación:

Art 904Cco

Se puede acudir en casación con ciertas reglas, una de ellas es porque el juez no haya
analizado ninguna norma interpretativa.

a) Reglas subjetivas de interpretación


Casi todas ellas están reguladas en el código civil a partir del 1618.

1. Art 1618→ común intención de las partes, nos vamos a ir mas a la intención
que a las palabras que estén en un contrato. Lo primero que se intenta es
preguntar a las partes cuando hay una discusión obscura. Pero cuando se va al
juez es porque cada parte tenga su posición entonces lo que dice la
jurisprudencia es que hay que mirar la intención de las partes en ese contrato
que se tiene, porque preguntar no va a ser la solución, aunque el juez pueda
hacerlo.
El comportamiento de las partes también ayudara a entender la intención.
Podemos tener problemas o ambigüedades del contrato. Cuando es intrínseca lo
que tenemos es que al leer esa disposición del contrato que es ambigua o donde
las partes están entendiendo algo distinto.
Las extrínsecas, es que si leemos la clausula literalmente puede ser clara, resulta
que por las circunstancias externas entendemos una cosa de esa clausula, pero al
momento de la ejecución puede ser otra.

Regla de la común intención de las partes art 1618: regla de interpretación inicial
de contratos. Esa común intención se busca en primer lugar en el acuerdo mismo,
por esta razón no es normal preguntarles a las partes que es lo que quiso, si hay
una clausula ambigua o que no es clara, esa interpretación de esa clausula se
tendrá que hacer entendiendo el contexto.

✔︎Primero se tratan de agotar las reglas de interpretación subjetiva para después


pasar a las objetivas.

2. La buena fe art 1603y 871 cco: no hablan de la ejecución solo del contrato sino
también de su interpretación. Tiene la finalidad de salva guara (se hace todo lo
posible para proteger los intereses de la otra parte) y de lealtad (cumplir lo
prometido).
La finalidad es que las partes logren cumplir el fin previsto en el contrato, por lo
que cada parte debe cumplir a su turno sus obligaciones.
tiene relevancia como deber de lealtad e impone:
a) no suscitar una falsa confianza
b) no especular con esa falsa confianza
c) no desconocer la confianza razonable generad en la contraparte.

O sea se le prohíbe a las partes interpretar capciosamente el contrato.

3. interpretación literal: supone que el interprétate no puede superar el sentido


literal de las partes.

4. comportamiento de las partes: art 1622 cc.se busca un significado de cuerdo


con lo que las partes hayan dicho y hecho antes de la materialización del
contrato y después o sea durante su ejecución. No solo aclara una clausura
ambigua, pero puede contradecir lo que las partes pactaron en el contrato y en
este caso según el art 1622 se va al art 1618 para proteger el acuerdo. Un
comportamiento posterior puede modificar el acuerdo inicial.
La búsqueda del significado del acuerdo se realiza a través de lo que las partes han
dicho y hecho, antes y después de emitir sus declaraciones finales.

5. Totalidad o coherencia hermenéutica o interpretación sistemática. Art 1622


inc. 1: Las clausulas del contrato se interpretan unas por medio de otras, para
atribuir a cada una el sentido que resulta en su conjunto.

6. interpretación funcional. Art 1621 cc: Las expresiones que pueden tener varios
sentidos deben entenderse en el sentido que más le convenga a la naturaleza
del contrato, respecto de a naturaleza vemos relacionada la causa.

7. Art 1623, Interpretación de la inclusión de casos dentro del contrato Cuando


en un contrato se ha expresado un caso para explicar la obligación, no se
entenderá por solo eso haberse querido restringir la convención a ese caso,
excluyendo los otros a que naturalmente se extienda.

b) Regalas de interpretación objetiva

1. El principio de conservación del contrato: art 1367: también se aplica en la


nulidad y se extiende a todos los contratos: el contrato o clausulas se deben
interpretar en el sentido que puedan tener efecto y no en aquel que no puede
tener ninguna, se busca la opción de máximo efecto

2. Los usos interpretativos: art 1368: preve que las clausulas ambiguas se deben
entender según la practica general del lugar donde se celebro el contrato, se debe
probar
Si una de las partes es comerciante: Costumbre en el lugar del comerciante
Si es genero, seria en el domicilio del deudor, esto si no se estipula
Si es de cuerpo cierto en el domicilio donde existía al momento constituirse, esto si
no se estipula

3. Interpretación contra el predisponente: art 1370: las clausulas incluidas en


contrato se ddebe interpretar en el sentido mas favorable al adherente, esto viene
con una carga para el predisponente de evitar ambigüedades, es decir un deber de
hacer las condiciones fácilmente conocibles y con lenguaje claro. Esta regla
prevalece sobre la regla anterior

c) Principio de equidad
equitativa y mas favorable al obligado a titulo gratuito, art 1371: no solo es un regla de
interpretación sino un principio de guía, cunado no hay solucionen el caso de no resolver
con la interpretación subjetiva y objetiva, se debe interpretar en sentido Si es oneroso, es
aplicar el sentido para equilibrar las prestaciones en tener máximo resultado útil, y el
obligado en tener el menor sacrificio posible.
Si es gratuito la interpretación será a favor del deudor y que sea menos gravosa,
Clasificación de los contratos

I. Contratos que giran en torno a la representación

La representación se encuentra en los Art 1505 CCi-832 Cco. De acuerdo con esas
definiciones es una facultad que otorga una persona a otra para que actúe por ella, esa
facultad puede surgir bien sea por un acto que hacen las personas o porque es la regla
que lo faculte.
Art 832 Cco: La representación voluntaria se hace por medio del mandato, no es la única
forma de representación.
Representación por medio de la ley, la que desprenden los padres en los hijos menores,
Representación judicial, la que se da de los tutores, curadores.
Representación estatutaria, la de los representantes legales de la empresa.

Tipos de representación
- Voluntaria: se entrega a otra mediante un acto especifico.
- Legales
- Estatutarias
- Judiciales

Para todos los actos necesito hacer el acto de apoderamiento, ahora, este no siempre
tiene que constar por escrito. Pero el tercero, puede exigírselo al representado.
Ej. Pago por representación.

Alcance de la representación
Hay dos tipos de apoderamiento diferente, una en voluntaria y otra en las otros.
Por regla general, de otorgamiento de todas las facultades para representar a persona en
todos los actos del giro ordinario de sus negocios. (en las otras y poder general de las
voluntarias). El representante “representa” cualquier negocio que el representado
hubiese podido ejecutar.
Ej. Yo represento a Roberto, pero el no es comerciante. No es normal que yo empiece a
ejecutar negocios de café, a menos que el me lo ordene para construirlo.
En la representación voluntaria se puede hacer un poder general (anterior) y un poder
especifico, es este se pide que ejecute un acto concreto en mi nombre. →excepción,
representación voluntaria especial.
También puede ser una excepción cuando se le pone una limitación a los representantes
legales de una empresa y se le otorgan al gerente, por ejemplo.
Frente a las restricciones (de los representantes), art 839 Cco, actuar como contraparte
del representado y contratar para si mismo.
Representación aparente: art 842 Cco tiene regulada esa figura especial. Cuando por
ejemplo por mis actos o la costumbre, pueda entenderse que una persona me representa.
Ej. Manuel me acompaña a yodas las reuniones con un proveedor, habla con este, mande
correos. Luego no puedo decir que este correo por ejemplo no tiene validez o que no hice
esto, porque hice creer a otro que esta persona me representaba.
→ Derivado del principio de buena fe y confianza legitima.

¿Qué pasa cuando el representante actúa sin poder? ¿O cuando ocurra extralimitación del
poder?
Art 841 Cco,
Art 2180 Cci,
Art 838 Cco
Puede que se haya generado la apariencia y aqui queda expuesto el representado a los
que haga el representante. Pero si esto no se genero o actuo frente a algo que no se me
ordeno,

 Codigo civil: es responsable frente a terceros cuando no ha dado suficiente


conociemiento de sus poderes. Pero no nos dice que debemos averiguar la
buena fe exenta de culpa.
Basta con que no se haya acreditado el poder, no se exige que se califique la actuacion del
supuesto representante. Las consecuncias seria:
- El representante frente al representado y frente a 3º: responde siempre por la
prestacion principial o su equivalente a dinero, y por los perjuicios que se
pudieron causar.
Ej. Laura vende los caballos de manuel y no estaba facultada. Si manuel tiene que
buscar un abogado, dejó de persivir dinero, entre otras, el representante responde
por ello. Responde al 3º a quien vendió por el dinero.
- El representado: aquí no es claro. Pero Fernando Hinestroda, dice que no queda
obligado salvo que exista representacion aparente, que el representado ratifique el
acto o que se trate de agencia oficiosa.
Asi sea de buena fe, el representante esta obligado a cumplir la prestación (salvo
que sea un cuerpo cierto, hay efectos practicos complejos) y el representado tiene
acciones para sanar el acto.

 Codigo de comercio: se exige que el supuesto mandatario que no haya


acreditado el poder, o que el tercero hubiese podido entender que ese
poder no era suficiente. Se mira la buena fe, no es tan facil llegar a la
conclusión .

Nunca los autores hablan de la buena fe del representante, creyendo que tiene poder
sufieinte.
Alemana: hay que mirar la buena fe, porque en este caso se debe proteger esta
apariencia.
Italiana: no, el representante debe entender
Fenómeno de la rataficiación
Art 844 Cco, acto posterior exige los mismos requisitos del negocio juridico que las del
negocio juridico que se afirma.

¿Cómo se acredita la representación en cualquier evento aterior?


Voluntaria:
Legal:
Estatutaria: con el registro en camara de comercio en las comerciales, cuando es
fundaciones o corporaciones con el registro en la gobernación de antioquia
Judicial:
Ej. La de los padres frene a los menores de edad con el registro civil.
Ej. Del presidente, director, con las actas de posesion pero cuando son entes territoriales
no se requiere acreditar la representacion.

Los poderes
Generales: representan en cualquier proceso que yo tenga y se cnfieren mediente
escritura pública, estos poderes son muy extensos porque consagran todas las facultades.

Especiales: solo necesitams el requisito de formalidad cuando sea necesario, es decir que
normalemnte no se requiere formalidad.
Ej. En compraventa de bien inmueble si se requiere.

La ratificación
FALTA

Civil
Art 2142 Cci: define el mandato en materia civil
Una cosa es el poder que se otorga y otra cosa es el contrato que se celebra entre ambos.
Ej. Susana en representacion de Laura busca un apto en Bogota para arrendar, en caso de
encontrar lo arriendas. → este es el mandato que se celebra. (negocio juridico bilateral)
Pero solo hasta que otorgo el poder, Susana puede hacerlo. Esta es la materialización del
negocio (acto juridico unilateral)

Mercantil
Art

Elementos esenciales del mandato


- Acuerdo de voluntades (de todos los contratos)
- Exista un encargo (elemento diferenciador), que implieque la celebracion de
negocios juridicos de crear, extinguir o modificar. Si no tiene esto podriamos
encontrarnos frente a otro contrato.
¿Es esencialmente gratuito o remunerado?
Civil →Art 2143: puede ser gratuito o remunerado, es determinada por convencion de las
partes (naturalemnte gratuito)
Comercial → art: el mandatario tiene derecho se acuerda o lo pone la ley (naturalemnte
remonunerado)

Para los dos casos hay que mirar que se esta encomendando, ¿Qué negocio juridico estoy
encomendando? Si ese negocio jurico es remunerado, se entendera que alli hay
remuneración.

Tipos de mandatos: principalmente dos


- Cuando el mandatario actua en su propio nombre, pero con orden del mandante.
Ej. Comprale el carro a Jose que te lo vende más fácil a ti. En caso de que por
ejemplo, luego aparezcan vicios ocultos el mandatario puede reclamar, ya que
actua en favor del mandante.
- Cuando el mandantario actua en nombre del mandante en su representación.

La capacidad de las partes en el contrato de mandato


Perfectamente el mandatario podria ser un menor de edad, porque es diferente el
contrato y otra la amterializacion.
No se mira la capacidad del mandatario, sino del mandante (cuando es en nombre del
mandante)
Cuando es en nombre propio, no podria ir el menor.
Ahora la representación,

Interés del mandato


Involucra tres partes: Mandante y mandatario (contrato), Tercero con quien se va a
celebrar el acto.
Hay que mirar el interes de quien esta celebrando ese negocio que se esta
encomendando.
Cuando solo representa interés para el mandatario, es un mero consejo
Ej. Laura le da un dinero a Maria, para que pague su universidad. Es en propio interes de
Maria,
Cuando hay interes del mismo mandante y de tercero y que puedean concurrir con los del
mandatario, ahí si hay un verdadero contrato de mandato.

¿Cómo establecer la remuneracion en caso de no decir nada?


Civil:art 1143
Comercio: art 1264 establece reglas, inc 1.
1. Que dijeron las partes
2. Si no dijeron nada, mirar que sea algo que usualmente se remunera, si no dijeron
que se remunera hay que probar lo que se hace usualmente para eso.
3. Si no hay nada dicho usulmente, se puede acudir a peritos.
- Que sea algo que usualmente se remunera, si no dijeron que se remunera hay que
probar lo que se hace usualmente para eso. Se puede acudir a peritos.

Ej: contrato a Simón para que me haga una gira por todo Colombia y el realiza todo lo
necesario. Luego se informa que solo se puede en 2 ciudades por pandemia, entonces
habíamos pactado un pago para Simón de cierto dinero, pero ya se podría pagar
proporcionalmente a lo que se cumple del contrato.

Si el contrato se termina sin justa causa de manera anticipada por el mandante, el


mandatario puede pedir el pago proporcional, la indemnización de perjuicios y dentro de
esta se puede tener en cuenta lo que se dejo de percibir.

El mandante puede solicitar la reducción por desproporción cuando …


Hay un limitante y es si la remuneración ya fue pagada, o ya fue pacta o fue pactada
después de pactarse el contrato, o después de ejecutarse el encargo no hay lugar a
desproporción.

No esta en el de comercio, pero esta en el código civil en el 2182cci.


Esto es parte de la naturaleza del contrato, entonces quiere decir que si las partes no
dijeron nada, en ese caso nos vamos para el articulo y en virtud de ello el mandatario esta
obligado a rendir cuentas.
Esta obligación es importante porque el mandante además de pagar la remuneración que
se le debe el mandatario, también tiene que pagarle los gastos en los que haya incurrido.
Eso quiere decir, que así no se releve esa obligación ara el mandante, debe llevar con
juicio sus propias cuentas para que se le paguen los gastos.

Puede suceder que el mandatario le de dinero al mandante para gastos o que el


mandante utilice su propio patrimonio, en este caso se debe hacer el rembolso.
O si sobra dinero que el mandante dio, el mandatario tendrá que devolver el dinero.

FALTA El interés se debe es cuando se da el dinero para generar réditos y frutos, entonces
esto le corresponden al mandatario de la buena gestión del mandante.
(una norma para dos eventos).

En todo caso el mandatario también debe pagar intereses al mandante cuando hay un
balance de cuentas al final negativo, así estos no sean justificados o no se sepan de donde.
Los intereses empiezan a contar desde el momento en que constituya en mora, porque es
muy difícil encontrar el momento en que se dio exactamente.

Es importante la delegación del mandato porque vamos a ver que funciona diferente en
torno a los otros contratos de representación.
El mandato es naturalmente delegado, quiere decir que si no hay prohibición el
mandatario puede delegar. Si la delegación se realiza por autorización expresa del
mandante lo que sucede es que se genera un nuevo vinculo de mandato entre el delegado
y el mandante.
Si la elección es del mandatario (sin conocimiento) no hay vinculo entre el delegado y el
mandatario. Las responsabilidades deben estar en cabeza del mandatario.

¿Qué pasa si muere el mandatario inicial en la ejecución del contrato? No tiene respuesta
en la norma, pero los doctrinantes dicen que son contratos conexos el uno con el otro,
extinguiéndose el mandato, extingue la delegación también. Si cumplió algunas
condiciones en interés del inicial mandante hay que ir a las normas de agencia oficiosa y
mirar
Si opera ratificación, el mandatario…
La 5 es un poco difícil. Por ejemplo si roban al mandatario y sufre daños físicos, dice la
doctrina que debe responder el mandatario. Pero entonces ¿hasta que punto esta
obligado? Es una parte de la responsabilidad obscura. Puntos difíciles de establecer.

En el contrato de mandato (diferente a los otros contratos de representación) no hay una


obligación de resultado, eso quiere decir que si el mandatario no alcanza el resultado no
hay remuneración.
Acá hay obligación de medios que quiere decir que si el mandatario realiza las gestiones,
pero no alcanza los resultados, aun así tiene derecho a la remuneración.

Esto quiere decir, que es una autorización legal que tiene el mandatario para realizar un
compensación legal de lo créditos que tiene a su favor y lo que debe el mandante.
El mandatario puede cobrarse sus créditos o incluso descontar de los pagos (por ejemplo
de la venta del carro) los gastos en los que incurrió. Y esto tiene prelación.

Ej. Si yo no le pago a Simón la remuneración el puede retenerme el carro que le pedí que
me comprara.

El mandante tiene derecho a pagar parcialmente si no se hace totalmente (frente a la


remuneración).
Responsabilidad del mandatario: art 1604 graduación de la culpa (leve), es la regla
general. Pero el 2155 dice que cuando es gratuito la culpa del mandatario es leve y
cuando el mandato remunerado responde de culpa grave, la ultima parte hace ver como si
se volviera levísima la culpa cuando es remunerado. La Corte dice que sigue siendo culpa
leve pero vamos a tener mayor grado de exigencia cuando hay beneficio para ambas
partes.
(según Laura, las culpas son parecidas y es un análisis subjetivo del juez)

Suspensión del mandato (art. 1266)


El mandatario puede utilizar sus recursos si quiere o no, para ejecutar el encargo. Cuando
el mandante no le entrega los fondos suficiente para cumplir con el encargo el mandatario
puede suspender el encargo. (art. 1286 CCo)
El 1276 Cco dice que en cosas no previstas DEBE
El 1269 inciso 2 CCo, circunstancias de revocación o modificación, DEBE.

Terminación del mandato


Art. 2189 CCi dice que:
1. Si se cumple el encargo que le fue encomendado, se extingue el objeto del
mandato y termina.
2. Vencimiento de termino o condición, aun cuando no se haya cumplido el encargo
(al ser de medio y no de resultados).
6. Muerte del mandante o del mandatario (intuito persona de lado y lado)
7. Insolvencia o quiebra.
8. Interdicción del uno u otro. esto ya no lo tenemos pero s puede acomodar a lo
que tenemos, y es que alguno tenga restricción en su capacidad.

3 y 4, revocación del mandante y terminación por mandatario, hay muchas discusiones


alrededor. La doctrina dice que se utiliza ese termino tan especifico de revocación para el
mandante, que el legislador se confundió y que como esto requiere representación
entonces a lo que se refiere es a la revocación del poder, tendríamos ausencia de poder y
el contrato entre las partes estaría vigente y se termina por las causales o voluntad de
ambos.
Otro sector de la doctrina, dice que el contrato de mandato tiene unas causales, pero el
articulo nos da la facultad de terminar unilateralmente pero no puede ser de manera
arbitraria.
Art. 2150 CC

Art. 1279 CCo?

Efectos de terminación
Frente a las partes: la configuración de alguna de las causales objetivas tiene efecto
inmediato. Si de lo que estamos hablando es de la facultad unilateral tendrá efecto una
vez se comunique a la otra parte.
Frente a terceros: las configuración de alguna de las causales tiene efecto frente a ellos,
hay alguna de ellas que podrían no ser conocidas, lo mismo puede pasar con las facultades
unilaterales.

Contrato de comisión
Art 1287 CCo
1. Es una especie de mandato
2. El comisionista tiene equivalente del mandatario, se dedica a esa profesión
3. El comisionista actúa en nombre propio, NO REPRESENTATIVO.
Comitente → comisionista

ARTÍCULO 1288. <PRESUNCIÓN DE ACEPTACIÓN>. Se presumirá aceptada una comisión


cuando se confiera a personas que públicamente ostenten el carácter de comisionistas, por
el sólo hecho de que no la rehúsen dentro de los tres días siguientes a aquel en que
recibieron la propuesta respectiva.

Cuando sin causa legal dejare el comisionista de avisar que rehúsa la comisión, o de
cumplir la expresa o tácitamente aceptada, será responsable el comitente de todos los
daños que por ello le sobrevengan.

Aunque el comisionista rehúse la comisión que se le confiera, no estará dispensado de


practicar las diligencias que sean necesarias para la conservación de los efectos que el
comitente le haya remitido, hasta que éste provea nuevo encargado, sin que por practicar
tales diligencias se entienda tácitamente aceptada la comisión.

Hay un fenómeno especial y es la aceptación especial de la que nos habla el 1288 CCo. Hay
una aceptación tácita, el comisionista tiene 3 días para aceptar la propuesta,
Si no dice nada, se configura la aceptación y se perfecciona el contrato. Es una carga
pesada para el comisionista por aceptar de manera expresa o tácita.

Una de las opciones del comitente es enviarle cosas al comisionista, de tal forma que
encomienda el cuidado incluso si no hay contrato configurado.

→ ¿Qué pasa si el comisionista me daña el cuadro y aun no hay contrato?


No podemos demandar contractualmente por su responsabilidad,

Obligaciones del comisionista


- Cumplir con el encargo que se le ha encomendado. Hay que recordar que es un
mandato oculto en el que actúa en su propio nombre. Jaime Arrubla dice que hay
una comisión imperativa y que debe cumplir con las ordenes que le da el
comitente o facultativa, donde se puede mover dentro de las opciones que le da el
comitente y otra en la que es totalmente libre y el comisionista puede hablar a su
arbitrio.
- Desempeñar personalmente la función. Esto lo diferencia del contrato de mandato
porque el contrato de comisión, por naturaleza, es indelegable aunque las partes
puede pactar que se pueda delegar. Como comisionista obvio puedo tener
dependientes, pero las personas van a saber que se hace el encargo bajo el
nombre del comisionista. Art 1249 CCo.
- Art 1294 Cco, conservación de las cosas que tenga en su poder y hacer constar
ante la autoridad policiva, es un deber derivado de la profesión, no es una
obligación legal derivada del contrato. Si sucede como carga extracontractual y con
obligaciones derivadas del contrato. ¿?
- Cumplimiento de las instrucciones que le realiza el comitente, hay diferentes tipos
de instrucciones donde pueden ser imperativas, indicativas, definidas libremente
por el comisionista y facultativas
- Deber de información (en todos los que giran en torno a la representación) es
particularmente importante acá, la doctrina dice que es general, cuando es sobre
el mercado, y particular, cuando se refiere al negocio concreto,
- Defender los intereses del comitente, tiene varias implicaciones. La priemra es que
debe destinar los fondos que se han entregado por el comitente únicamente para
el desempeño del encargo, la segunda seria que hay una restricción especial para
concretar negocios que sean más onerosos … la tercera seria que no puede otorgar
créditos con los terceros con los que va a negociar. ¿Qué pasa si vende fiado,
otorga plazo, créditos? Si ello llega a pasar, es obligación del comisionista
responder por esa venta durante el tiempo.
Art 1298 y 1297 Cco, solo puede vender a plazo a personas notablemente
solventes, entonces hay una carga del comisionista de buscar esto.
- El comisionista debe llevar cuantas de su gestión, estos deberes especiales, no son
obligaciones del comisionista frente al comitente sino que son cargas de la
profesión que pueden llevar a la privación de realizar la actividad. Además de las
cuentas, debe tener asientos de sus libros, como responsabilidad de la profesión,
- Guardar secreto de su gestión, debe actuar de forma y no relevar que esta
actuando como comisionista de alguien.
- Trasladar al comitente los efectos del negocio.

Autorización del comisionista para la venta de bienes: Art 1290 Cco, señala la posibilidad
de vender pero no se limita a publica subasta sino en condiciones beneficiosas para el
comitente. Se entiende que no se restringe en bolsas o en martillos sino en cualquier tipo
de venta en las que se demuestre las condiciones beneficiosas (no es común la venta de
martillo). Hay tres autorizaciones que da el código que son muy especificas pero parece
que se puede ampliar más allá, de la siguiente
w Rehusada la oferta, el comitente no designa un nuevo encargado: Se envían las
cosas y se rehúsa y el comitente no dice nada sobre a quien se lo va a delegar o
cual es la orden que va a dar
w Cuando el valor presunto de los bienes no alcanza para cubrir los gastos de
transporte: Cuando el valor de los productos, son mayor que los gastos del
transporte. Se autoriza realizar la venta
w Alteración de los bienes que haga necesaria la venta: Los bienes son precederos o
se dañan con el tiempo o son seres vivos
Aunque el articulo diga que es en ventas de martillo, se puede ampliar a otras ventas
diferentes. Además en los casos 2 y 3 se le debe consultar al comitente si fuera posible
(carga adicional)

Privilegios del comisionista


Según el art. 1302, el comisionista tiene derecho de retención para que se le pague y esta
sometido a unos privilegios que son:
 Derecho de preferencia: A que se pague la remuneración e
indemnizaciones del comisionistas como si fuese un crédito laboral.
 Garantía de pago y afectación de carácter real: Si al comisionista le remiten
los bienes de una plaza a otra y han sido entregadas virtual o realmente, se
ejerce ese derecho de retención para que se pague su remuneración,
gastos, indemnizaciones e intereses hasta el momento que el comitente
realice el pago → condicionada la retención de mercadería si sucede esto.
El comisionista puede compensar con lo que tenga en su poder.

Responsabilidad del comisionista frente al comitente: Tenemos unas reglas:


Durante la etapa precontractual
- Tiene la carga de avisar si rehúsa o no para que se obligue y perfecciona el
contrato: Si no rehúsa, se entiende aceptado y se entiende obligado a cumplir el
contrato. Si acepta, antes de perfeccionar, tiene deber de información.

Durante la etapa contractual


- Es un contrato de medios y no de resultados, el comisionista debe desplegar todo
su conocimiento para hacer el encargo pero puede que no lo logre. Debe ser
diligente.
- Si delega a los dependientes, responde por sus dependientes y sus efectos. No se
entiende vinculo del comitente y el delegado.
- Responsabilidad al envío de la cosa, En caso de remisión las mercancías se deben
de cubrir los gastos de transporte de las mismas (Art. 1295 C.Comercio). ¿Se debe
asumir los gastos de envío y el seguro para el envío de las mercancías? Esto es una
carga del comisionista sin condicionar a que el comitente le entregue los
elementos necesarios. Si no se entrega los recursos para cumplir no se puede
eximir de responsabilidad contractual si no se cumple.
- El comisionista no puede afectar las marcas y no puede tener dos objetos de
distintas marcas en su poder: El comisionista debe de identificar con una
contramarca para identificar cuales corresponden a un comitente y cuales a otro.
Esto también es para proteger a los comitentes frente a cuáles son los bienes de
cada uno para evitar que se confundan en procesos liquidatarios del comisionista.
Ej: comisionista de ganado.
- No puede dar créditos, pero el comitente lo autorizó, o el comisionista lo hizo de
forma ordinaria, tiene la responsabilidad de cobrar oportunamente los créditos. En
caso de incumplimiento debe emprender las acciones legales.
- De acuerdo con la teoría de los riesgos, las cosas perecen para el dueño, en
principio, pero esta regla dice que si las cosas perecen en manos del comisionista
es su responsabilidad, asi no sea el dueño.

Obligaciones del comitente


- Sufragar de forma oportuna los fondos que requiere el cumplimiento del encargo.
No quiere decir que por no tener los fondos suficientes, se exime de la
responsabilidad de asumir costos.
- Pagar la remuneración al comisionista. Es un elemento de la naturaleza del
contrato, porque el comisionista ejerce una actividad profesional. Particularidades:
o Por pacto expreso podría pactarse la gratuidad
o La remuneración puede ser proporcional si se realizó parcialmente el
encargo y no se concluyó, en este caso se aplican las reglas del mandato.
- Resarcir al comisionista los gastos que haya efectuado mediante cuenta justificada

Extinción de la comisión: se extingue por las mismas causas del contrato de mandato.

Mirar comisión de garantía, comisión de bolsa. Comisión de transporte y underwriting.

Contrato de comisión de bolsa: Es un tipo cualificado de la comisión y en este tipo un


comitente y un comisionista pactan para que el segundo, por orden del primero, realice
una compra y/o venta de valores en el mercado bursátil. Es cualificado porque el
comisionista debe cumplir unas características que están definidas en el art.1 del Decreto
1172 de 1980:
Æ Estar inscrito en el Registro Nacional de Intermediarios
Æ Ser miembro de la bolsa de valores respectiva
Æ Estar constituido como sociedad colectiva o anónima: Es más común que sean
anónimas porque se les da unas características especificas

Obligaciones del contrato de comisión de bolsa


m Comisionista
o Cumplir con el encargo y de ahí se derivan dos
 Desempeño personal del encargo: La doctrina lo ha calificado como un
contrato de confianza entonces se dice que es una obligación intuito
persona pero si se autoriza se puede delegar el encargo
 Sumisión a las instrucciones del comitente
o Trasladar al comitente los efectos del negocio
o Asesoría (Decreto 2555 de 2010 Superfinanciera): Se establece la obligación
para los comisionistas de bolsa que asesoren al comitente porque el mercado
bursátil es un tema que no todos manejen bien y la idea es tomar una buena
decisión
m Comitente
o Proveer: Dar los recursos para realizar la orden
o Pagar: Darle el porcentaje que se cobra
o Resarcir: Devolver los gastos en que incurrió el comisionista en realización de
su encargo

Extinción del contrato de comisión de bolsa


m Se extingue cuando el negocio se haya realizado y el comisionista le haya traslado los
efectos al comitente
m Por la muerte o inhabilidad del comisionista porque e un contrato intuito persona. La
muerte del comitente no la extingue pero sus herederos pueden revocarlo

Contrato de underwriting: Operación financiera que le permite a empresas comerciales


financiarse mediante la emisión de acciones o bonos (títulos valores) que un intermediario
(underwriter) como un comisionista, se obliga a poner en circulación en el mercado de
valores.

Características del contrato de underwriting


m Atípico: No está regulado específicamente en la ley
m Oneroso: Por su naturaleza mercantil
m Consensual: Se perfecciona con el consentimiento de las partes
m Conmutativo: Al ser un contrato oneroso
m Los comisionistas de bolsas deben ser sociedades anónimas en Colombia
m En Colombia solo se puede realizar este tipo de operaciones en casos excepcionales y
con autorización previa de la Superintendencia Financiera.
m Fundamento normativo
o Decreto 2369 de 1960 Art. 3
o Decreto 1172 de 1980 Art. 2

Tipos de underwriting
à Underwriting en firme: En este tipo de contrato de underwriting, el intermediario, que
podría ser el comisionista de bolsa o la entidad financiera, compra la totalidad de la
emisión que la sociedad comercial va a emitir a determinado precio. Para poder
venderla en el mercado de valores a un mayor precio.
El intermediario, asume el riesgo ya que se pacta un precio en el contrato y este debe
venderlo en el mercado de valores a un precio incierto.
à Underwriting en garantía: En este tipo de contrato, la entidad intermediaria, se
compromete a poner títulos en circulación en el mercado de valores en un plazo
determinado, en caso de que no se vendan, se obliga a suscribir o adquirir el restante
de la emisión.
à Underwriting de mejor esfuerzo: El intermediario se compromete a poner en
circulación la emisión en el mercado de valores pero no lo garantiza es decir, lo que no
se logre vender lo devuelve al emisor. Es la operación mas común en el mercado y es
el típico contrato de comisión.
à Underwriting de todo o nada: En esta modalidad de contrato, la sociedad emisora se
obliga a emitir unos títulos de determinadas características siempre y cuando el
comisionista logre vender en el mercado la totalidad de la emisión. Se determina un
plazo para que se puedan colocar en el mercado la totalidad de la emisión, si no se
logra, no se hace la emisión.

Perfeccionamiento del contrato


à Es un contrato consensual entonces se perfecciona con la manifestación de voluntad
de las partes y su consentimiento: En la ley no se determina ninguna solemnidad para
este tipo de contratos
à Debido a que es necesario la aprobación de la Superfinanciera y esta requiere copia
del contrato, entonces este debe ser por escrito

Extinción del contrato de underwriting


à Underwriting en firme: Cuando se da el cumplimiento contractual es decir, cuando se
adquieren los títulos por parte del comisionista
à Underwriting de mejor esfuerzo: Cuando se da el cumplimiento contractual, es decir
cuando se venden los títulos en el mercado de valores o por las mismas causas del
mandato
à Underwriting en garantía: Cuando se da el cumplimiento contractual es decir, se
venden los títulos en el mercado de valores o cuando se adquieren por parte del
comisionista
à Underwriting todo o nada: Cuando finaliza el plazo para vender los títulos o por las
mismas causas del mandato
à Underwriting en general: Cuando la Superfinanciera no autoriza o cuando se liquida
alguna de las sociedades porque en la primera falta el objeto y en la segunda falta el
sujeto.

Contrato de agencia mercantil


Pese a que se reguló muy tarde en Colombia, existe hace mucho tiempo. Hay una relación
espacial que se teje entre el agente y el agenciado.

Características:
– Independencia del agente: El agente actúa con independencia y autonomía y no está
subordinado al agenciado. El agente mercantil no es un dependiente directo del
agenciado, pero el agenciado si puede dar instrucciones, no es del todo libre para
poder actuar a su arbitrio, pero no hay subordinación.
– Estabilidad o permanencia: Como es de ejecución sucesiva entonces se tiene la
característica de realizar el encargo de manera permanente. (diferencia respecto de
los otros)
– Es un contrato netamente comercial.
– Encargo de promover o explotar negocios, puede hacer promoción y muchas otras
cosas con ocasión de celebrar el contrato, el agente explora el mercado, pero podría
fabricar también. Art 1317 Cco.
– El agente ejecuta el contrato de manera autónoma, es decir, que no gestiona negocios
a favor de si mismo, sino a favor del empresario. Aquí encontramos problemas con la
responsabilidad económica, muchas de las empresas grandes empezaron a celebrar
fue contratos de compra para la reventa. Ej. Laura hace galletas y yo las revendo en
pueblos porque conozco el mercado, ¿lo hago promover el negocio del agenciado o
para promover mi negocio? Es difícil de establecer, Juan Pablo Cardenas dice que…
– Delimitación del lugar donde se va a llevar a cabo la promoción en el territorio
nacional (Ar 2317 Cco).
– Exclusividad: SI NO decimos nada, el agente hacer otro negocio igual sin que haya
algún perjuicio. También el agente puede tener otro agenciado. Es elemento de
naturaleza o sea que podemos pactar otra cosa.

Contrato consensual: 1320 podríamos decir que es solemne porque se inscribe en el


registro mercantil, pero lo que quiere decir es la publicidad. Podríamos tener agencias
mercantiles de hecho, cuando no se hayan celebrado por escrito y no se hayan inscrito al
registro mercantil.
NO es natural pactar desde el principio este contrato, los empresarios le tienen miedo a
este contrato. Pero muchas veces termina tejiéndose relación de agencia mercantil.
Regulación de orden probatorio.
Es difícil configurar un contrato de agencia judicialmente.
SIEMPRE se le da un nombre diferente por el miedo.

La remuneración: Art 1322 CCo. El agente tendrá derecho a su remuneración aunque el negocio
no se lleve a efectos por causas imputables al empresario, o cuando éste lo efectúe directamente y
deba ejecutarse en el territorio asignado al agente, o cuando dicho empresario se ponga {de
acuerdo con la otra parte para} no concluir el negocio.

Es un contrato naturalmente oneroso, pues si se hace comerciante va a ser oneroso, pero


se puede pactar en contrario. La gratuidad no es común, pero puede pactarse de manera
expresa.
Las partes pueden pactar una remuneración fija,

Frente a los gastos, el agenciado debe promover de todos los fondos suficiente para la
labor.

Lo que hacen las empresas para ocultar la agencia…

Art 1324 CCo, habla de una hipótesis de la cesantía comercial. Efectos económicos de la
terminación.
El contrato de agencia termina por las mismas causas del mandato, y a su terminación el agente
tendrá derecho a que el empresario le pague una suma equivalente a la doceava parte del
promedio de la comisión, regalía o utilidad recibida en los tres últimos años, por cada uno de
vigencia del contrato, o al promedio de todo lo recibido, si el tiempo del contrato fuere menor.
Además de la prestación indicada en el inciso anterior, cuando el empresario revoque o dé por
terminado unilateralmente el contrato, sin justa causa comprobada, deberá pagar al agente una
indemnización equitativa, …, como retribución a sus esfuerzos para acreditar la marca, la línea de
productos o los servicios objeto del contrato. La misma regla se aplicará cuando el agente
termine el contrato por justa causa imputable al empresario. 
Para la fijación del valor de la indemnización se tendrá en cuenta la extensión, importancia y
volumen de los negocios que el agente adelantó en desarrollo del contrato. 
Si es el agente el que da lugar a la terminación unilateral del contrato por justa causa
comprobada, no tendrá derecho a indemnización o pago alguno por este concepto.

Si se termina el contrato x justa causa por parte del agente mercantil o por parte del
agenciado por una injusta causa, se da una indemnización en favor del agente mercantil,
Hay una discusión importante, y es que la justicia arbitral a entiendo que la causación de
la consentía comercial (12º) no se genera en absolutamente todos los casos, esto derivado
de el ultimo párrafo del 1324. No se genera cuando hay culpa grave, dolo, o termina con
justa causa el contrato el agente sin que exista una causa imputable al empresario.
La jurisprudencia colombiana interpreta que en todos los casos se paga la cesantía porque
la clientela que se consiguió queda para siempre para el agenciado.

Si se da la terminación natural del contrato, el agente tiene derecho a una remuneración


de cesantía comercial y lo que se hace es que se toma la 12º parte de la utilidad de los tres
últimos años. Y se multiplica por la totalidad de años, si duro menos de 3 años se hace el
promedio de lo que duró.

Art 1325: Son justas causas para dar por terminado unilateralmente el contrato de agencia
comercial:
1) Por parte del empresario:
a) El incumplimiento grave del agente en sus obligaciones estipuladas en el contrato o en la ley;
b) Cualquiera acción u omisión del agente que afecte gravemente los intereses del empresario;
c) La quiebra o insolvencia del agente, y
d) La liquidación o terminación de actividades;
2) Por parte del agente:
a) El incumplimiento del empresario en sus obligaciones contractuales o legales;
b) Cualquier acción u omisión del empresario que afecte gravemente los intereses del agente;
c) La quiebra o insolvencia del empresario, y
d) La terminación de actividades.

Protege la actividad del agente mercantil, por la importancia de los agentes en los 70s.

¿Cómo calculamos la cesantía comercial?


1. Reconocer cual fue la remuneración, aquí hay una discusión importante
jurisprudencial y arbitral sobre comisión, utilidad y regalía, la mayoría dice que
esto es cualquier tipo de remuneración que reciba el agente, así sea reembolso.
Algunos árbitros si buscan la utilidad neta.
2. Establecer el promedio de los tres últimos años, o de toda la duración si es menor
a 3. Ese promedio tiene que ser mensual, para que sea equitativo.
3. Extraer la 12º parte del promedio
4. Multiplicar por todo el tiempo de duración del contrato (en años).
Ejemplo
Agencia mercantil empezó en enero de 2010, el agente recibía en ese año $5.000.000
trimestrales. En el contrato dice que esta remuneración tiene un incremento del 10% cada
año. El contrato termina en septiembre de 2021 x mutuo acuerdo entre las partes.
Duración: un año que se renueva- prorroga.

 Mirar la remuneración de los 3 últimos años del agente, desde cuando


termina hacia atrás.
------------------------------- trimestre--------mes-------------------
Remuneración en 2018: 10.717.944 (3. 522.648) x3 meses: 10.717.944
Remuneración en 2019: 11.789.738 (3.929.942) x12 meses: 47.
Remuneración en 2020: 12.978.712 (4.322.904) x12 meses: $51.874.849
Remuneración en 2021: 14.265.583 (4.755.194) x9 meses: $42.796.750
= 152.518.498/36= 4.237.458

 Sacar la doceava parte del promedio.


4.237.458/12= 353.122
353.122 x10 (duración en años) = 3.796.056

Sobre las sentencias:

Sentencia de 2015: La corte siempre dice hay una agencia u otra cosa (blanco o negro),
mientras que los árbitros entienden que estos contratos de “distribución” que por lo
general son muy cuantiosos, hay clausula arbitral.
Ellos dicen que hay contratos que puede tener elementos de agencia mercantil y de otro,
por lo que mediante un perito hacen lo uno o lo otro.

La renunciabilidad de la clausula
Sentencia de 2005: No se puede renunciar, pero si puede haber un pago anticipado. Al
finalizar hay que pagar lo que no se ha pagado durante el contrato. Si por ejemplo se pago
mas, quiere decir que son hechos cumplidos.
Sentencia 2011: dice algo en el obiter dictum y totalmente diferente en la ratio decidendi.
Pero expone que ..

II. Contratos que giran en torno a la tradición

Tradición en sentido estricto y anti técnico


Atributos de la propiedad: uso, goce y disposición
Cuando tratado el derecho de propiedad lo que pasa con estos atributos es que se
transfiere la totalidad de los derechos a otra persona (por cualquiera de los títulos), la
tradición es un modo.
Para determinar una y otra se debe atender a los atributos de la personalidad. también
mirar si hay tradición formal o no formal, hay ciertas solemnidades que se sirven para
ciertos actos y que deben darse para perfeccionarse, otros tienen que entregarse la cosa
para que se entienda perfeccionado.

Para mirar el sentido anti técnico hay que desmembrar cada atributo de los otros dos:

Usufructo: Art 823 CCo, es un derecho real que se constituye sobre bienes muebles e
inmuebles. Uso + goce = nudo propietario y usufructuario). En nudo propietario puede
venderla, puede transmitir cuando muere, pero no puede transmitirse por causa de
muerte. Se entregan todos los frutos, naturales y civiles.
Ej, le doy a Manuel el usufructo del apto, el no le transmite a sus herederos, pero si podría
arrendarlo.
Se necesita formalidad tanto del titulo como del modo, en los inmuebles. Mientras que en
los muebles, no, el contrato que comprometen es consensual, se perfecciona con la
entrega de esos atributos.
Ej. Uso y goce del carro, solamente cuando se lo entregue a Roberto, y se haga el registro
en la oficina de automotores.
En los establecimientos de comercio, debe registrarse en la cámara de comercio del lugar.
Las participaciones en sociedades se registran en las sociedades. El usufructuario percibe
utilidades,

Uso: Art 832 Cco. Usar + gozar (con limite de necesidades personales). Si tiene facultad de
percibir frutos civiles o naturales, pero limitados a la persona o a quienes habitan con el.
Aquí hay una discusión importante, y es si por ejemplo un campesino lo que explota, lo
puede vender para subsistir.

Habitación: implica que sea un inmueble y que se vaya a morar en el.

Los de uso y habitación se consideran personalísimos.

La servidumbre: aplica para inmuebles. Es un predio que requiere de otro para satisfacer
una necesidad o un requerimiento para el ejercicio del derecho de propiedad. Pueden ser
naturales, legales, voluntarias.
Natural, cuando hay un nacimiento de agua en mi finca y pasa por otros predios, no puedo
quitársela a los demás.
Leagales, aquella que las normas especificas manifiestan que se tienen que imponer

¿Cómo se impone/materializa?

Identificar:
Sirviente
Dominante
Porción sirviente
Contrato de compraventa
Art 1849 Cci.
Art 905 Cco.

Características:
- Bilateral
- Oneroso
- Conmutativo (generalmente) pero pueden haber algunas aleatorias
- Principal
- Nominado
- Las obligaciones que surgen de este son de ejecución instantánea.

La capacidad en el contrato de compraventa


› Regla general. Art. 1852 del C.Civil, los sujetos tienen que ser plenamente capaces y si
son incapaces deben actuar por medio de su representante.
› Los representantes de sujetos incapaces: La nueva ley señala que cuando no son
incapaces absolutos, entonces requieren es más que todo una ayuda y por ello se
puede celebrar directamente con la ayuda. La ley señala que no se debe actuar
mediante representante sino que se tienen ayudas que cuiden a los incapaces
› Consecuencia de no seguir la formalidad tiene discusiones pues no cuenta como
ausencia de formalidad habilitante sino que se podría hablar de objeto ilícito por el
hecho de estar presente un incapaz
Art. 906 C.Comercio: Nos enuncia la lista de compraventas prohibidas de manera taxativa

¿Cómo se celebrar el contrato de compraventa?


La regla general en Colombia es que los contratos se celebren consensualmente salvo que
haya excepciones.
Excepciones:
- Vender inmuebles
- Derechos hereditarios o litigiosos, porque son universalidades (art 1008 Cci) que
son porciones de un patrimonio sin identificar exactamente.
- Derechos de sociedades de responsabilidad limitada.
- Servidumbres

La solemnidad convencional se refiere a que podemos solemnizar contratos que son


consensuales.

El precio, es en principio una cantidad de dinero, las partes pueden decir que se paguen
con cosas, pero no puede superar el 50%, si esto pasa se vuelve un contrato de permuta
(se rige por las reglas de compraventa). Tiene que cumplir 4 requisitos:
- Cierto, que es determinado o determinable, acordar un precio.
- Justo, institución de lesión enorme.
- Serio, que no sea irrisorio, la Corte Suprema no lo tiene bien definido. Art 920 Cco,
se tendrá por no pactado. Solo esta regulado en contrato comerciales, hay una
discusión de si es aplicable a contratos civiles.
- Real, se opone al precio es simulado.

La cosa o bien, hay que identificarla en el punto que no se pueda confundir con otra.
Eventos especiales en torno al bien en un contrato de compraventa

w Venta de universalidad (art. 1867 del C.Civil): Este art. es extraño pues no tiene mucho
sentido pero podría presentarse. El art. nos dice que es posible que una persona
puede vender todos sus bienes presentes más no todo su patrimonio que es una
potencialidad. Lo que dice el art. es vender los bienes presentes y algunos futuros.
Si se realiza la venta de estos bienes, se debe hacer mediante escritura pública y hacer
lista de los bienes que se enajenan y sean bienes muebles o inmuebles se debe hacer con
esta formalidad.
Solo se puede sobre bienes futuros, si el vendedor tiene una expectativa de adquirirlos.

w Venta de una cosa común (art. 1868 C.Civil): Si se tiene una casa con el hermano, para
la venta de la parte de la casa que me corresponde. Cuando se realiza la venta, en
virtud de este art. se puede hacer perfectamente sin haber consultado pero por reglas
de convivencia se tendría que hacer pero legalmente no se está obligado a consultar o
tener permiso con la persona que soy comunera.
Si ya no quiere ser comunero y nadie le quiere comprar su parte entonces para desligarse
de la comunidad, se puede pedir la división material al juez si se puede pero si no se
puede dividir materialmente entonces la división se hace por venta del bien y en este caso
se debe contar con el consentimiento del otro ya sea que uno compre lo del otro y si no es
posible entonces a través de un juez se vende la totalidad de la cosa (art. 2322 y ss.)
¿Alguno de los comuneros puede vender la totalidad? Si se puede pero se estaría
incumpliendo el contrato. Si se vende la totalidad, se está frente a dos eventos y es que
estoy vendiendo lo que me pertenece, pero estoy vendiendo algo que no me pertenece.
Sobre la parte que pertenece, puedo cumplir, pero con la parte que no es mía entonces o
se adquiere la parte del otro o se ratifique la venta para cumplir con la venta de la
totalidad del bien.
Si se vende parte cierta del bien común, la venta queda condicionada al resultado de la
partición y liquidación de la comunidad. Si se tiene 10 hectáreas en comunidad de dos
sujetos y a cada uno le corresponde 5 hectáreas y alguno vende dos entonces habría
problema si no se ha dividido entonces la venta estaría sujeta a condición de que quien
vendió las dos hectáreas, le corresponda en la división las dos que se vendieron.

w Venta de cosa futura (Art. 1869 C.Civil): Este tiene dos fenómenos
o La venta de la cosa esperada: Se sabe que la cosa va a existir y este se vende
bajo condición. Ej. Se podría comprar sobre planos y este está sometido a
condición. Si la cosa no llega a existir entonces es condición fallida y por ello el
contrato nunca existió. Ej. Perritos.
o La venta de la esperanza: compraventa aleatoria es decir como comprar la
cosecha futura. El bien es el aleas mismo entonces se somete la voluntad a que
el bien sea lo que vaya a existir sea mucho o poco. Esto es raro porque como
decir que el aleas es un bien.

Efectos del contrato de compraventa a varias personas (art 1873 Cci): cuando esto sucede
se va a preferir a la persona que se puso primero en posesión, y si no al primer titulo.
Según el 1607, la persona adquiere una obligación de garantía, esto es, que no se puede
librar ni con causa extraño, salvo 2 excepciones: que la cosa hubiera perecido aun siendo
entregada y …

Teoría de los riesgos


¿En un contrato bilateral cuando no se puede cumplir, que pasa con la otra?
Art 1607 y 1876
En la compraventa del cuerpo cierto recae sobre el acreedor de la cosa, en causa extraña.
(injusticia).
Si es genero, se extingue la obligación por el art …
En comercial no aplica, el riego vuelve a ser del dueño.

Art 1877 Cci “Si se vende una cosa de las que suelen venderse a peso, cuenta o medida, pero señalada de
modo que no pueda confundirse con otra porción de la misma cosa, como todo el trigo contenido en cierto
granero, la pérdida, deterioro o mejora pertenecerá al comprador, aunque dicha cosa no se haya pesado,
contado ni medido, con tal que se haya ajustado el precio.
Si de las cosas que suelen venderse a peso, cuenta o medida, solo se vende una parte indeterminada, como
diez hectolitros de trigo de los contenidos en cierto granero, la pérdida, deterioro o mejora no pertenecerá al
comprador, sino después de haberse ajustado el precio y de haberse pesado, contado o medido dicha parte”.

No se entiende el primer inciso.


Venta de cosa ajena: titulo y modo. Se puede hacer el contrato de compraventa de una
casa que no es mía pero no podemos transferir el dominio de algo que no es mio.
Es una figura compleja, pero…

Efectos del contrato de compraventa, el código habla de unos eventos especiales.

Cuando se vende a dos personas en diferente momento un mismo bien, ¿la posesión o el
titulo? No es fácil. O el 1873 o a el primer comprador.
Posición de la Corte Suprema: se prefiere aquel a quien se le haga la tradición primero, si
con el registro a quien se le haga primero o aquel que tenga el turno en registro primero.

No hay nulidad ni inexistencia lo que hay es un incumplimiento por lo que opera la


condición resolutoria tacita.

Cuando el dueño de la cosa ratifica la venta, tiene efecto retroactivo. Eso puede tener
problemas, si por ejemplo hubiere celebrado contratos posteriores.
le es oponible el contrato al adquirente.

Teoría de los riesgos, hay regla espacial para compraventa art 929 Cco. Hay dos reglas y
son contrarias y no hay razón lógica de que lo sean así.

En civil, algunos dicen que es una indebida traducción del código francés. En Francia el
titulo y el modo se da en un mismo momento, y Andrés Bello al traducirlo no se percató
de lo que se tradujo de titulo y modo en Colombia. Art 1876 y 1877 Cci, la teoría de los
riesgos opera para la perdida de especie o cuerpo cierto (en ppio) en caso fortuito o
fuerza mayor. La perdida de la cosa pertenece al comprador desde el inicio.
Si existe mora del comprador de recibir,

No se aplica a la ventas de genero (en ppio) porque como no son especifico se puede
remplazar por otra cosa.

En mercantil,
Las obligaciones de las partes

a) Obligaciones del comprador: a partir del 1928 Cci,

Pagar el precio convenido


¿Cuándo? En principio, en el momento en el que las partes lo pacten en el contrato, si el
contrato nos lo responde y a menos de que sea nula la clausula no tendría por que
suprimirse. Si las partes, no dicen nada ahí si nos vamos al 1929. La obligación inicial es la
de entrega y subsiguiente de forma inmediata el pago.
*contrato no cumplido al instante, la obligación es pura y simple.
¿Dónde? Lo que establecieron las partes. Si no dicen nada, vamos a reglas generales, por
ejemplo, Si es obligación de genero (dinero). O si es genero o cuero cierto (de menos del
50%).
Lugar y momento será el lugar de la entrega del bien y la entrega del bien. Si es genero el
vendedor tendrá que cumplir en el domicilio del deudor y de forma inmediata y en ese
caso el comprador tiene que cumplir el pago ahí. Si es cuerpo cierto es el momento y lugar
donde se constituyó la obligación.
Comercio, art 947Cco, dice algo similar. El precio se paga en el lugar y tiempo estipulado.
Dos posiciones, nos vamos a regla general (civil), otra posición dice que nos quedamos en
el de comercio.
En cuanto a lugar, Art 876 Cco tiene regla distinta a civil, si es mercantil la obligación de
pago de suma de dinero se realiza en el domicilio del acreedor y no del deudor.
¿Cómo se realiza el pago? La gran parte debe ser en dinero (sino es permuta). Podemos
tener pacto en una moneda diferente, si se trata de una operación de cambio. Si no se
trata de operación de cambio, hay que evaluar

Recibir el bien
Es correlativo a la obligación del vendedor de entregarlo y de hacer la tradición. Ese
momento es muy importe porque se cumplen casi todas las obligaciones del vendedor.
Para las que requieren solemnidades se esta haciendo parcialmente, porque requiere el
registro, aquí no hay una obligación correlativa del comprador.
Hoy en día, la oficina de registros se esta tardando mucho. Lo mas diligente es sacar el
certificado de libertad y hacer un estudio de títulos detallado. FALTA.
b) Obligaciones del vendedor

Obligaciones de saneamientos son de la naturaleza del contrato, le pertenecen asi las


partes no digan nada.
 Vicios ocultos
¿Hasta donde llega la responsabilidad del vendedor? ¿Cuándo estamos frente a error y
cuando estamos frente a vicios ocultos? No es fácil, la Corte Suprema ha tenido distintas
posiciones. Cuando tenemos un error es un vicio de la voluntad o de la cosa en el
momento para lograr obtener el negocio jurídico (falta de la calidad), mientras que el
error
En teoría parece fácil de diferenciar, mientras que en un proceso no, porque aquí nos
dirigimos a lo que las partes estaban creyendo al momento de comprar
Si se presenta el vicio oculto cumpliendo los requisitos, el comprador tiene la facultad de
optar por estas (art 1914Cci):
→Recesión del contrato (que vuelva al estado inicial)
→La acción “quanti minoris” (reducción del precio si quiere conservar la cosa)
Requisitos:
1. El vicio debe haber existido al momento de la venta, si se presenta después de, no
se configura la obligación de saneamiento. Porque lo que busca el legislador es que
no se celebre un contrato cuando se sabe que presenta un vicio y que se estaba
gestando, lo otro son riesgos que toma el comprador, eso no quiere decir que no
se protegen.
2. Que no sirva para uso normal o sirva imperfectamente, de presumir que si se
supiera en el momento el comprador no lo hubiera comprado o comprado en
menor precio (subjetivo). No caben los vicios leves. Es importante mirar la finalidad
del contrato para saber que se quiere del contrato. El que debe probar en un
proceso que el vicio es relevante es el comprador, porque si esperamos que el juez
lo haga con su conocimiento es posible que no sea visible el vicio. Puede ser que el
comprador le haya dicho, o que sea de tal magnitud que sea muy evidente para la
celebración del contrato o que por la profesión u oficio que tiene el comprador se
pudo entender del vicio (puede ser gravosa, es una carga).
3. Deben ser ocultos
Mala fe (FALTA)

Prescripción: art 1923 cc.


Acción redhibitoria: 6 meses para muebles y 1 año para inmuebles.
Acción de rebaja del precio: art 1926 cc, 1 año para muebles y 18 meses para
inmuebles.
Los artículos no consultan la realidad, es muy poquito tiempo.

👁 Ojo: cuando nunca funcionó la cosa lo que hay es un incumplimiento.

 Responsabilidad por evicción

Art 1919:
Posesión pacifica: que no existan terceros con derechos frente a la cosa.
Art 940-941 Cco
Art 1894 Cci, aunque dice que opera por sentencia judicial, no quiere decir que el vededor
tiene que proteger al comprador
Empieza a materializarse antes de la sentencia judicial.

Momentos
1º cuando el comprador es vinculado a un proceso en el que un tercero reclama un mejor
derecho sobre la cosa.
2º cuando existe sentencia judicial, cuando hay sentencia que la sentencia resulte victa
(comprador es privada de la cosa en todo o en parte)

Requisitos
- Exista un tercero que reclame un derecho sobre la cosa que fue objeto del
contrato de compraventa
- La causa de reclamo de derecho debe ser anterior al contrato de compraventa.
- Que no exista culpa del comprador.

[Caso: Laura vende carro a Manuel, pero no se lo entrega porque ya se lo había vendido a
Roberto o Roberto era el verdadero dueño. Como la venta de cosa ajena es posible, el
titulo si es válido, pero hay problema de cumplimiento en el contrato. Pese a que hay 3º
con mejor derecho no estamos frente a obligación de saneamiento porque … lo que va a
pedir es la resolución x incumplimiento porque no cumplió obligación de traditar. Es ≠ a
cuando vendo el computador de la oficina y ellos van a reclamar, ahí si]

Hay caso en los que no requiere 3º sino que el comprador puede iniciar la acción
- Cuando el comprador tiene que iniciar un proceso de deslinde, cuando hay una
causa anterior. Por ejemplo, le compro a Laura y se había “corrido” lindero hace
mucho tiempo, los vecinos lo corrieron.
- Cuando el comprador tiene que iniciar acción reivindicatoria en contra de un
poseedor que haya ganado un proceso de posesión en su contra, incluso si inicia
desde antes y no se ha establecido la demanda. También puedo llamar o vincular
al proceso al vendedor inicial.
- Cuando el vendedor tiene que inicial una acción negatoria de servidumbre. Es la
mas extraña. También puede

Modalidades
1. Evicción reivindicatoria, que se presenta cuando el comprador es privado en todo
o en parte de la cosa a partir de una acción reivindicatoria que otra persona inicie
al considerarse un dueño con mejor derecho que este comprador. Tiene que
demostrar que es dueña de la cosa (se crea o no es difícil).
2. Evicción resolutoria, el comprador pierde el derecho que tiene frente a la cosa por
una causa que es anterior al contrato.
3. Evicción expropiatoria, se presenta cuando hay una expropiación anterior al
contrato de compraventa. [caso de “Meritage” a personas que se les entregó la
casa, a quienes no tienen es un incumplimiento]

Conductas del vendedor Art 1899 Cci


Para llegar a la consecuencia del 1894 hay que tener un procedimiento previo. En el que el
comprador va a ser requerido por ese tercero. El vendedor Va a ser Litis consorte
necesario, el comprador TIENE que llamarlo sino asume las consecuencias de la evicción.
Lo vincula
- El vendedor una vez le notifican puede decir no voy a ser parte, y guarda silencio.
En ese caso es responsable de la evicción. Salvo que el comprador haya dejado de
proponer alguna excepción que le sea propia, que hubiese evitado que la evicción
se presentara (por ejemplo, la prescripción)
- Si se vincula al proceso, un sector dice es considerado como Litis consorte otros
dicen no (laura)
¿De que responde el vendedor?
El precio de la cosa, actualizado si la cosa se deterioro quien corre con el deterioro corre
por cuenta del vendedor (ojo que no sea culpa del comprador)
Pactos adicionales en el contrato de compraventa

Esto puede llegar a ser similar a la condición resolutoria (simple), entonces no tiene
mucha aplicación práctica.

Calificado, art 1937, comprarte con el simple en principio de resolución del contrato por el
no pago del precio por parte del comprador. Su efecto es que establece un procedimiento
espacial para que opere. Una vez el comprador ha dejado de pagar el precio en el
momento que esta obligado a hacerlo, el vendedor puede iniciar una demanda,
anunciándole al juez que en virtud de un pacto comisorio calificado lo esta haciendo,
Una vez el juez admite esto en condición del pacto comisorio calificado, se notifica al
comprador y tiene 24h para pagar el precio. Hay una discusión sobre la actualización del
precio, no cuentan intereses ni frutos.
Si realiza el pago el procedimiento no se realiza, mientras que si no lo hace el proceso
continua.
No se realizan indemnizaciones, no hay que discutirlas en proceso, el juez se concentraría
en resolver intereses y frutos.

Parece no ser útil, pero tiene interés para:


- Vendedor: obtener el pago del precio inmediato sin ir a un proceso ejecutivo
después del ordinario. Hay una presunción de incumplimiento del pago por parte
del comprador, que tiene que desvirtuar el comprador.
- Comprador: tiene posibilidad de cumplir dentro de 24h siguientes sin tener
perjuicios de contrato no cumplido. Solo debe intereses y frutos de la cosa desde la
notificación de la demanda. No tener indemnización de perjuicios a su cargo.

Prescripción art 1938, hasta de 4 años desde el momento de celebración del contrato.

¡ojo! NO es que esté reemplazando la condición resolutoria tacita por el pacto comisorio,
ambas operan diferente, tienen plazo diferente.
¿si hay un pacto comisorio calificado puedo recurrir directamente a una resolución?
Laura dice que existiendo el pacto comisorio se debe recurrir primero a este porque fue la
voluntad de las partes, ya si prescribió si se podría ir por la resolución.
Pacto de retroventa, art 1939, yo vendedor tengo la facultad de recomprar por el mismo
precio que vendí o pagando un precio diferente que establecen las partes, esto no es
elemento de naturaleza, se TIENE que pactar.
Eso no quiere decir que pueden establecer cualquier precio, tiene que ser real, y que no
configure lesión enorme.
Ej: las prenderías.
Aspectos a tener en cuenta:
Precio inicial
Tiempo de 4 años máximo, art 1943.
Ej: recuperar mi casa que tiene mucho valor y estoy seguro que en unos años voy a estar
mejor económicamente.
¿Imperativo o facultativo? discusión en la doctrina. Laura dice que es imperativo y que
debe de darse durante el tiempo estipulado y contando el tiempo del aviso.
Necesita mayor protección el comprador que se esta sometiendo a esto.
- Efecto frente a terceros

Pacto de retracto, yo puedo venderle a Camila una cosa, pero no estoy muy segura, si
aparece una persona que ofrezca mejor precio frente a la cosa máximo hasta un año, el
contrato se resuelve y celebro contrato con la otra persona.
Se protege a los terceros de buena fe

Pacto de preferencia, esta regulado en el código de comercio y fuera de eso no es


exclusivo al contrato de compraventa art
Es accesorio, que opera en cualquier contrato, se le entrega prelación a una parte en caso
de que se quiera celebrar un contrato.
Aquí no hay un contrato, es un acuerdo pre contractual.

También podría gustarte