Está en la página 1de 24
psicologia social experimental t tonomia, diferenciacién integracion w. doise Le. —: La normalizacién En este capftulo intentaremos cacontrar una respuesta —por lo ‘menos parcial 2 una cuestién cuya importancia teérica a nadie escape. Con ella, entramos de leno en el nicleo central de la psico- logis social. Nos referimos a ia forma y la condicién en que Ia ix ‘eraccion_con_otfo_ puede conducir a transformar la felacioni-del~ Hifeie con el tund@ exterlor o la peréepcién que est sujeto tiene Su entorne ras, es un problems cereano al de la ‘Sonstrucsion Foclal_del_odieto *"Frecisemos Ta $70 ‘de este capitulo: trata del efecto o efectos de los julcios de otro sobre los juicios J opinones de Wh ‘SORE ERY CTO EPEAT Ger SOME OE TE IMMENET_NO OOF ‘ae, y como puntualizn Moseoviel ¥ Faucheux (1972), ef proceso Ge inftencia puede manifestarce cepa varias modalidades, Par es tos autores, se pueden distinguir tres modalidades de influencia, qu: fern las siguientes — lc conformidad a la cual se asimila 2 menudo la influencia so ‘Gal; Ta conformidad se caracterza por la existencia de una nor ‘Bs dominente y por este de que Jor atone septa Sistema de comportamiento privilegiado por esa norma Esta ro 6 Galidad’de Wiftuercia se rehere a situaciones en Tas USENET unwfr norma o en que una categoria distints a Ie de los que detentan ieporas Goucininte se sonae a le — — Te innovacién. Estos agiores advierien que muv a menudo se funden Jas nociones de infiuencis v poder; la influe oie a “Trecho de una-minoris-desprovista al principio de 1 iro. con un ello de comportamicnto”cirme y-resbelor(cobe Teale) Esta Tinoris puede cambiar, por su coudueta.e)-Tsiema de couiportaaniento ae fa mavoria” para TeRipIAeITS” por otro micdel. — Tartatizacién que remite a sitaciones en las cuales no existe una forma previa y donde los sujetos dudan-en cuanto rv Tes m ‘PSICOLOGtA SOCIAL EXPERIMENTAL pusstas que han de dar. Los sujetos, al ejercer unos sobre otros ‘una infiuencia reefproca, convergen hacia la norma comin. Esta tltima modalidad de influencia es la que estudlaremos en este capitulo, En {a primera parle, desarvollaremos el paradigma generalnents wade en ete séneto d¢investzacione- ex pict fa socal, ¥ que debemos a Shent 1935). Pasaremos luerS a pre Sarl {autor para detenernos en inte is daido_de eSTe proceso ce semnglzcin Es abordatemos algunas inveripscio™ “TEs lecndas para dar cuenta cel peso de factores como er esarar Sig araebion-uerivaiOl YF CIVEVOr TasdTOgreN err csbors Sudsnoma: eae EL_EFECTO AUTOCINETICO Y EL PARADIGMA DE. LOS _EXPERIMENTOS SOBRE NORMALIZACION 1a norma colectiva es el punto. rei tabaloe de Shen 0985, 1968) Sobre la sefluencia' del grapo en la WOrsaelén de Rormas'y scutudes, “Eve autor deime Gas horaw sonal como. cuts escaTs a waloracion oF ejemslo, et mero como Tesch patton) ole indica una Taitod Spay rie a irud inaceotable en el modo de comportars: Se Eran le aeeesiniens |e seed eS SR eee eee alae a ee ers ee eee “‘teraccién de los miembros de" grupo restringidos, Sherif (1936, 2) Seca ee oy ure ac e ee eee rac Se a a acca ie |} €Lconsidera como «el prototipo del proceso pai Tegico ‘de _forma- ign de una norma en un ssypor | US. 223) son las sisulent Mindividuo colorado en une situad is aie. a, cbjetivarsente alfa el escuema externo ae Telerencla? jEs “Gablecer® on pu ferencie que Te sea propio 0, eh otras pala “Bite primer Interrogente quizt patetca alejado de Ia problems fica de formacién de uca_aorm'. cojectiva. No obstante, esta cues tién es importante en Te medida en aie waicamente al conocer les 1La NORMALIZACION. 2 reacciones de individuos aisiados frente 2 estimulos ambiguos ten- Semon pints de compact oe mot eral re fe comparacion_que nos permitan ar BE “Yor otra parte, qué ocurre al abordar un nivel jal, evan. do un grupo de eee eee "Sve colocado en Ta misma situacion am individual? Ademés, si hav une normalizaciin colestiva, -seré més flere que le nonmdlzatién dial? problemas que acabemos de apuntar requieren el empleo eo Glspositives 0 de situesionss experimentaler cova. propiedad principal debe ser a de exp que los sujetosjuzguen estimator ambi tivo experi [ Tieva consigo pues el empleo de situaciones objeti- ‘ane AUOTAUAS, TUS Poe ee ceTTMCRNPaTEE Ce TOUTES TORTS Giendo eowprobabies las. eS estructuras posibles) en funcion 5 puntor de Feferenta inveraor evtblecidoy fubjeivamente. Todo esto BF 10 que UevO-E SHEE POUT & BLOG el GHPONENG SUTOCIne. ‘ico partienéo de un efecto observaco y estudiado anteriormente por los estrénomos. Recordemos aue al efecto autocinético aparece cuan- shrugs en tn Cielo negro cusdo el sstronomo no tiene ningun pan Tarde Fererencie Evte eecte AUTCEUeTCD noe: Ghat! de consepule BasTecon colocaf, 2n una oscuridad total, una snte_de dus, ésta parece motets de ‘ors mas o menos sactee.en.diferen zi erie parece movee res Cire fin en €l caso ce que uno sepa que la luz esté in- “woul, ef efecto se sigue maniiestando. En un paraje completamente ‘on precision un panto luminoso fijo ‘al cual ubicarie, Anors veremos el interés de este dispositivo 0 de otros parecidos: fl estudio de Ia amplitud de! movimiento percibide por Jes suietor Serre ub abilsiy cuaDtaSTD el formacicnedeias-nornas ‘utiizado por Sherif (835) y, con algunas variantes de detalle e3 lz_mayoria de experiencias sobre 12 normalizacioe, es ef siguient TEx pra icon, Sujets esté-a Solas toh el experimen 1206F, con Objet de eslucir las Feacciones imdividuales 2 Este po de simu 2) EXCURY SepUmts coiidleiéc, el su m4 PstooLocty SocLAL EXPERIMENTAL ccadas por la pertenencis al grupo. Sin embargo, al sujeto se Te {btroaice en la situacion de dos maneras diferentes: @) Se Je introduce en una sitvacién de grupo después de aber experimentado con éLestando solo, Es decir, lor Sujets que han pasado por separado la misma experiencia, son reanidos spelen cons aes eam dee) Ge le situacibn de grupo o de la interaccion social una Yer establecida la norma individsal.ola fefeTerem Tora fe cada uno. 2) Les dos fases wa» sx inet: al sujetn se Je introduce oot tune sinuacién de grupo sin tener una experiencia individual anterior del dispostive-esperimental vTuepo se Te Somicle 2 una experiencia indivigual. Evto permite establecer gn eolectiva_continis determi Guano ee Vuelvea encon nando las reacciones. are, Gate ver WOE (milsine estilo o. ey otras palabras, ST 1a Tring colecifve se mantiene come, (Gradual J, ae SIRE manera, & mas fuerte que Tas ormas— cesidblecidis en situsciones MaIVIdUATes Que Gesaparecen (at {a meraceinr gestae EL EXPERIMENTO DE SHERIF SOBRE LAS INFLUENCIAS DEL GRUPO EN LA FORMACION DE NORMAS Este experimento se desarrollé en la Universidad de Columbia. Los sujetos, todos del sexo masculino, eran estudiantes de las Uni versidades de Columbia y de Nueva York (se habia descartado & to 4o5 los estudiantes de psicologia), ‘La situacién experimental era la siguiente: el 0 los eujetor del ‘experimento estaban_sentados en una habitacion oscura de 33 los de anchura y a 5 metros de una fuente luminosa (la luz escimu: Jo era un panto luminoso que salia de un pequetio agujero —del ts mafo de una cabeza de alfler— practicado s wna caja en cuyo in terior habia una bombila de poca intensidad). La luz, inmovil, se mostraba a los sujetos abriendo wn postigo controlado por el expe: rimentador, Como ya se ha dicho, debido a la ausencia total de sis temas de referencia, la gran mayoria de los sujetos pereiben un mo- vimiento erratico la amplitud del cual depende, entre otros, de la uracién de presentacién del estimulo. Cada sujeto tenia ante s{ un pulsador que Je permitia indicar a partir de qué momento empe- zaba a percibir el movimiento autocinético (el desplazamiento del ‘punto Iiminoso). La tarea se desarvollaba ast: e) experimentador avisaba a los sujetos de que verian un punto luminoso: desde el mo- mento en que los sujetos viesen que el punto se desplazaba, debian 14 NoRMALIZACION 25 oprimir e) pulsador, y la éuracién de exposicién del estimulo se pro Tongaba en'dos sepundos; despues de desaparecer Ia iu, los sujetor comunicabaus verbalmente le amplirud (en pulgadas 0 fracciones de Dulgada) ce: desplazarnienco tuminoro (en el caso de Je condieion gro po.cada sujeto a expresar en vor alts su Yaloracion apretsbe un Soiga gue prosucia una sefal Iuminosa de un determinade color_que permitia al experimentador sso2r cuién era el que hablaba) el ex perimentador anotabe inmediavsmsate les Fespuestas de Tos suietos Cada sujeto lievab a cabo varias series de 100 valoraciones escalo- radas a lo largo de varios clas. Veemos ahora resumidor los resal tados obtenidos cn este exberinarnta, 7 (Dieu sults periaron ee experiment en cond sng lon enlfadon muestra ae cuando fox ToSRiSuos oe tien el movimiento de tn punto ingan ewadro fe referencia exierno, ie ina Niguel Btecrivamente, en nan Soe SOE Hlerencia exterior, cada suleto establece un campo. ¢ margen “de: Yamiacion propio de él y un punto de referencia subjetive (ormay + en el interior de este compe: cada valoracién sucesiva d= UN SU}EO, Glando se le somete solo « ia experiencia, tiene lugar dentro de los limites de-ese campo" ae Variason jou FemcIOE aI PUNO CE Tere ‘er eefuides sin un cuadro de referencia externo, se establece, 10 largo de la pretentasiones, un punto de referencia interno © norma esta norma establecida subjerivamente serviza de punto de referen- Gia para estimar loz diferentes movimiemtos aparantes scesivos, © sto eel interior de un campo de vatiacion propio de cada indi Viduo. Si tomames en cuents ahora 1s segunda v lg ereers serie de Tievadas a cabo ation 2 sus valoracio Ee eS ee Saas became Hiapligad ce reauce, Examivemes anore ror resuliacor dele Fegun a condicion experimental, correspondiente a la situacién de grupo. En esta segunde condicién con euarente los suietos que partici pan en el experimento. Se forman ocho grupos de dos suletos y ocho grupos de tres sujetos. Cuatro grupos de dos sujetos y cuatro grupos fe tres sujetos inician el experimenco por Ja situacion individu ‘cada individuo hace una serie de 100 estimaciones y participa, du- rante los dias siguientes, en el experimento como parte de un grupo. Los otros grupos de dos y de tres sujetos comienzan el experiment por situaciones de grupo: durante les tres primeras series de valo- Faciones (escalonadas a lo largo de tres dias) se hallan presentes to- os los sujctos de eada grupo; a continuacién se disuelven los gnu 126 PSICDLOGtA SOCIAL EXPERIMENTAL pos y cada sujeto leva a cabo, el dia siguiente, una euarta serie de Yaloraciones, pero en situacién individual. Fiona 1. Ejemplo de normaligccién (Sherif y Sherif, 196). a) Ejemplo de medianas en los grupos-de dos sujetos. 1) Ejemplo de medianas en los grupos de tres sujetos. 1 NoRMALIZACION a Cuando lor sujetos empiezan el experimento por Ja situactén individual elaberan, como en la condicion individual, un campo de vvariacién y una norma que es propia de cada individuo (véase los 40: ejemplos de la izquierda de la figura 1). Cuando un sujeto que ‘he empezado por la situaciOn individual, en la que ha claborado su propio campo de vasiacién en el interior del cual se sitia su norma Subjetiva, pase Tuezo a ‘que tienen Tambige su propis norma ¥ si provio-< ion; estableciaos ef el transcurso de las sesiones inaividuales, los campos de variacion yas nofmas Henden a comverger. Dicho de iro moo, cuando reuilmos a sujetos que anieriormente han esta: Siesido indidgbalmence in Tearsen d= varlacion una nommasive SUBjeOVE, sus Terpuestac tender. Gonverger en uw margen de va- Veamés afora To que ocure cuando los sujetos comienzen el ex: perimento por situsciones de grupo; cuando los sujetce strontan en Fropo por pauvers ver l-aaisen stsscen subg. se asublecs tn Sole de eneemer yur Dorm : ‘son propias del grupo. Cuando un Miembro del grupo se enfrenta Posteriormente als misma situation, pero akors 41 rolo- despues de Guc el propo ba estableciao fa ana tab colesia, las Sthenc ones Eo se iniembro se fetta cow neanes af TUTEO Ge" vaTnEIOnS SiStonna eabaindor por se grupo Dieho ge otro modo, el sue SpgansehE Dern Pal THIOND Be veacion claborados anterior tmehte pareT po (oeanee for Somos de a gra. dereeha) Compares abora los grspos los stjetos de los cuales comiea- tan por las valoracones isduals + aquellos en qu las alors. ‘ostblidad de estblocer ime norma individual relativamente estar ‘ble (cuando comienzan po la fase individual), Ta convergencia pos, teri de sus respuestas parece un tanto mas Geb GUE Guano co FOSTERS, Tr oes Sane Ir ibjenes oo enti SUNOS Teenie por le Situacign individa, no alcanzan la importancia, de los obtendos Cuando comienzan por est misma situscon individual. Estos resultados se repiten sistemdticamente, tanto en los expe: rimenot que ilizan el mismo dispositive. autocinetio. (po: eye Fo, Sperling 166, cits por Asch, 1952, 429290) como eon otras Ectimlos dfrentes. Como simple recordatorio,ctafemos for tabs on de AfcCord, en 1948 (cobre ln sensaciOn cutanee Ge cor), de Ro. ‘ard en 1951 (sobre Ia estimacin de i tall) y Tinacién de numero, de Maumes eu 1953 (obre la estmecen Go Iengirades ¥ de movimlentos reales). “Antes de mencionar las emelusiones que soca Sherif de sus re sultados, volvamos a las eatacteroheas del dispositive sutecncice 128 PSICOLOGIA SOCIAL EXPERIMENTAL © de dispositivos anélozos en los cuales se pide a los sujetos que valoren estimulos ambiguos. Para empezar, el entorno fisico es ambiguo: la sinuaciéa es in definida, no estricturada. No exsten hormas constudas coWEcTTa ete ates del experimento: la situacién es nueva pare los suje- Tos, alejada de sus actividades hak FER este stUacon, HOP Tespuestas cbuspae 9 amslar! no Hav Uta respossts ave SECON del sujet, al igual gue ls Fespuestrrdel-otre- ‘uacién minima en que el compromiso personal es mur débil v que Fe dene Sore area or erie Mano par ena mos en Ta vida real. Por Witimo, en Ja expenencia oe este autOr, 10S Sines gecbeeonoven eae sf anen deter rounido en BupEr eX estas condiciones cabria penta, Con tris alone: que ot sues tienen van “igualdad nioal ste Upe de sare totes Geen gail pss cote SIRSBETENT de i Sopoe cocEttaSgRE Soni oo Teno in media resultant deat icons sor’ neiiduales/ No Se oes poe Ss inivduaes convergen te 0 abi 5 ‘icone Zste tipo de situaciéa no significa que tengan to- dos el mismo peso en inuencia, y las relaciones entre individuos Ipueden ser disimetrieas, Pero que no se nos interprete mal: esto n0_ a i ea mats Gied ianae aeRO oe Se ee ae me eee aos Eee cee ee wee: Seti ar secpucias Se ur nice aa a ‘Fizane gue-tenden también » converger Gunque sea & ‘ot notable) hac Tay de otG-aa cue aguel ess tambien infuido los demas stietos Como veremcs en otra de ls secciones Ge Erie Capitals puede aislarv estudiar, en tanto cue tales, determi Snoos factonée Cone We Peacoat preMae we amet esas © el prestigio,¢ incluso posiciones ideal Sukne-ime = = ~ rersuietes. Comenzaremos la discusién de estos recultados por el mismo au- tor. Pars Sherif, nuestra experiencia o la percepei nuestro evtoma ests Organizadz por esquemas ce referencia. Ta “base patcologiea de Tay norms SOCUIET EF Pot Avan ‘Te mrguemar Ce Teerensy CORTE T ae Tas feraccicues de Tos TmaTviduos Ente Sr -ET ERNerMMENTe cicaao-Com- lraciones 1a NoRMaLszAcION 7 pw convergencia no es instanténes, n9 es Ia infuencia inmediata (rec recs © no) de Valoraciones de Tos mieutbros Ge grupo sino Cures Lina converguntis que se estabiece cone) Uempoges expucacon- que “Ge Shen ae seta converpentia sens de Un Seuamiento Gesagraaamle ds isequdad’y de testcon Yt paponte de eso cerbe Sit ‘ineipio de Te suaacion expeAmestal, sus valoraciones (de los su jetos) soo aivergentes, on el curso del experimenta se conforma | unos a otros, va que el que aiscrepa te sente Tncerro-? MO GE | Seszgado asbido. af catacier Geiaue ae sur twloradones (33 “Conviene observar que para Sherif 1a convergencia en ocasién del juicio de estimulos arabiguos va ligada al hecho de que la expenien | ela get inalvauo este organianaa por Ua ciaaro 5 sistema ce Tele “ema Se Feterencia ateara e HFOTTTGCION Gade POF Tos OOS Tae BTOE GET BRupOT-e- HoTanaCOTEETING (er SequeTaS Ce TeTeTRUCTS COTE: Ere eer pr = z core “Bro gle cman del grupo teria en te caso unt -converpencia de tag nonmnae tneividaMleg LAS EXPLICACIONES ALTERNATIVAS DEL ‘PROCESO DE NORMALIZACION Hemos visto que la interpretacién de la normalizacién de juicios individuales, propugnada por Sherif, hace intervenir procesos de or- den cognitivo, Veamos ahora los otros modelos explicativos pro. Ducstou para dar cuenta y ragdn del proceso de sormaltacion © Ge EOS CO fexomen EL MODELO DE ALLPORT Este autor parte de un proceso un tanto diferente del estudiado por Sherif aunque se trata también de un fendmeno de nivelacion Ge respuestas: 1a moderacién de los juicios ea copresencia (en pre sencia de los afectados). En 1924, Allport habia puesto de manifiesto ya en una prueba de juicio de peso, la diferencia entre las valoracio- bes emitidas en presencia de otros sujetos que tienen que valorar les mismos pesos sin comuniearse entre si (candicisn de copresensi Con la sola presencia de otro, las respuestas de los sujetos con res Egqacae. Se SubeHman Tor petor mas aloe} se sooPSatTREI “mar TgerosAllport encuentra resultados idénticos en una prucbe que trata de juzgar olores: se perciben como menos agradables 10s dolores agradables, mientras que los olores desagradables se perciben como menos desagradables, Estos resultados se confirnaron en e. 20 PSICOLOGIA SOCIAL EXPERIMENTAL pevienias posteriores (por ejemplo, Farnsworth y Benner, 1931). En Toit in explcacién que Gaba Allport a esta moderacion de los juicios tn sirtacion de copresenca es que los sujet temen emir jucios 2 demeuerdo con ios de otvos sujet dcbido a ello, en sitiacen Ge copresenein el individuo ttubearia antes de dar uaa re:pcerte coger el indo tenders a tomar usa acid de swale © presencia Sel pups. E% WHY Aiport vuelve a tomar sos reslado: Sis caapleta bs xphcatGe. Pate ea imeraccion entre mdvidus Soe sera posible ef-s sistema. de Poneesione® reaprears Rica ae" coprestnls, Jos metab tenures seme = accpiables para otro, a Ser relativamente vamente, el sujeto que tiene Valoracione® extTemar cove un EL MODELO DE FRENCH Este autor, que ha dedicado la mayoria de sus investigaciones al studio del poder socal, s= interes, desde aste punto de vista por Ja coovergcacia de opiniones con ocasion de una, dscusiSn. Como discipuio de Lewin, parte la teoria del cazapo elaboraéa por este ‘ame (1851) para’ explicar determinades fenémenos de converge Gia. Bn un artculo, de 1836, en el que dotenta elaborar une teoria del poder social, French Hega a la conclusion de que en el caso de frupes ea el interior de los cuales todos los miembros (de status Sccial igual) se comunican Iibremente entre ellos y pueden ejetcer ‘sha infuencia igual, 1a ley de las eoncesiones minimas hace que los ‘ndividuales“converjan hala un punted equllbrc ‘valor Biedio, EL MODELO DE MONTMOLLIN FrgBisigen del modelo de este autor esti en le investigacién de la festablecida por Deutsch y Gerard (1955), entre influencia "a influen« ative. Recordemos qué para estos ati” | toner imsenei Reetoisve se Pekre al echo Go que sufeto se | conforma 2 las expectativas de otro, mientras que en la influenci | ert Jos suet ulza as respueras de oto como informe (sign complementaria sobre el entorno, Desde esta perspectiva teori ‘2, Monumollin (1965) relata una experiencia elaborada para verif: ‘ar Ia proposicidn de que los sujetos tienen tendencia a acercarse & Ja respuesta central de la distribucion de las respuestas de su grupo, tanto si esta respuesta media aparece como la que tiene mavores 1 NORMALIZACION a probabilidades de ser exacta, como s aparece como la mds suscep- ble de acuerdo en el grupo. Se mostraba alos sujetos (en grupos Ge 8), durante 4 segundos, un carton sobre el que se hablan pegsdo {6 reccndsos Ge color lox sujeros ne podian contar el nimero cxacto ds recuadros. Daban la respuesta por escrito y luego se les como ‘abe las 5 extimacionesefectundas en s0 grupo; despues de presea tasles el estimuo por segunda vee, tenian que dar uns nueva esime. én por esecse, Si compsramos los resultados obtenitos. con Ios Shtenidor en won condicien control en In quem very nr dermis gorrvaron ok ete experimental tna comvergencie de las xespusstgs, uncs camblos sceniripetoss das sSTGSSEICGEE CHEPUEE-GE conocer las Tespuestas de ottoe Los si. jttos se comportan ¢-colna poco més gue estadistions que enen eh Gents lag cazacrersilar oe ta Getribucion & lat Fespucstae ae su 6 $4), Esta rlsma convergencis hati Is media se pro- nce cuando lor sujeter dlsctten on mircs a ‘an Con: Senso (Montolin, 1968s). No obstante, eo otro articulo (1968), odes para explicar ios resultados de su experiencia de 16S la nocien de Hee ee Thar gue entender In nocmalizaco nism de nevocis. dn activa gue indice 6181055 Ferenter al sujeto considerado, ens eae de aoa stucei eleetiv, In-norma result de estos faciores camblandos en une finacian a {uveracan partcalassAangee el prac pstolica sen el mismo, ine normar olectivas fesulan ne dbsinne Gel froceeg de tert: ida Fare Sheri slnnonma gue aparece ch una bituncin de Grupo 1 NoRMALIZACTOR 135 no es Is media de las normas individuales, sino que es una resul _janle que no se puede simplemente deducir partiendo de situaciones Mindividuates; habré que introducir también las caractersticas pro- pias del proceso de interaccién particular que se desarrolle» (1954, 968, 161), ‘Los diferentes modelos explicativos, altemnativos de la teorfa de Sherif, que hemos presentado postulaa, explicita o implictamente, us todos los sujetos tienen um determinado peso en i infueneia, que_todos-ot_ipaividuos tienen una certs tullueneis ene] grupo ‘Ahora bien, incluso en la SituscTOn_ experimental minima sl Princ pio de la cual Jos sujetos no se conocen v dentro dels cual iat ins” és ton limitadas, eabe-preguntarse si ci ‘Som INTsTentes sw intcraccion 7s lag Celacioues sociales, por teres agoe-sean Témbrionatlas) vo vaa a deseepeBar ua papel en 1é ela00 SEH Efe porte, Realnéne 60 tratara de saber cules oe ieclesslcds proplas del proceso de iperactén cus ummen ven Geea Te nopptalaciés colectiva. El Becho de que exiswan telacioues Siz{_bien definidas antes del experimento, dq. los sajetos ‘Sep aera com emetpetcgoefrmen pate. de Jess Con Ua esttucoura bien deanida, parece que, puede Eegimpehar up: papel Pero, en el cuadro de una prcologte expert Sa SES aan eee Se a eee ee cies dea eg hae oe a a eS Se me a Se eae /Situacién social, vamos A HOStrer ext Ios} Esigieny como (gir etrt Soll pon eS A oe soa COHESION Y DIFERENCIACION JERARQUICA E] objeto de la primera experiencia que vamos a citar (Lemaine I de comprobar la inuencia d= «ls de 5 respuestas consecutivas de las que calcula las medias 4 las dispersiones. Hay 20 estimaciones en situacidn individual, esto es 4 blogues (t,t), y 15 estimaciones en situacién de grupo, esto es tres bloques (ta &). El bloque t se considera como representative de la norma individual, Fasemos a los resultados. Ea primer lugar se trata de saber cud fs el efecto de la variable cohesién (grupos eldgidos/rechazados) so- bre Ja convergencia de estimaciones en la situacién colectiva, Segun las predicciones las parejas de clegidos convergerian més que las [parejas de rechazados. Los resuliados anuestran que no es asi ¥ qUe lia variable cobesién no tiene ningun efecto sigaificativo sobre la con- ‘vergencia. Veamds ahdra lo que sucede en los grupas donde existe tuna diferenciacién jerdrquica o de estarus, Las parejas con diferen- iacién jerdrquica se defnen como aquellas en las que existe una lerta cistancia entre 1os dos sujetos eo cuanto a su influencia en la clase (media de las notas atribuidas a cada sujeto por todos los alumnos de la clase, en la quinta pregunta del euestionario previo) Se hablan establecido 26 parejas con fuerte diferenciacion jerdrqut a, 10 de ellas de fuerte cohesién (eleccién) y 16 de cohesion débil (Gechazo). Si consideramos 10s bloques t,t y t, (valoracién en si- huaciéa colec\'va}, la media de las diferencias de estimaciones en tre los dos sujews de cada pareja es sistematicamente més baja en las parejas con uhesi6n elevada que en las parejas con cohesion 1 NoRMALIZACION 135 debit (aunque de forma escasamente significativa para el test U de Mann Whitney) mientras que no hey ninguna diferencia entre los srupos elegidos/rechazados en el cuarto bloque de valoraciones (4) al finalizar la fase de normalizacién individual. Los sujetos de los ‘grupos donde existe una diferenciacién jerérquica tenderian mas a converger en sus valoraciones cuando ‘ya mantenian vinculos de amistad antes del experimento que en la condicion de cohesién ‘debi Pero Ja convergencia ¢tiene lugar hacia un valor central, 0 es isimétrica? Le prediccién experimental era de que los sujetos de festams inferior convergerian mis en sus valoraciones que los alum ros de estatus superior. Dicho de otro modo, un sujeto de estatus elevado deberia cambiar menos, en situacién colectiva (bloaues 1,0), su sistema de respuesta elaborada en situacion individual (blo que t) que un sujeto de estams bajo). Los resultados-nos llevan de nuevo 2 las 26 parejas con fuerte diferenciacion jerirquica, En el Dloque t, los sujetos de alto estarus y los de bajo estatus dan res puestas que no diferen significativamente. Se calcula para cada su- Jeto la diferenciacién (en valor absoluto) entre la media de las va: Toraciones en el bloque t y la media de las valoraciones para el grupo %, to ty dividida por la media para el bloque t Para los sujetos de alto estavus, al igual que para los de bajo statue, existen tres series de indices de este tipo: D (tf), D (ty ty D(t, t). En el euadro 1 podemos ver los resultados: Cusono 1. Comparacién entre loz indices de desplazamiento de los sujetos de estatus alto y bajo (Lemaine y otros, 1969) Ditet) — Dityty Ditty) Sujetos de estatus alto oa 039 oat Sujetos de estatus bajo 023 033 036 Estos resultados muestran claramente que los sujetos de alto estatus se desplazan menos que los sujetos de bajo estatus o, incluso, {que la convergencia no se opera hacia un valor central en’ los pro- lcesos de normalizacién colectiva cuando los miembros de tun grupo Json de estatus diferente, sino hacia una norma establecida mas cerca de la norma individual del sujeto de alto estarus que del sujeto de bajo estatus, Este experimento realizado con grupos de sujetos conocidos entre sf antes del experimento, y de los que se conoce la estructura, nos ha permitide poner de manifiesto et 6 PSICOLOOtA SOCLAL EXPERIRIENTAL * papel de le cobesin y de la direnclacién jerérquica:\ios sujetos que se cligen unos a otros conv-rgen més que aquellos que se re- Ghazan (atingue tinicamente en «caso de que, en cada pareja, cada Sujeto tenga un estatus diferer:s), y los sujetos inferiores en je- arguia convergen mAs hacia Iss valoraciones del sujeto de alto festatus que este titimo hacia ics primeros. Coneluimes con Lemaine: «Vrm0s, pues, los esquemas de inte- racién de Ja vida cotidlana dese=pelar un papel en las situaciones de percepeién ambigua La reat=ad social ‘constraida por los su jetos debe estar referida a la es:=sctura y al funcionamieato de los ‘Erupos de los cuales provienen esos sujeioss (1975, 107) DIVISION TDEOLOGICA ¥ NCPMALIZACION Hemos visto que ciertos facteres como el estatus de los indivi- duos en presencia y los vineulos é¢ amistad que no tienen relacion con la labor realizada en el exper-neoto, pero que juegan un papel importante en 1a vida cotidian:, pueden tener incidencia en los jjaicios de estimulos ambiguos y en el proceso de normalizacién, Ls convergencia de valoracioues cependerd, en cierta medida, de Ja imagen que los sujetos haya elaborado unos de otros en el Frenscurso de sus encuentros azceriores. Otro factor, no menos importante en la vida cotidiana, ela divergencia ideologica, Vamos: fa referimos a dos investigacione: que wtliaan esa variable; una cfecruada con grupos naturales, y ia segunda llevada a cabo en el Iaboratorio con sujetos que no’ se conocian previamente ‘La primera de estas investiga=saes es la de Sarmpson (1968, ci tade por Sherif y Sherif, 1969, 166170). Este experimento, que uti liza el dispositivo autocinético, se desarrolla en. un monasterio en el cual el autor —invitado con cession de una crisis, come sugiere fl tirulo de su tesis doctoral— hevia estudiado anteriormente las relasiones entre novicios y mesje:. Se forman parejas de sujeios en funcion de los rangos sociales : de las relaciones entre las per- sonas. Se componen tres tipos de 2rejas: I. Parejas de novicios durante iz primera semana de su estancia fen el monssterio, que tiene: entre ellos relaciones de igual dad (cuatro pares de iguaies, IL, Parejas de novicios al termini: el primer ao; los miembros de estas parejas habian masiestado una estimacion atime tica (si uno e5 el objeto de i primera eleccién del oto, el ‘otro no figura entre las tres esimeras elecciones del prizaero) (Cinco pares de iguales asime=icos). IIL Por ultimo, parejas compuesies de novicio y monje, estando este ultimo dotado de poder sobre el novicio, Estas parejas 1 NORMALIZACION 7 se habfan formado de tal modo que a la diferencia de poder se afiadiera un conflicto ideolégico e interpersonal (cinco pe: res de desiguales). Cada sujeto, en situacién individual, tenfs que hacer 80 estima- ciones del desplazamiento del punto luminoso. En cada pareja, los sujetos habfan sido eleridos, ademis de segin su estatus ¥ relacior nes interpersonales, de forma que existiese una diferencia de unas cinco pulgadas entre sus normas individuales. Cada pareja parti- cipaba luego en tres sesiones de 80 valoraciones Los resultados son los siguientes: En los grupos I, los resultados se influven reciprocamente y Ia norma colectiva elaborada se sitta aproximadamente a's misma distancis de las dos noriacs individuaies precxistentes; 1s conver- gencls 2s relativemente simétrica. ‘En los grupos TT, los sujetos convergen igualmente hacia una norma comtin, pero ésta corressonde a le norms iniial del sujeto més estimado: son los sujetos no elegidos quienes recorren cast todo el camino de acercamiento, mientras que aquellos que son objeto. de estimacién se reencuentran, tras una convergencia en Ia primera v segunda sesinnes colectivas, con su norma individual injelal en la dltima sesién, En los grupos TIT, los sujetos inferiores, después de una tenden- cia a converger, vuelven su norma inicial, mientras que los superiores permanecen a lo largo de todo el experimento en su pos ign. En estas parejas no se observa una convergencia ni una ela Doracién de norms colectiva: se llega la formacién de dos nor mas o, més exactamente, al refuerzo de dos normas individuales previas. Estos resultados nos permiten suponer que no solamente, como ya sabfamos, la convergencia en la normalizacién no se efectis Inevitablemente hacia un valor central sino que, ademis, en de- ferminades eases, puede no haber ninguna convergeoria (de acre laseién colectiva) sino, por el contrario, una persistencia de nor: ‘mas_individules anteriores. "En esta investigacién, deseraciadamente, no podemos conocer el peso especifico del factor divergencia ideolégica. El experimen- to de Lemaine, Lasch y Ricatesu (1971-1972) que vamos a deseribir ‘2 continuacion, al disoclar la divisién ideolégies del estatus y de los conflicts interpersonales, nos ilustraré acerca de este punto, AK diferencia de los trabajos citados anteriormente, en que los sujetos se comocen antes del experimento y provienen de Erupos naturales, esta investigacién nos lleva de muevo a los experiments de Taboratorio en que los sujetos no se conocen antes del expert mento (Comparese con el experimento de Sherif mencionado al principio del capitulo), ¢ incluso utiliza un dispositive con um su 8 ‘PSICOLOGIA SOCIAL EXPERIMENTAL jeto verdadero y un cémplice del experimentador. Esto permite al investigador, entre otras cosas, inducir una determinads imagen de otro para el sujeto y verifcar, en consecuencia, que no es tanto la interaccién como Ia imagen de las partes en interaccién la que {influencia el proceso de normalizacién. El experimento se desarrolla en una habitacién oscura de 8 poz 3 metros, donde dos personas (un sujeto y un colega) estén sentados a una misma mesa pero separados por un pequefo tabique de madera. Deben estimer el despiacamiento de un punto luminoso situado a 5 metros de distancia. El experimento se compone ‘tres fases: una primera serie de estimaciones individuales Gos sujetor dan su valoracién por escrito), una serie de estimacion colectivas (efectuadas en vor alta) v una dltims serie 4+ estiracio, ‘pes privadas. La diferencia esencial respecto al dispositive auto- cinético es que el punto iumninoso se mueve realment2 (se 1 un movimiento que el autor llama alocinético), de modo que no existe un movimiento autocinético que se superponga al movimies- to real. Las razones que condujeron a adoptar un dispositivo de este tipo son las siguientes: pare un mismo sujeto, con el movi- lento’ autocinético, la amplitud del movimiento, asi como si for- ‘ma, no son constantes, de Jo que resulta un margen de veriacisa rouy gtande para cada sujeto. Por el contrario, con el movimiento alozinético, el margen de variacién individual es notablemente mais estrecho, Por otra parte, la estabilizacién de las respuestas en el tiempo es mucho més elevada, Jo que permite que las series de loraciones de estimulos tengan mucha menor duracién. Los su eran 48 chicas, estudiantes de Letras en Paris, reclutadas por medio ée anuncios. Una misma persona (fambién’ esrudiante) desempe- fia el papel de eémplice con los 48 sujetos. ‘Se manipulaban las variables experimentales acerca de 2 ima gen de otro (del cémplice), y acerca del sistema de respuesta del cémplice en situacién colectiva. ‘La imagen de otro era inducida en una diznensign que no pada que ver con la teres a desempefiar: se trataba de una di mensién eideolégicas, Para inducirla, se procedia de le forma si- guiente: antes del experimento propiamente dicho, se preguntabe a las estudiantes si estaban dispuestas a ser los sujetor de otc experimento (ficticio) de corta duracién. Se las sometia entonces lun cusstionario que comprendia 15 items extrafdos de tres cues- ‘ionarios diferentes: Ia escala de dogmatismo de Rokeach (1960), 1a scala de nacionalismo de Michelat y Thomas (1966) ¥ una escale sobre la mujer y la sociedad. Este cuestionario daba una i Coherente de sujetos «de izqulerda (antidogméticas, no nacions listas y feministas) asf como de sujetos «de derecha» (dogmaticas nacionalistas y entifeministas). Se habia comprobado previamente que 2 una estudiante «de izquierdar, el colega «de izguierda» le a pommatszicitn 139 parecerfa mis semejante a ella misma, mientras un colega «de Serechas Je pareceria més diferente (y’ viceversa para una estu. Glante sde derecha»), Una vez los «sujetos> habfan respondido el cuestionario, se escrutaban répidamente las respuestas del sujeto ‘verdadero> y se efabricaban» las respuestas del colega en funcién Ge las, dadas por aquél; estas respuestas eran, en funcién de Ie {imaged del colega que se queria crear en el sujeto, o bien muy proximas (condicién imagen semejante: Is, 0 bien muy diferentes (eondicién imagen diferente: 1d). Acto seguido, se presentaban es- ' Jos sujetos con el pretexto de que éstos podian tanto por sus propias respuestas como por las del ‘La distancia entre Tas valoraciones del cénmplice y las del sujeto, fo el sistema de respuestas del cémplice en situacién colectiva, era Ja sezunda ratiable experimental, 2 manipulacién de" esta varia. ‘ble se levaba a cabo ast: entre le primera y segunda sesién de vvaloraciones. se informaba al cémplice de las estimaciones (norms individual) del sufeto v aquél debla responder en funcién de pro. gramas previamente elaborados, Habla tres modalidades de res puesta del esmplice: a) respuestas «idénticas» a las del sujeto (R=), b resporsesiferentes> (R+), ¥ 6) respuesas eruy diferentess poz el cruzamiento entre Jos dos tives de imagen del cém- plice (fs. ¢ T¢) y las tres modalidades posibles para el sistema de Fesouestas de! cémplice (R=, R+ y R44) ‘Resumames el desarrollo del experimento: una vez el sujeto v 1 cémplice en Ta sala del experimento, el experimentador les pedfa que rellenase= un cuestionerio y el cémaplice era presentado como uy patecido (Ie) o muy diferente (Id) del sufeto en cuanto a ‘sus actitudes. Sélo una vez concluida esta primera parte, tenfa lugar fl experimesto con el efecto alocinético, Los sujetot tealisaban tres sesione: de 15 estimaciones, siendo la primera individual (2) tuna sezunds colectiva (t) en la que las respuestas del oémplice feran semejzntes (Re), alejadas (R+) © muy alejadas de las del sujeto (R==), y una sitima sesién individual (t). Finalmente, para controlar le imagen del c6raplice, se preguntabe a los sujetos, al final del experimento, si se habian sentido semefantes o diferentes respecto a su compadiero, ‘Los resultados se expresan en indices de cambio de las respues tas de los sujetos entre la primera y a segunda sesién (de t, 2 t), entre Is primera y le iltima sesién (de t, a t), y entre la segunda la tercera sesién (de t, a t). SI comparamos los desplazamiento: 4e los sujetos con un cémplice R++ y R+, sin tener en cuenta Ja imagen Gel otro, veremos que estos desplazamientos estin fuclén del alejamiento del sistema de respuesta del cémplice con, 40 SICOLOGIA SOCIAL EXPERIMENTAL respecto al del sujeto. En otras palabras, los sujetos con un om plice Rs se desplazan més que aquellos con un cémplice Re (tanto det, 2% como de t a 1). En la modalidad R~+ de res- ‘puestas del cémplice, la imagen de otro (Is. 0 Id) no tiene ningin efecto, Cuando los sistemas de respuestas estan muy slejados, los sujeto> hacen converger sus valoraciones hacia las respuestas de! otro, tanto si este otro les es presentado como ideologieame prénimo © como idecligicamente alsjado de ellos. En Ia modali- Gad B+, la imagen de otro tiene un efecto: los sujetos convergen menos bacla otro presentado como diferente (Td) que hacia un otro parecido (Js), Ee la modalidad R= del sistema de respuesta del eémplice (en la que éste da respuestas parecidas a las del sujeto}, tur otro semefante (Is) no tiene ningin efecto, Por el contrario, tun cémplice alejado ideol6gicamente (Td) y que da valoraciones Sdénticas 2 lat del sujeto adesaloja> al suleto de su posleién: de tat los sujetos en 7s. no se alejan de su posicién inicial; de ta Jos sujetos en Id. que habian sido edesalojados» de su! po- sicléa inicil, se sproximan otra ver a sus primeras valoraciones, las del cémplice, sin volver a encontrar, de todes modos, su norma individual de! final de la fase t, Los autores verifcan las hip6tesis rin Ias que, en Ja modalidad R=, un cémplice semsjante (Is) hase comverger mis al sujeto hacia sus posiciones que un cémplice diferente y, ea Ia modalidad R=, un cémplice diferente (4) edesa- Jojay al sujeto de su norma subjetiva anterior, mientras que un ccémplice semejante (Is) no influye en su sistema de respuestas, ‘Veamos ahora las repercusiones de las dos investigaciones que acabamos de presentar. Lo interesente es que, en determinadas con- iciones, no exists una convergencia de las respuestas de los su- Jetos en el experimento de Sampson ¢ incluso, en la investigacién Lemaine y otros, sea posible observar un desplaramiento «centri- fugo> de las valoraciones de los sujetos, que se alejan de sus po- siciones anteriores para no dar las mismas respuestas que oto. Para omprender esta auseocia de normalizacién. tendremar que volver ‘uevamente 2 los estudios presentados en parrafos anteriores. Re cordemas que siempre se producia una normalizacién colectiva y que el valor hacia el cual convergian los sujetos estaba vinewlado a factores como la jerarquia, Is atraccién interpersonal. Estos fac tore nos remiten las relaciones entre individuos y a las interac. cones en el seno de un grupo. Para Sherif la norma colectiva «no fs ls medida de las normas individualess, sino, como hemos visto, tun valor estindar Tesultante de factores individuales e interactives en el interior de un grupo particular. Ahora bien, no basta con ener en cuenta las relaciones intragrupo, sino que es necesario tambiéa hacer intervenir las relaciones e interacciones entre gro: pos. Los Psicélogos tienden, con excesiva frecuencia, 2 olvidar que, ‘como dice Tajfe! (1972, 295), «un grupo no ser4 tal grupo, en el 1A NORSLALIZACION. ua sentido de que sea percibido como postedor de caracteristicas co- munes o de un destino comtin, a menos que estén presentes otros grupos en el entornor y que, sla definicién de un grupo no tiene sentido sino en relacién a otros grupose. Ha habido que esperar més de up cuarto de siglo para que les relaciones entre crupos. y ain no de una forma explicit, sean introducidas timidamente en el paradisma de la normalizaciéa, Not explicaremos: en el et perimento de Lemaine y otros, nosotros interpretamos la modall ad Id. de is imagen de otro como un encuentro intergrupos, por o ‘menos 2 nivol simbético. Al colega —al que el sujeto conoce sola mente por la imagen gue de él le da el experimentador— se le asigna ‘2 una categoria de personas (ia calecoria «de derechar para los sujetos de izquierda, y la categoria de «izquierda> para los sujetos de derecha). En estas condiciones. cuando el sistema de respuestas del individue del partide eentrarior es difereme de la et sujeto, éste se mantiene en sus posiciones anteriores, conser- vando por lo tanto su especificidad (@ la de «su» categoriar, a la cual pertenece en esta situacién). Por el contrario, hay «..una auser- cia de coherencia en la categorizacién del otro que es muy dife. ente (v rechazado) y que se obstina er ser semejantes (Lemaine, 1975, 116), es desir, cuando el colesa pectenece 2 un grupo ideals. icaments antagonista (I4.) siendo semelante en cuanto a otros cr terios (R=). Del mismo modo, en el estudio de Sampson, si bien novicios y monjes forman parte de un mismo conjusto —Ia inst tucién mondstics— no es menos cierto que los novieios y los mon: Jes con conflictos ideolégicos e interpersonales que alli se resefian Puedan pereibirse (uno a otro) como represeatantes de dos cate sorias distintas. En este capitulo nos hemos referido solamente a experimentos relatvos a los factores gus afectan ia convergencia en cl proseso Ge normalizacién colectiva, Huelga dear que babriamos ‘podide altar otros ejemplos. “Ferminaremos con un repaso de los puntos que creemos més importantes. El primero es que, si bien puede exist convergeneia en 1a nor: malizatidn, tal converpencia, como indice Scent no se opera sie teméticamente hacia la media de las normas individuales. Los suje tor no han de ser necesarlamente unos Iésfoos o estadisticos (ee ecin, que estudian y saben losica v estadstcs). Por otra parte, Sila normalizacidn e¢ une negoclacién na be de ser forzosamente Simérrica’ las concesiones de os suietos no son siempre. cequ lentes y resiprocass. Eso es lo que hemos podido mostrar basan dnos én Jos resultados del experimento de Lemaine y otros (1985): 2 ‘PsrcoLoctt SOCIAL EXPERIMENTAL iertas relaciones sociales sin mada que ver con Ts tarea a desem- pear (como las relaciones de amistad, Ia jerargula en el interior el grupo) influyen en los juicios perceptivos de los sujetos. ‘Otro punto es que, ea una stuacién poco estructurada, incierta, fea la que los sufetot valoran estimulos ambiguos, no slempre se observa una normalizacién colectiva, y por lo tanto une convergen- cia, como nos muestran los experimentos de Sampson (1988) y Le- maine y otros (1971197). El que esta ausencia de convergencia en estas situaciones no hava sido puesta de relieve basta hace poco, se debe, 2 nuestro enteoder, a la insuficiencia del modelo de suieto ‘que hha’ prevalecido durante largo tiempo en la psicologia social esto es ef modelo que sélo tenfa en cuenta la insercién del sujeto en tun grupo, sin considerar las relaciones de este grupo con otros sociales. Cuando los suietos a dos grupos antagenistas se juentran, todo se desarrolla como si no existiera nevoctacién al guna, manteniendose cada uno en su posicién, y ni siquiers se in teota crear una diferencia a nivel de valoraciones cuando ests diferencia inicial en los julclos perceptives no existe 1D. BIBLIOGRAFIA upon, Fs Soil pretlop, Howton Min Company, Not York, ‘Avwront, F. H.: «A structuronomic conception of behaviour: individual od caleciven. Journal of Abnormal and Soca! Pochology, a8. 62, 30 Ascit 8.2 Sola prehology, Prentice Hall, Englewood Cliffs, N. J 1952, Bovate, E, W Irs eGroup tructire and pereptione. Journal) Abner af and oti Pevchology, 1951, 46, 398-05. SoBe fee sani St arms i sbi troupe. Selene, 1955.17. 50138, Dabrsch, Mt Obkasb, HB: A atidy of nornaive a informtion! ‘oval inusnees urersndvidsal fodsinsnts func! of Abnormal aed Socal Poeholory, 1835.81, 62365 Doise, W. 7 Moscovier, Si sLes decinns collectives Ea ta ob de 'S Moicovier (52), Tomoduction @ le pscholope iocele Larousse, Pars, 1973. Vol 2 13¢54 Fuoxswonri, Pk y Beeman, Ac «A note on the attiude of socal pace otto Sct Poca tnt iat unc, Te «A formal theory oF socal powers. Peychologic! Teste, 1936, 63 18}i96 eee Lua. eDisnladon ad ieenl asimiaon fp scl teboemce (Stusion cf “zonvalzation). European Tournal 2} Socal Pockelog, 1975, 5, 95120. ms " i Lamar, 6. Desronsts, 17, y Louann, JP: «Réle de ls cobéion et de and temporary 1A NORMALIZACION 13 Ja différencation hiérarchique dans Je processus dinfuence sociale, Bulletin dy CER, 1968, 18, 231253, Lean, ., Laseat, E_ y Ricateab, Po ‘eL/infuence sociale et les syst Toes d'action: les effets dattrcdon ef de, repulsion dane woe expe Hence de normalisation avec I ellocinetique’s, Bullets de Prychologe, is7iag72, 25, 482495. Lewin, Ki, Field theory in social science. Heyer, Nueve Yor : ‘of group normis. Journal of Togs, 1948, 27, 3.18, Maven, Bus’ eStudiee in sovial interaction: TI. Effect of variation in ont Dartner® prestige on the interaction of observer pair. Journal of Ap lied Psychology, 1955, 57, 591-56. Macunar, G. 7 Tit0MAs, [eB Dimensions du nationcliome. Engu ‘questionnaire. Araand Colin, Paris, 1966 Mormotuin, ©, pe: elnivence dee réponses d'aurw cur Jet jugemente ‘ereeptifes. L'Année Prvchologique, 1985, €5, 376385. MoN@MOLLIN, G, De: «Processus diinluznce sociale et mods tion». Peychologie Francaive, 1965.2, 11, 16517. Moxmisitim, G, a5: latuence ee In reponte remblanseo, Poschologie Francaise, 1986 b, 11, 8995. Moscoviel, 3. y Faucnteus, Ce «Social influence, conformity bias, and ‘he study of miooridess. En la obra de L. Bemcowire (Ed), Advances in experimental social poschology, Academic Press, Nueva York, 1972, vol. 6, 149202, Moseorier, S. ¥ Ricareav, Pz «Conformité, micorit et influence sociale. "Ep la obra de S. Moscovies (Ed), Iniroduction dla prychologie socicie. Larousse, Paris 1972, vol, 1, 135481 RoseieHt, Mo: The oven and closed mid. Basie Books, Nueva York, 1960 Suupsox,'§. F.: «Casis in the cleisters: a rocilogical analvsiss. Tesis de Goctorado en Sloefia, Corse University, 1968. Subnit, Mo wh. study of some social factors in, es Prvchology, 1935, 27, n* 187. SHERIF, Mz The pivchology of social norms, Harper & Row, N 1936, par ie inser ptions, Archives of G. teuana y ‘-M, Lenatve [Ese Povehoiggie Sociale et expérimei feito, Moston, Paris, 1968, 1969. 153368) Swanir, Mslnduences’ do groupe ser Te formation det normes et ‘Htudem. En la cova de A. Lavy (Ee), Poveholosie socile, Textes Jon amentaus angles et amériesine. Dunod, Pars, 1965. snenir, Muy Sitentr, CW. Social prychology. Harper & Row, Nueva York, 1388, mens = svenunc. He Ga «An experimental study of some prycholoical factors in Tdgment. Masiers thesis, New School for Socal Research, 1946, ‘Taipei Hs ela eagorisation sociales. En lz obre de S. Moscoviel (£4), Introduction & la psyehologie sociale” Larousse, Paris, 1972 Vol. 1, 21302,

También podría gustarte