Está en la página 1de 9

DETERMINAR QMAX

Tc = 180 min resultado


Tc = 3 hrs introducir datos
Pmax = 120 mm
(Perfil II del SCS) = 23.81 mm/h
A= 50 km2 T= 500 años
Región 2 (costa norte)

FORMULA RACIONAL
T (años) Pmax24hrs C i (mm/h) A (Ha) Q (m3/s)
500 120 0.45 23.81 5000 148.81

ENVOLVENTE DE DESCARGAS MÁXIMAS DE CREAGER


Región = 2 dato
C1 = 0.1
C2 = 1.28
m= 1.02
n= 0.04
A= 50 km2
A^-n = 0.855
m*(A^-n) 0.872
A^(m*(A^-n)) = 30.304

T (años) Qmáx (m3/s)


500 112.87

METODO DEL E.H.P. (METODO DEL IILA) (REFERENCIAL)

Supongamos que el IILA nos proporciona para la zona hidrológica en el que está nuestra cuenca
los valores u10 y u20 siguiente:
u(10) = 0.70 u(10) = Qmax(T=10)/A
u(20) = 0.85 u(20) = Qmax(T=20)/A
Si el área de la cuenca en estudio es:
A (km2) = 50
Q(10) = 35.0 m3/s
Q(20) = 42.5 m3/s
Para hallar Qmax(T) se hará uso de la distribución Gumbel:
Se tiene: Q(10) = media + K(10) desv st……(1)
Q(20) = media + K(20) desv st……(2)
se despeja media y desv st de un registro que no conocemos
Con ello, se puede hallar Qmax(T) = media + K(T) desv st
T y K
10 2.250 1.305
20 2.970 1.867
500 6.214 4.397

Desv. Est = 13.358


Media = 17.564
Qmax(T= 500) = 76.29 m3/s

CALCULO DE QMAX SEGUN EL METODO DEL SISTEMA DIPEO

De acuerdo con este metodo, el caudal de avenidas extraordinarias en cuencas hidrograficas de 1 km2 a 200 km2
puede determinarse mediante la siguiente ecuacion:

Q = Pmax(24h) * A * CR * CP/R * CF / Tc

Pmax(24h) precipitacion maxima diaria (en mm) correspondiente a un periodo de retorno seleccionado

A= area de la cuenca. En este caso: 50 km2

CR= coeficiente de reducción según el area de la cuenca

Para áreas entre 25 y 50 km2, CR = 0.95

CP/R = coeficiente de reducción según la permeabilidad y pendientes longitudinales y transversales de


la cuenca

Considerando: permeabilidad P3
Tomando en cuenta que la pendiente promedio de la cuenca es elevada: pendiente R5
Del grafico para regimenes tropicales y tropicales en transicion: CP/R =
CP/R =
CF = coeficiente que considera la forma de la curva del caudal

Para regiones con isoyetas anuales mayores a 800 mm y areas de cuenca de 25 a 50 km2
se tiene: CF = 4.50

Tc tiempo de concentracion (tiempo de base)


Del grafico para regiones tropicales y tropicales en transicion, considerando un area de cuenca de
46.89 km2 y una pendiente R5, se obtiene: Tc = 6.00
Considerando el Tc calculado: Tc = 3.00
Se adopta el menor de ellos: Tc = 3.00

T Pmax(24h) Qmax (m3/s)


500 120 109.25

METODO DE MAC MATH

C= 0.45
P = Pmax24h = 120.00 mm
A= 5000 Ha
I= 150 m/km (se ha considerado i = 0.15 m/m)
Qmax = 61.91 m3/s

Método del HU Triangular


T Pmax 24h
500 120

Cálculo de la duración de la lluvia efectiva:


Considerando la cuenca como cuenca grande
de = 2*raiz(Tc) 3.464 hrs

Cálculo del tiempo para alcanzar el pico del hidrograma:


de / 2 = 1.732 hr
tr = 0.6Tc = 1.800 hr
tp = 3.532 hr
tp = 211.923 min

Cálculo de la lámina de lluvia neta y de la intensidad de lluvia


Se hace uso de la fórmula de Dyck y Peschke (1978)
D = de = 3.464 hrs
D= 207.85 min

T Pmax 24h P (durac) i (mm/h)


500 120.00 73.96 21.35

Cálculo del caudal pico:


A= 50 km2

PE: según SCS


CN = 80 (dato)
S= 2.500

T Pmax 24h P (durac) P (pulg) PE (Pulg) PE (mm) Qmax (m3/s)


500 120.00 73.96 2.912 1.184 30.084 88.581
km2 a 200 km2

seleccionado

ransversales de

0.46
46 %
area de cuenca de
hr
hr
hr

También podría gustarte