Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTADO POR:
ELY JOHANA RAMOS VILLADIEGO
ESTUDIANTE:
CONTADURIA PÚBLICA
DOCENTE:
JUAN CARLOS URREA
Competencia específica
Resumir los conceptos básicos asociados a los elementos que caracterizan el proceso de
inversión y financiación para el buen desempeño del ente económico.
¿Qué es la inversión?
Tipos de inversiones
Inversiones temporales. De tipo transitorio, son hechas con el fin último de hacer que los
excedentes de capital de la producción ordinaria se vuelvan productivos, en lugar de
reposar en una cuenta bancaria. Suelen durar un plazo de un año y suelen realizarse en
valores de alta calidad, que puedan venderse fácil rápidamente.
Inversiones a largo plazo. Se hacen por un período superior al año, sin esperar una
retribución inmediata y manteniendo su propietario durante dicho período.
Inversión Extranjera:
Horizontal. Cuando la empresa inversora realiza las mismas actividades productivas que
realiza en su país de origen, en el extranjero. Por ejemplo, si un fabricante de autos instala
una fábrica de autos similar a la fábrica local en un país extranjero.
Vertical. Cuando sólo una parte de la cadena productiva se realiza en el extranjero, por
ejemplo, si un fabricante de motos produce cajas de cambio en el extranjero, que luego
importa para ensamblar localmente.
Elementos de una inversión
¿Qué es financiamiento?
La fuente de financiación de la empresa es toda aquella vía que utiliza para obtener los
recursos necesarios que sufraguen su actividad.
Uno de los grandes objetivos de toda empresa es su supervivencia, y para garantizar su
continuidad deberá proveerse de recursos financieros. Así, las fuentes de financiación serán
los medios que utiliza la firma para conseguir fondos, para que la empresa pueda mantener
una estructura económica, es decir, sus bienes y derechos, serán necesarios unos recursos
financieros. Este tipo de recursos se encontrarán en el patrimonio neto y el pasivo. Otra de
las finalidades de las fuentes de financiación será conseguir los fondos necesarios para
lograr las inversiones más rentables para la empresa.
¿Cuál escoger?
Tipos de financiamiento
Capital de Riesgo
Capital Semilla
Créditos Comerciales
Factoring
Leasing
Sistemas de garantías
Línea de crédito.
Leasing, que es el contrato por el cual una empresa cede a otra el uso de un
bien a cambio del pago de unas cuotas de alquiler periódicas durante un
determinado periodo de tiempo. Al término del contrato, el usuario del bien o
arrendatario dispondrá de una opción de compra sobre el bien. Es una fuente
de financiación a largo plazo.
Factoring, que consiste en que una sociedad cede a otra el cobro de sus
deudas.
Y según su propiedad:
Financiación ajena: Son recursos externos que terminan por generar deudas para
la empresa. Un claro ejemplo pueden constituirlo los préstamos bancarios.
Créditos para Inversiones a Mediano y Largo Plazo más usados por las empresas son:
Créditos bancarios
Los créditos bancarios son otorgados por instituciones crediticias, típicamente los bancos,
mediante la celebración de un contrato por el que nace la deuda.
Suele confundirse el concepto de crédito con el de préstamo, la diferencia radica en que en
el crédito el cliente cuenta con un dinero a su disposición y solo paga intereses por la
cantidad que utiliza, al tiempo que en el préstamo, el cliente recibe todo el dinero y paga
intereses por la totalidad, más allá de cuánto realmente gaste.
Pagaré
El nombre de este tipo de documentos proviene de su línea inicial, que comúnmente inicia
con “Debo y pagaré”, una declaración voluntaria de obligaciones. En ello también se
distingue de la letra o del documento de préstamo: en que un pagaré es redactado y emitido
por el propio deudor, no por el beneficiario.
Bonos
Los bonos existen para obtener fondos del mercado financiero. Son emitidos por alguna
entidad financiera y colocados a nombre del portador en el mercado o la bolsa de valores,
donde son negociados. El emisor de los bonos recibe una cantidad de capital y se
compromete a devolverlo al término de un plazo prefijado, pagando intereses al tenedor en
una renta fija o variable.
Hipoteca
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lcp/chavez_l_dd/capitulo1.pdf
https://concepto.de/credito-bancario/#ixzz6nG858tCB
http://www.fcca.umich.mx/descargas/apuntes/academia%20de%20finanzas/finanzas
%20ii%20mauricio%20a.%20chagolla%20farias/administracion%20financiera
%20capitulo%206.pdf
https://concepto.de/inversion-2/#ixzz6mxsT6hfs