Está en la página 1de 16

Tema: ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACES

Docente: MG. ING. RICHER VILCA BALDARRAGO

2021-1
IV
I
• Ahora se examinarán algunos de los principios de
la estructura atómica, dado que los átomos son la
unidad estructural básica de todos los materiales
de ingeniería.
• Los átomos constan principalmente de tres
partículas subatómicas: protones, neutrones y
electrones.
NUMERO ATOMICO:

• El número atómico de un átomo indica el número de


protones (partículas cargadas positivamente) que están en su
núcleo y en un átomo neutro, el número atómico es también
igual al número de electrones de su nube de carga.

MASAS ATOMICAS:
PROBLEMA EJEMPLO 1.
EJEMPLO 2
• El revestimiento (capa exterior) de la moneda de un cuarto de dólar
de Estados Unidos está formado por una aleación de 75% en peso
de cobre y 25% en peso de níquel. ¿Cuáles son los porcentajes
atómicos de Cu y Ni que contiene este material?
EJEMPLO 3
• Un compuesto intermetálico tiene la fórmula química general Nix
Aly, donde x y y son números enteros simples y está formado por
42.04% en peso de níquel y 57.96% en peso de aluminio. ¿Cuál
es la fórmula más sencilla de este compuesto de níquel y
aluminio?
TIPOS DE ENLACES ATÓMICOS Y ENLACES
MOLECULARES

• El enlace químico entre átomos ocurre debido a la


disminución neta de la energía potencial de los átomos en
estado enlazado. Esto significa que los átomos en estado
enlazado están en condiciones energéticas más estables que
cuando están libres. En general, los enlaces químicos entre
los átomos pueden dividirse en dos grupos: primarios
(enlaces fuertes) y secundarios (enlaces débiles).
ENLACES ATOMICOS PRIMARIOS
Los enlaces atómicos primarios, en los cuales intervienen grandes
fuerzas interatómicas, pueden subdividirse en las tres clases
siguientes:
• 1. Enlaces iónicos. En este tipo de enlace intervienen fuerzas
interatómicas relativamente grandes debidas a la transferencia de
un electrón de un átomo a otro produciéndose iones que se
mantienen unidos por fuerzas coulumbianas (atracción de iones
cargados positiva y negativamente). El enlace iónico es un enlace
no direccional relativamente fuerte.
• 2. Enlaces covalentes. Corresponden a fuerzas interatómicas
relativamente grandes creadas cuando se comparten electrones
para formar un enlace con una dirección localizada.
• 3. Enlaces metálicos. Implican fuerzas interatómicas
relativamente grandes creadas cuando se comparten electrones
en forma deslocalizada para formar un enlace fuerte no direccional
entre los átomos.
ENLACES ATOMICOS SECUNDARIOS Y
MOLECULARES

• 1. Enlaces de dipolo permanente. Corresponden a enlaces


intermoleculares relativamente débiles que se forman entre
moléculas que tienen dipolos permanentes. El dipolo en una
molécula existe debido a la asimetría en la distribución de su
densidad electrónica.
• 2. Enlaces dipolares variables. Entre los átomos puede
formarse un enlace dipolar muy débil debido a la distribución
asimétrica de las densidades electrónicas alrededor de sus
núcleos. A este tipo de enlaces se les llama variables debido a
que la densidad electrónica continuamente cambia con el
tiempo.
ENLACE IONICO
• Compuestos formados por elementos metálicos y no
metálicos, en este proceso todos los átomos adquieren
la configuración estable del gas inerte , para ello se han
de ionizar, ejemplo el cloruro de sodio. (NaCl)
ENLACE COVALENTE
• El enlace covalente se consigue compartiendo electrones entre
átomos vecinos, el metano CH4, muchas moléculas de elementos
no metálicos H2, Cl2, F2, etc. Muchas moléculas que contienen
átomos diferentes H2O, HNO3, HF.
¡Gracias!

También podría gustarte