Está en la página 1de 34
Minsivriz deindiusiie Reandiniss y Sosial & ha NORMA TECNICA PROTECCION ESPECIAL, ACOGIMIENTO INSTITUCIONAL ‘ Pagine 1 de 88 Lidice Larrea Viteti Minstra de Inclusion Economica y Social Patricia Cerventes Baquero Vicemmisira ce Inclusion Social Guido Moscuora Martinez Subsecreiario da Protsceién Especial Ana Macfas Gémnez Directora de Servicios ds Proteosién Especich Edison Romero Michelena Director do Servicios, Procesos y Calidad Ministerio de Inclusion Economica y Social Quito, 2017 Pagina 2 de 98 Nowma Técnica Proteccién Especial AGOGIMIENTO INSTITUCIONAL, invice 0. INTRODUCCION... 4, OBJETO....... | 2. CANO DE APLICACION L 8. REFERENCIAS NORMATIVAS cesses 4, TERMINOS Y DEFINICIONES..0....00 : 5. REQUISITOS cs ssaneossannnnimnusinnnipianntieennasnnunns 5.1 ATENCION INTEGRAL OE UA NINA, “NINO Y ‘ADOLESCENTE . 1 614 Ragularizacién de la Medida «0... . 6.1.2 Acogida de la Nifia, Nifio y Adolescente... ssa : 5.1.3 Esclarecimiento Socal, Familiar y Legal i 5.1.4 Proyecto Inlegral de Atencién al Niko, Nika ¢ Adolescente. G15 — Atencign PSISCODICA.. a aseetsesesen 1 BAG LdeMtidad .naesnssnsusnninnsnnn ! B47 Salud : 5.4.8 — Alimeniacion y Nutriciin.. 5.1.9 Desarrollo Infantil. cece meses 5.4.10 Educacién Bat 5.4112 Interaceién Social y Comunitaria. 51.413 Fortalecimiento de los Vinculos Familares eosin 5.1.14 Proceso de REINSEFCION oes eee 51415 Proceso de Autonomia 5.1.16 Expedierte... - 5.1.17 Grupos de Hermanos....... 51418 Proteccién... 52 FORTALECIMIENTO FAMILIAR, ¥ COMUNITARIO.. 521 Ubicacién de la Farrilia... 7 522 — Diagndstico Integral de la Faraifa 523 Intervencién...... 524 Proyecto Global de Familia - PGF........ 52.5 — Sequimionto y evaluacién 52.6 — Inclusién Social y Econémica S27 Rainsercion Familial... eee 528 — Correspensahiidad Familar....... 529 _ Comunidad. 53 EQUIPO TECNICO ESPECIALIZADO.. 58.1 Porlil profesional y experiencia... 53.2 Funciones...... 53.3. Volurtariado... fees 53.4 Normas de Convivencla.......cee. 535 — Rasponsabilidad 53.6 Anélisis de Casos........... 53.7 Autocuidaco del Personal 538 Asistencia Técnica... 53.9 Capacitacion.......... &4 — INFRAESTRUCTURA ... 54.1 Atea para la alencion direata a nifas, rifios y sisi 54.2 Area para trabajo del equipo... 5.4.3 Area de Cocina 544 Araade Limpieza 545 Infracstructuia Casa Familia . 848 — Caracteristcas Minimas de ‘a Edificacion.... BAT Sorvieios Basicos ..... 84.8 — Eliminacion de Barreras Arquitectonica - 549 Plan de.Gestidn de Riasgos. 5.4.10 Equipamiento de Seguridad. 55 ADMINISTRAGION Y GESTION 55.1 Coordinasién. 552 Planiioadié ; 5.5.8 Informe de gestion mensual..... 55.4 Informe semestral 555 — Registro y actualizacién de la informacion. 5.5.6 Participacién .. . 5.5.7 Pormise de funcionamienlo.. 558 Horario de Atencién 552 Gierre de Servicio 55.10 Cupos de Atencidn Prioritaria, 6 ANEXOS....... 7 BIBLIOGRAFIA...... Pagina 4 de 93 0. INTRODUCCION E| Ecuador gs un Estado constitucional de derechos y [ustils social, la Constitucion de la Republica, en su artiouo 11 numeral 8, establece que: “al contenido de los derectos se cesarrollaré de manera pogresiva a través de las normas, fa junsprudercia y las politicas pilblicas. El Estado genovard y garantizans las condiciones necesarias pata su plene reconecimiento y ejercicic. Seré inconsttucional Cuaquier acsién u omisién ce caraoter regresiva que cisminuya, menoscabe 0 anula injustificadamente @! ejercicio do los derechos” La Politica Publica de Proteccién Espectaf, bajo la rectorla del Minislerio de inclusion Econémica y Social, esta ercaminada a pravenir. preservar y restitur los derechos de nifias, ios y adolescentes que se encuentren en sitiacién de amenaza yo vulneracién do los mismos. Exlsten graves sttuaciones que pueden atentar el bisnaster de las niffas, nifios y adslesventes y ‘ovasionat lé sepavacién temporal de su familia. Ex Ins casas previstos por la ley, tienen dérecho la proteccién del Estado, El acogimicnto inetfiuvional debe apicarse como titima y excepo'onal medida, La Consttucisn de la Repiiblisa dal Ecuador. en el Art. 35 estableca quo tas rifias, nijos y adolescertes (...} rocibirdn atencidn prioritaria y especielizada on los émbites publica y arvado |...) E| Estado prestaré especial proteccién a les personas en condiciin ci dobia vulnerabilidad, el ArL 44 “Esiablece que ef Estado, la sociedad y fa familia promoverin ce forma prioritara ef desarroio integral 8 Jas nifas, nifics y adoiascertes, y aseguraren el elercicio pleno de sus derechos; se atencard ef Ptinaipio do su inierés superior y sus derechos provalecerén sobro ios de tas dernds personas. Las nies, pifos y adolescenies rendién derecho a su desarolo imegial, ahtendiao como proceso a2 crecimiento, macuracién y despliegue de su inieiscio y sus capacitedes, potencialidadas y aspiraciones, en un entorno familar, osoolar, scotal y comunitero de afcctvided y sagurdad (...j00n el apoyo de polices intersectorstes, nacfoneles y locales’, en tal virlud el Art. 46 define que “as nites, niftos y adclascentes gozarén de fos derechos comures al ser humano ademas de los especiiocs de su edad (...)tisnen derecho a tener una famila y olsirutar de tz convivencia familar y comunitaria”’ y maciante el Art, 67 je carta magna ; "Pecenece ka famnifa er sus diversas fipos””(...) asegurando el estado su protaccion como niicleo fundamental de la. socledad y garantizando condisiones que favorezoan integralmente la consecucién de sus fines, El derecho intemacional de los derechos huinanus recenoce a la familia coino el niicleo central de piotecci6n de la infancia y la adolascenia, ademés de recanocer al derecho cule los rifias tienen de vivir con su familia, Espectficamente, la Convencién Americana en su artfoulo 17.1 establece que amvilia es e! elemento natural y ‘undamenial de la sociedad y debe ser protegida por la sociedad y el Estado’, pronunciandoss en témmines similares el aricub VI de la Daclaracion Americana, al sovalar que “toda persona tiene daracho constiuir familia, elomente fundamental da la sociedad, y a recibir Proteceién para ella EI Art, 9 de la Convencion de Jos Derachos del Nifr, numeral 8, establece (..) “Tos astablecimientos @ncargadios del euidado 0 Is protecaién do los nifios cumplan fos nornas esiableceles por las autoridedes cormpeterdes”, sl tal sentido la convenciin insta alos Estados parte mediante ol Ar, 5 hia respetar las responsablicaties, los derechos y les deberes de los pacres, miembros de fa familia ampliada, comunidad (etandlendo costumbre local, tLtores u ottas personas encargacas legakmente del nic de “imparirle, en cansonancia con ia evolucién de sus facultades, direcaidn y orientecién apropladas para que 21 nino ejerza las derechos reocnocidios 67 fa Convencion” de iquat forma el Art. 9 numeral +, Impona al Fstacio la responsabilidad! ce velar “porque af nifia no sea separado de ‘Sus padres 2ontra la volurtad de éstos, excepto cuando, 2 reserva do revicién judicial, tas astorieadas competentes detarmnen, de conformed con la fy ¥ fos procedimienics apfcables, que iat separacion es necesaria 1 el! interés superior def nif" y, en el numeral 4, que ‘cuando esa separacitn sea resutado de una macicia adootaca por un Estado Parte, como fa deiencién, a encarvelamiento, 2 exilo, la depertecién ola muerte (..), dé une de los patties del nfo, o de ambos, o del nifto, €f Estado Parte proporeionara, cuando se le pida, a los padres, al nifo o, st proceds, a oro farnilar, informeciin hasica acerca del paracera cel farviliar o familiares ausentas-a resultase porjudicial para of bienestar det nifof..)"; mediante el Art 20 9¢ esigtleo’ que "b,j lernporel 0 permanantemante privados de su medio famitar, 0 cuyo super stiterds ex que. me parmarozcan on 6s0 madi, tencn cereaho a k protecciony asistencia espe det paeo \ LF] Las Directrices de les Naciones Unidas, sobre tes modalidades altarmativas de cuidadto de los nifics, tionan come objeto. promover Ia aplicaoi¢n oe: la Convencién- de: Iss Derechos del Nito-y-de las disposicionss pertinentes de ciros instrumentos intamnacionales relatives a le proteccidn y al bionestar de los nlfine prhiades del cuutlada parantalo en peligro de encantrarse en esa situacién. Recogiendo et espirits de la Convencién sobre los Derechos dal Nifio, al Art, 22 del Gédiga de la Nifez y Adclescancia, estableca “el derecho ce fos nifos, nites y adolascenies 4 vivir y desarroliarsa en su familia biolégica. E! Estade, a sociedad y la feria deben adopter priortariamente medidas apropladas que permiten su permanencia en dicha familia, Excegconalmente, cUanGO aguelo sea imposible 0 contratio a su interés superior. Jes nifias. nifias y adoiescertes tienen derecho a ota familia, de copformidad cert fa ley (...)En todos fos casos, ia familia done proparcioneries un ctima de alzcto y comprensin que perma el respeto de sus derechos y su desairolle integral, Et acoginiento institucional. ef Intemamienio preventvo, Ja privaciin de libertad o eualguier otra soluclin que fos distraiga del medio famifar, deba aplicarse como utima y excepcional medida”. an su Art. 9B establece que: “ss entiend por familia biolégica la formada por ef padre, la macre, sus descendienies, ascenciontes y colaterales hasta el cuaro grédo dé consanguinitad” y ef AR. 211, eslablece las responsebilidades, debetes y obligacionas generales de las unidades de atencién publicas y privadas quo ojooutan el sorvislo de avogimianto institucional El Codigo Organico de Organzacion Terrtorial, Autonomfa y Descentralizaoién - COOTAD en el Art. 148 establece que “Los goblemos auténomos tienen compotancia on la proteccién integral a la Niaz y Adolescancia’ Con estos antecedentes normetivos y en cumpliiento de los mismos, el Ministerio de inclusién Economica y Social inicia un proceso de cesinstitucionalizacion a través de fa implomentacion @sténdares ds derechos humanos an la proteccion de rifos, alas y adoloscantes dartro de loc setviclos de acugimienio institucional, enioques famillares y comuniarios en fa etencién; fartalecimienta del equipo técnico especializacn; pronesas da raguiacién y sunervisin del servicio; y. soguimianto y acomperiamiento a los proceses tecnicos y administrativos en fa atencién. La norma técnica busea desanollar servicios de cuidado alternatives en unidades de acogimionto insttucional, con opciones que incluyan la atencién en pequefis grupos, la reinsercién familiar, el fortalecimiento de la familia y la comunicad, ast como el acompatiemienio a las y tos adoiescentes en procesos de eutonamla, Otro enfoque de politica pliblica y que se refleja on esta normative, es garantizar quis las estrategias para prevenit el retorno al acogimiento institucional incluyan ef apoyo y fertalecimiento a las familias y comunidades durarte y después de la reinsercién familiar d2 tal manera que las nifias, nifios y addescantes puedan ser reinsertados on ellis, siempre que esto sea poalble, en los eases en los que no lo-sea, serén alendidos mediante la madelidad de culdade mas idéneo. Ademés, tes Poliicas de Proteccién Especial, buscan abordar los factores sociales que provozan fa separacion familiar, con estrategias y enfoques preventivos en la prestacién del servicio, ast como establecer mecanismos de gestién ante la autoridad judicial compotenta, para la tora do deaisionse que prevenga el acogimionia inneceserio y asegure la ravisién perddica de la medida de acogimianto. Con todas estas estrategias, el Estado ecuatoriano, busca avanzar de manera progresiva en la elirinacién de la instttucionalizacién inecesaria de nitias, nifios y adolassentes privades de su modio familiar. Para oto, requiare actuar en el marco del sisteina nacional y local de proteocion a le niiez y adolescancia, en corresponsabilidad con le familia, comunidad, serviclos pibioos yy actores del sistema. Bajo este maron, para al Ministerio de Inclusiin Econémica y Social, es siitaro jee t2'Norma lo ‘con énfasis en fortalecer la contesporsablidad de Ie familia y la comunidad en su rol fundamental de proveet proteecién y dosarralla integral de a nifas, nifos yadolescertes, 1. OBJETO La presente Norma Téanica es d2 cumpimiento obligaterio y SU tin es notmar y requlanzar el furcionamienio de las unidades de atencion de acogitrianta institucional para nifas, niftos y adolescentes menores de 18 ufos, tanto dol sactor ptiolice como privado, en tedlo of terrtoro nacional ¥, tiene como objetive eperativiza’ y homologar la prestecién dal servicia, en corresponsebiicad entre ‘61 Estado, la sociedad y la familia. Para lo cual, s@ debo asegurar que et serviclo de acogimiento insitucional sea fa macida mas iéénea pera Ia nifa, riflo o adolesoente, conforme los astandares de derechos humanos para le nifex y adokescencia, de acuerdo a lo eelablecida en le Consitucion vente, Plan Naconal del Buen Vivir, Codigo te la Nitez y Acolescencia y. demas noinas nacionales ¢ inlemacionales eplicables para ol efecto 2. CAMPO DE APLICACION El acogimiento institucional es una maida ‘ransitoria o amergente de protacclén, excepeianat, an fos casos en que no sea posiols el acogimienio familiar y on lus que se hayen agotado todas las medidas Prevlas que establece ef Gouigo de Nitez y Adolescencia, cisauesta por la autoridad judicial conpetente. para aciisllas nifas, nifios y adolescartes que se encuentran privacos de su medio farviiar, inctuida las nifias, nifios y adolescentes privados de su medio familiar que se encuentran fuera de su pais de rasidencia hablual o sean victina de situasiones de emergenicia, los que e2ran designados come no acompafiados 0 separados', Esta medida es ef iilfimo recurso y se curpliré Unicamente en aquallas unidades da atenciin dobidamente autorizades por el Miniatorio da Inctusién Econéinica y Social - MES Curante [a siecuciin de esta medida, la unidad de atencian responsable tiene a obigacién de Proservar, majorar, forialeces 0 restiuit Jos vinculos familiares, provenir el abandono, procurar ka Telnserelén de la nina, rifo o adolescente en su tamil biologics 0 procurar su adopcidn. La modialidad de acogimiento institucional, se cumpiré on doa aub modaidaces do atoncisn: B Modalldad Casa Familia: Es un servicio que se brinda & tavés de vivendas unifemiliares que cumplen con estandares de calidad, que acogen a un grupo maéxime de siote nifas, nifos y adolescentes entre 0 a 17 afios, seperedos por género y grupos de eded, que requieren de un acogimiento iemporal, los mismos que estaran bajo al ouldado y proteceién cle tutoras en horarios rotatives, en un ambienle familier, similer a un hogar comtin. Se priorizarA la atencién bajo esta modalidad a grupos de hermanos, nifias y niioe monores de tres efios de edad, procurando una soluciéa de culdade alternailvo de tipe familiar y que existe la postbliided cle reinsercion fernilar. b. Modatldad institucién: Es un servicio quo funciona en un solo eepacio ‘isico, que cumple oon ‘estindares de calidad y de Detects Humanos, tanto en infraestructura, talento humana y proteccisn integral brinca acogimiento a nias, nines y adolescentes entre 0 a 17 cfies, saparados oor aénera y qrunes de edad, privadas da su. macio familar a causa do vulnaracién derachos, gerantizando soquridad y un ambiente adecuado que satisfega sus necesidades de proteccién y que permita su desarroflo Integral, mientres se resueve [a siluacitn que motive el acogimiento institucional. El ndmero de nifas, nifes 0 adolescertes a acoger bajo asta sub modalidad, se praverd en Tuncién de la ‘apacidad fisica instalaca do la unided do atoncién, especialmente on las éreas pore comodor, donmtorios y baterlas saritarias. El servicio de acogimiento instituctona! gara nifas, nifos y edolescentes, se ejacutard Gintcamenta an aquellas unidades de etencién debidamente avicrizadas por el Ministetio de Inclusién Econdmica y ‘Social, a través de los sigulentes prestadoras de servicio: x ——. i Cte? * Beato» du NacionsoUnan ach hemedheadostemaives sous deacon ite, CHE | * bagina 7g8y6 . a 4. De Atoncién Directa: Administrades ditectamente por o! MIES, he 2, Bale Convenio; Adiministrados por Gobiernos Auténomos Descentraligades; Orgenizat Religiosas y; Organizaciones de la Scoizdad Glvll, con quienes el MIES suscribe convenlos de cooneraclén, 8. Pabllcos ein Fondos MIES: Administrados. por. otras. inetancias del sector. pibleo que ‘cuentan con fnanciamiento propio y ne cependen econémisarnantte ds! MIES. 4. Privados: Acminsstrades por personas naturales; Organizagiones de la Sociedad Civil; ‘Organizaciones Raligiosas U: otras instancias del sector privaco, con quienes al MIES no ha susorito convenios de ocoperacion, La poblacién objetivo del servicio son nifies, nifos y adclescenites de 0 a 17 afios, en situaciin de amenaza o viotacién de eus darechos, que ponga en risego su integtidad fisiza, psicolégica © casual, que no suenten con un referents en la familia amplieda o extendida qué oueda garantizer la atension integral y asumir su cuidade de forma Inmediata, an casos de: Abandono, exttavio, maltrato, ebuso, expiotacién saalal, trata de personas, arfandad, hijas ¢ hilos de perscnas privadas da fibertad, dasplazamiento torzado y refugio. Serf excepsional la medida de acogimiento institucional pare las nifias, aifies y adolescentes qua cuenten con un referento famiier, cuando su pormanencia o cuidacle: £6 vea amersizada 0 atonton a su interés superior No ptocede al ingteso a las unidades de atenctin de acoginiento institucional las nifias, nifios y adolssoantes menores de 18 afas, on los siquiontes casos: Por situaciOn de pobreza do padres © personas a cargo da su culdado y protexcién; Por Diseapacided Por problsmes de enfermedades catesirificas y salud mental que requieran atencion aspatializada y cuidacos permanentos: Por consumo prablemétizs da alcohol ¥ otras croges: Por infringir la ley; Por fa solctud Ge ta madre, al padre © representante de la nifia, nino o adoleseente ante problemas conductuales, ose sea En estos casos, la autorided judicial compstente sn coordinaciés con te Poliofa Especializada en Nifiez y Adolescencia ~ DINAPEN, identitcaran los servicios que ofrecen las dierentes Carteras de Estado en al marco da las campetencies constiucionales y demas fey, a fin de garantzar una atencién acords a su necesidad perticulet para procurar su adecuada intervercion y prevenir situacones que pongan en risego &u integridad; disho servicio debera garantizar el ingreso de las nifas. nifos ¥ adolescentes cumpliancie iis protecoles judisieles y de proteceion, asi como buscar raferentas fariliaras. 3. HEFERENCIAS NORMATIVAS, Los siguientes instrumentos, on su lotalidad 0 en parle, son indispensables para la apliseciin de la presente Norme Técnica. ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR. Consttucién de la Ropiblica del Ecuador. Montacriet Ecuacor, ASAMBLEA NACIONAL DEL EGUADOR. Ley Organica de los Consejos Nacioneles para le Iqualded. Quito, Eeuador. ASANBLEA NACIONAL DEL ECUADOR, Cédigo Organica de Organizacién Territorial, Autonomis y Descentralizaciin —COOTAD. Quito, Eousdor. ASANBLEA NAGIONAL DEL ECUADOR, Césige Oryénise integfal Penal, Quito Eavacar * ocd olngres fen rien y ewer con scape, cer eat seu gy tect fad ae, lag demas seren alencldes de manare expected por los seivbies dala Sibseceiart 48 Pscapactiadea GPRS Y ka in a ald ble, 9 sumplnienc el All aan Gee Conti a eee wa yen ORGANIZAGIGN DE LAS NAGIONES UNIDAS. Convencion de los Derechos del Nino. CONGRESO NACIONAL DEL ECUADOR, Gédigo de la Nifiez y Adolescencla, Guo, Ecuador GONGRESO NACIONAL DEL ECUADOR. Gédigo Chil, Quito, Ecuador SEGRETARIA NACIONAL DE PLANIFIGAGION Y DESARROLLO +» SENPLADES. Pian Nacional para el Buen Vivir 2013--2017, Quito, Ecuador. 4, TERMINOS Y DEFINICIONES Para efeatos de eplicacién da asta Norma Técniea, se adepian, can cerdotar cbligatoria las siguientas soinicionos: Acogimiente institucional: Es una medila ‘ransitoria de protaccién dispuesta por ta autoridad judicial, en fos casos que no sea posisle al acogimianto familiar, para aquollas nifas, nifios y adolescentes que se encuentian privados de su medio familar. Esta medida es el Ultimo recurso y se cumplird Gnicamenie en aquellas entidades debdamente auiorizacas®, ‘Adopelén: La adoacién tiene por objeto garantizar una famiia idénes, permanente y ¢efinitiva a la nif, nfto ¢ edolescente que 89 encuentren en aprituc social y legal para ser adoptads’. Apoyo familiar: Es una medida do protece’én pera p'eservar fortalocor o restablecer los vincules on beneticio del inlerés superler de la nina, nif 0 adolescente, Es un proceso con le familia que promueve el desarrolo de las personas, esumiendo sus proplos roles y funciones, forlalacimisnts dal vingulo da la familia con el tejdo social Atenclon Integral: Es 61 conjunio de acciones, palitcas, planes y programas que con prioridad se dictan y ejacutan desde el esterio, con la parttcipacidn y Solidaridad ce la familia y la Sociedad: para garantizar quo tedes los nifios, nifias y adoieecantoa gocen, de maricra efeativa y sin discriminadion, de los Derechos Humangs®, ‘Auto culdado: Es la atenoién que requieten las porsonas que trabsjan con vletimas do cualquier tivo de violoncia o vulneracién estén expuesios a un fivel de desgaste profesional que puede llegar ab agolamienta protesionel 0 burnout’ y ser causa dc trastomos psicolégicas que los afenta. Et Abordar esis tema an profasionales da ayuda que astin permanentements orentados hacia las necesicaces do otros, supahe un cambic para ditigir la mirada hacia uno misme y hacia los grupos ce trabajo", Autonomia; Proceso de Autenomia 0 Emancipaci6n’: La 0 e! adolescents que se encuentro on acogimiento instlucional y luego del osclarocimiento sacial, logal y familiar co dotarmine quo no cuemta con un refetente familar y no existe posbilidad de adopsidn, al curmpllr los 16 affos iniolard un proceso de Autoncmia, Este prevé un prooase de acompafamiento a le 0 el adolescente oara la Sonstriceién de su proyecto de vida, que es aquello que cada persona traza con 6) fin de conseguir Uno © vation prapésites relacionados con el ejercicio de sus derectios y su reallzacion personal”. Coordinacién interinstituctonal e Intersectorial: Es aquella que permite logrer fos mefores resultados, con la concertecién de las dterentes sectores ¢ instituclones, uniendo diferentes esllerzos disparsos alracedor de objetivos carnunes", Chino de a Nex y Adloscer ce At 20, Stella) de la Niiez y Adolescercia, Ar 154, 2 Gorge de later y Pdcloncenin, ik 1 SBuav, Vy Enillo, LaProteccée Integra’, 2018. "Miata ue Ge argon eve A nna wate of ron, Are tg Ginba Subiyso Qcostonsaatnn, 200 Aion Athy Canon MT, Case qa aden, 2004, * Eranepaelen ne aiénnino ullzads et sl sia dela Nosy Adlascancl, inedloln do nto, ES B04 { "hese oe ose he lags de pein del Nayar pra Cas ea Corresponsabilidad Social: Es ef deber dat Estado, la sociedad y la familia, centro de sus respestives ambitos, para edoptar. las medidas. politicas, adminisrativas, econdrnicas, leglslativas, sociales y juridicas que sean necesarias para la plena vigancla, elerticio efegtiva, garantla, oroteccién y exigbilidad de la totalidad de los derecias de ninas, nifos y acielescentes Deberes: Obligaciones atibuides a un ser humano, oon el atjeto da ejercer responeablemente aue derechos, respetar a os demds y vivir en sociedad, Los padres tisnen la r@sponsabllilad primordial de ta crianza y el desarrollo dal nif, Su preocupacion fundamental seré el interés superior del nifa | Estado prastard ia asistencia aproplada a los padres para el desompeta de sus funcioned on lo que respecta a la srianza dei rif” Derechos Humanos: Las Derachos Humanos son derechos inherentes a tedas les seres humanas, cin distincign alguna de naclonalidad, luger do residencia, sexo, origen nacional 6 étnico, color, religidn, lengua, 0 cualquier otra condicién. Todos tenemos los mismos Derechos Humans, sit discriminacion alguna. Estos derechos son interrelacionades, interdependientes e indivisibles', Derechos culturales de lox pueblos indigenas y negios 0 afte ecualorianos: Todo programa de atencion ¥ cuidaco a los nines, ninas y atolescentes de fas rasionalidades y pueblos indigenss, negros 0 afro ecuatoranas, daberd respetar la cosmovisién, raalivad oullurel y eonocimientos da st! respective nacicnatided 0 puadle y tanor en cuenta sue nesesidadée eepecitioas, de confarided con la Constituci6n y Ia ley, Las entidades de atencisn, pablicas y privadas, que brindon servicios a dichos nies, rifas y adolescentgs, daberén coordinay sus actividades con las corraspondlentes entidades de esas nacionalidades 0 aueblos Derecho de 10s nines, nifias y adolescentes retugiacios: Los rifios, nilias y adolescents que solisten oa quienes se les haya concedica el esiatuta de refuglado, tienen dereono a recibir protecoién humanitaria y la asletencis neveseria pera el pleno disfuie de sus derechos. El mismo derecho asiste a sus progeritores y a las persanas encargadas de su cludad” La atenciin prlcritaria, ouidado y protescién especial de nifias, ninos y adolescentes refugiados no estara suleta a su estatus migratotio. Derecho a ser consultatos: Los nies, nitas y acolascentes tienen derecho e ser consultsdos en todos los asuntos que les afacten, Esta apirién se tendrd en cuenta en la mecida de su edad y madurez. Niagtin nific, nifia © adolencente pod ser obligado o presionado de cualquier forma para expresar su opinién’”, Enfoque de Derechos: Reivindica ol papel de! Esiado para cavantizar el desatrollo humano y estabisce la politloa social camo un derecho social, contempla el impulso de politices insltucionales tendienios a que ies persones 9 apropien de sus cetechas y pamicipen de menera sctiva en su desarrollo sacial y cortrolen las acoianas paiblicas an asa materia Esclarecimiento: Se reflere @ las investgaciones en los Ambites social, familar y legal (inimamente) que realizan las entidades de acogimiento en cumplimiento de los estandares ninimos para le prestacién lel servicio y de las Investiggiciones de la DINAPEN y Gficinas Téoricas por disposicién de la jueza o juez qus contrituyer a estlarecer la stuacin social, familiary legal de la nina, nila y adolescents acogide a fin de que la auloridad resuelva 1o mas idoneo: reinsercion familiar, la cutonomia, a le daclaratoria de adoptabilidad™ Famila: Se reccnocs a Ie famila en sus diversos tigos, El Estado la protegeré come niicleo Seana Fecsin codigo de la Niner y Aaloscenca, A Ganvancién eobre oa Gerachee dal Nifo, Ato, 1@y 2% covert comin IS Codigo de le Nihex y Adclesoendia, Art. 44. Godlgo de la Nifez ¥ Aclolescenca, Avt, 50, mpaescenge mamas gy SSPETNGG Ate lcm Chet en xt Sh at © Mbuistarloge Inclusion Eoonémica y Sackel, 2017. i “ S Pagina 10 da 38, ‘jurdamantal de la sociedad y garantizard condiciones que faverazcan intogralmonto ‘a aonsgoucion do ove fines, Estas s2 constiuirén por vinculgs juridicos o de hecho y se basaran en la iguakled! de derechos y oporunidades de sus intagrantes”. Graclos de consanguinided: Loe grados de corsanguinidad entve dos persenas se cuentan por el naimero de genieraciones. Asf, el nieto esta en Seguridd grado de consanguinidad con el abuelo, y dos primes hermanos, en cuaire grado de consanguinided entre si Cuando una de las dos personas es ascandiante de la otra, la consanguinidad es en lina recta y ‘cuando las dos parsonas proceden de un ascendiente comuin, y una de allas no es ascenciente de la otra, la consanguinidad es en linea colateral o transversal” ce omer gaia TB eRe ("IE ! i iB. Titular dederecho | Mad'e! mada : ‘ioe "[Sobrina’e,”! Abuciola | | Hioia Bienes Interés Superior del Nita: Es un principio quo estd erientado a salisiacer el ejarcicio efectivo del sorjunto do log derechos de las nifias, nites y adolescentes; © impons a todas las autoridadzs administratives y judlciales y a las Irsttucionas polices y privadas, el deer de ajustar SLs decisiones y accionés para su cumplimiento. Pera apraciar el interés superior a2 considerard la nacesidad de Tmantenar un justo equiliric entve los derechos y deberes de nifios, nifiae y adeloacentas, en le forme, que mejor convanga # la tealizacion de sus derechos y gaanllas, Nadie pod Invecatlo contta norma, expresa y sin escuchar preyiamanta la opinion de la nite, nifo © adolescente Involuctado, que esté en condisionas de expresarla® Medidas de proteccion: Son acciones que adoptan las artidades judiciales comespondentes, mediante resolucién jucioiato administrative respectivamente, an favor da la nifta, nfo o adolescent, cuendo co ha producita © exists el sieago inminente de que se produzca una violeciin de sus derechos por accién u omision del Estado, la sooladad, sus progenitores o responsables, 0 dal propia rio, niAe © adolescante™ ifa, nifo © adolescente: Nite 0 nifo es la persona que no ha cumplido dove afios de edad Adolescente os la persona de ambos sexas entre doce y dieciocho afics de edac™ lifes privados del cuidado parental: Tocos lus nifios que durante la noche no estén al cuidade de unc de sus padres por lo menos, cualesqulera que sean las razones y cifcunstanclas de esa necto. Cuando un nifio, nila 0 adoiascente que se encuentie privaco da gui madio familiar estuviers fuera del pals da su residencia habitual, cstariames rejiriondonoe a”: rife, nifa y adolesoante no acompaiiadas y, niio, nifia v adolescente separado, fo, nifa y edolescente no acompariados: Fersona mano! de 18 afios de edad que han side ‘saparados tanto de sus progenttores, como del resto de sus parientes y que al momento ng se halen bajo el culdaco de una persona adulta que, por ley 0 costumnbre, sea el responsable de ello”. Ro, nla © adolesconte separado: Persona menor de 18 afos de edad separada de su padre y maura, o de su tutor/a © culdedor por derecho o por costumbre, pero no necesariamente separada de ros farniliares, Esta categoria incluye a NNA accmpafiados de otros miembros adultos de su: fertilia®, Politicas Publica: Les Potticas Pulblicas son las acciones de goblemo. emitidas por éste, que Constitucién de le Peplilen del Ecker, APE. % Cédige Cuil act 22 = Comvonaler da los Carootoe do Nii, A & Céalyo dola Nice y Adeiaaeansi, Ar.21b édig ca in NRex y Aeteszonca, At Dirscticas cobra he mlaliades atemetivas ze cviaaco da ee nica, Art 79, ‘Ayano te la ONL pam bs Fefugledes ANHCRLACKUN, 2007-2016 Agatuie de ly ONU para bas Refugiedos ANHOH AGKUI, 200-2016 © see buscan dar respuestes a las diversas demandas de la sociedad. Se puede entender como uso estratécion de recursos ere aliiar los problemas nacionales™ Prevencian: Acoién y cfecto de prevenir, preparacion y disposiciin que se hace, anticlpadamante para evilar un riesgo 6 Una vuineracidn, ejecucon de una cosa que sirve para un fin”. Principlos do Excepclonalidad y Temporalidad’’; El dorecho Internacional de los Derachos Humanos establece ta excepcionalidad y la temporalicad en la edopolén y aallcacln de medias de Proteccion que implcuen 2 separacion cel nifio de sus progenitares, en stencién al derecho a la familie y una vida familiar libre de injerencias indebidas. La conourrencia ce cirounstancias excepcioneles que justtiquen, belo ls Convencion Amaricena, la restricci6n al derecho a la vide famifar, supone que existan rizones determinantes pata elo, en funcian dol interés superior dol nifio. &! principio de sxcepcionalided implica que previaments a la Separacién del nifo de sus progeritores se layan realizado locos los esfuerzas posibles por apoyar y asistira ls familia 2n ef adecuado culdada, proteccion y crienza del nitio. Principios de Necesidad ¢ Idoneldad™: La separcién de manora temporal del nifio de sus. progenitores, como medica de protectién, cebe consttuir una medida necesaria a tin de proteger al Tiifo y garantizerle su bienester, cuando ello no haya side posible daniro de su ambio farriliar El elemento de necesidad tanbién puede concurrir pot ta gravedad de las condiciones de desproteccién en las que se encuerire el nite, © por la urgericfa de proveerle de un entoma segura que, en aras a su interés superior, hagan necesarie la adopcidn de esta modida de proteceién que Impique la seperacién cel rife de su famila para ubicarlo en un contexto seguro y respewioso de sus derechos. Principios do Espeolalidad y Profesionalizacién®: Los prinsipios de especialidad y profesionalizacion raspecio de ‘a promodién y ‘@ proteccién de los derechos de la ninaz han sido ampliamente resonecides por el derecha inteinaciona’ da los Derechos Humanas, y las mismas se derizan del propio debor de proteccisn especial cal cual son mereeedaros los nice Se constate qua a part de la entraca en vigor de la Convencién sobre los Derectos cial Nia el tratamiento do os nifios, nlfias y 2dolescentes ha avalicionads hacia una progresiva especiallzacion ¥ profosionslizacién de tocae las intervenciones que tiensn que ver con su cuklado y protecclén. De forma consecuente con 61 deber de proteccidn espacial s@ deriva, for tanto, la necesidad que las norms, la insttucionalicad, los procadimientes, las intervencionas y bas profestonalas quc 0 vinculan con fa nifex dispongan de las caracteristcas, especficidades, y cualidades necesarlas que les permitan responder edecuadamente a las condiciones particulares de los niftcs y a la elsctiva vigencia y detarse de sus dereches. Principio de Prioridad Absoluta: Estado, la ‘familia y la sociedad deben asegurar con priordad absolute, todos los derechcs y garantias de los niics, rifias y adblescentes siendo ese priorlad absoluts imperativa pare todos, desprendiéndase de alio el princisia do la solideridad, que comprende la especiel preferencia y atencién de fos nifos yadolescantes er la formuladdn y eecucén de todas las politicas publicas, la asignacién privlegiada y preferente en el presupueste del Estaito, de los recutsos plblicas para las 4rees relacionadas con los derechos y garantias de ios nifcs y adolescentes y para les pollicas y programas de protaccién integral de estos, brindandosales preferencia a tos niffos y adolescentes en el accego y 18 atenoidn a lcs services pubiiees asi como en fa protecci6n y socorre en cualquler circunstencia®*, Zoey wtuacin de pltoos pcan Anton Couty, Gretan Duan, Nemerrae Tres Deslete do elangat eal, oe 2 UNIGET D4), O80 B40 decd del io y lana anil, idee akgoative. glands th» We nstiueatzan ‘en lag Américas, gi itd «SN "GCE GBH, cm, 2012, Sah del Mo y he Mia 9 a pi Sakaldabmno, ronerae ma ie ttattuclenazaiin en es Amérece, / UNICEF, GID, GEA, 2013, Derecho det Nifo y la Nina a ey insttucknatzacion ons Ar roo ; Convention Sobran Gerchoe dl MIO, At 4 i

También podría gustarte